SUPRESIÓN BUS TURÍSTICO (19/01/2021)
SUPRESIÓN BUS TURÍSTICO
Con motivo de las restricciones derivadas de la situación sanitaria COVID-19, los servicios del Bus Turístico se suspenden hasta el domingo 31 de enero de 2021 incluido.
BONIFICACIONES FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD (19/01/2021)
BONIFICACIONES FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Familias numerosas y personas con discapacidad del 65% pueden solicitar su bonificación en el transporte urbano
• Las bonificaciones se aplicarán sobre el bono-bus, bono joven, bono30 ordinario y bono30 joven, y serán de un 20% sobre tarifa vigente para familias numerosas de régimen general y del 50% para las de régimen especial y personas con discapacidad de al menos un 65%
• El 20 de enero de 2021 comienza el plazo para solicitar los nuevos títulos de viaje con tarifas bonificadas
• Deberán solicitarse nuevas tarjetas de transporte para beneficiarse de estas nuevas bonificaciones, aportando documentación acreditativa de la condición de los solicitantes
• Las solicitudes podrán realizarse en la Oficina de Atención al usuario de Plaza Zorrilla (mediante cita previa) o en el correo electrónico tarjetas@auvasa.es
• Las nuevas tarjetas que dan acceso a las tarifas bonificadas comenzarán a ser distribuidas a los peticionarios a partir del 10 de febrero, momento en el que ya podrán ser utilizadas en toda la red de AUVASA
Mañana miércoles, 20 de enero, se abre el plazo para solicitar las tarjetas de transporte con bonificaciones. Y entre las tarifas bonificadas por AUVASA figuran las familias numerosas y las personas con discapacidad del 65% o un grado superior . Se trata de una medida acorde a la ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, así como atendiendo a criterios de accesibilidad al transporte público de un colectivo especial como son aquellos usuarios con discapacidad de al menos un 65%.
Una vez que estas medidas han sido ratificadas por unanimidad en Junta General de AUVASA celebrada el pasado 12 de enero , se pone en marcha la campaña para la solicitud de la nuevas tarjetas de transporte que permitan desplazarse en los autobuses urbanos beneficiándose de estas bonificaciones.
Las bonificaciones se establecen con un porcentaje de descuento del 20% para familias numerosas de régimen general y del 50% para las de régimen especial, así como para las personas con discapacidad de al menos un 65%, y se aplicarán sobre los actuales bono-bus ordinario, bono joven, bono30 ordinario y bono 30 joven.
A partir del lunes 20 de enero de 2021, los usuarios que así lo deseen podrán solicitar cita previa en la Oficina de Atención al usuario de Pza. Zorrilla (a través del tf. 983 457 720 en horario de 8:00 a 14:30 h. de lunes a viernes laborables), o bien dirigir su solicitud al correo electrónico tarjetas@auvasa.es.
En todo caso, las solicitudes de estas nuevas tarjetas deberán realizarse aportando la documentación necesaria en cada caso:
• Acreditación de familia numerosa de régimen general y/o especial:
o Título de familia numerosa.
o Carné de familia numerosa de cada uno de los miembros de la Familia Numerosa que solicite tarjeta de transporte bonificada.
o DNI/NIF de cada solicitante.
o Fotografía tamaño carné actualizada.
• Acreditación de persona con minusvalía igual o superior al 65%:
o Certificado o resolución expedido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Se considerará acreditado, igualmente, un grado de discapacidad igual o superior al 65%, cuando se trate de personas con discapacidad cuya incapacidad haya sido declarada judicialmente en el orden civil, aunque no alcancen dicho grado.
o DNI/NIF de cada solicitante.
o Fotografía tamaño carné actualizada.
En el caso de títulos asociados al requerimiento de empadronamiento de en la ciudad de Valladolid (bonos mensuales) se mantendrá este criterio, circunstancia que será verificada por AUVASA de modo previo a la autorización de la solicitud.
Las nuevas tarjetas que dan acceso a las tarifas bonificadas comenzarán a ser distribuidas a los peticionarios a partir del 10 de febrero, momento en el que ya podrán ser utilizadas en toda la red de AUVASA.
Para la solicitudes realizadas mediante correo electrónico, se deberá enviar un correo electrónico por cada solicitante a la dirección tarjetas@auvasa.es, indicando en el asunto “Solicitud Bonificación” y adjuntando la documentación indicada en formato pdf , jpg o similar.
En ambos casos se deberá indicar, igualmente, si el usuario dispone en la actualidad de tarjeta de transporte urbano, en cuyo caso le podrá ser traspasado el saldo de su actual tarjeta a la nueva en el momento de la recogida.
Por lo tanto, una vez que la solicitud haya sido revisada y aprobada, desde AUVASA se comunicará con los usuarios, que podrán recoger su nueva tarjeta en la citada oficina de Pza. Zorrilla. Para aquellos usuarios que renueven la tarjeta para adaptarla a las nuevas condiciones dispondrán de 100 días para realizar este cambio de forma gratuita. Aquellos usuarios que, por el contrario, adquieran la tarjeta por primera vez deberán pagar 3 euros en concepto de gestión y emisión de la tarjeta. Todo ello de acuerdo con el protocolo COVID-19 establecido en relación con la atención al público en esta oficina.
Las tarjetas de transporte con bonificación son personales e intransferibles, tendrán una caducidad de 2 años y podrán utilizarse en los autobuses del modo habitual.
NUEVO HORARIO DE OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE (18/01/2021)
NUEVO HORARIO DE OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Se comunica a todos los usuarios que, con motivo de las nuevas restricciones dictadas por la Junta de Castilla y León, el horario de apertura de la Oficina de Atención al Cliente de Pza. Zorrilla será de lunes a viernes laborables de 10:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 19:30 h. recordando que solamente se prestará atención con solicitud de cita previa (a través del tf. 983 457 720 en horario de 8:00 a 14:30 h. de lunes a viernes laborables).
MEDIOS DE PAGO EN AUVASA (13/01/2021)
MEDIOS DE PAGO EN AUVASA
AUVASA EXTIENDE A TODAS LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES LOS NUEVOS MEDIOS DE PAGO
• Los nuevos sistemas de pago permiten utilizar la tarjeta bancaria sin contacto para validar un billete sencillo o la nueva app para móvil, AUVASA PAY, para comprar billetes sencillos y bonobús ordinario en forma de códigos QR
• La variación interanual ha supuesto un descenso de viajeros del 47,31%, con un total de 13.732.858 viajeros registrados en el año 2020
• El año 2020 comenzó con un aumento de 92.684 viajeros en los meses de enero y febrero, en consonancia con la tendencia positiva de los meses anteriores
• Las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia COVID-19 han tenido especial incidencia en los meses de abril y mayo, en los que solamente se transportaron 390.452 viajeros
• A partir del mes de septiembre la evolución ha sido positiva, pero con unos valores cercanos al 50% de viajeros respecto al año anterior
• AUVASA ha cerrado el ejercicio del año 2020 con un descenso de viajeros de 12.285.938 respecto al año anterior
Ya está operativo en todas las líneas y en todos los servicios de AUVASA el nuevo sistema con el que se podrá utilizar la tarjeta bancaria sin contacto para validar el billete sencillo o la nueva app para móvil AUVASA PAY para comprar billetes sencillos y bonobús. El concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, ha resaltado la trascendencia de este salto cualitativo porque se trata del mayor avance tecnológico del transporte urbano de Valladolid en lo relativo a medios de pago en los autobuses en los últimos años.
Junto a esta noticia positiva en la empresa municipal de autobuses, AUVASA informa de los datos del último ejercicio, alterado por el impacto de la crisis sanitaria. La incidencia de la COVID-19 ha supuesto el mayor descenso de viajeros en la historia del transporte urbano en la ciudad de Valladolid, con unos datos al cierre del año 2020 de 13.732.858 viajeros, frente a los más de 26 millones de viajeros transportado en el año 2019, lo que supone un descenso del 47%.
Desde el inicio del estado alarma en el mes de marzo, y derivado de las restricciones de la movilidad relacionadas con la COVID-19, la disminución del número de viajeros ha sido drástica, con valores especialmente significativos en los meses de abril y mayo, en los que se registraron solamente 127.033 y 263.419 viajeros respectivamente. Como comparativa, cabe destacar que en un día laborable ordinario del año anterior la media de viajeros de situó en cerca de 88.000 viajeros.
En las fechas anteriores a la pandemia el resultado del año 2020 ha mantenido la tendencia positiva de los meses anteriores, con un crecimiento del 2,55% y 1,60% en los meses de enero y febrero de 2020. Sin embargo, es a partir del mes de marzo cuando con los estragos de la situación socio sanitaria se empezó a mostrar la incidencia en el transporte de viajeros, que inició una lenta recuperación a partir del mes de septiembre.
A pesar de la evolución positiva de la tendencia de viajeros iniciada en años anteriores, no cabe duda de que la situación actual ha supuesto un retroceso de los valores de viajeros, que se han situado en niveles incluso por debajo de los registrados en el primer año de actividad de la empresa AUVASA en el año 1983.
La negativa variación se ha reflejado de igual modo para cada tipo de jornada de aplicación, con una disminución en días laborables del 43%, y del 53% y 56% para sábados y festivos, respectivamente. De este modo, en días laborables la media de viajeros con la que se ha finalizado el año ha sido de cerca de 50.000 viajeros, frente a los cerca de 90.000 del mes de diciembre del año anterior.
Respecto a la distribución de viajeros por líneas, son las líneas de servicio nocturno y servicios de fútbol las de mayor caída, siendo los únicos servicios que se mantienen suprimidos en la actualidad. El menor descenso se ha producido en las líneas de polígonos dado su carácter exclusivamente laboral.
Destacar igualmente que la pérdida de viajeros indicada ha supuesto una pérdida de ingresos superior al 50%, de acuerdo con los tipos de títulos utilizados por los usuarios del transporte urbano en Valladolid.
A pesar de los datos negativos, AUVASA ha mantenido el nivel de servicio, ajustando de forma continua el nivel de oferta a la demanda registrada, con especial interés en aquellos que se prestan en relación con actividades básicas como el acceso a hospitales y centros de trabajo. La situación de pandemia no ha impedido que AUVASA implantara las importantes mejoras de servicio que habían sido planificadas para este año. Así, la reordenación de líneas implantada en 2018 ha tenido continuidad con la adecuación de horarios llevada a cabo en marzo, con una importante mejora de frecuencia en las horas punta al tiempo que se habilitaba el descanso de los conductores pendiente desde 2014.
Al mismo tiempo se ha llevado a cabo una modificación completa del sistema de información de AUVASA. Se han elaborado un nuevo plano de transporte y modificado toda la señalética en las paradas con nuevos termómetros que en las líneas con frecuencia superior a 20 minutos indican el tiempo exacto de paso por parada. Se han introducido también esquemas de líneas innovadores a nivel internacional en las paradas singulares así como nuevos mapas de situación con sus puntos de interés. Todo este esfuerzo comunicativo se ha acompañado con planes de movilidad específicos para cualquier situación de evento reseñable en la ciudad que se han difundido en redes sociales y la web de AUVASA.
De igual manera, se ha acelerado la renovación de los medios de pago, implantando la posibilidad de pago con tarjeta bancaria y a través de móvil, así como la recarga de bonos mediante la aplicación.
Por parte de AUVASA se han aplicado, y se mantendrán, medidas para hacer del transporte urbano un medio seguro, con desinfección de vehículos, control de aforos, protocolos de ventilación y control de calidad del aire en los autobuses, etc. Sin embargo, la coyuntura económica y social, así como las sucesivas medidas restrictivas para la prevención de contagios, han motivado que el número de usuarios que han seguido apostando por este medio de transporte se haya mantenido en unos niveles muy bajos respecto a los ordinarios de ejercicios anteriores.
No cabe duda de que el año 2021 va a suponer un desafío para el sector del transporte de viajeros en todas las ciudades españolas y europeas, en el que AUVASA mantendrá su actividad como servicio básico para toda la ciudadanía, sin olvidar aquellos aspectos que permitan mejorar los niveles de calidad y eficiencia para superar la situación actual, como la renovación tecnológica o de la flota de autobuses.
SERVICIOS NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA 2020 (24/12/2020)
SERVICIOS NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA 2020
Con motivo de las Fiestas Navideñas, los días 24 y 31 de diciembre (Nochebuena y Nochevieja) de 2020, se modifican los horarios de los últimos servicios.
Los días 25 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021, el servicio de autobuses dará comienzo a las 10:30 h. en todas las líneas hábiles.
Las líneas búho se mantienen suprimidas.
HORARIO OFICINA Plaza Zorrilla (23/12/2020)
HORARIO OFICINA Plaza Zorrilla
Se comunica que los días 24 y 31 de diciembre de 2020 la Oficina de Atención al Usuario de Plaza Zorrilla permanecerá abierta solamente en horario de mañana y hasta las 13:00.
NUEVOS MEDIOS DE PAGO EN AUVASA (22/12/2020)
NUEVOS MEDIOS DE PAGO EN AUVASA
Comienza a desplegarse el nuevo sistema con el que se podrá utilizar la tarjeta bancaria sin contacto para validar el billete sencillo o la nueva app para móvil AUVASA PAY para comprar billetes sencillos y bonobús
• Los nuevos sistemas de pago permiten utilizar la tarjeta bancaria sin contacto para validar un billete sencillo o la nueva app para móvil, AUVASA PAY, para comprar billetes sencillos y bonobús ordinario en forma de códigos QR
• Con este nuevo sistema de pago, se da respuesta a gran parte de las inquietudes de los usuarios en relación con la implantación de medios alternativos y complementarios
• AUVASA ha contado con Banco Santander para impulsar la digitalización al desarrollar la pasarela de pagos necesaria para prestar los servicios de pago EMV en los autobuses y en la app AUVASA PAY
• La implantación se realizará de forma gradual, correspondiendo la Fase 1 a las líneas 10, 16, 24 y H, que cuentan ya con este nuevo sistema. En el resto de líneas se informará puntualmente por los medios habituales
• Ya está disponible para descargar (tanto en versión Android como iOS) la nueva app para móviles AUVASA PAY, con la que se pueden comprar billetes sencillos y bonos de diez viajes (bonobús ordinario) en forma de código QR para validar en los autobuses
• Los autobuses dispondrán de un nuevo equipo (validadora autónoma) junto a la puerta de entrada, donde los usuarios podrán abonar su billete sencillo con tarjeta bancaria o mediante el código QR con la nueva app en su móvil. Este último, además, permite la adquisición del bonobús de diez viajes
• A lo largo de los primeros meses del año 2021, se posibilitará también la recarga de las actuales tarjetas de transporte de AUVASA por Internet
En el año 2010 se implantó la actual tarjeta de transporte sin contacto en el transporte urbano de Valladolid, manteniéndose desde entonces, junto con el billete ordinario, como único medio de pago físico para los usuarios del autobús. En el mes de marzo de 2020, y como consecuencia de la COVID-19, y en aras de velar por la salud de usuarios y trabajadores/as, se suprime el pago en metálico en los vehículos, afectando a los potenciales usuarios de billete ordinario, aunque gracias a los establecimientos colaboradores habituales (kioscos y estancos) desde el mes de julio se ha realizado la venta de billete sencillo en estos comercios.
Ante esta situación, el 10 de junio de 2020, el Grupo de Trabajo para la recuperación de la crisis COVID-19, integrado por el PSOE, Partido Popular, Ciudadanos y Valladolid Toma La Palabra, acordó una dotación presupuestaria de 300.000 euros para la puesta en marcha de un sistema de pago mediante tarjeta bancaria (EMV) y códigos QR.
En la jornada de hoy AUVASA ha presentado los nuevos equipos embarcados que permitirán, junto con el lanzamiento de la nueva app para dispositivos móviles AUVASA PAY, acceder al transporte urbano utilizando nuevos soportes como la tarjeta bancaria o el teléfono móvil. Se trata del mayor avance tecnológico del transporte urbano de Valladolid en lo relativo a medios de pago en los autobuses en los últimos años, en consonancia con la línea estratégica de modernización de los sistemas TIC, que tendrá su continuación el próximo año con el inicio de la renovación completa de los sistemas de ayuda a la explotación (SAE), ticketing e información al usuario. Un avance previsto para finales del año 2021 y que, con la implantación de este sistema autónomo, se ha conseguido adelantar más de un año, así como implantar en un tiempo récord de tres meses, demostrando la capacidad de adaptación de AUVASA a las nuevas necesidades del transporte público.
La implantación de estos nuevos sistemas de pago se realizará de forma gradual, estando ya disponibles en las líneas 10, 16, 24 y H. En las próximas semanas se irá ampliando el número de líneas, siendo informado convenientemente por todos los canales oficiales de AUVASA a los usuarios. Tras un período de prueba con el que se ha contado con la inestimable colaboración de cerca de 100 voluntarios, esta implantación gradual tiene como objetivo que la entrada en funcionamiento de los nuevos sistemas produzca las menores incidencias posibles y que exista una adaptación progresiva para garantizar la continuidad de servicio entre los actuales sistemas y sus nuevas alternativas.
Es importante destacar que esta renovación tecnológica va ligada a las políticas tarifarias aplicadas en los últimos años (bonos mensuales, social, infantil, etc.), que tan grata aceptación han tenido en la ciudadanía y entre los usuarios del transporte urbano, y a las que recientemente se ha unido la aplicación de bonificaciones a familias numerosas y personas con discapacidad igual o superior al 65%.
En primer lugar, las nuevas validadoras embarcadas permitirán abonar el billete sencillo con tarjeta bancaria (de crédito y débito) sin contacto del mismo modo al que se realizan las compras habitualmente en cualquier comercio de la ciudad. De un modo sencillo, rápido, seguro y universal, se podrá acceder al autobús con tan solo disponer de este tipo de tarjeta bancaria.
Además de las tarjetas bancarias habituales en soporte físico, se podrán utilizar igualmente las virtualizadas en Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay, tanto en teléfonos móviles como en relojes inteligentes.
Por otra parte, ya está disponible para su descarga en versiones Android / iOS, la nueva aplicación AUVASA PAY, con la que los usuarios podrán adquirir y validar tanto billetes sencillos como bonos de 10 viajes (bonobús ordinario). Con esta aplicación, se pueden comprar estos títulos que se guardan en forma de código QR, de forma que se puedan validar al acceder al vehículo.
Los títulos para adquirir y utilizar en estas nuevas plataformas mantienen su precio de 1,50 euros para el billete sencillo y 0,75 euros para el caso del bonobús (7,50 euros para diez viajes). Igualmente, se mantiene el transbordo gratuito sólo en el caso del bonobús, para un tiempo máximo de sesenta minutos.
La nuevas validadoras estarán colocadas junto al puesto de conducción, accesibles en la entrada al vehículo y perfectamente identificadas. Cuentan con una pantalla en color donde se ofrece al usuario información acerca de las validaciones y con dos zonas en la parte inferior, una para el pago con tarjeta bancaria (parte izquierda) y otra con un dispositivo lector de códigos QR (parte derecha).
Estas validadoras autónomas se utilizarán exclusivamente para los nuevos medios de pago descritos, mientras que las actuales tarjetas de transporte de AUVASA podrán seguir siendo utilizadas del modo habitual en los otros equipos de validación.
Estos nuevos medios de pago, complementarios a los actuales para los títulos de billete sencillo y bonobús ordinario, se ofrecen a un público objetivo de cerca del 62% de los viajeros totales del año 2019 (según los datos de uso de billete sencillo y bonobús sobre el total) y, seguramente, serán utilizados tanto por parte de los usuarios esporádicos del transporte urbano (billete sencillo), como por los usuarios habituales que no hacen uso de títulos personalizados.
Dado que se trata de un novedoso sistema sobre el que surgirán preguntas entre los usuarios, AUVASA pone en marcha una amplia campaña informativa, con una web (http://auvasa.es/servicios/nuevosmediosdepago) con información y dudas frecuentes, material divulgativo en marquesinas y autobuses, atención en redes sociales (twitter @AuvasaVLL y WhatsApp 686 630 909) y un dispositivo especial de atención al usuario, con horario de 7 a 23 horas en el teléfono 983 457 720.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA (03/12/2020)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA
AUVASA aprueba la bonificación de tarifas para familias numerosas y personas con discapacidad de al menos un 65%
• Aprobada la mayor inversión en los últimos veinte años para la renovación de la flota , con la compra de 15 nuevos autobuses rígidos GNC y la inversión tecnológica en sistemas de pago y de ayuda a la explotación.
• El Consejo de Administración de AUVASA aprueba el presupuesto de gastos e ingresos para el año 2.021, por un total de 33.353.300 euros.
• La Sociedad establece mecanismos de disminución de gastos, aplicando las partidas necesarias en aquellos aspectos de especial relevancia para la prestación del servicio con las máximas condiciones de seguridad sanitaria.
• Los miembros de familias numerosas y las personas con discapacidad reconocida de al menos el 65% podrán disfrutar de bonificaciones sobre las tarifas vigentes.
El Consejo de Administración de AUVASA, en sesión de fecha 3 de diciembre de 2020 ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio correspondiente al año 2.021, que supone un total de 33.353.300 euros.
El presupuesto de gastos supone una reducción respecto al año anterior de cerca de un millón de euros, motivada por la coyuntura actual a la que se ve sujeta la Sociedad y los mecanismos establecidos para la adecuación del servicio, sin que ello suponga la reducción de personal en la Empresa.
Se trata, por lo tanto, de un reajuste de gastos, con una aplicación de estos en aquellos aspectos y medidas imprescindibles para seguir haciendo frente a la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 con las máximas garantías de seguridad sanitaria para usuarios y trabajadores.
Los contratos pendientes de licitación por parte de la Sociedad (suministro de combustibles), la renovación de la flota ejecutada este año (7 autobuses rígidos GNC) y la disminución de partidas correspondientes a contratos de mantenimiento supondrán un ahorro en aspectos claves de la explotación que permitirán hacer frente al próximo ejercicio.
Es de especial importancia la partida contemplada para inversiones en el año 2.021, en el que el Ayuntamiento y AUVASA entienden que, a pesar de la situación actual, se deben acometer inversiones estratégicas imprescindibles que contribuyan a la mejora del servicio prestado.
De este modo, se llevará a cabo la adquisición de 15 nuevos vehículos rígidos accionados por GNC, en la línea de renovación de la flota de autobuses ya iniciada y continuando por la apuesta del GNC como combustible respetuoso con el medioambiente, una vez que la gasinera ubicada en las instalaciones de AUVASA ha sido puesta en marcha en este último año.
Igualmente, se aprueba la inaplazable renovación tecnológica relacionada con los medios de pago y sistemas de ayuda a la explotación, que afectará positivamente al servicio y aportará medios universales de pago para todos los usuarios de la red de transporte.
Por último, se llevará cabo la reforma de aseos y vestuarios para el personal de taller y cocheras, mejorando sustancialmente sus condiciones de trabajo, especialmente en las actuales circunstancias sanitarias.
Se trata, por lo tanto, de un presupuesto de gastos e ingresos que hace frente a la situación única actual a la que esta Sociedad, como el resto de operadores de transporte urbano de viajeros, debe hacer frente en el próximo ejercicio, pero sin renunciar a inversiones de especial interés para los usuarios que, de no acometerse, supondrían un paso atrás en el proceso de modernización y mejora en el que está inmersa AUVASA.
Bonificación de tarifas para miembros de familia numerosas y personas con discapacidad igual o superior al 65%
Así mismo, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Consejo de Administración de AUVASA ha aprobado, igualmente, la aplicación de bonificaciones sobre tarifas actuales para miembros de familias numerosas y personas con discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
Se trata de una medida acorde a la ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, así como atendiendo a criterios de accesibilidad al transporte público de un colectivo especial como son aquellos usuarios con discapacidad de al menos un 65%.
Las bonificaciones aprobadas se establecen con un porcentaje de descuento del 20% para familias numerosas de régimen general y del 50% para las de régimen especial, así como para las personas con discapacidad de al menos un 65%, que se aplicarán sobre los actuales bono-bus ordinario, bonojoven, bono30 ordinario y bono 30 joven.
Todos los posibles beneficiarios podrán solicitar su nueva tarjeta de transporte, del modo habitual, acreditando su pertenencia reconocida a estos colectivos, para lo que se proporcionará información en la página web de AUVASA (www.auvasa.es ) en el momento adecuado, puesto que la decisión deberá ser aprobada aún por la Junta General.
PARADA DE “Pº ZORRILLA 65 FRENTE CENTRO COMERCIAL", SUPRIMIDA POR OBRAS (03/12/2020)
PARADA DE “Pº ZORRILLA 65 FRENTE CENTRO COMERCIAL", SUPRIMIDA POR OBRAS
JUEVES, 03 DE DICIEMBRE DE 2020
OBRAS EN PARADA “Pº ZORRILLA 65” (frente Centro Comercial).
Desde las 10:00 h. del día 03 de diciembre de 2020 al 15 de febrero de 2021, o finalización de las obras.
DESVÍO: Por motivo de las obras del Colector, se suprime la parada de “Pº Zorrilla 65 frente Centro Comercial”, siendo trasladada a: “Pº ZORRILLA 75”.
LÍNEAS afectadas: 1 – 2 – 5 – 7 – 10 – 18 – 19 – 26 – C2 – M1 – P13 – PSC3 – U1 – B1
Líneas 16 y H con parada final, sólo para bajada, y manteniendo la cabecera provisional en Pº Zorrilla 130.
NOTA: para las consultas de los tiempos de paso de las diferentes líneas que prestan servicio, se seguirá haciendo con referencia al código de parada 992.
OBRAS EN CALLE EMBAJADORES (entre calles Gerona y P. Benito Menni) (24/11/2020)
OBRAS EN CALLE EMBAJADORES (entre calles Gerona y P. Benito Menni)
MARTES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
Desde el día 24 de noviembre al 14 de diciembre, o finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 6, 9, M3
DESVÍOS:
*Sentido Delicias
Línea 6: desde la parada de Embajadores 74 continúa por C/ Transición (con parada), Avda. Madrid, rotonda, Padre Benito Menni (con parada esquina Caamaño), Pº Juan Carlos I y recorrido habitual.
*Sentido Centro
Líneas 6, 9 y M3: desde Pº Juan Carlos I continúan por C/ Transición hasta C/ Embajadores 57 y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS:
*Sentido La Victoria
• Embajadores 71, la más próxima Embajadores 57
*Sentido Delicias
• Embajadores 92, la más próxima Transición 3
• Embajadores, esq. Padre Benito Menni, la más próxima P. Benito Menni, esq. Caamaño
OBRAS EN CALLES MIESES Y BÁLAGO (17/11/2020)
OBRAS EN CALLES MIESES Y BÁLAGO
Desde el día 17 de noviembre al 11 de diciembre, o finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 5, 6, M4, P6
DESVÍOS: de líneas
*5, 6 y P6 Sentido La Victoria
desde la parada de Avda. Ramón Pradera frente Feria de Valladolid, continúan por esta (con PARADA provisional esquina C/ Trilla), C/ Eras hasta C/ Mieses y recorrido habitual.
*5 y 6 Sentido Centro
desde la rotonda de Avda. Gijón, continúan por C/ Eras (con PARADA provisional en nº 19 esquina C/ Mieses), Avda. Ramón Pradera (PARADA provisional nº 15-17) y recorrido habitual.
* M4 Sentido Centro
desde la Avda. Cerros, continúa por C/ Mieses, C/ Morena, C/ Eras (con PARADA provisional en nº 19 esquina C/ Mieses), Avda. Ramón Pradera (PARADA provisional nº 15-17) y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS:
*Sentido La Victoria
• 576-Bálago esquina Ramón Pradera, la más próxima en Avda. Ramón Pradera esquina Trilla.
• 1193-Sementera esquina Mieses, la más próxima en Avda. Ramón Pradera esquina Trilla.
• 747-Mieses frente 16, la más próxima en Avda. Gijón 3 frente Canal.
*Sentido centro
• 754-Morena edificio Antares, la más próxima en C/ Eras 19 esquina Mieses.
• 755-Morena 3 bloque 2, la más próxima en Avda. Ramón Pradera Feria de Valladolid.
• 577-Bálago esquina Sementera, la más próxima en Avda. Ramón Pradera frente 10.
OBRAS EN CALLE HUELVA (09/11/2020)
OBRAS EN CALLE HUELVA
Desde el día 9 al 13 de noviembre, o finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: C2, M3, PSC2
DESVÍOS:
-Línea C2: desde la parada de C/ Cigüeña 1 hace derecha a C/ San Isidro, continuando por el lateral del túnel hasta las vías, haciendo izquierda para pasar por encima del túnel, C/ Guipúzcoa, C/ Andalucía, Pº San Vicente y recorrido habitual.
-Línea M3: desde la parada de C/ Cádiz 21 hace izquierda a C/ San Isidro, continuando por Pza. Circular y recorrido habitual.
-Línea PSC2: desde la parada de C/ Cigüeña 1 hace izquierda a C/ San Isidro, continuando por Avda. Soria y recorrido habitual.
PARADA SUPRIMIDA: MÁLAGA esquina Bilbao,
• M3, la más próxima en Cádiz 21.
• PSC2, la más próxima en Cigüeña 1 esquina San Isidro.
• C2, no se suprime ninguna parada.
OBRAS EN CALLE FUENTE EL SOL (ENTRE C/ DÁRSENA Y C/ TIERRA) (09/11/2020)
OBRAS EN CALLE FUENTE EL SOL (ENTRE C/ DÁRSENA Y C/ TIERRA)
OBRAS EN CALLE FUENTE EL SOL (ENTRE C/ DÁRSENA Y C/ TIERRA)
Carril de los números pares.
Desde el día 17 de agosto, hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: L5, L6
DESVÍO: desde la parada de Avda. Gijón 1 continúan por Avda. Burgos, C/ La Victoria, C/ Tierra, Fuente El Sol y recorrido habitual.
PARADA SUPRIMIDA:
• FUENTE EL SOL50 esquina San Sebastián, la más próxima en "La Victoria frente 31 esquina San Sebastián.
AUVASA APRUEBA LA INVERSIÓN PARA SU RENOVACIÓN TECNOLÓGICA COMPLETA (06/11/2020)
AUVASA APRUEBA LA INVERSIÓN PARA SU RENOVACIÓN TECNOLÓGICA COMPLETA
El Consejo de Administración de AUVASA aprueba los expedientes para el suministro de gasóleo, la explotación publicitara de los autobuses y la renovación tecnológica de los sistemas de AUVASA
• Con una inversión superior a 2 millones de euros distribuidos en 8 años AUVASA acometerá durante el año 2021 la renovación completa de su centro de control, de la tecnología embarcada de los autobuses, sus plataformas web y Apps y la integración del sistema autónomo de ticketing en pruebas actualmente
• Los nuevos sistemas tecnológicos abren la puerta a incorporar sistemas tarifarios dinámicos o el postpago en el futuro
• La adquisición de gasóleo se realizará por un innovador sistema de pre-clasificación de proveedores y subasta que permitirá un ahorro estimado de 300.000 euros durante la vida del contrato
• En consonancia con las últimas medidas decretadas por la Junta de Castilla y León AUVASA reforzará las acciones encaminadas a garantizar la seguridad sanitaria en los autobuses incrementando los refuerzos y las medidas de ventilación natural
El Consejo de Administración de AUVASA, en sesión extraordinaria del viernes 6 de noviembre, ha aprobado los expedientes de contratación en tres áreas de especial importancia para la operativa de la Empresa y para el servicio que se ofrece a la ciudadanía.
En primer lugar, se ha aprobado el expediente de contratación del suministro e implantación de sistema SAE, Ticketing y CCTV, que, con un valor estimado del contrato de 2.187.500 euros (IVA excluido), permitirá la renovación completa de los sistemas tecnológicos de explotación, actualmente obsoletos y con carencias críticas para su correcto funcionamiento. Debe tenerse en cuenta que los actuales sistemas, tanto embarcados como del centro de control, tienen una antigüedad media superior a los diez años, por lo que han llegado al final de su vida útil y presentan serias limitaciones en cuanto a sus funcionalidades.
Los sistemas de ayuda a la explotación (SAE) permiten coordinar la planificación y explotación de la prestación del servicio conforme a la demanda prevista y real, además de proporcionar información en tiempo real a los usuarios (mediante web, app´s, sistemas de alertas, equipos de información embarcados, etc.), mientras que los sistemas de ticketing ofrecen a los usuarios medios de pago ágiles, flexibles y seguros para acceder con un amplio abanico de posibilidades al transporte urbano, con posibilidad de aplicación de nuevos sistemas tarifarios dinámicos de postpago e intermodalidad en el ámbito de la movilidad urbana.
Por lo tanto, este contrato se traduce en una mejora significativa para los usuarios del transporte urbano, tanto en términos de mejora del servicio prestado, como de información proporcionada y de universalidad en cuanto a los diferentes medios de pago disponibles. La constante evolución tecnológica en el ámbito del transporte urbano permite ofrecer mayores y mejores prestaciones a los usuarios, y exige, igualmente, una constante renovación en este ámbito tecnológico.
Por último, hay que destacar que se trata de una inversión a ocho años, lo que se traducirá a largo plazo en una amortización de costes frente al escenario de obsolescencia tecnológica actual.
En segundo lugar, se ha aprobado el expediente de contratación relativo al establecimiento del sistema de clasificación para la solicitud de ofertas y contratación del Suministro de Gasóleo-A, combustible utilizado en la actualidad en cincuenta autobuses de la flota con un volumen anual aproximado de cerca de 1.700.000 litros, y cuyas compras podrán realizarse mediante un sistema de pre-clasificación de proveedores y procedimiento de subasta, mejorando en todo momento las condiciones de compra de mercado de este combustible, con un ahorro estimado de hasta 300.000 euros durante la vigencia del contrato.
Por último, se ha aprobado el expediente de contratación correspondiente a la explotación de la publicidad gráfica en el exterior e interior de los autobuses de la flota, con un presupuesto base de licitación de 1.353.083,71 euros (IVA incluido), que supondrá nuevos ingresos para la Empresa para un periodo máximo de cuatro años.
VIAJAR SEGURO EN AUVASA
AUVASA actualiza e intensifica las medidas organizativas y técnicas en base a lo dispuesto en el ACUERDO 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, aplicando medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León que respondan de un modo efectivo a la situación epidemiológica actual, excepcionales y severas en el ámbito preventivo, dirigidas a proteger la salud pública.
En al ámbito del transporte urbano, por parte de AUVASA se ha dispuesto un mecanismo de aplicación de refuerzos programados al objeto de maximizar la oferta de servicios en aquellos tramos horarios y líneas en los que la demanda es más elevada. De este modo, se actúa directamente para evitar que los autobuses operen con aforos elevados, y siempre con las limitaciones establecidas en este sentido, ocupándose la totalidad de los asientos y con la referencia de dos usuarios por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie que se establece en el propio ACUERDO 76/2020 de la Junta de Castilla y León.
Se reforzarán las expediciones en horas punta, en las que las principales líneas reducen su frecuencia con la utilización diariamente de 25 vehículos de refuerzo, que realizarán servicios de apoyo en aquellas expediciones con un mayor número de viajeros, de acuerdo con la información, tanto de las jornadas anteriores como la recibida en tiempo real, disponible en el centro de control de AUVASA.
Por otra parte, en los últimos meses se ha suscitado un intenso debate en la comunidad científica acerca de la posible transmisión de la COVID-19 a través de aerosoles. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud no descarta, pero tampoco constata, la transmisión en zonas interiores con espacios abarrotados y ventilación inadecuada donde las personas pasan largos periodos de tiempo. A pesar de que este no es el caso de los autobuses urbanos, donde el tiempo de recorrido medio es bajo, existen restricciones de ocupación y se ha establecido el uso estricto y obligatorio de mascarilla como elemento primario de seguridad desde hace meses.
Desde AUVASA se considera prioritario el estudio de esta cuestión, en base a las recomendaciones dirigidas desde diferentes ámbitos sanitarios y científicos. De hecho, numerosos estudios científicos ya han puesto de manifiesto el bajo nivel de riesgo de contagio que presenta el transporte público, llegando incluso a demostrar científicamente que los niveles de inhalación de aerosoles, cuando se hace un correcto uso de la mascarilla cubriendo correctamente nariz y boca, siempre se sitúan por debajo del umbral de contagio. Entre estos, están disponibles documentos de la Asociación Española de Aerobiología y la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, el ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), entre otros, en los que se pone de manifiesto el papel que desempeñan los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para evitar la transmisión del SARS COVID-19.
Además, se cuenta con publicaciones recientes donde se ha modelizado la casuística de los aerosoles en el interior de los autobuses, tomando como referencia diferentes situaciones con respecto a la posición en el autobús de una persona contagiada en una actitud extrema (gritando, cantando, etc.) con y sin mascarilla, con apertura o no de ventanillas y puertas (como elemento de ventilación natural) y variaciones en el nivel de funcionamiento de los sistemas de climatización.
Las principales conclusiones de los citados documentos y estudios establecen el uso de mascarillas como primera y principal línea de defensa frente a la COVID-19 y la posible transmisión en forma de aerosol, de forma combinada con la utilización de ventilación natural forzada como medida adicional para reducir los posibles picos de concentración de aerosoles.
De este modo, en AUVASA pone en marcha protocolos para mejorar la renovación del aire en el interior de los autobuses, de acuerdo con lo establecido en el precitado ACUERDO 76/2020, con medidas como las indicadas a continuación:
• Mantener los autobuses siempre con puertas y ventanillas abiertas cuando estén estacionados en las cocheras de AUVASA.
• Los recorridos "Sin Servicio" se realizarán siempre con las ventanillas abiertas.
• En las expediciones cuya ocupación prevista estimada sea superior a veinte viajeros en vehículos rígidos y cuarenta en vehículos articulados, previamente a su inicio, se abrirán todas las ventanillas del vehículo (incluida la del conductor).
• En todas las paradas en las que se recojan viajeros se abrirán las puertas posteriores del vehículo, aunque no se solicite bajada.
• Excepto cuando la ocupación de los viajeros sea inferior a diez viajeros en vehículos rígidos y veinte en vehículos articulados, se realizarán todas las paradas, independientemente de que exista demanda de bajada o subida de viajeros, y se abrirán todas las puertas del vehículo.
• Durante los tiempos de regulación se abrirán las puertas posteriores del vehículo para agilizar la ventilación natural.
• En los periodos de descanso del personal de conducción los autobuses permanecerán con las ventanillas abiertas.
• Los vehículos de refuerzo que se encuentren en situación de espera de servicio se mantendrán con todas las ventanillas y puertas abiertas.
• La apertura de ventanillas en todos los casos descritos anteriormente, cuando las condiciones ambientales no sean las adecuadas, se cerrarán todas las ventanas y se maximiza la apertura de puertas.
Finalmente, se quiere recordar e incidir en la obligación de usar en todo momento la mascarilla de forma correcta (tapando nariz y boca) para proteger la salud propia y la del resto del pasaje.
Igualmente, es importante destacar las recomendaciones realizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con relación a mantener, en la medida de lo posible, el silencio en el interior del autobús evitando, por ejemplo, el uso innecesario del teléfono móvil, como medida preventiva minimizando la emisión de partículas en forma de aerosol.
SERVICIOS ESPECIALES A CEMENTERIOS ADAPTADOS A LAS MEDIDAS COVID-19 (25/10/2020)
SERVICIOS ESPECIALES A CEMENTERIOS ADAPTADOS A LAS MEDIDAS COVID-19
La festividad de Todos Los Santos conlleva la realización de un servicio especial de transporte público a los cementerios de El Carmen, Las Contiendas y Puente Duero por parte de AUVASA. Este año, a pesar de la situación de crisis sanitaria, se mantendrán dichos servicios especiales, incluyendo todas las medidas preventivas y de protección que se aplican al resto de servicios prestados por AUVASA. Entre ellas, destaca la limitación de aforo máximo recomendado según tipo de vehículo. Este dispositivo se desarrollará durante los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 2020.
Los servicios propuestos se han planificado de acuerdo con las medidas establecidas en el dispositivo previsto por el Ayuntamiento de Valladolid, entre las que destacan la ampliación del horario de los cementerios, que abrirán media hora antes, por la mañana, los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre y el aumento de los accesos de entrada y salida, un total de 5 en el Carmen, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Cabe destacar, igualmente, las recomendaciones que se ofrecen desde el Ayuntamiento de Valladolid y, concretamente, desde la Concejalía de Medio Ambiente, la presidenta de NEVASA y concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, como espaciar las visitas a estos lugares con el objetivo de evitar aglomeraciones.
AUVASA prestará servicios con cobertura a los cementerios de El Carmen y Las Contiendas, como en años anteriores, pero con especial importancia, en este momento, a las medidas sanitarias en todos los ámbitos de la actividad ciudadana, adaptando la oferta de servicio a los horarios previstos para cada uno de los cementerios (El Carmen, Las Contiendas y Puente Duero).
Los servicios especiales se realizarán los días: viernes 30, sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre de 2020.
CEMENTERIO DE "EL CARMEN":
• Día 30: PZA. FUENTE DORADA: de 8:30 a 17:30 horas (saliendo a las "medias" de Fuente Dorada). CEMENT. EL CARMEN: de 09:00 a 18:00 horas (saliendo a las "enteras" del Cementerio). Frecuencia orientativa: 60 minutos.
• Días 31 y 1: PZA. FUENTE DORADA: de 8:30 a 17:30 horas. CEMENT. EL CARMEN: de 09:00 a 18:00 horas. Frecuencia orientativa: 15 minutos aproximadamente (o según demanda).
• Servicio Ordinario LÍNEA 2: Frecuencia orientativa: 11 minutos (30) y 15 minutos (31 de octubre y 1 de noviembre). Parada más próxima: Pza. Carmen Ferreiro, en el Barrio de San Pedro Regalado.
• Servicio Ordinario LÍNEA 8: Frecuencia orientativa: 12 minutos (30) y 15 minutos (31 de octubre y 1 de noviembre). Parada más próxima: Po Belén Campus Miguel Delibes.
CEMENTERIO DE "LAS CONTIENDAS":
• Servicio Ordinario LÍNEA 3: 30 y 31 de octubre: La frecuencia al Cementerio de Las Contiendas 30 min.; 1 de noviembre: La frecuencia al Cementerio de Las Contiendas 60 min.
• SERVICIO ESPECIAL (solamente el domingo 1 de noviembre): Horario de PZA. PONIENTE: de 08:30 a 18:00 h. a las "medias" y "enteras" (frecuencia orientativa). Horario CEMT. CONTIENDAS: de 08:45 a 18:15 h. a los "y cuarto" y los "menos cuarto" (frecuencia orientativa).
CEMENTERIO DE "PUENTE DUERO":
• Servicio Ordinario LÍNEAS 18 y 19: 30 y 31 de octubre: horarios habituales de lunes a sábados. Servicio Ordinario LÍNEA 19: 1 de noviembre: horarios habituales de domingos/festivos.
OBRAS EN CALLE Mº SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (22/10/2020)
OBRAS EN CALLE Mº SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE 2020
OBRAS EN CALLE Mº SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
(Por hundimiento de la calzada)
Desde las 7:00 h. aprox. del día 22 al 28 de octubre, hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: C1
DESVÍO: desde C/ Mieses continúa por C/ Padre José Acosta, Avda. Salamanca, C/ Mº Santo Domingo de Silos, C/ Mº de Yuste con PARADA PROVISIONAL en nº 28, C/ Mº San Lorenzo de El Escorial y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS:
• C/ Mº SAN LORENZO DE EL ESCORIAL esquina San Esteban de Gormaz, la más próxima en C/ Mº de Yuste nº 28 (PARADA PROVISIONAL).
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AUVASA (22/10/2020)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AUVASA
• La empresa municipal del transporte público en Valladolid constata el cumplimiento de los aforos máximos impuestos por la Junta de Castilla y León.
• También se ha dado el visto bueno a una asignación de 657.600 euros para la desinfección de los vehículos e instalaciones de AUVASA por el COVID-19.
• Se ha autorizado el contrato para la desinfección de los autobuses de AUVASA, en aras de velar por la salud de usuarios y trabajadores, de acuerdo con las directrices y normativas de las autoridades competentes al respecto.
AUVASA, además de cumplir con todas las medidas de seguridad e higiene derivadas del COVID-19, continúa dando pasos para mejorar el servicio del transporte público y adaptar su funcionamiento a las nuevas necesidades de la movilidad en Valladolid.
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano y presidente de AUVASA, Luis Vélez, junto con el gerente de la empresa, Álvaro Fernández, han dado cuenta de los asuntos tratados y de los importantes acuerdos tomados en el Consejo de Administración de la Sociedad.
Información sobre la situación general de la Sociedad
El gerente de la Empresa, Álvaro Fernández, ha informado a los miembros del Consejo de Administración de AUVASA acerca de la situación de la empresa, afectada de manera muy significativa por las restricciones de la movilidad relacionadas con el COVID-19 y la pérdida de viajeros experimenta desde el mes de marzo.
Se ha dado cuenta a los consejeros de las actuaciones llevadas a cabo con motivo de la crisis sanitaria de la COVID y el desarrollo del procedimiento para garantizar la ocupación dentro los aforos marcados por la Junta de Castilla y León, con un cumplimiento del 99,97%. Se ha informado también del nuevo servicio especial universitario Hospital Río Hortega – Universidad y del despliegue de los nuevos medios de pago actualmente ya en fase de producción con pruebas internas, así como de la situación financiera de la Sociedad cuya previsión es un resultado negativo del ejercicio 2020 cercano a los cuatro millones de euros.
Modificación de Estatutos Sociales
El Consejo de Administración ha dado vía libre a la modificación de los Estatutos Sociales, aunque la aprobación definitiva se producirá en la Junta General de la sociedad, que es el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid.
Este cambio permite, en primer lugar, ampliar el objeto social de la Sociedad con la finalidad de fortalecer el papel decisivo de la empresa en las políticas de movilidad, en un momento decisivo de cambios en los modos de transporte, con mayor multimodalidad, mayor conexión y oferta más amplia. Entre los objetivos figura la gestión de los aparcamientos.
La ampliación del objeto social de la Sociedad supone un avance significativo en cuanto a las políticas de movilidad de aplicación por parte de las administraciones que permitan facilitar el acceso de la ciudadanía a los diferentes modos de transporte de acuerdo con los objetivos de sostenibilidad económica y ambiental.
En este sentido, la posibilidad de la gestión directa por el Ayuntamiento de los aparcamientos de su titularidad a través de la Sociedad, o de otros servicios relacionados con la movilidad, permitiría a aquél una mayor flexibilidad y control en la gestión de aquéllos, que se plasmaría, a modo de ejemplo, en el establecimiento y modificación de las tarifas a abonar por los usuarios o el desarrollo de tarifas combinadas entre varios de los servicios de la Sociedad, redundando en beneficio de la ciudadanía.
Aprobación del expediente de contratación de suministro de gas licuado del petróleo (GLP)
AUVASA cuenta en su flota con 79 autobuses accionados por GLP, con una vida útil esperada superior a los cinco años. Por lo tanto, y para garantizar la prestación del servicio, se ha aprobado la licitación del expediente para la contratación de este suministro, cuyo contrato vigente finaliza con el ejercicio actual.
Con un valor estimado del contrato de 9.849.000 € (IVA excluido), garantizará un consumo estimado anual de 4.020.000 litros de GLP durante los tres años del contrato más sus dos eventuales prorrogas de un año cada una.
Se trata, por lo tanto, de uno de los contratos de mayor importancia para el desarrollo de la actividad del transporte urbano de viajeros, que incluye, además del suministro del combustible, los equipos e instalaciones necesarias para el repostado de este producto a los vehículos (depósitos, surtidores y elementos de seguridad), así como el mantenimiento de los estos medios.
Cabe destacar que el GLP se ha mantenido desde el año 1993 como combustible principal en la flota de autobuses urbanos de Valladolid, con ventajas medioambientales por menor emisión de contaminantes frente a otras alternativas clásica y fiabilidad técnica y excelentes prestaciones de los vehículos, lo cual sitúo a AUVASA como empresa pionera a nivel nacional y continúa siendo una de las empresas de transporte como mayor composición de flota de bajas emisiones.
A pesar de que este combustible, por motivos de disponibilidad de nuevos vehículos, ha dado paso desde este mismo año a la utilización del GNC como combustible en la flota de AUVASA, los 79 vehículos GLP de la flota de AUVASA seguirán operando con la aprobación de este expediente de contratación.
Contratación de servicios de desinfección de la flota e instalaciones de AUVASA.
AUVASA, en aras de velar por la salud tanto de los usuarios del transporte urbano en nuestra ciudad, como de los propios trabajadores de la empresa, está llevando a cabo, desde el pasado mes de marzo, la desinfección diaria de todos los autobuses que prestan servicio en cada jornada, siguiendo las directrices y recomendaciones establecidas por parte de las autoridades sanitarias.
Dentro de dicha normativa, y sin perjuicio de las nuevas disposiciones que pudieran ser dictadas en la materia por las distintas autoridades competentes, cabe destacar, en el ámbito autonómico, el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, así como, en el ámbito estatal, el Protocolo de limpieza y desinfección para el transporte público de viajeros por carretera.
Todo ello bajo el ámbito del expediente de tramitación de emergencia motivado y aprobado por las circunstancias especiales derivadas del estado de alarma provocado por la pandemia del coronavirus COVID-19.
El Consejo de Administración ha aprobado en la mañana de hoy el expediente de contratación de los servicios de desinfección de vehículos e instalaciones de AUVASA, a licitar mediante procedimiento abierto por tramitación ordinaria, así como la prórroga del actual contrato, dada la criticidad del mantenimiento, de forma ininterrumpida, de esta actividad mientras se lleva a cabo el proceso de licitación del nuevo contrato, al carecer la empresa de los medios idóneos suficientes para esta actividad.
Este nuevo contrato incluye, además de la desinfección de los vehículos, la de las principales instalaciones de la empresa, y tienen un valor estimado de 657.600 €, para el año de ejecución del contrato y su eventual prórroga anual hasta alcanzar un plazo máximo de duración del contrato de dos años. De este modo, se asegura la desinfección de los vehículos e instalaciones de AUVASA en un amplio periodo en el que esperamos que la situación se haya normalizado totalmente en cuanto a las medidas de seguridad necesarias relacionadas con el COVID-19.
Todas las actividades objeto del contrato se llevarán a cabo conforme a la normativa y legislación sanitaria vigente en cada momento, en el ámbito autonómico y estatal.
OBRAS EN PARADA DE Pº ZORRILLA 71 - L16 Y LH (15/10/2020)
OBRAS EN PARADA DE Pº ZORRILLA 71 - L16 Y LH
Desde el día 13-10-2020, con motivo de las obras del COLECTOR, la parada de Pº ZORRILLA 71 se suprime hasta nuevo aviso.
Por este motivo las líneas 16 y H harán
-parada FINAL en Pº ZORRILLA 65
-PARADA de INICIO de línea en Pº ZORRILLA 130 (junto Centro Comercial) .
LÍNEAS UNIVERSITARIAS CAMPUS MIGUEL DELIBES (14/10/2020)
LÍNEAS UNIVERSITARIAS CAMPUS MIGUEL DELIBES
- AUVASA amplía el horario de las líneas universitarias dando también servicio por la tarde
- Los servicios universitarios incorporan nuevos itinerarios también de vuelta, desde el Campus Universitario Miguel Delibes a los barrios de origen
- Los horarios se adaptan a las principales horas de entrada y salida de las facultades, también en horario de mediodía
- Las líneas U1 y U8 modifican su itinerario para mejorar la cobertura a la comunidad universitaria y a las diferentes facultades
- Se incorpora una nueva lanzadera, el servicio especial (UH) que conectará el Hospital Río Hortega con el Campus Miguel Delibes
- Las mejoras implantadas son fruto de la encuesta de movilidad promovida por AUVASA y la Universidad de Valladolid, lo que ha permitido obtener información de primera mano para diseñar los nuevos servicios acordes a las necesidades de esta comunidad.
Desde el año 2013, AUVASA presta servicio directo al Campus Universitario Miguel Delibes con las líneas lanzadera Universitarias U1 y U8, con origen en la zona sur de la ciudad (Covaresa) y Parquesol, respectivamente. Desde entonces, son más de 212.000 viajeros los que se han desplazado al Campus Universitario en autobús urbano, apostando por las ventajas de este medio de transporte y aprovechando las tarifas bonificadas para los más jóvenes. Estas líneas exprés completan la oferta de transporte público de líneas ordinarias para el campus universitario.
El 31 de agosto de 2020, AUVASA puso en marcha, con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Valladolid, la "Encuesta sobre hábitos de movilidad en la comunidad universitaria de la UVA", con el objetivo genérico de conocer de primera mano las necesidades de movilidad de los colectivos universitarios y, de este modo, planificar servicios de transporte público acordes a las necesidades reales actuales.
La acogida de esta iniciativa ha sido positiva, con un total de más de 1.000 encuestas cumplimentadas, lo que ha permitido estudiar mediante herramientas de análisis de datos la demanda potencial de servicios directos con destino al Campus Universitario Miguel Delibes. Gracias a los resultados obtenidos se han identificado los orígenes y destinos de la comunidad universitaria, el número de desplazamientos diarios por persona, las franjas horarias de entrada y salida, los modos en los que se realiza el desplazamiento, así como los motivos que orientan la decisión de viaje de los usuarios.
Esto ha permitido obtener información de primera mano para diseñar los nuevos servicios acordes a las necesidades de esta comunidad. Esta nueva oferta de servicios universitarios, que prestará servicio desde el próximo lunes, 19 de octubre, ha sido presentada hoy por el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, el gerente de AUVASA, Álvaro Fernández Heredia, el rector de la UVa, Antonio Largo, y la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UVa, Cristina de la Rosa.
Nueva oferta de servicios universitarios:
Línea U1: Covaresa -Campus Miguel Delibes
La Línea U1 modifica su trazado de ida y se incluye uno nuevo de vuelta. La modificación del trayecto de ida se realiza para poder dar cobertura a la Facultad de Derecho, Medicina, Enfermería y Filosofía y Letras, manteniéndose para el resto. En el trazado de vuelta se realiza un recorrido prácticamente simétrico a la ida con el objetivo de dar cobertura al Campus Universitario, con posibilidades de enlace a las estaciones de ferrocarril y autobús.
Los horarios de los servicios son los siguientes: Salidas Covaresa: 7:20h, 8:20h; 15:20h (nuevo).; Salidas Campus: 14:15h (nuevo)
Línea U8: Parquesol – Campus Miguel Delibes
La Línea U8 se propone con un nuevo recorrido de ida para evitar el solapamiento con línea 8 y, de esta forma, ofrecer una mayor cobertura de servicio a Villa de Prado y Huerta del Rey, así como a la Escuela de Arquitectura.
Los horarios de los servicios son los siguientes: Salidas Parquesol: 7:20h, 8:20h; 15:20h. (nuevo); Salidas Campus: 14:15h. (nuevo)
Línea UH: Hospital Río Hortega – Campus Miguel Delibes (nueva)
Esta nueva lanzadera en Servicio Especial se propone para dar mayor cobertura a una zona de la ciudad desprovista de servicios universitarios, lo que contribuía a un mayor uso de las líneas ordinarias en los horarios de entrada y salida del Campus. Además, aprovechando su trazado se ha decidido establecer conexión con el Hospital Río Hortega. Esta línea, además, también atenderá al campus de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Su continuidad y posible consolidación como servicio lanzadera permanente estará sujeto a la demanda registrada transcurrido un tiempo razonable de evaluación. De ahí que su implantación actual se realice aún en modo de Servicio Especial.
Los horarios de los servicios son los siguientes: Salidas Hospital Río Hortega: 7:20h, 8:20h; 15:20h.; Salidas Campus: 14:15h.
Estos nuevos servicios serán analizados continuamente, mediante la explotación de datos de viajeros con el objetivo de seguir mejorando las líneas, trazados y horarios, y adaptándolos a las nuevas circunstancias de movilidad en nuestra ciudad. AUVASA ha publicado, en su portal de datos abiertos, el estudio de movilidad desarrollado y los nuevos servicios una vez estos han sido acordados con la Universidad de Valladolid.
Además de los servicios anteriores, cabe recordar que la Línea 8: Parquesol – Belén también presta servicio al Campus Universitario, ofreciendo diversos puntos para el transbordo desde otras líneas. Toda la información a este respecto puede consultarse en la web de AUVASA (www.auvasa.es).
Por parte del Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA, se quiere señalar el clima de colaboración con la Universidad de Valladolid en la realización de los estudios previos y, también, en las tareas de difusión y comunicación. Todo ello con el objetivo, compartido, de apostar por el transporte público urbano como un medio seguro, rápido y eficiente para realizar los desplazamientos desde los diferentes barrios de la ciudad de Valladolid al entorno Universitario del Campus Miguel Delibes y otros centros educativos.
Tanto en todos los servicios descritos, como en el resto de líneas de la red, y ante la situación de crisis sanitaria, AUVASA utiliza todos sus recursos para atender las nuevas necesidades y garantizar las condiciones de seguridad sanitaria en el transporte público frente a la actual situación provocada por la COVID-19. Entre ellas destacan el protocolo de ocupaciones máximas recomendadas y la inclusión de una sobreoferta de recursos para la disponibilidad de vehículos de refuerzo en aquellos servicios que son precisos.
INAGURACIÓN GASINERA AUVASA (09/10/2020)
INAGURACIÓN GASINERA AUVASA
• AUVASA inicia la renovación tecnológica de la flota de autobuses, apostando por un combustible más respetuoso con el medio ambiente
• ENDESA ENERGÍA S.AU. suministrará GNC durante los próximos cinco años a los autobuses de AUVASA y los vehículos del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento
• La dotación presupuestaria del contrato de suministro de gas es de 4.218.746,80 euros y está prevista una inversión total de 15,5 millones en la renovación de vehículos de GNC en el servicio de transporte urbano
El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado la nueva gasinera, que prestará servicio, en las instalaciones de AUVASA, a los nuevos autobuses de transporte urbano y a vehículos del Servicio de Limpieza, dentro del plan a cinco años para la incorporación del Gas Natural Comprimido (GNC) como combustible en vehículos de la flota del Ayuntamiento de Valladolid.
El alcalde, Óscar Puente, ha inaugurado las instalaciones junto a Luis Vélez (concejal de Movilidad y Espacio Urbano), Alberto Palomino (concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana), María Sánchez (concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los directivos de las empresas que participan en este proyecto energético.
Se trata, por tanto, de un plan de renovación estratégica en dos servicios clave del Ayuntamiento de Valladolid, como son la recogida y traslado de residuos de procedencia doméstica y el transporte colectivo urbano de viajeros, en base a las mejoras medioambientales y económicas que supone la utilización del GNC como combustible base para la renovación de las flotas de vehículos de los citados servicios municipales.
"La contaminación en las grandes ciudades – ha señalado el alcalde- obliga a buscar alternativas a los vehículos diésel y el gas natural es una respuesta para ello, tanto desde el punto de vista técnico como económico. En ese sentido, el equipo de gobierno que presido está firmemente convencido de que debemos avanzar en la protección del medio ambiente en Valladolid. Y hoy damos un paso más en ese camino para conseguir una ciudad más saludable y sostenible, y lo hacemos al incorporar esta Estación de Gas Natural Comprimido, porque las tecnologías de transporte basadas en gas natural han demostrado que son más eficientes que el gasoil al generar menos emisiones."
La previsión de este plan de renovación de vehículos es la incorporación de, al menos, veinte camiones de GNC para el Servicio Municipal de Limpieza y treinta autobuses de transporte colectivo urbano por parte de AUVASA, con una inversión total prevista en vehículos de unos 15,5 millones de euros.
El contrato de construcción, gestión y mantenimiento de una gasinera, así como el suministro del GNC, fue adjudicado en el año 2019 a ENDESA Energía S.A.U., con un importe de adjudicación de 4.218.746,80 euros (IVA incluido). La nueva infraestructura se compone por: reciente acometida de gas natural, ERM, dos compresores con posibilidad de aumentar en uno más, instalaciones mecánicas y eléctricas asociadas, almacenamiento auxiliar, 3 equipos de repostado (surtidores) con opción de ampliación, así como la adecuación de las cocheras y talleres existentes.
La carga de vehículos se completará a 200 bar de presión a una temperatura media de 15º. La gestión del suministro será 100% teledirigida, reduciendo costes de operación y aumentando el control de la maniobra del repostado y su seguimiento operacional. Además, la instalación cuenta con videovigilancia.
De manera conjunta, el Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA presentan sus primeros vehículos accionados por GNC.
En el caso de AUVASA, se trata de tres autobuses rígidos IVECO URBANWAY de doce metros, cuyo precio de final de compra ha sido de 961.950 euros (IVA incluido). Estos nuevos autobuses con tecnología GNC suponen una mejora significativa en términos medioambientales, con una reducción de emisiones de CO2 frente a los propulsores convencionales, y con emisiones prácticamente nulas de NO2 y partículas. Igualmente, se reduce significativamente la rumorosidad hasta en cinco decibelios, contribuyendo a disminuir la contaminación acústica de nuestra ciudad.
Entre su equipamiento destacan los elementos referentes a seguridad y confort de conducción, como la suspensión independiente delantera, caja de cambios automática de seis velocidades, tubo de escape con salida en zona superior, sistema de frenos EBS, cámaras de visión trasera y en puertas para el conductor, sistema automático de extinción de incendios en zona motor, sistema de cámaras de videovigilancia interior y un puesto de conducción elevado para la mejor visibilidad del conductor. Además, para mejorar la accesibilidad de los pasajeros, cuenta con dos puertas eléctricas, dos espacios para silla de ruedas, una amplia zona central para pasajeros de pie, cuatro asientos reservados para PMR con color diferenciado del resto, una rampa doble para silla de ruedas en puerta central y un monitor interior de información al usuario.
En cuanto a los vehículos del Servicio Municipal de Limpieza, reafirma su compromiso por este tipo de combustible con la apuesta de siete nuevos vehículos, que presentará en los próximos días.
Este Servicio incorpora a su flota dos vehículos recolectores de carga trasera y un vehículo caja volquete marca SCANIA, dos furgonetas marca IVECO y dos recolectores de carga lateral marca IVECO. Todos ellos en GNC.
En definitiva, la presentación de hoy supone un primer y firme paso estratégico del Ayuntamiento de Valladolid, transversal a toda su flota y servicios, pensando en el medio y largo plazo y valorando fundamentalmente la sostenibilidad económica y medioambiental.
LÍNEAS UNIVERSITARIAS "CAMPUS MIGUEL DELIBES” (25/09/2020)
LÍNEAS UNIVERSITARIAS "CAMPUS MIGUEL DELIBES”
-Las líneas Universitarias U1 y U8 volverán a prestar servicio, con el inicio del curso académico, el próximo 28 de septiembre de 2020, con salidas a las 7:20 y 8:20 horas.
-En las últimas semanas, el colectivo Universitario ha participado en una encuesta de movilidad promovida por AUVASA y la Universidad de Valladolid, lo que ha permitido obtener información de primera mano para diseñar nuevos servicios.
-La próxima semana, con la incorporación total de los estudiantes se pondrán estos nuevos servicios diseñados para evitar aglomeraciones en la red de AUVASA y atender mejor las necesidades de la comunidad universitaria derivadas de la situación de pandemia.
Desde el año 2013, AUVASA presta servicio directo al Campus Universitario Miguel Delibes con las líneas Universitarias U1 y U8, con origen en la zona sur de la ciudad (Covaresa) y Parquesol, respectivamente. De este modo, son más de 212.000 viajeros son que se han desplazado al Campus Universitario en autobús urbano, apostando por las ventajas de este medio de transporte y aprovechando las tarifas bonificadas para los más jóvenes. Estas líneas exprés completan la oferta de transporte público de líneas ordinarias para el campus universitario.
El inicio del curso académico 2020-21, previsto para el próximo 28 de septiembre, exige un esfuerzo para la Universidad de Valladolid y sus alumnos, motivado por las circunstancias derivadas del coronavirus COVID-19, en relación con las medidas de seguridad y organizativas necesarias para el adecuado desarrollo de la actividad docente presencial.
Estas medidas afectan también al modo en que los alumnos y personal universitario van a realizar sus desplazamientos al entorno del Campus Miguel Delibes, y desde AUVASA se quiere que estos nuevos hábitos de movilidad cuenten con el servicio de transporte urbano como principal alternativa.
El 31 de agosto de 2020, AUVASA puso en marcha, con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Valladolid, la "Encuesta sobre hábitos de movilidad en la comunidad universitaria de la UVA", con el objetivo genérico de conocer de primera mano las necesidades de movilidad de los colectivos universitarios y, de este modo, planificar servicios de transporte público acordes a las necesidades reales. La acogida de esta iniciativa ha sido positiva, con un total de 1.079 encuestas cumplimentadas, lo que permite estudiar mediante herramientas de análisis de datos y los sistemas de información geográfica (SIG) la demanda potencial de servicios directos con destino al Campus Universitario Miguel Delibes, determinando las medidas que correspondan. Se trata, por lo tanto, de caracterizar la movilidad de la comunidad universitaria y planificar unos servicios de transporte público acordes a las necesidades reales.
Además, los resultados del análisis de esta encuesta serán contrastados con la explotación de datos de viajeros en ejercicios anteriores, así como de forma dinámica con los que se generen en la primera semana del curso académico actual. De este modo, las conclusiones podrán ser más precisas y servirán para finalizar la definición de líneas, trazados y horarios de nuevos servicios universitarios, y la adaptación de los actuales servicios a las nuevas circunstancias de movilidad en nuestra ciudad. AUVASA tiene previsto dar a conocer el estudio de movilidad desarrollado y los nuevos servicios una vez sean acordados con la Universidad de Valladolid la próxima semana, y se conozca el uso en los primeros días de las líneas U1 y U8, dado que años anteriores no sirven de referencia por esta nueva situación tras la pandemia.
Además, en próximas fechas, y de forma coordinada con la Universidad de Valladolid, se estudiará la posibilidad de creación de nuevos trazados que, en forma de lanzadera, puedan interconectar las zonas sureste y noroeste de la ciudad con el entorno universitario. Las propuestas se caracterizarán, de forma innovadora y experimental, por la dinamización en cuanto a la oferta de acuerdo con las variaciones de las necesidades de movilidad. De esta forma AUVASA implantará servicios especiales a demanda que servirán como piloto para una posible consolidación condicionada al uso.
Inicialmente, las líneas Universitarias U1 y U8 volverán a prestar servicios el 28 de septiembre de 2020, con salidas de Covaresa y Parquesol, respectivamente, a las 7:20 y 8:20 horas.
Todo ello con el objetivo, compartido con el colectivo universitario, de apostar por el transporte urbano como un medio seguro, rápido y eficiente para realizar los desplazamientos desde los diferentes barrios de la ciudad de Valladolid al entorno Universitario del Campus Miguel Delibes.
Ante la situación de crisis sanitaria, AUVASA utiliza todos sus recursos para atender las nuevas necesidades y garantizar las condiciones de seguridad en el transporte público en la actual situación de crisis sanitaria.
PREMIOS DE LA MOVILIDAD (22/09/2020)
PREMIOS DE LA MOVILIDAD
AUVASA entrega sus premios en la Semana Europea de la Movilidad 2020
Este año el lema de la Semana Europea de la Movilidad es «Por una movilidad sin emisiones», y refleja el ambicioso objetivo de lograr un «continente climáticamente neutro», de acuerdo con la presentación del Pacto Verde Europeo, que subraya la importancia de la accesibilidad de un transporte sin emisiones y promueve un marco inclusivo en el que participen todos los agentes implicados.
Dentro del marco de las actividades llevadas a cabo por AUVASA en la Semana Europea de la Movilidad, y con el objetivo de dar visibilidad la transporte público en la jornada en que se ha celebrado el "Día sin Coche", se ha llevado a cabo esta tarde un acto de entrega de premios en la Plaza Zorrilla, junto a la oficina de AUVASA.
A esta acto han asistido el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, el gerente de AUVASA, Álvaro Fernández Heredia, y la responsable de operaciones de EMT Fuenlabrada y Cofundadora de Mujeres en Movimiento, Marta Serrano Balbuena, entre otros.
Premios y premiados:
Categoría Viajero de Oro: se ha premiado a los usuarios que mayor uso hacen del transporte urbano, concretamente a los usuarios de bono30, bono30 joven, bonojoven y bonosocial que más número de viajes hayan realizado en el último año (desde la última Semana Europea de la Movilidad), con recargas equivalentes a un bono anual. Además, se premiará con un obsequio a los bonos infantil y bono pensionista. Los ganadores han sido:
BONO 30 JOVEN: Hugo Marinas, premiado con un Abono Anual.
BONO JOVEN: Cristina Álvarez, premiada con un Abono Anual.
BONO 30 ORDINARIO: Mª del Pilar González, premiada con un Abono Anual.
BONO SOCIAL: Mª Dolores Lr¡eganés, premiada con un Abono Anual.
BONO INFANTIL: David Ignacio Salazar y Nuria Ángela Salazar, premiados con un lote de diversos regalos.
TARJETA PENSIONISTA: Antonio Jarabo, premiado con un lote de diversos regalos.
Categoría Reto fotográfico: se ha premiado con bonos mensuales gratuitos a los ganadores del reto diario fotográfico en redes sociales. Los ganadores han sido:
Alejandro Pérez García, @kioskocalderon
Sergio Pérez, @SergioP01582572
Javier Alonso, @javieralonsomgs
Efrain Marcos, @efrain_marcos
Paula, @Paula21h
Raúl García Sánchez, @raul011101
Categoría Viajero Histórico: se he hecho entrega de un bono especial anual gratuito al usuario 1.000 millones de AUVASA, desde la constitución de la Empresa en el año 1982. La ganadora ha sido: Yalen Rojas
Además, se ha hecho entrega a todos los premiados de obsequios conmemorativos de la Semana de la Movilidad 2020 y AUVASA.
Para cerrar estas actividades vinculadas a la Semana de la Movilidad, el próximo sábado, 26 de septiembre, se celebrará una gymkana de la que resultará ganador el que más líneas de completas y más kilómetros recorra a bordo de los autobuses de AUVASA durante toda la jornada.
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2020 (16/09/2020)
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2020
- Los 7 aparcamientos disuasorios de la ciudad serán gratuitos durante toda la jornada del 22 de septiembre
- La Universidad de Valladolid abrirá al público general sus aparcamientos en el Paseo Prado de la Magdalena y el Campus Miguel Delibes, de 7 a 22 horas
- El tráfico estará restringido para el vehículo privado en una superficie de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad
- Se llevará a cabo la distribución de billetes gratuitos para que se puedan utilizar de forma exclusiva el “Día sin Coche”, 22 de septiembre, fomentando los desplazamientos en autobús urbano a la zona centro de la ciudad
La Concejalía de Movilidad y Espacio Urbano, junto con la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio han dado a conocer las actuaciones relacionadas con la Semana de la Movilidad y el Día sin coche que se celebra en cientos de ciudades españolas y europeas.
La Semana Europea de la Movilidad, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
El 22 de septiembre se celebra además el evento ¡La ciudad, Sin coche!, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Son muchas las ciudades y municipios de Europa que han puesto en marcha iniciativas ambicionas, y Valladolid es una de ellas. Las actuaciones en movilidad llevadas a cabo en los últimos meses contribuyen a crear un espacio urbano más saludable y amable, con medidas para fomentar el uso de modos sostenibles y ordenar la movilidad, dotando de mayor espacio urbano al peatón, al ciclista y al transporte urbano.
En el año 2020, el tema de la Semana Europea de la Movilidad es «Por una movilidad sin emisiones», y refleja el ambicioso objetivo de lograr un «continente climáticamente neutro», de acuerdo con la presentación del Pacto Verde Europeo, que subraya la importancia de la accesibilidad de un transporte sin emisiones y promueve un marco inclusivo en el que participen todos los agentes implicados.
Este año debido a la situación de la crisis sanitaria provocada por el COVID 19 y las restricciones marcadas por las autoridades sanitarias, no se realizarán las actividades que venían organizando tanto el Ayuntamiento como los diferentes colectivos, con el fin de además de respetar las normas, contribuir al control de la pandemia.
La semana culminará con el Día sin Coche, el 22 de septiembre, con el cierre al tráfico privado desde las 10 hasta las 22 horas en un perímetro de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad, lo que supone una longitud de 4.700 metros. Esta área estará delimitada por las siguientes vías: calle San Quirce, Cardenal Torquemada, Avenida de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Pedro Barruecos, Alonso Pesquera, Plaza Cruz Verde, Labradores, Acibelas, Cadena, Vega, Plaza España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, San Ildefonso y Paseo de Isabel la Católica.
Los accesos a la zona restringida estarán indicados mediante la colocación de trece pancartas con la leyenda “Área Restringida”. Los únicos vehículos que tendrán permitido el acceso al Área Restringida, serán: transporte colectivo (BUS y TAXIS), bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos de residentes y vehículos eléctricos y gas (GLP). Por lo tanto, no podrán acceder las motos ni los usuarios de los estacionamientos subterráneos de rotación con accesos ubicados en el interior del perímetro restringido.
Durante todo el día 22 de septiembre serán gratuitos todos los aparcamientos disuasorios incluidos en el ámbito de la Zona ORA (Feria de Muestras, Playa de las Moreras, calle la India, zona Reyes Católicos, Cuatro de Marzo, calle La Vía y Paseo de Renacimiento).
Todos estos estacionamientos disponen en sus proximidades de una estación del sistema de alquiler de bicicletas municipal y/o líneas de transporte colectivo urbano.
En este sentido hay que destacar que la Universidad de Valladolid, un año más, abrirá al público general sus Aparcamientos en el Paseo Prado de la Magdalena y el Campus Miguel Delibes, de 7 a 22 horas.
Los servicios de taxi en recorrido urbano, solicitados mediante la aplicación “pidetaxi”, cuyo origen o destino, sea la zona de restricción del tráfico privado, durante el día 22, tendrán el importe del servicio mínimo: 3,60 euros.
Vallabici sorteará abonos del servicio municipal de alquiler de bicicletas. Del 18 al 25 de septiembre rellena el formulario online en la web o las redes sociales de Vallabici y participarás en el sorteo de 5 abonos anuales y 5 mensuales.
Activa participación de AUVASA
A lo largo de la Semana Europea de la Movilidad, AUVASA llevará a cabo diversas acciones en las podrán participar usuarios y ciudadanos en general, con las que se dará mayor visibilidad al transporte urbano, fomentando su uso y sensibilizando a la ciudadanía acerca del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público.
Con motivo del “Día sin coche”, se pondrá en marcha una campaña destinada a fomentar los desplazamientos al centro en transporte urbano, para lo que se llevará a cabo, del 19 al 21 de septiembre, la distribución de billetes ordinarios gratuitos en los autobuses de AUVASA, de modo que puedan ser utilizados exclusivamente el día 22 de septiembre, “Día sin coche”. De este modo, los usuarios que quieran desplazarse en autobús urbano el “Día sin coche” podrán solicitar al Conductor hasta un máximo de dos billetes gratuitos (hasta fin de existencias).
A lo largo de la Semana Europea de la Movilidad desde AUVASA se llevarán a cabo una serie de actividades: Viajero de Oro, Reto fotográfico, Gymkana AUVASA, Viajero Histórico.
Toda la información sobre estas cuatro acciones se puede seguir a través de la web www.auvasa.es/promos.html
Esfuerzo colectivo
Para conseguir los objetivos planteados, sólo es posible gracias a la colaboración de todos los colectivos, instituciones y empresas que de una u otra forma siempre han participado en la organización y coordinación de la Semana, este año de una forma especial y diferente, así como también del Día sin Coche.
Con la adhesión de Valladolid a esta actividad que se celebra en cientos de ciudades europeas se trata de dar un mayor impulso a las políticas de movilidad sostenible de la ciudad.
OBRAS EN CALLE FUENTE EL SOL (entre C/ Dársena y C/ San Sebastián). (14/09/2020)
OBRAS EN CALLE FUENTE EL SOL (entre C/ Dársena y C/ San Sebastián).
LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Desde las 9:00 h. del día 14 de septiembre al 15 de octubre, o finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 5, 6
DESVÍO:
*SENTIDO LA VICTORIA-PUENTE JARDÍN: desde la parada de Avda. Gijón 1 esquina Pza. San Bartolomé, continúan por Avda. Burgos, C/ La Victoria, C/ Tierra, C/ Fuente El Sol, Pº Jardín Botánico y recorrido habitual.
*SENTIDO CENTRO: normal.
PARADAS SUPRIMIDAS:
• FUENTE EL SOL 50 (L5 y L6), la más próxima en c/ La Victoria frente 31 esq. San Sebastián.
• FUENTE EL SOL 2 (L5 y L6), la más próxima en c/ La Victoria frente 31 esq. San Sebastián. (C1 mantiene su servicio en esta parada).
IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIOS HABITUALES EN AUVASA (01/09/2020)
IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIOS HABITUALES EN AUVASA
AUVASA implanta los servicios y horarios habituales de invierno en el transporte urbano en Valladolid
A partir del martes, 1 de septiembre, las líneas ordinarias volverán a prestar el servicio al 100 % todos los días de la semana. Se recuperan los servicios matinales a los polígonos industriales. El único servicio que no se recupera es el bus búho por la supresión del ocio nocturno
• Las líneas ordinarias volverán a prestar el servicio al 100 % todos los días de la semana.
• Se recuperan todos los servicios de las líneas a Polígonos Industriales a las 5:15 h. y 6:15 h. en días laborables de lunes a viernes, así como las líneas Matinales a las 6:50 h.
• Vuelven a prestar servicio las líneas 23 y 26, esta última adaptada a las necesidades del centro educativo al que da cobertura.
• Solamente se mantiene la supresión de los servicios búho en fines de semana a consecuencia de la limitación del ocio nocturno.
• Se dispondrán vehículos de refuerzo para atender las variaciones puntuales de la demanda, especialmente en días laborables, conforme al permanente seguimiento del servicio en tiempo real y el control de aforos en los autobuses.
• Se mantienen e intensifican todas las medidas de protección y prevención para garantizar la seguridad sanitaria en el transporte urbano de Valladolid.
El comportamiento de la demanda de viajeros del transporte urbano ha cambiado significativamente desde el inicio de la pandemia, presentando un alto nivel de incertidumbre y siendo bastante complejo identificar con precisión la tendencia en los próximos meses. Este hecho, junto con el cumplimiento de las directrices referidas al control de aforo máximo en los autobuses, han dado lugar a diseñar una oferta de servicios sobre máximos con todas las líneas ordinarias y con un mayor número de coches de refuerzo en las horas punta de mañana y mediodía en días laborables, aunque este se irá ajustando según evolucione la demanda de viajeros. De la misma manera se procederá en sábados y domingos, recuperándose además su oferta habitual para el calendario de invierno en el caso de los primeros.
De este modo, y de forma conjunta con la aplicación de las medidas adoptadas conforme al Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, aprobado por la Junta de Castilla y León el 20 de agosto, Valladolid dispondrá del servicio de transporte urbano en los mismos términos que con anterioridad al comienzo de la crisis provocada por el COVID-19.
A partir del 1 de septiembre de 2020, AUVASA pone en servicio la oferta habitual en todas las líneas ordinarias previsto para su calendario de invierno (de septiembre a junio, ambos incluidos), recuperando igualmente los servicios de las líneas a primera hora de la mañana, como son las líneas a Polígonos Industriales (5:15 h. y 6:15 h.) y líneas Matinales (6:50 h.).
Los días laborables volverán a funcionar las líneas 23 y 26, esta última con horarios adaptados conforme a la necesidades planteadas por el Centro al que da cobertura, con horarios de salida de Pza. España a las 8:30 h. y de Colegio San Juan de Dios a las 13:30 h, durante la primera quincena de septiembre. A partir del 14 de septiembre, los servicios serán con horario de salida de Pza. España a las 8:30 h y 9:30h, mientras que las salidas del Colegio de San Juan de Dios se realizarán a las 17:00h de lunes a jueves y a las 15:00h en viernes.
Los fines de semana también se dispondrá del servicio con los horarios habituales en sábados y en domingos, respectivamente, con una oferta acorde a la demanda estimada y la disponibilidad de autobuses de refuerzo.
En colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Valladolid se ha elaborado un cuestionario cuyo objetivo es obtener información básica que permita caracterizar la movilidad de la comunidad universitaria y planificar unos servicios de transporte público acordes a las necesidades reales. El cuestionario se hará llegar a la comunidad universitaria durante la última semana de agosto y la primera de septiembre para, posteriormente, analizar los resultados y determinar las medidas que correspondan.
Se establecerá, especialmente en días laborables, un dispositivo de respuesta a variaciones puntales de la demanda, con vehículos de refuerzo que puedan atender en el menor tiempo posible las situaciones en las que se pueda producir un elevado nivel de ocupación de los autobuses, asegurando y, si procede, mejorando las frecuencias y horarios en las líneas de mayor demanda. Para ello, desde el inicio de la crisis, se lleva a cabo un permanente seguimiento del servicio en tiempo real del aforos en los autobuses.
Igualmente, se realizará un análisis de la evolución de la ocupación de cada línea para conocer con exactitud el detalle por trayecto, franja horaria y horario. Los datos registrados serán explotados diariamente con el objetivo de identificar problemas de ocupación con ocurrencia periódica y se propondrán soluciones en forma de refuerzos programados o con la inclusión de vehículos de mayor capacidad.
Se garantiza, por lo tanto, el acceso de los ciudadanos a un servicio básico y esencial como es el transporte urbano en nuestra ciudad, dimensionando la oferta de acuerdo con la demanda esperada con el comienzo de las actividades habituales en el mes de septiembre, en el que se retoma en muchos casos la actividad laboral y educativa.
AUVASA, del mismo modo que lo ha venido haciendo en los últimos meses, pondrá en marcha todos los mecanismos, de acuerdo con las directrices establecidas por los organismos competentes, para hacer del transporte urbano un medio seguro para desplazarse en nuestra ciudad.
OBRAS EN CALLE ANDALUCÍA (24/08/2020)
OBRAS EN CALLE ANDALUCÍA
LUNES, 24 DE AGOSTO DE 2020
Desde las 9:00 h. aprox. del día 24 al 28 de agosto, o finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: C1
DESVÍO: desde Avda Segovia 99 continuamos por C/ Carmelo, Pº Juan Carlos I, C/ San Isidro, C/ Cigüeña y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS:
• AVDA. SEGOVIA 57, la más próxima en Avda. Segovia 99 esq. C/ Olmedo.
• Pº SAN VICENTE 35 esquina Sevilla, la más próxima en C/ Cigüeña 4 Iglesia San Isidro.
• C/ CÁDIZ 21, la más próxima en C/ Cigüeña 4 Iglesia San Isidro.
ACTUALIZACIÓN MEDIDAS COVID-19 (23/08/2020)
ACTUALIZACIÓN MEDIDAS COVID-19
AUVASA refuerza y adapta al Plan de la Junta las medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria del COVI-19
• Es obligatorio el uso de mascarilla y queda controlado el aforo
• El pago en metálico no está permitido
• Se implantará un sistema de ticketing con validadoras autónomas para evitar el contacto físico con dispositivos
• Queda prohibido el consumo de alimentos en el transporte público de viajeros
• Se refuerza la señalización y cartelería para adaptarse al nuevo Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León
• Se activará un protocolo de seguimiento y control de las medidas
El transporte público en Valladolid será aún más seguro porque AUVASA refuerza las medidas de control y prevención ante el coronavirus. Es la consecuencia de la adopción de actuaciones acordes al Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, aprobado por la Junta de Castilla y León el 20 de agosto y que entró en vigor la pasada madrugada. Dichas actuaciones se refieren a la ocupación y los usos del transporte de viajeros, con el control del aforo.
La empresa municipal que depende del Ayuntamiento de Valladolid ya había implantado ese tipo de medidas cuando se inició la crisis, pero cuando finalizó el estado de alarma dejó de aplicarse la restricción de personas. Ahora se reforzarán las medidas y se incidirá en diferentes aspectos encaminados a evitar el contagio. En el interior del autobús los pasajeros podrán ocupar todos los asientos, pero quienes permanezcan en pie deben conocer que únicamente puede haber dos personas en un metro cuadrado y que los trabajadores de AUVASA velarán para que se cumpla la distancia de seguridad. Esto significará que los vehículos estarán ocupados, como media, al 60% de su capacidad.
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano , Luis Vélez, presidente de AUVASA, ha afirmado que en la empresa pública "se han aplicado, en todo momento, medidas para proteger la salud de usuarios y trabajadores, pero con la nueva regulación de la Administración Autonómica se intensificarán, sobre todo, para controlar el aforo".
Entre las medidas que la sociedad municipal de transporte puso en marcha desde la declaración del estado de alarma, el 15 de marzo, figuran la instalación de mamparas de protección, la supresión del pago en metálico, la activación automática de puertas, el control en tiempo real de la ocupación de los autobuses o la desinfección diaria de todos los vehículos en servicio mediante una empresa homologa, entre otros más. Todas estas medidas se van a reforzar y adaptar al Acuerdo /2020 de la Junta de Castilla y León:
• Mantener una ocupación de referencia de dos usuarios por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie y se podrán ocupar la totalidad de los asientos.
• Prohibir el consumo de alimentos.
• Reforzar los mensajes de cartelería recordando la necesidad de mantener la distancia de seguridad y medidas de higiene.
De forma complementaria, AUVASA seguirá monitorizando todos los días la situación del servicio en tiempo real, prestando especial atención a los niveles de ocupación de los autobuses para cumplir con lo establecido por el acuerdo /2020. Al inicio de la crisis se puso en marcha un protocolo de control y seguimiento de la ocupación por el cual los conductores dan aviso al centro de control cuando la ocupación empieza a acercarse a los niveles máximos recomendados, para la incorporación de vehículos de refuerzo en la mayor brevedad posible.
Por otro lado, la Junta de Castilla y León, dentro de las medidas de higiene y prevención exigibles a todas las actividades, destaca en su aparado: g) Se promoverá el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico con dispositivos, así como la limpieza y desinfección de los equipos precisos para ello. Con el objetivo de evitar situaciones similares, AUVASA se encuentra en proceso de implantación de un nuevo sistema de ticketing con validadoras autónomas, que, mediante tarjeta de crédito u otros medios de pago sin contacto, permitan al usuario efectuar el pago sin contacto físico ni intercambio de monedas, recibos en papel u otros elementos.
Desde AUVASA se apela , una vez más, a la responsabilidad de la ciudadanía para que el transporte público, eje fundamental en la movilidad urbana, pueda seguir utilizándose por parte de aquellos que así lo demandan y con los mayores niveles de seguridad. Es un momento de cambios en muchas de nuestras costumbres y hábitos sociales, siendo todos ellos necesarios para garantizar los desplazamientos en nuestra ciudad.
Recomendaciones y obligaciones en el uso del transporte urbano adaptadas al nuevo Plan de la Junta.
• Es obligatorio el uso de mascarilla.
• En las paradas evitar las aglomeraciones y mantener la distancia de 1,5 m metros entre personas.
• El acceso al autobús se llevará a cabo de forma escalonada, accediendo por la puerta delantera hacia la parte posterior del autobús y manteniendo los asientos más cercanos al conductor sin ocupar.
• Durante la validación del título de viaje, solo se podrá permanecer en la plataforma delantera (junto al conductor) el tiempo imprescindible para validar la tarjeta de transporte. El pago en metálico NO está permitido.
• Por la seguridad de todos los viajeros, no se podrá superar el aforo máximo recomendado de los autobuses. Ante un exceso de aforo el autobús continuará la marcha y se dispondrá de un vehículo de refuerzo a la mayor brevedad posible.
• Mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros siempre que sea posible.
• Ocupar los asientos de forma alterna con el resto de los viajeros cuando sea posible.
• En el interior del vehículo evitar tocar cualquier superficie.
• No está permitido consumir alimentos en el interior del autobús.
• En caso necesario, se debe solicitar en los centros de trabajo medidas de flexibilidad horaria para que la entrada/salida y, por lo tanto, el desplazamiento, se realice de forma escalonada.
OBRAS EN Pº ZORRILLA 89 (CONEXIÓN COLECTOR) (17/08/2020)
OBRAS EN Pº ZORRILLA 89 (CONEXIÓN COLECTOR)
LUNES, 17 DE AGOSTO DE 2020
Desde las 8:00 h. aprox. del día 17 de agosto hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: L5, L7 y .10
PARADAS SUPRIMIDAS:
• Pº Zorrilla 89 esquina Goya, durante las obras se traslada a Pº Zorrilla 65 frente Centro Comercial
OBRAS EN C/ SAN CRISTÓBAL (LA CISTÉRNIGA) (10/08/2020)
OBRAS EN C/ SAN CRISTÓBAL (LA CISTÉRNIGA)
LUNES, 10 DE AGOSTO DE 2020
OBRAS EN C/ SAN CRISTÓBAL (LA CISTÉRNIGA)
DESVÍO AUTOBÚS URBANO:
LÍNEAS afectadas: 13, 18 y 19.
INICIO DESVÍO: 10 de agosto de 2020, desde las 11:45horas.
FINALIZACIÓN: 10 de agosto de 2020 a las 16:45 horas (o final de obras)
DESVÍOS:
SENTIDO LA CISTÉRNIGA: desde la raqueta de Avda. Soria, con parada provisional frente C/ San Cristóbal, continúa por Avda. Soria con parada provisional frente C/ Pozo y desde la parada habitual de Avda. Soria esq. Diego Velázquez, continúa su recorrido habitual.
SENTIDO VALLADOLID: normal.
PARADAS suprimidas:
• C/ San Cristóbal 15 esquina Avda. Soria.
• Pza. Mayor 29 (La Cistérniga).
OBRAS EN Pº JUAN CARLOS I, FRENTE BOMBEROS (03/08/2020)
OBRAS EN Pº JUAN CARLOS I, FRENTE BOMBEROS
LUNES, 3 DE AGOSTO DE 2020
OBRAS EN Pº JUAN CARLOS I, FRENTE BOMBEROS
Desde las 8:00 h. aprox. del día 03 de agosto hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: L9 y 19
PARADAS SUPRIMIDAS:
• Pº Juan Carlos I frente Boberos, durante las obras se traslada a C/ Miguel Ruiz de Temiño (esquina Juan Carlos I).
OFICINA ATENCIÓN AL CLIENTE PZA. ZORRILLA: HORARIO MES DE AGOSTO (01/08/2020)
OFICINA ATENCIÓN AL CLIENTE PZA. ZORRILLA: HORARIO MES DE AGOSTO
Se pone en conocimiento de todos los usuarios que durante el mes de Agosto el horario de apertura de la Oficina de Atención al Cliente de Pza. Zorrilla será exclusivamente por las mañanas de 10:00 a 14:30 h. (lunes a viernes laborables).
Solamente se atenderá bajo cita previa, que puede solicitarse en el teléfono 983 457 720 (en horario de 8:00 a 14:30 h. de lunes a viernes laborables).
SUPRESIÓN PARADA AVDA. GIJÓN FTE. JÚPITER (29/07/2020)
SUPRESIÓN PARADA AVDA. GIJÓN FTE. JÚPITER
MIÉRCOLES, 29 DE JULIO DE 2020
SUPRESIÓN PARADA AVDA. GIJÓN FTE. JÚPITER
Se pone en conocimiento de todos los usuarios que la parada de “Avenida Gijón frente Júpiter” queda SUPRIMIDA DEFINITIVAMENTE.
SIENDO LAS MÁS CERCANAS:
*AVENIDA GIJÓN 3 frente Canal (líneas 4, 5, 6, C2, B2 y F6)
*AVENIDA GIJÓN 1 esquina Plaza San Bartolomé (línea 4, 5, 6, C2, B2 y F6).
MEJORA LA VELOCIDAD COMERCIAL Y REGULARIDAD DE AUVASA GRACIAS A LA VA10 (27/07/2020)
MEJORA LA VELOCIDAD COMERCIAL Y REGULARIDAD DE AUVASA GRACIAS A LA VA10
La empresa de autobuses ha analizado y evaluado la incidencia en su servicio de la plataforma reservada de reciente creación.
• La velocidad comercial se ha incrementado en el ámbito un 26%.
• La regularidad de toda la red ha mejorado un punto llegando al 97,36%
• Unos 19.000 viajeros de AUVASA al día se han beneficiado de los mejores tiempos de recorrido y 38.000 de la mejor regularidad en la red. Valores que se duplicarán fuera de la época estival y con la vuelta al uso normalizado del transporte público
AUVASA evalúa la influencia en su servicio de la creación de una plataforma reservada para el autobús denominada VA-10 en el entorno de Plaza Poniente – Fuente Dorada – Plaza España, Plaza de Zorrilla y sus accesos por los puentes de Poniente e Isabel La Católica, dentro del conjunto de medidas Valladolid Ciudad Verde puestas en funcionamiento por el Ayuntamiento de Valladolid. El 18 de junio comenzaron los trabajos de adecuación de esta plataforma reservada para el transporte público que han sido finalizados en la noche del 19 de julio. Por esta infraestructura discurren catorce de las veinte líneas ordinarias de AUVASA.
Para llevar a cabo el análisis en la primera semana de la VA-10 AUVASA ha analizado los datos de velocidad comercial y regularidad entre los días 20 y 23 de Julio de 2020 comparándolos con los días equivalentes del año 2019. Mientras la velocidad comercial se puede asociar con mejores tiempos de recorrido, la regularidad tiene una repercusión directa en menores retrasos respecto al horario establecido.
La velocidad comercial se ha analizado en cuatro tramos. El primero desde Puente Poniente hasta López Gómez afecta a las líneas 1, 3, 4, 6 y 8; el segundo desde Plaza de la Universidad hasta Plaza España afecta a las líneas 1, 2 y 4; el tercero desde Plaza España hasta Plaza Zorrilla afecta a las líneas 1, 4 y7 y el último desde Plaza Zorrilla hasta la Plaza del Milenio afecta a las líneas 3, 4, 5, 6 y 8. La velocidad comercial se ha incrementado en términos globales un 26% con variaciones que van desde 14% en hora punta de medio día, hasta mejoras del 30% a las 12 de la mañana. Estos aumentos de velocidad comercial suponen ahorros medios de tiempo de 3 minutos para el conjunto de líneas afectadas en los tramos que ascenderían hasta los 6 minutos en determinados momentos del día.
Esta mejora en la velocidad comercial gracias a la plataforma reservada beneficia directamente a algunas de las principales líneas de AUVASA y tiene una repercusión total sobre el conjunto de las líneas de la red de AUVASA. Se ha analizado la regularidad del conjunto de la red en los mismos días del análisis anterior. En los cuatro días de estudio la regularidad de la red ha sido del 97,36 %, un punto superior a la del año pasado en los mismos días equivalentes. Además, se observa una tendencia ascendente según la medida se ha ido implantado progresivamente. La regularidad es un indicador que registra el número de expediciones que se desvían más de un tiempo determinado de los horarios programados.
En la evaluación de la primera semana de funcionamiento de la VA 10, AUVASA valora satisfactoriamente el impacto en su servicio de transporte público de la medida llevada a cabo por el Ayuntamiento de Valladolid. Los datos de incremento de la velocidad comercial son muy esperanzadores, así como la repercusión sobre la calidad de servicio en el conjunto de la red. AUVASA señala que este análisis se trata de una primera aproximación y que será necesario consolidar la medida, así como disponer de una serie de datos más larga y de mayor calidad para poder realizar una evaluación definitiva.
AUVASA VENDERÁ EL BILLETE ORDINARIO EN KIOSCOS Y ESTANCOS. (22/07/2020)
AUVASA VENDERÁ EL BILLETE ORDINARIO EN KIOSCOS Y ESTANCOS.
Como paso previo a la puesta en marcha del sistema de ticketing autónomo, se podrá adquirir el título básico de transporte en establecimientos colaboradores (kioscos y estancos).
• Los usuarios podrán adquirir en la red de establecimientos colaboradores (kioscos y estancos), el billete ordinario, a precio de 1,50 €, que luego podrán canjear a bordo del autobús por el título habitual.
• La red de ventas se compone de más de 200 establecimientos distribuidos en la ciudad, en un primer arranque se parte de 20 que se irán ampliando progresivamente hasta al alcanzar toda la cobertura necesaria.
• Este nuevo canal de ventas se establece como paso previo a la implantación del nuevo sistema de ticketing autónomo, que permitirá el pago de los títulos de transporte con tarjeta bancaria (EMV) y códigos QR, así como la recarga on-line.
AUVASA comenzará la venta y distribución de los billetes ordinarios a través del canal habitual de la red de kioscos y estancos, algunos de los cuales permiten igualmente recargar las tarjetas de transporte. De este modo, se potencia la actividad del comercio de proximidad de estos establecimientos, a la vez que se mejora el acceso de los usuarios para la adquisición del título básico de transporte, como es el billete ordinario.
La venta se realizará en soporte físico, con una matriz de tickets por triplicado, en un solo boleto, de modo que el usuario podrá canjear su billete a bordo del autobús, por el billete ordinario habitual.
De este modo, no es necesario que los usuarios y conductores manejen dinero en efectivo a bordo de los vehículos, mejorando el acceso al vehículo, aumentando la velocidad comercial, las esperas innecesarias, los retrasos puntuales y manteniendo las recomendaciones sobre medidas de seguridad sanitaria en los autobuses aún vigentes, priorizando la preventa de billetes.
Esta nueva red de ventas se ha puesto en marcha gracias a las negociaciones mantenidas con AUVASA y la Asociación Vallisoletana de Vendedores de Prensa de Valladolid (ASVEPREVA).
Los establecimientos en los que se realice la venta de billete ordinario dispondrán de un identificativo específico que los identifique como tal de cara a los usuarios.
Además, en la web de AUVASA (www.auvasa.es/auv_billetes.asp), se dispondrá de la información puntual y actualizada de todos los establecimientos adheridos a esta nueva red de ventas del billete ordinario.
MANIFESTACIÓN 11:00 H. (06/07/2020)
MANIFESTACIÓN 11:00 H.
RECORRIDO: Gamazo - Galatea - Perú - Acera Recoletos - Plaza Zorrilla - Paseo Zorrilla - Paseo Hospital Militar.
DESVÍOS: Se irán produciendo según el transcurso de la MANIFESTACIÓN
MANIFESTACIÓN 12:00 h. (04/07/2020)
MANIFESTACIÓN 12:00 h.
RECORRIDO: Plaza Zorrilla, Pº Zorrilla hasta antiguo Hospital Militar (Pº Zorrilla 1)
DESVÍOS: Se realizarán según el transcurso de la MANIFESTACIÓN.
SERVICIO DE VERANO AUVASA. (01/07/2020)
SERVICIO DE VERANO AUVASA.
• Las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, C1, C2 y H, en días laborables (de lunes a viernes), adaptan sus horarios a verano
• Se mantiene solamente el servicio en horario único de 6:15 h. de las líneas a Polígonos
• Las líneas matinales se seguirán sustituyendo por adelantos horarios en las líneas ordinarias 1, 2, 3, 6, 9 y 19, a las 6:50 horas
• Se mantienen suspendidos temporalmente los servicios de las líneas 23, 26, servicios búho y servicios de fútbol
• Los sábados, domingos y festivos se mantendrá el servicio con los horarios habituales de festivos
• El servicio de verano también está adaptado de acuerdo con el Plan de Adecuación Horaria 2020, adaptando la oferta a las franjas horarias de mayor demanda. Además, se pone en servicio una renovación total de la información al usuario con respecto a planimetría y cartelería en paradas
Durante los meses de julio y agosto se modifican las frecuencias y horarios de las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, C1, C2 y H, en días laborables (de lunes a viernes), adaptando así la oferta a la demanda del periodo estival, al igual que en años anteriores. En el caso de la Línea 1 y 9, durante el mes de agosto se realizará un nuevo ajuste de los horarios. En esta ocasión entran en servicio el Plan de Adecuación Horaria 2020, que al igual que ocurre con los horarios de invierno, se establecen diferentes frecuencias según la demanda horaria de día.
Las líneas 4, 5, 10, 14, 10, 16, 24 y 3, no ven alterados sus horarios, excepto en la aplicación de fines de semana que se prestará el servicio de festivos.
Las líneas con destino polígonos industriales (San Cristóbal y Argales) tendrán un servicio con salida de los diferentes barrios de la ciudad a las 6:10 horas / 6:15 horas durante los meses de julio y agosto (permitiendo la entrada a los centros de trabajo ubicados en estos Polígonos a las 7:00 horas). En el mes de agosto, la línea 13 será suspendida y la línea 17 sólo realizará los servicios de 7:20 desde Rondilla y 15:05 desde Polígono San Cristóbal.
Respecto a las líneas matinales, se sustituyen por adelantos horarios en Línea 1 (con salida desde Covaresa), Línea 2 (con salida desde San Pedro), Línea 3 (con salida desde Las Flores), Líneas 6 (con salida desde La Victoria), Línea 9 (con salidas desde Parquesol y desde Las Delicias) y Línea 19 (con salida desde La Cistérniga).
Por lo tanto, en el mes de agosto se mantienen, como en los últimos ejercicios, los servicios a primera hora de la mañana, con el servicio a los Polígonos Industriales a las 6:10 horas / 6:15 horas y el adelanto de primeros servicios de líneas ordinarias equivalentes a las líneas matinales.
Los horarios de primeros y últimos servicios y las frecuencias por franja horaria de cada una de las líneas están disponibles en la web www.auvasa.es y en la App AuvasaBUS. Para más información puede consultarse en el Perfil de la Empresa en Twitter @AuvasaVLL y en nuestro WhatsApp 686 630 909.
Esta nueva oferta de servicios en los meses estivales estará sujeta a posibles modificaciones en función de las circunstancias relacionadas con la crisis derivada del coronavirus COVID-19.
LÍNEA 1
LABORABLES JULIO
BARRIO ESPAÑA:
Primer servicio: 07:20 07:31 07:42 07:53
Último servicio: 22:03 22:15 22:30 22.45 23:00
COVARESA:
Primer servicio: 07:10 07:20 07:30
Último servicio: 21:54 22:05 22:15 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:20 a 10:00: 10-12 minutos;
de 10:00 a 14:00: 11-14 minutos;
de 14:00 a 15:00: 11 minutos;
de 15:00 a 19:00: 11-13 minutos;
de 19:00 a 21:54: 11 minutos
Nota: Laborables: 07:20 de P. Balboa y 07:20 de Angustias (sentido Covaresa), 07:10 de Paseo de Zorrilla 153, frente centro comercial (sentido Bº España).
LABORABLES AGOSTO
BARRIO ESPAÑA:
Primer servicio: 07:30 07:42 07:54 08:06
Último servicio: 22:00 22:20 22:40 23:00
COVARESA:
Primer servicio: 07:15 07:27 07:39 07:51
Último servicio: 22:02 22:15 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:20 a 10:00: 12-14 minutos;
de 10:00 a 14:00: 14-15 minutos;
de 14:00 a 15:00: 11-12 minutos;
de 15:00 a 19:30: 12-15 minutos;
de 19:00 a 21:54: 13-14 minutos
Nota: Laborables: 07:20 de P. Balboa y 07:20 de Angustias (sentido Covaresa), 07:10 de Paseo de Zorrilla 153 frente centro comercial (sentido Bº España).
LÍNEA 2
LABORABLES JULIO y AGOSTO
SAN PEDRO REGALADO:
Primer servicio: 07:20 07:30 07:42 07:55
Último servicio: 22:15 22:40 23:00
COVARESA:
Primer servicio: 07:10 07:30 07:43
Último servicio: 22:00 22:15 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:00 a 08:30: 13 minutos;
de 08:30 a 12:30: 15-16 minutos;
de 12:30 a 15:15: 13 minutos;
de 15:15 a 18:30: 14-16 minutos;
de 18:30 a 22:00: 13 minutos
Nota: Laborables: 07:20 de Carretera Rueda, 19 y 07:25 de Fuente Dorada (sentido San Pedro Regalado) y 07:20 de Plaza España (sentido Covaresa).
LÍNEA 3
LABORABLES JULIO y AGOSTO
LAS FLORES:
Primer servicio: 07:15 07:30 07:50 08:07
Último servicio: 21:43 22:05 22:30
GIRÓN:
Primer servicio: 07:15 07:35 07:55
Último servicio: 21:33 21:52 22:10 22:30
CONTIENDAS:
07:33 08:13 08:53 09:33 10:13 10:57 11:44 12:31 13:16 14:00 14:38 15:16 15:55 16:39 17:26 18:10 18:55 19:36 20:15 20:53 21:31 22:08 22:28
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:30 a 10:00: 20 minutos;
de 10:00 a 13:00: 22-24 minutos;
de 13:00 a 16:00: 19-21 minutos;
de 15:30 a 19:30: 21-24 minutos;
de 19:30 a 22:30: 19-21 minutos;
Nota: Laborables: 07:20 de Plaza Poniente (sentido Las Flores).
Servicios parciales al cementerio de las Contiendas (las frecuencias serán el doble del tiempo establecido).
LÍNEA 6
LABORABLES JULIO y AGOSTO
DELICIAS:
Primer servicio: 07:10 07:22 07:34
Último servicio: 22:00 22:15 22:30
LA VICTORIA:
Primer servicio: 07:10 07:22 07:34
Último servicio: 22:00 22:15 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:10 a 09:30: 12 minutos;
de 09:30 a 14:00: 13-14 minutos;
de 14:00 a 15:30: 11 minutos;
de 15:30 a 19:00: 13-14 minutos;
de 19:00 a 22:00: 11-13 minutos
Nota: Laborables: 07:15 de calle Morena (sentido Delicias) y 07:20 de Plaza Madrid (sentido La Victoria).
LÍNEA 7
LABORABLES JULIO y AGOSTO
ARTURO EYRIES:
Primer servicio: 07:15 07:27 07:39
Último servicio: 22:00 22:15 22:30
BARRIO BELÉN:
Primer servicio: 07:20 07:27 07:39
Último servicio: 22:00 22:15 22:30 22:45
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:10 a 09:30: 12-13 minutos;
de 09:30 a 13:00: 14-15 minutos;
de 13:00 a 15:30: 12 minutos;
de 15:30 a 19:00: 13-15 minutos;
de 19:30 a 22:00: 11-12 minutos
Nota: Laborables: 07:20 de Plaza San Juan (sentido Arturo Eyries).
LÍNEA 8
LABORABLES JULIO y AGOSTO
PARQUESOL:
Primer servicio: 07:15 07:29 07:43 07:57
Último servicio: 21:54 22:10 22:30
BARRIO BELÉN:
Primer servicio: 07:15 07:29 07:43 07:57
Último servicio: 21:55 22:10 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
de 07:15 a 09:30: 14-15 minutos;
de 09:30 a 14:00: 16-17 minutos;
de 14:00 a 15:30: 15 minutos;
de 15:30 a 20:30: 16-18 minutos
de 20:30 a 22:00: 15 minutos
Nota: Laborables: 07:15 de calle Monasterio de San Lorenzo del Escorial, frente. Centro Cultural Miguel Delibes (sentido Belén) y 07:15 de Plaza San Juan (sentido Parquesol).
LÍNEA 9
LABORABLES JULIO
PARQUESOL:
Primer servicio: 07:15 07:30 07:50
Último servicio: 21:30 21:45 22:00
POLÍGONO SAN CRISTÓBAL:
Primer servicio: 07:15 07:30 07:50
Último servicio: 21:30 21:45 22:00
FRECUENCIA APROXIMADA:
20 minutos
Nota: Laborables: 07:15 de Plaza Juan de Austria (sentido Polígono San Cristóbal) y 07:15 de Plaza Madrid (sentido Parquesol). El servicio de las 22:05* de Polígono San Cristóbal finaliza en Plaza Madrid
LABORABLES AGOSTO
PARQUESOL:
Primer servicio: 07:15 07:30 08:00
Último servicio: 22:00
POLÍGONO SAN CRISTÓBAL:
Primer servicio: 07:15 07:30 08:05
Último servicio: 22:05 22:15
FRECUENCIA APROXIMADA:
30 minutos
LÍNEA C1
LABORABLES JULIO y AGOSTO
PARQUESOL:
Primer servicio: 07:15
Último servicio: 22:30
LA VICTORIA:
Primer servicio: 07:20 07:30 07:45
Último servicio: 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
15 minutos
Nota: Laborables: 07:15 de Paseo Zorrilla 130, 07:20 de Villabáñez 19 y 07:30 de Avenida de Segovia Iglesia del Carmen
LÍNEA C2
LABORABLES JULIO y AGOSTO
PARQUESOL:
Primer servicio: 07:20
Último servicio: 22:00
LA VICTORIA:
Primer servicio: 07:25
Último servicio: 21:50 22:10 22:30
FRECUENCIA APROXIMADA:
15 minutos
Nota: Laborables: 07:15 y 07:30 de calle Hernando de Acuña Parc. 21, 07:15 de Embajadores 4, 07:15 de Cigüeña 41 y 07:20 de Cardenal Torquemada
LÍNEA H
LABORABLES JULIO y AGOSTO
PASEO ZORRILLA, 71:
07:20 07:52 08:30 09:08 09:56 10:32 11:08 11:56 12:32 13:08 13:46 14:24 15:02 15:38 16:14 16:48 17:22 18:08 18:44 19:21 20:10 20:45 21:20 22:00
HOSPITAL RÍO HORTEGA:
07:35 08:12 08:50 09:27 10:15 10:51 11:27 12:15 12:51 13:28 14:06 14:44 15:21 15:57 16:32 17:06 17:40 18:27 19:03 19:40 20:28 21:03 21:35 22:20
COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE AUVASA (25/06/2020)
COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE AUVASA
A consecuencia de la pandemia, AUVASA vive la mayor crisis en sus casi 40 años de historia. Las previsiones de pérdidas para este año superan el conjunto de pérdidas de los ejercicios de los últimos 30 años.
Durante más de dos meses e innumerables reuniones con el Comité de Empresa la empresa ha planteado alternativas que han sido siempre rechazadas sistemáticamente, conviniendo recordar, además, que AUVASA, al contrario que el resto de empresas inmersas en similares circunstancias, no se ha podido acoger a los mecanismos habilitados por el Gobierno de España para paliar su situación económico-financiera, como pueden ser los ERTEs o los permisos retribuidos recuperables. Esta situación ha dado lugar que durante varios meses más del 60% de los trabajadores se hayan visto obligados a no trabajar, si bien, por voluntad de la empresa, han visto completado su salario hasta el 100%, no sufriendo, en consecuencia, merma alguna en su poder adquisitivo. Por el contrario, tal decisión ha supuesto para la empresa más de 5.500 jornadas retribuidas y no trabajadas. Los trabajadores de AUVASA no han visto en ningún momento afectado ni el cómputo anual de su jornada ni de su retribución, disfrutando incluso de los complementos funcionales por tareas que no se han realizado. Esto deja claro el compromiso de la dirección de la empresa con su plantilla en momento tan difíciles para todos.
En estas circunstancias, y con el ánimo de ajustar el servicio a las necesidades de la ciudadanía en la actual crisis sanitaria donde AUVASA desarrolla un servicio esencial, la dirección de la empresa solicitó medidas de flexibilidad que pudieran evitar empeorar la ya difícil situación, consistentes en mover de fecha un día de descanso al mes a algunos trabajadores, adelantar una hora el horario a un 5% de los trabajadores para adaptar el servicio a la hora de entrada de los usuarios al trabajo o no pagar horas extras que no se realizaban, sin que haya sido posible el acuerdo con el Comité de Empresa. Además, este acuerdo se planteaba con carácter temporal y extraordinario por espacio de uno o dos meses. En este sentido, el Comité de Empresa supeditaba el posible acuerdo al compromiso de nuevas contrataciones a mayores indefinidas, incrementando así la plantilla de forma permanente en un momento en el que había un excedente de la misma. De forma que se han llevado a cabo estas medidas de manera voluntaria e individual con los trabajadores que, una vez más, han demostrado estar a la altura que las circunstancias requieren para los servidores públicos.
En tales circunstancias, y ante la imposibilidad de llegar a acuerdos con el actual Comité de Empresa, la Dirección elaboró una batería de cuestiones para conocer si el Comité de Empresa estaba dispuesto a negociar tan siquiera alguna de ellas, recibiendo una negativa a su totalidad. Cuestiones que no han sido, por lo tanto, planteadas formalmente en la negociación a día de hoy dado que no han sido discutidas ni debatidas.
El Comité de Empresa planteó como alternativa la subida de tarifas a todos los usuarios, la eliminación de los bonos sociales o que el Ayuntamiento de Valladolid destinara a la empresa parte de los fondos que estaba utilizando para hacer frente a las consecuencias de la pandemia en diferente sectores y colectivos sociales afectados. La Dirección de la Empresa valora que en la actual situación de crisis social no sería ni socialmente apropiado ni eficiente la subida de tarifas o la eliminación de los bonos sociales que tienen como destinatarios, precisamente, a los más castigados por la crisis. La reclamación por parte del Comité de Empresa de una subida salarial en la actual crisis que vive la empresa, la exigencia de renuncia a inversiones que tienen como finalidad reducir los gastos de la empresa o la reclamación de prejubilaciones en condiciones ventajosas han llevado a la Dirección de la Empresa a pedir de su Comité mayor responsabilidad con la mayor crisis que ha vivido AUVASA y con el conjunto de la sociedad vallisoletana.
El conjunto de la sociedad se enfrenta a momentos muy complicados, donde todos realizamos esfuerzos para sostener el empleo y la economía en medio de esta trágica pandemia que estamos viviendo. Los trabajadores de AUVASA no podemos vivir aislados de la difícil situación actual, dado que las consecuencias de la crisis nos han golpeado esta vez como al que más. Esta situación exige de nosotros que tomemos decisiones extraordinarias, pero temporales y seguramente recuperables, simplemente requiere de flexibilidad hasta superar la actual situación, que superaremos juntos pues no hay otra manera. Solo esta flexibilidad puede evitar situaciones más drásticas en el futuro, es un ejercicio de responsabilidad con el conjunto de la plantilla, actuar cuando aún hay margen para ello. La Dirección de la Empresa continúa abierta a trabajar de forma conjunta, honesta, transparente y constructiva con el Comité de Empresa, huyendo de enfrentamientos estériles en los medios y evitando judicializar sistemáticamente toda relación. El momento actual y la sostenibilidad del transporte público de la ciudad nos lo exige a todos.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AUVASA APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE COMPRA PARA LOS NUEVOS SISTEMAS DE PAGO (22/06/2020)
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AUVASA APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE COMPRA PARA LOS NUEVOS SISTEMAS DE PAGO
Tras la aprobación de la dotación económica por parte del Grupo de Trabajo para la recuperación de la crisis del COVID-19, se inicia, con carácter de urgencia, el procedimiento para la puesta en marcha del nuevo sistema a lo largo del verano.
• Con un presupuesto de 300.000 euros, y tras la supresión del pago en efectivo en los autobuses, permitirá alternativas al billete ordinario y al bonobús después de la finalización del Estado de alarma en la situación de la crisis sanitaria derivada del COVID-19
• El sistema deberá estar operativo, al menos en sus primeras fases, después del verano, posibilitando el pago con tarjeta bancaria en toda la flota, así como la utilización de medios de pago complementarios a la tarjeta de transporte de AUVASA, como los códigos QR
• Este nuevo sistema de ticketing autónomo permitirá sentar las bases para la evolución futura de los sistemas de pago en el transporte urbano de Valladolid
El pasado 10 de junio de 2020, el Grupo de Trabajo integrado por el PSOE, Partido Popular, Ciudadanos y Valladolid Toma La Palabra para la recuperación de la crisis del COVID-19 acordó una dotación presupuestaria de 300.000 euros para la puesta en marcha de un sistema de pago mediante tarjeta bancaria (EMV) y códigos QR, que permita el pago de billete sencillo con tarjeta bancaria, física o virtualiza en el móvil, así como la adquisición de títulos de viajes con dispositivos móviles que puedan ser utilizados para acceder al autobús.
Desde la declaración del Estado de Alarma, el Gobierno de la Nación ha venido dictando la correspondiente normativa en materia de transporte y movilidad, así como para la protección tanto de los usuarios como de los trabajadores que han debido seguir desempeñando su actividad, pues ésta reviste el carácter de servicio público esencial.
De este modo, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y la Unión Europea, han establecido medidas específicas para garantizar el transporte seguro todos los modos de transporte en el contexto de la pandemia de COVID-19, destacando la orientación de los medios de pago: “los billetes e información deben facilitarse por vía electrónica y automáticamente. Se debe promover y priorizar activamente la preventa electrónica de billetes, así como los procedimientos anticipados de facturación, reserva y registro”.
AUVASA procedió el 15 de marzo de 2020 a la supresión el pago en efectivo a bordo de sus autobuses, por lo que, en la actualidad, el único medio de pago es el de la tarjeta bonobús de AUVASA, cuya recarga se efectúa en la red de establecimientos colaboradores (kioscos y estancos) distribuidos por la ciudad, que también se han visto afectados en su disponibilidad debido al mismo Estado de alarma y al confinamiento.
Tal circunstancia provocó graves inconvenientes a los viajeros a la hora de disponer de saldo disponible o validez restante en sus títulos de transporte, no pudiendo, en muchos casos, embarcar en los autobuses, y, en consecuencia, viéndose mermado su derecho al transporte colectivo urbano de viajeros, debiéndose recordar que este último constituye un servicio público de competencia municipal de prestación obligatoria, cuya gestión directa tiene encomendada AUVASA.
Con el objetivo de evitar situaciones similares en el futuro ante un posible rebrote, y ante el nuevo escenario que se plantea con la finalización del Estado de alarma y las medidas establecidas por las autoridades gubernamentales, se hace indispensable que AUVASA disponga de un nuevo sistema de ticketing con validadoras autónomas, que, mediante tarjeta de crédito u otros medios de pago sin contacto, permitan al usuario efectuar el pago sin contacto físico ni intercambio de monedas, recibos en papel u otros elementos.
De este modo, y con la aprobación, por parte del Consejo de Administración de la Sociedad, del procedimiento de contratación de este sistema, se dispondrá de sistemas de pago alternativos que permitan eliminar el contacto físico en los vehículos de su flota como vector de contagio, evitando con ello la repetición de lo sucedido durante el Estado de Alarma ante eventuales rebrotes y garantizando el cumplimiento de los principios y medidas específicas dictadas tanto por el Gobierno de la Nación como por la Unión Europea en relación con el COVID-19 y que resultan de aplicación tanto a los usuarios del transporte colectivo urbano de viajeros, como a los trabajadores de AUVASA.
El procedimiento de contratación será un negociado sin publicidad, dado lo innovador del sistema y que permitirá acortar los plazos de adjudicación y, por lo tanto, de puesta en marcha. Es previsible que después del verano el sistema esté operativo en sus primeras fases, posibilitando el pago con tarjeta bancaria en toda la flota, así como la utilización de medios de pago complementarios a la tarjeta de transporte de AUVASA, como los códigos QR o la recarga de las tarjetas.
Además, este nuevo sistema de ticketing autónomo, permitirá establecer las bases para una futura evolución de los sistemas de pago disponibles en el transporte urbano en la ciudad de Valladolid, conforme al desarrollo que las nuevas tecnologías han tenido en los últimos años en este ámbito.
Obras de Asfaltado en c/ Cebadería (22/06/2020)
Obras de Asfaltado en c/ Cebadería
El próximo lunes 22 de junio sin determinar hora, se va a proceder al asfaltado del eje Cebadería/Fuente Dorada, por ello las líneas afectadas sufrirán desvío, con la consiguiente supresión de las PARADAS de Plaza Fuente Dorada y Bajada de la Libertad 10:
Parada de Plaza Fuente Dorada líneas afectadas 1, 3, 4, 6, 8 y 24 PARADA más próxima: Plaza Poniente (frente Jorge Guillén), línea 24 PARADA más próxima: Pº Isabel La Católica (junto Plaza Poniente).
Parada de Bajada de la Libertad 10 líneas afectadas 1 y 24 PARADA más próxima: Avda. Ramón y Cajal Hospital Clínico.
Nota.- la línea 2 en principio no se ve afectada.
AUVASA RECUPERA EL SERVICIO DE TODAS LAS LÍNEAS ORDINARIAS (19/06/2020)
AUVASA RECUPERA EL SERVICIO DE TODAS LAS LÍNEAS ORDINARIAS
AUVASA recupera el servicio de todas las líneas ordinarias a partir del 22 de junio de 2020. Modificaciones por obras en Paseo de Zorrilla
• Las líneas ordinarias recuperan los horarios habituales con la puesta en servicio de las líneas 10, 14, 16 y 33.
• Se mantiene solamente el servicio en horario único de 6:15 horas de las líneas a Polígonos.
• Las líneas matinales se seguirán sustituyendo por adelantos horarios en las líneas ordinarias 1, 2, 3, 6, 9 y 19, a las 6:50 horas, dada la buena acogida por parte de los usuarios en estos servicios a primera hora de la mañana.
• Los sábados, domingos y festivos se mantendrá el servicio con los horarios habituales de festivos.
• Las obras del colector en el Paseo de Zorrilla se iniciarán el 22 de junio de 2020, con una afección mínima a la red de transporte urbano de AUVASA. Las líneas H y 16 verán recortado su recorrido en el LAVA.
Desde que el 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España mediante el RD 463/2020 decreta el Estado de Alarma, AUVASA ha establecido diferentes ofertas de servicio conforme a las diferentes directrices marcadas por las autoridades gubernamentales y de acuerdo con la evolución de la demanda de viajeros en nuestra ciudad.
Para ello, se ha llevado a cabo una permanente monitorización de los niveles de ocupación de los vehículos, poniéndose de manifiesto la evolución gradual de la demanda en las últimas semanas y los cambios en los hábitos de movilidad por parte de la ciudadanía.
Con la finalización del estado de alarma, según el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, AUVASA vuelve a prestar servicio con todas las líneas ordinarias en sus horarios habituales, recuperando la normalidad de las líneas 10, 14, 16 y 33.
De este modo, los barrios de Pinar de Jalón, Parquesol, Villa de Prado, Polígono de San Cristóbal o Los Santos Pilarica, volverán a contar con las líneas ordinarias de servicio regular en los mismos términos que con anterioridad al estado de alarma en días laborables, aunque aplicando los nuevos horarios del Plan de Adecuación Horaria 2020.
Los fines de semana, conforme a la demanda contrastada en las últimas semanas, y en función de la evolución de esta, se mantienen vigentes los horarios de aplicación de festivos en las líneas ordinarias.
La aplicación del Nuevo Plan de Adecuación horaria va a suponer una revolución en la forma de ofrecer la información estática en paradas al viajero, fomentando el lenguaje gráfico propio de AUVASA. En las paradas de mayor demanda se mostrará información relevante en forma de mapa general que incluye los puntos de interés y servicios más relevantes, así como esquemas o árboles de líneas con gráficos de líneas concurrentes. Para hacer llegar esta información al conjunto de la ciudadanía, se ha procedido a la distribución de un nuevo folleto de líneas y horarios entre los vecinos de Valladolid, y se actualiza la cartelería disponible en las paradas de la Red de Transporte, con los planos individuales de las líneas que concurren en estas.
Desde AUVASA reiteramos la apuesta por el mantenimiento del servicio de transporte urbano como servicio esencial básico para la ciudadanía, aportando todas las medidas sanitarias necesarias para hacer de este un medio seguro de movilidad en la ciudad de Valladolid, entre las que figuran la desinfección diaria de todos los vehículos que prestan servicio, la supresión del pago en metálico, la utilización obligatoria por parte de los usuarios en los autobuses y el control de aforos en los vehículos para el mantenimiento de la distancia social de seguridad.
Obras del colector del Paseo de Zorrilla. Servicio AUVASA.
• Las obras del colector se iniciarán el 22 de junio de 2020, con una afección mínima a la red de transporte urbano de AUVASA.
• Las Concejalías de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud Pública y Seguridad Ciudadana y de Movilidad y Espacio Urbano, junto con los responsables de Aquavall y AUVASA, han coordinado actuaciones para minimizar en la medida de lo posible las molestias a la ciudadanía y mantener la movilidad del entorno afectado por las obras.
• En la fase 1 de las obras se modifica la parada de Paseo de Zorrilla 101 LAVA, que se traslada unos metros a la actual mediana de separación.
Las obras de Aquavall para la sustitución del colector de la margen izquierda en el Paseo Zorrilla (números impares) comenzarán el próximo 22 de junio con un presupuesto de adjudicación 1.275.315,8 euros y un plazo de ejecución de ocho meses a cargo de la UTE Urvios Construcciones y Servicios y Proforma Ejecución de Obras y Restauraciones.
Dada la complejidad de la obra se ha decidido acometer su ejecución en cuatro fases, que se ejecutarán en tramos de calle entre intersecciones, con el fin de minimizar la incidencia sobre el tráfico de la ciudad al tratar de una intervención en una de las arterias principales, y en los vecinos del entorno.
La coordinación con todos los servicios afectados ha permitido que se hayan buscado soluciones alternativas para intentar minimizar en lo posible las molestias; de cara a los cortes de tráfico, con carácter general se ha diseñado un plan en coordinación con el área de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, para habilitar en todo momento un carril reservado para transporte público, bicis y motos en dirección al centro de la ciudad; y dejando libre, salvo en la primera fase, la circulación en sentido a la zona sur.
Por lo tanto, se dispondrá de un carril exclusivo diseñado para garantizar la movilidad en el entorno de la zona afectada por las obras, reservado para autobuses, taxis, bicicletas y motos en dirección hacia el centro.
Durante la fase 1 de las obras (con una duración estimada de siete semanas), la parada ubicada en Paseo de Zorrilla 101 LAVA, con correspondencias de las líneas ordinarias 1, 2, 5, 16, H, 18, 19 y C2, se traslada a la mediana del Paseo Zorrilla, mientras que en el resto de fases se mantienen las paradas y se llevarán a cabo pequeñas actuaciones para permitir el acceso de los usuarios a las paradas habituales en las zonas habilitadas. La cabecera de las líneas H y 16 se trasladará a el LAVA, de forma que estas líneas verán recortado su recorrido.
Como carácter general, se recomienda a los conductores evitar la circulación por el Paseo de Zorrilla y realizar los desplazamientos preferiblemente en transporte público o si utilizan el vehículo privado utilizar las otras grandes vías Avenida de Salamanca y el paseo del Arco de Ladrillo. Durante las obras se habilitarán desvíos por el barrio de la Farola para los vecinos de la zona, pero dada su configuración no se recomiendan para desplazamientos de paso.
GRUPO DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CRISIS DEL COVID-19 - AUVASA (12/06/2020)
GRUPO DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CRISIS DEL COVID-19 - AUVASA
El Grupo de Trabajo acuerda implantar en AUVASA el pago con tarjeta y teléfono móvil y un mayor presupuesto para las personas sin hogar
- Se destinarán 300.000 euros para facilitar a los viajeros nuevos medios de pago, adaptados a la nueva situación derivada de la pandemia.
- Se aumentará a 376.000 euros el convenio con Cruz Roja para el comedor y el albergue.
- Y el Ayuntamiento de Valladolid ampliará a 50.000 euros la ayuda de emergencia humanitaria a los países más vulnerables.
Las medidas para mejorar el transporte de viajeros, el incremento de la aportación económica del convenio con Cruz Roja para las personas sin hogar y la ampliación de las ayudas humanitarias con los países más empobrecidos por la crisis sanitaria constituyen los ejes de las últimas medidas aprobadas por el Grupo de Trabajo.
El Grupo de Trabajo para la recuperación de la crisis del COVID-19 - integrado por el PSOE, Partido Popular, Ciudadanos y Valladolid Toma La Palabra - ha acordado la implantación del pago con tarjeta bancaria o teléfono móvil y la recarga en los autobuses de AUVASA. Para ello se ha comprometido una aportación de 300.000 euros.
Desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia COVID-19, el sector de transporte urbano ha sufrido las consecuencias derivadas de las limitaciones a la movilidad de la ciudadanía. El Ayuntamiento de Valladolid ha apostado por el transporte público como un servicio básico para la ciudadanía, manteniendo el servicio prestado por AUVASA, aplicando las directrices remitidas por parte de las organizaciones gubernamentales y aplicando las medidas sanitarias para velar por la salud de usuarios y trabajadores de este servicio.
Entre las medidas aplicadas en este sentido se encuentra la supresión del pago en efectivo del billete ordinario a bordo de los autobuses. Este nuevo escenario, que se mantendrá en el futuro, exige la implementación de nuevos medios de pago, que posibiliten que todos los usuarios puedan acceder al autobús sin restricciones y de forma segura.
Para ello, se aprueba una dotación presupuestaria de 300.000 euros para la puesta en marcha de un sistema de pago mediante tarjeta bancaria (EMV) y códigos QR, que permitirá el pago de billete sencillo con tarjeta bancaria, física o virtual en el teléfono móvil; así como la adquisición y recarga del resto de títulos de viaje mediante dispositivos móviles que podrán ser utilizados para acceder al autobús o a través de la página web de AUVASA.
Estos nuevos medios de pago, en la línea de los que se están aplicando por parte de otros operadores de transporte urbano, suponen un gran avance para la modernización de los actuales sistemas de ticketing disponibles en AUVASA y permitirán hacer frente a la situación actual y ser mantenidos en el futuro.
Ampliación del convenio con Cruz Roja: 376.000 euros
Las medidas pactadas por los cuatro grupos municipales que integran el Grupo de Trabajo –que representan a 26 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Valladolid- también incluyen una ampliación de 158.000 euros en la aportación al convenio con Cruz Roja. En consecuencia, con los 218.000 euros asignados previamente el presupuesto llegará a 376.000 euros.
Esta propuesta conlleva mantener tanto los servicios de atención-primera acogida, como el comedor social en el actual centro (Comedor Social-CAI). De esta manera el Ayuntamiento dispondría dentro de una red de atención a personas sin hogar unos servicios básicos de baja exigencia: comedor y albergue, con la mejora de su habitabilidad y ampliación a servicio de desayuno, y un servicio de acogida diurna con actividades de integración y mejora de habilidades sociales y convivencia, que lo transforman en un servicio de uso continuado, como solicitan algunos usuarios actuales del centro.
Ayudas de emergencia humanitaria: 50.000 euros
Asimismo, el Grupo de Trabajo ha acordado incrementar el presupuesto destinado a la ayuda de emergencia humanitaria a los países más empobrecidos: con los 18.000 euros más del Fondo Covid-19 del Ayuntamiento se llegará a los 50.000 euros, ya que el presupuesto inicialmente se limitaba a 32.000 euros.
La pretensión del Ayuntamiento de Valladolid es colaborar en los países más vulnerables para hacer frente a la expansión de la pandemia.
De cara a la elección de las propuestas más adecuadas el Ayuntamiento tendrá en cuenta la viabilidad en función del proyecto, la solvencia de la ONG solicitante y su contraparte, que es el fin y al cabo la que gestiona los fondos en el lugar de destino, exceptuando aquellos proyectos que podrían ser susceptibles de otras vías de financiación.
Prestando ayuda de emergencia humanitaria, además de otras múltiples acciones, se podría incidir en facilitar el acceso a equipamientos protectores y kits de diagnóstico del coronavirus, contribuir a la planificación y desarrollo de los planes de contingencia que sigan las orientaciones y criterios de la Organización Mundial de la Salud.
APERTURA OFICINA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO PLAZA ZORRILLA (11/06/2020)
APERTURA OFICINA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO PLAZA ZORRILLA
AUVASA retoma la actividad presencial en la Oficina de Atención al Público de Pza. Zorrilla desde el lunes 15 de junio de 2020
Se establecerá un sistema de cita previa al objeto de mantener las adecuadas medidas de seguridad sanitaria y evitar aglomeraciones
• AUVASA volverá a abrir la Oficina de Atención al Usuario en el horario habitual de 10:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 20:00 h. (días laborables de lunes a viernes)
• Solamente se atenderá bajo cita previa, que puede solicitarse desde hoy mismo en el teléfono 983 457 720 (en horario de 8:00 a 14:30 h.)
• Se priorizarán las solicitudes de renovación de tarjetas personalizadas, en especial de bono social y pensionista
• Las solicitudes de nuevas tarjetas bonojoven, bonoinfantil, bono30 ordinario o bono30 joven se podrán realizar exclusivamente (de forma temporal) a través de la web www.auvasa.es
• Los días en los que no se hayan podido utilizar los bonos 30 con motivo de la declaración del estado de alarma serán cargados en las tarjetas de los usuarios afectados
• Se aplicarán las medidas de seguridad necesarias para los usuarios que deban realizar trámites de forma presencial en la Oficina de Plaza Zorrilla
A partir del 15 de junio de 2020, y una vez que Valladolid se encuentra en la fase 2 de la desescalada en relación con la pandemia del coronavirus COVID-19, AUVASA volverá a retomar la actividad en la Oficina de Atención al usuario ubicada en Plaza Zorrilla, en horario de lunes a viernes laborables de 10:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 20:00 h. y aplicando las medidas necesarias para cumplir con las recomendaciones sanitarias en establecimientos de atención al público.
A fin de evitar aglomeraciones en esta oficina, se establecerá un sistema de cita previa, que se podrá reservar por teléfono a partir de hoy llamando al número 983 457 720 (de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas, excepto festivos), indicando el tipo de trámite a realizar.
Se priorizarán las renovaciones de tarjetas de transporte (especialmente bono social y bono pensionista) que hayan caducado durante el periodo de alarma vigente en estas últimas semanas. Además, aquellos usuarios que hayan solicitado con anterioridad su tarjeta de transporte personalizada, en cualquiera de sus modalidades, podrán recogerla en esta Oficina, siempre bajo solicitud de cita previa.
De forma temporal, las nuevas solicitudes de tarjetas personalizadas bonojoven, bonoinfantil, bono30 ordinario o bono30 joven solamente se podrán realizar a través de la web www.auvasa.es, y posteriormente podrán recogerse en la citada oficina de Plaza Zorrilla. El resto de nuevas solicitudes (bono social y pensionista) se realizarán del modo habitual de forma presencial, pero con cita previa.
Cabe indicar que para aquellos usuarios de bono 30 (ordinario o joven), que fueron cargados con anterioridad a la declaración del estado de alarma y que, con motivo de las restricciones a la movilidad, no hayan podido ser utilizados en la totalidad de los 30 días correspondientes, se realizará recarga de los días restantes que no hayan podido ser usados en su tarjeta bono 30. Para la realización de este trámite presencial se deberá solicitar cita previa.
Para la apertura de la Oficina de Atención al Público se aplicarán medidas sanitarias como la desinfección diaria de las instalaciones, colocación de mamparas de seguridad, disposición de distancia de seguridad interpersonal y utilización de hidrogel, todo ello en aras de proteger la salud de usuarios y trabajadores de esta oficina. Además, será necesario, de acuerdo con la normativa vigente, la utilización de mascarilla para acceder a esta instalación.
Todas estas medidas se aplican de forma que podamos agilizar los trámites presenciales en base de las condiciones de seguridad sanitarias necesarias y pedimos disculpas por las alteraciones que este nuevo modo de atención ciudadana pueda suponer.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA (10/06/2020)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA
AUVASA aprueba las cuentas de 2019 y presenta el estado de situación de la Sociedad como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del COVID-19.
El Consejo de Administración de AUVASA aborda varios asuntos de importancia, como el informe de gestión, las cuentas anuales del ejercicio 2019 y la situación actual de la Empresa derivada de la crisis del COVID-19.
• En el ejercicio 2019 AUVASA tuvo 26.018.794 pasajeros, lo que supone un aumento de 419.704 pasajeros con respecto al año 2018, un 1,64 %
• Se aprueban las Cuentas Anuales del ejercicio 2019 con un superávit de 783.796 euros, pero con un nuevo escenario de pérdidas por la situación derivada del COVID-19
• Se llevará cabo el proceso de adjudicación de cuatro autobuses propulsados por GNC, como parte del inaplazable proceso de renovación de la flota
• La Dirección de la Empresa presenta el informe de situación en el estado de alarma derivado de la pandemia COVID-19, así como las decisiones y medidas establecidas en este periodo
Informe de gestión 2019
El informe de gestión del año 2019 ofrece un resultado positivo en relación con número de viajeros transportados, con un total de 26.018.794 viajeros, lo que supone un crecimiento del 1,64% (419.704) respecto al año 2018.
El año 2019 ha supuesto, por lo tanto, la consolidación del Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano de Valladolid, puesto en marcha en el mes de enero del año 2018, con un aumento significativo en el número de viajeros, resultado positivo fruto tanto de los cambios efectuados en la red de transporte como en las políticas tarifarias y la apuesta de los ciudadanos por una movilidad sostenible a través del uso del transporte urbano.
Con relación a la distribución de viajeros por líneas, se ha producido un incremento del 1,68 % en las líneas ordinarias, entre las que figuran la 1, 2, 6, 8 y Circular (C1+C2) como las de mayor demanda.
Respecto a la utilización de los diferentes títulos de viaje, el aumento de viajeros cobra especial relevancia en el caso de los bonos mensuales, con un aumento por encima del 16% respecto al año anterior.
Los resultados de explotación ofrecen datos significativos, como los más de 620.000 viajes anuales realizados, 6.889.812 kilómetros recorridos o las 562.434 horas de servicio en el año 2019.
Son datos positivos que rompen tendencias negativas de años anteriores y que ponen de manifiesto la apuesta de Valladolid por el transporte urbano. Las nuevas tarifas y títulos de viaje implantadas en los últimos años siguen teniendo una magnífica acogida, bonificando a los ciudadanos que más uso hacen del transporte urbano, y creando cantera entre los más jóvenes.
Adjudicación vehículos GNC
El Consejo de Administración aborda la adjudicación del ‘Contrato de suministro de cuatro autobuses de gas natural comprimido’, con un presupuesto base de 1.452.000 euros (IVA incluido), de acuerdo con el expediente 11/2019.
La propuesta de adjudicación es a la empresa ‘EVOBUS IBÉRICA S.A.U.’, por un importe, IVA excluido, de 1.200.000 euros.
Con estos cuatro autobuses, AUVASA contará en su flota con siete vehículos accionados por GNC, dentro del proceso de renovación de la flota, con las ventajas medioambientales que esta tecnología supone.
En las próximas semanas comenzará a prestar servicio la nueva gasinera en las instalaciones de AUVASA, que posibilitará el suministro de este combustible a los autobuses a incorporar a la flota en los próximos años.
Cuentas Anuales 2019
Las cuentas anuales de AUVASA para el ejercicio 2019 presentan un superávit en la cuenta pérdidas y ganancias de +783.796,28 euros.
Son datos positivos para garantizar la estabilidad económica y que, en la línea de anteriores ejercicios, ponen de manifiesto la eficacia y responsabilidad de la gestión de la empresa.
Algunos aspectos que destacar de los datos de auditoría son los datos de ingreso por tarifas de 14.676.398 euros, por encima de la subvención a la explotación, que supone 14.549.288,94 euros.
El importe neto de la cifra de negocios aumenta en 134.011,58 euros respecto al año 2018, mientras que las subvenciones a la explotación han aumentado en 986.207,61 euros.
Se ha producido un incremento del 5,6% en los gastos de personal en 1.243.230,60 euros euros, incluido el importe provisionado para el abono de indemnizaciones derivadas del conflicto del tiempo de descanso por parte del personal de conducción, así como un decremento de aprovisionamientos de 322.441,60 euros.
En la presentación de las cuentas anuales, se aporta información acerca de los hechos posteriores relacionados con el brote de coronavirus, que ha derivado en una pérdida de la actividad y un impacto sumamente negativo en la situación del negocio, los resultados, las perspectivas y la situación financiera, económica o patrimonial de la Sociedad.
El descenso de viajeros producido en el primer cuatrimestre del año 2020 ha traído consigo que el ingreso tarifario de la Sociedad se haya visto reducido en porcentajes cercanos al 34 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supondría una disminución previsible de los ingresos tarifarios totales para el año 2020 del 58,25% respecto al total por este concepto del ejercicio 2019. Además, los gastos se han visto sustancialmente incrementados, debido a las importantes medidas que la Sociedad ha debido implementar en aras de velar por la seguridad de trabajadores y usuarios (instalación de mamparas en los vehículos, desinfección diaria de todos los vehículos en servicio e instalaciones de la Sociedad, y acopio y distribución de EPI’s para los trabajadores, entre otras)-
La propia naturaleza de la pandemia provocada por el COVID-19 hace difícil establecer el escenario en el que se encontrará la Sociedad al cierre del ejercicio 2020, si bien se entiende que, de no atenuarse los efectos derivados por la crisis, el cierre del ejercicio 2020 pueda arrojar un resultado negativo.
Situación de la Empresa durante el estado de alarma
Se informa al Consejo de Administración acerca de las ofertas de servicio, la evolución de la demanda de viajeros y ratios de ocupación con motivo del estado de alarma declarado por el Gobierno de España, así como del análisis económico realizado en este sentido.
La política adoptada por AUVASA ha sido garantizar la prestación del servicio de transporte urbano de viajeros como servicio básico para la ciudadanía, aportando las medidas sanitarias en todo momento para la protección de los trabajadores (especialmente conductores) y de los usuarios.
Ello ha supuesto un análisis permanente de la demanda de viajeros y la creación de diferentes escenarios de oferta de servicios, atendiendo a la adaptación a los nuevos patrones de demanda y al cumplimiento de las directrices establecidas desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La importancia de salvaguardar unos aforos determinados, en todo momento de la crisis sanitaria, ha dado lugar a la realización de una monitorización en tiempo real de la ocupación de los autobuses. Estos valores, además, han servido para la eficiente y adecuada planificación de los servicios y para la elaboración de información a los usuarios.
De igual modo, la situación de alerta sanitaria provocada por la epidemia de COVID-19 obliga a realizar un estrecho seguimiento de los diferentes indicadores de solvencia económica de la empresa en el corto plazo, siempre teniendo en cuenta que el transporte público es un servicio esencial para proporcionar movilidad, también en tiempos de pandemias. El resultado de este análisis económico arroja un resultado con pérdidas de ingreso tarifario, aumento de costes (principalmente relacionados con elementos de seguridad sanitaria) y, por lo tanto, un impacto sobre el resultado final del ejercicio estimado de pérdidas de cerca de 5.000.000 euros.
En este escenario se han propuesto al Comité de Empresa medidas de flexibilidad que puedan paliar la situación, además de valorarse otras medidas de contención de gasto operativo.
Póliza de crédito ICO-Avales COVID-19
Para cubrir las eventuales necesidades de tesorería de la Sociedad, se plantea la contratación de una póliza de crédito a corto plazo bajo la ‘Línea ICO Avales COVID-19’.
Esta línea de avales, habilitada por el Gobierno de la Nación en el ámbito de las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19, permitirán a la empresa garantizar la liquidez para hacer frente a dificultades puntuales y transitorias, asegurar la permanencia de la operación y prestación del servicio.
La póliza será contratada por un importe de 5 millones de euros a corto plazo, y se suscribirá por contratación con Entidad Financiera mediante procedimiento que asegure las mejores condiciones de oferta para la Sociedad.
CORTE DE UN SENTIDO DE CIRCULACIÓN EN PLAZA JUAN DE AUSTRIA (07/06/2020)
CORTE DE UN SENTIDO DE CIRCULACIÓN EN PLAZA JUAN DE AUSTRIA
El domingo permanecerá cortado al tráfico un sentido de circulación en plaza Juan de Austria, entre la calle Ultramar y el Pº Zorrilla.
Se ubicará una PARADA PROVISIONAL para Línea 9 en calle Ultramar esquina plaza Juan de Austria.
La LC1 mantiene su PARADA en Pº Zorrilla 65 junto centro comercial.
OBRAS EN AVDA. SEGOVIA (26/05/2020)
OBRAS EN AVDA. SEGOVIA
MARTES, 26 DE MAYO DE 2020
OBRAS EN AVDA. SEGOVIA
Desde las 17:00 h. del día 26 de mayo y hasta nuevo aviso.
LÍNEAS afectadas:13-14
PARADA SUPRIMIDA:
• Avda. Segovia 88, esquina Hornija.
LA MÁS PRÓXIMA:
• Embajadores 74, esquina Hornija (para todas las líneas afectadas).
AUVASA RECUPERARÁ SU OFERTA NORMAL DE SERVICIO EN LA FASE 1 (25/05/2020)
AUVASA RECUPERARÁ SU OFERTA NORMAL DE SERVICIO EN LA FASE 1
• Desde el próximo lunes 25 de mayo de 2020, se restablecen los servicios ordinarios que presta AUVASA en días laborables, a excepción del primer servicio de las líneas de Polígonos Industriales (ahora con salida única a las 6:15 h.) y las líneas 10, 14, 16 y 33 que quedan suspendidas temporalmente.
• Las líneas matinales son sustituidas por servicios adicionales en las líneas ordinarias 1, 2, 3, 6, 9 y 19 a las 6:50 h. mejorando la cobertura de estos servicios a primera hora de la mañana.
• Los sábados y festivos se establece la misma oferta de servicios, con valores correspondientes a estos últimos.
• Los servicios de las líneas búho, fútbol y universitarias se mantienen suspendidos hasta nuevo aviso.
• La oferta de servicios permite garantizar el servicio de transporte público con una oferta suficiente para dar respuesta a la demanda de viajeros en la situación de fase 1 de la desescalada y cumplir las recomendaciones sanitarias, manteniéndose las medidas de seguridad en este sentido.
• El restablecimiento del servicio incluye la puesta en marcha del Plan de Adecuación Horaria 2020, adaptando la oferta a las franjas horarias de mayor demanda, y con una renovación total de la información al usuario con respecto a planimetría y cartelería en paradas.
Desde la declaración del Estado de Alarma, AUVASA ha volcado todos sus esfuerzos para “garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos, en caso de ser necesario”. Una vez anunciado el pase de Valladolid a Fase 1 de la desescalada, el Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA consideran que es necesario reestablecer la oferta del servicio anterior a la crisis sanitaria.
Las líneas ordinarias recuperan el 100% de los servicios para los días laborables, a excepción del primer servicio de las líneas de polígonos que se daba a las 5:15 (que mantienen un único servicio a las 6:15 h como ya ocurría en verano), y las líneas 10, 14, 16, 23, 26 y 33 (que quedan temporalmente suprimidas). El servicio de las líneas matinales se sustituye con la implantación de servicios adicionales a las 6:50 h. en las líneas 1, 2, 3, 6, 9 y 19, lo que supone una ampliación de la cobertura de los antiguas líneas matinales, que finalizan su recorrido en zona centro.
Durante el fin de semana, se aplicará la misma oferta de servicios, conforme a los horarios establecidos para estos últimos. Los servicios de líneas Búho, Fútbol y Universitarias se mantienen suspendidos hasta nuevo aviso.
La vuelta a esta nueva normalidad supone la aplicación del Plan de Adecuación Horaria 2020, y va a suponer una revolución en la forma de ofrecer la información estática en paradas al viajero, fomentando el lenguaje gráfico propio de AUVASA. En las paradas de mayor demanda se mostrará información relevante en forma de mapa general que incluye los puntos de interés y servicios más relevantes, así como esquemas o árboles de líneas con gráficos de líneas concurrentes. Para hacer llegar esta información al conjunto de la ciudadanía, se ha procedido a la distribución de más de 160.000 nuevos folletos de líneas y horarios entre los vecinos de Valladolid, y se actualiza la cartelería disponible en las paradas de la Red de Transporte, con los planos individuales de las líneas que concurren en estas.
En este escenario de fase 1 es imprescindible seguir apostando por las medidas técnicas y organizativas de seguridad sanitaria puestas en marcha en las últimas semanas, garantizando que el transporte urbano siga siendo referente en la movilidad de Valladolid. Conforme a la Orden TMA/384/2020 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha establecido la obligatoriedad de utilización de mascarillas para acceder a los autobuses y se han aplicado nuevas condiciones de ocupación de estos.
La aplicación y mantenimiento de estas y otras medidas relacionadas con la seguridad sanitaria de usuarios y trabajadores son elementos clave para que la ciudadanía pueda volver, de forma gradual, a la actividad previa a la crisis del COVID-19:
1. Desinfección diaria de los vehículos en servicio.
2. Disposición en todos los vehículos de mamparas protectoras en el puesto de conducción.
3. Supresión del pago en efectivo en los autobuses.
4. Obligatoriedad de acceso al vehículo, por parte de los usuarios, con mascarilla.
5. Establecimiento de aforos recomendados de acuerdo con el art. 2 de la Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo de 2020, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y señalización de asientos con ocupación no permitida.
6. Mantenimiento de la distancia social de seguridad por parte de los usuarios en las paradas y en el interior de los vehículos.
7. Acceso al vehículo por puerta delantera y validación de títulos de viaje (salvo billete ordinario) de forma habitual.
8. Establecimiento de oferta de transporte conforme a criterios que eviten la aglomeración de viajeros, especialmente en horas punta, aplicando criterios de disposición de la máxima capacidad de acuerdo con las directrices que se puedan establecer por parte de las autoridades gubernamentales.
De forma complementaria, AUVASA monitoriza todos los días la situación del servicio en tiempo real, prestando especial atención a los niveles de ocupación de los autobuses para cumplir con lo establecido en el art. 2 de la Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo de 2020, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se ha establecido un protocolo de control y seguimiento de la ocupación por el cual los conductores dan aviso al centro de control cuando la ocupación empieza a acercarse a los niveles máximos y que establece la incorporación de vehículos de refuerzo para recoger a los eventuales pasajeros a los que se les puediera denegar el ascenso al autobús por criterios de ocupación.
Adicionalmente, se está trabajando en un proceso de información pública sobre los niveles de ocupación de las expediciones, de forma que esta sirva para ayudar en la planificación del viaje de los usuarios, pudiendo elegir las horas de menores ocupación si esto les resulta posible.
Una vez más, es necesario apelar a la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros para lograr que la vuelta a la normalidad se lleve cabo con las suficientes garantías que nos permitan mantener los logros y metas alcanzados en estas últimas semanas. Es por tu propia seguridad, es por la seguridad de todos.
Finalmente, AUVASA pide disculpas a los ciudadanos que puedan ver alterada su rutina a consecuencia de estos cambios. El servicio queda garantizado y espera que los usuarios afectados puedan adaptarse a los cambios y sean compresivos con la situación que padecemos el conjunto de la sociedad. Estos cambios son necesarios para garantizar la sostenibilidad del servicio en el medio y largo plazo.
MEDIDAS ADOPTADAS EN RELACIÓN CON LA OFERTA DE SERVICIO
Los usuarios pueden consultar el detalle específico de cada horario en la web de AUVASA: www.auvasa.es
Servicios temporalmente suprimidos:
• Líneas de Polígonos (con salida 5:15) P1, P2, P3, P6, P7, P13, PSC1, PSC2, PSC3.
• Línea 10: Parquesol – Villa del Prado.
• Línea 14: Plaza España – Pol San Cristóbal.
• Línea 16: Pinar de Jalón – Paseo Zorrilla 71.
• Línea 33: Los Santos Pilarica – Plaza España.
• Líneas Búho
Servicios sustituidos
Las líneas matinales se incorporan, en adelantos de horario de las ordinarias, quedando el servicio de la siguiente manera:
• Línea 1: salida 6:50 Covaresa- Bº España (Sustituye Matinal 1)
• Línea 2: salida 6:50 San Pedro- Covaresa (Sustituye Matinal 2)
• Línea 9: salida 6:50 Delicias- Parquesol (Sustituye Matinal 3)
• Línea 6: 6:50 La Victoria- Delicias (Sustituye Matinal 4)
• Línea 9: salida 6:50 Parquesol- Pol. S. Cristób. (Sustituye Matinal 5)
• Línea 3: salida 6:50 Las Flores- Contiendas (Sustituye Matinal 6)
• Línea 19: salida 6:50 La Cistérniga- Pza. España (Sustituye Matinal 7)
OBRAS EN CALLE ECUADOR (25/05/2020)
OBRAS EN CALLE ECUADOR
LUNES, 25 DE MAYO DE 2020
OBRAS EN CALLE ECUADOR
Desde las 8:00 h. aprox. del día 25 de mayo hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: L7
PARADAS SUPRIMIDAS:
• C/ Ecuador esquina Venezuela.
• C/ Venezuela Inst. Antonio Tovar.
NOTA: durante las obras se hará una parada provisional, en sentido Arturo Eyríes, en C/ Bolivia junto a la Iglesia.
MANIFESTACIÓN: “POR ESPAÑA Y SU LIBERTAD”. (23/05/2020)
MANIFESTACIÓN: “POR ESPAÑA Y SU LIBERTAD”.
SÁBADO, 23 DE MAYO DE 2020
MANIFESTACIÓN: “POR ESPAÑA Y SU LIBERTAD”.
HORARIO APROXIMADO: de 12:00 a 12:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Avenida Ramón Pradera (Estacionamiento Feria de Muestras) > Gloria Fuertes > puente Poniente > paseo Isabel la Católica > San Ildefonso > paseo Zorrilla (hasta la Rubia) > glorieta del Cine > paseo Zorrilla (vuelta) > paseo Filipinos > plaza Colón > Gamazo > plaza Madrid > plaza España, donde finalizará.
DESVÍOS O RETENCIONES: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: Todas
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
OBRAS EN CALLE ARGALES y GENERAL SHELLY (asfaltado) (21/05/2020)
OBRAS EN CALLE ARGALES y GENERAL SHELLY (asfaltado)
JUEVES, 21 DE MAYO DE 2020
OBRAS EN CALLE ARGALES y GENERAL SHELLY (asfaltado)
Desde las 8:00 h. aprox. del día 21 de mayo hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: L9
PARADAS SUPRIMIDAS:
• Pº Farnesio frente 19 Arca Real, la más próxima en Embajadores 4 esq. Farnesio.
• Argales 4, la más próxima en Avda. Segovia fte. Igl. del Carmen.
• Argales frente 21 Inst. Arca Real, la más próxima en Avda. Segovia fte. Igl. del Carmen.
CORTE DE TRÁFICO DE LAS CALLES DUQUE VICTORIA Y CLAUDIO MOYANO (18/05/2020)
CORTE DE TRÁFICO DE LAS CALLES DUQUE VICTORIA Y CLAUDIO MOYANO
LUNES, 18 DE MAYO 2020
CORTE DE TRÁFICO DE LAS CALLES DUQUE VICTORIA Y CLAUDIO MOYANO
HORARIO DEL CORTE:
Desde las 8:30 h. del lunes 18 de mayo, hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 2, M1, M2, M3, M6, y M7 .
PARADA AFECTADA:
• Duque de La Victoria 23, esquina Pza. de España.
MÁS PRÓXIMAS:
• Plaza Madrid junto la fuente, esquina Gamazo.
• Pza. Fuente Dorada.
VALLADOLID CIUDAD VERDE. RED DE VÍAS SOSTENIBLES (08/05/2020)
VALLADOLID CIUDAD VERDE. RED DE VÍAS SOSTENIBLES
Valladolid apuesta por el peatón, la bicicleta y el transporte público
El Ayuntamiento de Valladolid implantará una serie de medidas para fomentar el uso de modos sostenibles y ordenar la movilidad en la transición hacia la nueva normalidad
• Mayor espacio para el peatón
• Mejorar la accesibilidad en barrios con orografía accidentada
• Mejorar infraestructura ciclista, dotando de permeabilidad y conectando puntos de la red existente
• Ampliar la red de carriles bus segregados para mejorar la velocidad comercial de AUVASA
En los últimos años, el Ayuntamiento de Valladolid viene desarrollando diversas actuaciones que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente en lo que tiene que ver con la salud, accesibilidad y movilidad.
La vuelta a la "nueva normalidad" tras el confinamiento previsto por el Estado de Alarma, requiere de la adopción de medidas especiales en la movilidad de las ciudades. Las Autoridades han promovido un uso más extensivo de los modos individuales sostenibles, como son el caminar y el uso de la bicicleta. El transporte público también ha requerido de actuaciones específicas para garantizar la seguridad. Por parte de AUVASA, se adelantó el uso obligatorio de la mascarilla, la desinfección diaria de los autobuses o el aforo máximo para garantizar las distancias interpersonales adecuadas.
Con el objetivo de seguir ofreciendo el espacio público a favor de las personas y garantizar en todo momento espacios sanitariamente seguros, se presentan una serie de medidas; algunas de ellas, previstas para su ejecución antes de la crisis, con el fin de promover el uso de modos de transporte sostenible en la ciudad. Con ello, se pretende garantizar, tanto las recomendaciones sanitarias de distancia interpersonal como la salud de la ciudadanía.
Los OBJETIVOS que se pretende son:
1. Promover las formas de movilidad sostenible y sanitariamente seguras.
2. Dedicar un mayor espacio al peatón para facilitar así las distancias interpersonales.
3. Mejorar la red de infraestructuras ciclistas y la destinada al autobús para mejorar las condiciones de servicio de estos modos y facilitar así su elección a los ciudadanos.
4. Evitar el colapso circulatorio en la ciudad a consecuencia de un elevado aumento del uso del coche.
5. Anticipar los problemas de aparcamiento en determinadas áreas.
6. Limitar los trayectos en coche que no tienen su origen o destino en las áreas centrales de la ciudad pero usan éstas para atravesarlas en lugar de otras vías destinadas a estos movimientos, generando un tráfico (de agitación) innecesario.
7. Facilitar los itinerarios peatonales en barrios con una orografía accidentada promoviendo la movilidad vertical.
8. Garantizar el acceso en coche a aquellas personas que así lo requieran para realizar actividades esenciales en el centro de la ciudad.
Las LÍNEAS DE ACTUACIÓN son las siguientes:
A) Extender la red de itinerarios peatonales del Centro de Valladolid:
A.1) Nuevas peatonalizaciones en el centro.
A.2) Avanzar en las actuaciones previstas de movilidad vertical en determinados barrios con la instalación de ascensores que faciliten la accesibilidad en zonas de desniveles importantes.
A.3) Corte de calles recreativas para garantizar el distanciamiento en el centro y barrios los domingos y festivos.
B) Mejorar la infraestructura ciclista:
B.1) Avanzar la ejecución de infraestructuras con carácter permanente previstas para este año.
B.2) Avanzar la instalación de aparcabicis previstos para este año.
B.3) Completar la actual red de itinerarios seguros mediante actuaciones tácticas de bajo coste en tramos que permitan la interconexión entre las vías ciclistas existentes.
C) Ampliar la red de carriles bus segregados con el objetivo de evitar que los niveles de congestión afecten al nivel de servicio de este modo al tiempo que se contribuye a una mejor oferta que garantice menores ocupaciones en los autobuses.
D) Promover el uso de las vías perimetrales existentes y adecuadas para aquellos trayectos en coche que utilizan el interior de la ciudad como circuito de paso en su viaje cotidiano.
E) Fomentar la accesibilidad a pie al centro, apoyándose en la red de aparcamientos públicos y disuasorios existentes y la red de transporte público de AUVASA que permiten acceder a cualquier punto de la ciudad en menos de cinco minutos andando. De esta forma se anticipan medidas preventivas ante la carencia previsible de aparcamiento por el centro y se evita el aumento de congestión importante que podrían colapsar el entorno según las estimaciones realizadas.
Tras el estudio realizado por el Área de Gobierno de Movilidad y Espacio Urbano y el análisis de los diferentes planes o actuaciones previstas en el futuro, se ha llegado a la conclusión de la necesidad de acometer de forma inminente una serie de actuaciones específicas de ejecución rápida, económica y con cierta capacidad de adaptación y escalabilidad a las diferentes circunstancias que se vayan presentando a lo largo del desescalamiento.
Movilidad Peatonal
No cabe duda que la protección del peatón ha supuesto una línea estratégica municipal, en este sentido, en los últimos años, además de eliminar por completo la circulación de vehículos de la plaza Mayor y entorno más próximo, se han ampliado las peatonalizaciones como son las calles de Regalado, Sandoval, Francisco Zarandona y Recoletas por poner algún ejemplo.
Facilitar mayor espacio público a los peatones se ha convertido en un aspecto esencial para dotar de seguridad y capacidad en las calles del centro de la ciudad. Además, en la actualidad, la dotación de aparcamientos públicos hacen que cualquier punto del centro de la ciudad esté a menos de 15 minutos a pie. Por todo ello, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:
• Peatonalización de más de 25.000 m2 de las siguiente calles:
o FASE I. Las obras comenzarán el próximo 11 de mayo, siento efectivo el corte de tráfico desde el próximo domingo 10 de mayo.
? Calle de Claudio Moyano
? Calle de Licenciado Vidriera
? Calle Menéndez Pelayo
? Calle Constitución (en el tramo entre calle Duque de la Victoria y calle Menéndez Pelayo).
? Calle Doctrinos (en el tramo entre calle Santiago y calle María de Molina).
• FASE II:
o Calle María de Molina (en el tramo entre calle Pasión y calle Doctrinos).
o Calle Pasión.
o Calle San Lorenzo.
o Calle Pedro Niño.
o Calle Veinte de Febrero.
• Avanzar la ejecución de ascensores fortaleciendo la movilidad vertical y dotando de mayor accesibilidad a las zonas de:
o San Isidro
o Parquesol
• Restricciones temporales de acceso al tráfico en calles de la ciudad.
A partir del próximo domingo 10 de mayo y durante las próximas semanas, se pondrán en marcha los "domingos y festivos peatonales en Valladolid", en horario de 10 h a 23 h., priorizando el espacio para el peatón y el usuario de bicicleta y por tanto restringiendo el tráfico en algunas de las calles de la ciudad.
Los únicos vehículos que tendrán permitido el acceso a estas vias en este periodo serán, transporte público (BUS y TAXI), bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias y residentes.
Inicialmente se aplicará esta medida en la calle San Lorenzo, calle Pedro Niño, calle María de Molina (entre calle Pasión y calle Doctrinos), Plaza de Santa Ana, calle Veinte de Febrero, así como en el eje Plaza Santa Cruz, calle Librería y calle Esgueva.
En las próximas semanas se irán sumando algunas calles más a estas restricciones que afectarán también a algunos barrios de la ciudad.
• Experiencia piloto en área de coexistencia sin semáforos. Consistirá en el apagado de los semáforos en las intersecciones de Duque de la Victoria con las calles Regalado y Ferrari con el fin de facilitar la distancia social de seguridad y evitar la acumulación de peatones en espera de la luz verde para el cruce. Se implantará también los domingos y festivos en horario de 10 h a 23 h. desde el próximo domingo 10 de mayo.
Movilidad Ciclista
• Se realizarán un total de 19 actuaciones puntuales para la mejora de la red:
o Avenida Santander – Parque Rivera
o Calle Padre Jose Acosta – Centro Cívico Jos Luis Mosquera
o Camino del Cabildo
o Carretera Fuensaldaña
o Páramo de San Isidro
o Parque central Parquesol
o Paseo Isabel la Católica
o Avenida de Gijón
o Paseo del Hospital Militar
o Acera de Recoletos
o Calle Recondo y Estación
o Paseo Arco de Ladrillo
o Paseo Zorrilla (LAVA)
o Calle Benito Menni
o Calle Arca Real
o Polígono Argales
o Paseo Juan Carlos I
o Paseo San Isidro
o Polígono San Cristobal
• Ampliación de aparcamientos de bicicletas por la ciudad.
Transporte Público
Se realizarán un total de 8 actuaciones para convertir carriles destinados para el transporte en vehículo privado en carril reservado para BUS y TAXI.
• Zona centro (V-0)
• Calle de San Ildefonso con Paseo Zorrilla
• Calle Nicolas Salmerón- Calle Dos de Mayo
• Calle Bajada de la Libetad
• Calle de las Angustias – Calle del Cardenal Torquemada
• Calle Paraíso - Avenida Ramón y Cajal – Calle de Chancillería - Calle de Gondomar
• Avenida de Segovia – Calle Embajadores
• Paseo Zorrilla (LAVA)
Se adjunta un dossier como parte de la campaña informativa que se va a llevar a cabo para fortalecer y acompañar esta serie de medidas. El objetivo es que la ciudadanía conozca los itinerarios y el esfuerzo por garantizar un derecho fundamental como es la movilildad de forma más segura y sostenible para todos y todas.
SUPRESIÓN TEMPORAL DE LA PARADA DE LA PLAZA DEL CAÑO ARGALES, POR OBRAS (06/05/2020)
SUPRESIÓN TEMPORAL DE LA PARADA DE LA PLAZA DEL CAÑO ARGALES, POR OBRAS
6 DE MAYO DE 2020
SUPRESIÓN TEMPORAL DE LA PARADA DE LA PLAZA DEL CAÑO ARGALES, POR OBRAS
DURACIÓN:
Desde las 8:00 h. del miércoles día 6 de mayo, hasta la finalización de las obras en dicha plaza.
LÍNEAS AFECTADAS:
* 3- 6- 9- B2- F3.- Parada más próxima PZA. MADRID 2.
* 18- 19.- Parada más próxima C/ DOS DE MAYO (Esquina Divina Pastora).
AUVASA: USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN TRANSPORTE URBANO (04/05/2020)
AUVASA: USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN TRANSPORTE URBANO
AUVASA implantará el uso obligatorio de mascarillas a partir del próximo lunes 4 de Mayo.
AUVASA establece nuevas medidas de seguridad para el acceso a los autobuses
• AUVASA mantiene la monitorización del servicio en tiempo real para evitar aglomeraciones en los vehículos, con ocupación máxima permitida en torno al 30% de su capacidad.
• Se seguirán aplicando medidas excepcionales de seguridad sanitaria como la desinfección diaria de los autobuses en servicio.
• Se mantiene la supresión del pago en efectivo.
• Los usuarios deberán respetar tanto en paradas como en el acceso y el interior de los autobuses la distancia interpersonal de seguridad de entre 1 y 2 metros.
• Todas las medidas de seguridad sanitaria permitirán a los ciudadanos mantener la confianza en el transporte público, que será uno de los elementos clave para recuperar la situación de normalidad previa a la crisis del COVID-19.
El escenario actual, derivado de la crisis del COVID-19, supone la aplicación de unos nuevos criterios organizativos que permitan establecer las suficientes medidas de seguridad para que el transporte urbano siga siendo referente en la movilidad de Valladolid.
Desde la declaración del Estado de Alarma, AUVASA ha puesto en marcha todos los mecanismos y protocolos necesarios para “garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso de ser necesario”, adaptando la oferta de servicios a las variaciones excepcionales de la demanda en estas últimas semanas, y llevando a cabo acciones dirigidas a mejorar la seguridad de trabajadores y usuarios.
El diseño de las diferentes ofertas de servicio se ha realizado en base a mantener la operación de modo que se garanticen las condiciones sanitarias de acuerdo con las directrices establecidas por parte de las autoridades gubernamentales.
Continuando con esta línea de trabajo, es necesario que, una vez que se vayan modificando las medidas generales de restricción de la actividad y de la movilidad impuestas por el Estado de Alarma, los ciudadanos que así lo demanden puedan seguir haciendo uso del transporte público, para lo que se establecen las siguientes:
MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA EN EL TRASPORTE URBANO
1. Desinfección diaria de los vehículos en servicio.
2. Distribución de material de protección para los trabajadores, tanto para uso personal como para desinfección del puesto de conducción.
3. Disposición en todos los vehículos de mamparas protectoras en el puesto de conducción.
4. Supresión del pago en efectivo en los autobuses.
5. Mantenimiento de la distancia social de seguridad por parte de los usuarios en las paradas.
6. Acceso al vehículo por puerta delantera y validación de títulos de viaje (salvo billete ordinario) de forma habitual.
7. En el interior del autobús debe mantenerse la distancia social de seguridad, permaneciendo junto a la puerta de acceso el menor tiempo posible, ocupando los asientos de forma alterna y manteniendo los asientos más cercanos al conductor sin ocupar.
8. Establecimiento de oferta de transporte conforme a criterios que eviten la aglomeración de viajeros, especialmente en horas punta, aplicando criterios de ocupación máxima de acuerdo con las directrices que se puedan establecer por parte de las autoridades gubernamentales.
9. Obligatoriedad de acceso al vehículo, por parte de los usuarios, con mascarilla. Esta medida supone una mejora sustancial de las condiciones sanitarias de seguridad, que deriva en un posible aumento de la ocupación máxima de los vehículos.
10. Se recomienda a los viajeros hacer uso de una solución de gel hidro-alcohólico para su aplicación en las manos de forma frecuente en el trayecto en el autobús.
Desde el pasado 13 de abril de 2020, coincidiendo con la finalización de la situación de restricción de actividades no esenciales, se han distribuido 20.000 mascarillas higiénicas entre los usuarios del transporte urbano, en las principales paradas y en los propios vehículos de AUVASA, habiéndose constatado que la mayoría de los viajeros han seguido las recomendaciones de uso de mascarilla en los autobuses y paradas.
A partir el lunes 4 de mayo de 2020 se establece la obligatoriedad de uso de mascarillas para acceder a los autobuses del transporte urbano en Valladolid. Nos enfrentamos a una nueva situación en la actividad social y económica en nuestra ciudad, que deriva en la aplicación de medidas sanitarias en todos los ámbitos de la sociedad, aplicables de igual modo al transporte urbano. El mantenimiento de la distancia interpersonal y el uso de mascarillas son elementos clave para que la ciudadanía pueda volver, de forma gradual, a la actividad previa a la crisis del COVID-19.
El uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público es una medida que ya se ha decretado en otros países de la Unión Europea y cuya aplicación ha sido altamente recomendada por el Gobierno de España para la mayoría de los operadores de transporte urbano.
Una vez más, es necesario apelar a la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros para lograr que la vuelta a la normalidad se lleve cabo con las suficientes garantías que nos permitan mantener los logros y metas alcanzados en estas últimas semanas. Es por tu propio seguridad, es por la seguridad de todos.
PLAN DE ADECUACIÓN HORARIA 2020 (02/05/2020)
PLAN DE ADECUACIÓN HORARIA 2020
AUVASA presenta el Plan de Adecuación Horaria 2020
La nueva organización de horarios mejora la eficiencia del servicio prestado en relación con la oferta y demanda
• La nueva organización de horarios se pondrá en marcha en el momento en el que se declare la entrada en vigor de la fase I para Valladolid en función del plan de transición hacia una nueva normalidad establecido por el Gobierno de España
• Se consigue una mejora del servicio, mediante el ajuste en los tiempos de paso y, por tanto, una mayor oferta en determinadas franjas horarias
• Mejora notablemente la información al usuario con un nuevo lenguaje gráfico propio que transmite de forma más intuitiva y atractiva
• Las líneas con frecuencias de paso más elevadas (1, 2, 3, 6, 7, 8, C) funcionarán a frecuencia variable, diferenciando la oferta de servicio en horas punta y valle
• Las líneas con tiempos de paso más dilatados (4, 5, 9, 10, 14, 16, 18/19, 24, 33 y H) funcionarán a horario determinado mejorando, en la mayoría de los casos, el servicio prestado a primera y última hora
• Las líneas 10, 18 y 19 amplían sus recorridos en Parquesol y La Cistérniga, respectivamente
• Se distribuirá un nuevo plano-folleto de líneas a todos los vecinos de Valladolid
• La información en postes y marquesinas será más detallada y precisa, con horas de paso específicas para cada parada en las líneas con menor frecuencia de paso
En el año 2018, fue implantado el Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano de Valladolid, en el ámbito del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible y Segura (PIMUSSVA) del Ayuntamiento de Valladolid, con el objetivo genérico de dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas en relación con la movilidad, no solamente desde el punto de vista de la oferta y la demanda, sino teniendo en cuenta factores como la eficiencia y la calidad del transporte urbano en la ciudad de Valladolid.
Como continuación de dicho proceso de mejora, AUVASA presenta el Plan de Adecuación Horaria 2020, relacionado con los nuevos horarios y frecuencias de paso en líneas ordinarias, optimizando los recursos para ofrecer un mejor servicio en los tramos horarios de mayor demanda, así como en función del tipo de jornada (laborable, sábado y festivo).
La conformación de los nuevos horarios se ha realizado en base a un ESTUDIO RIGUROSO de la información disponible en AUVASA. Fundamentalmente, los referidos a demanda de viajeros y tiempos reales de recorrido por franja horaria. Se han analizado más de 2,4 millones de datos de demanda de viajeros, utilizando microminería de datos con los tiempos reales de recorrido, técnicas de big-data para el estudio de la correlación entre la oferta del servicio y la demanda de viajeros y sistemas SIG para la representación espacial de la información y mejora de los procesos de análisis.
Se aplican unos nuevos términos de distribución de la oferta de servicios conforme a la demanda real, lo que se traduce en la REORDENACIÓN de frecuencias y horarios de servicio, que afecta a las líneas ordinarias, diferenciándose dos grupos de líneas, aquellas que se regulan en base a frecuencia, y las que lo hacen en base a horarios.
Las líneas con frecuencias de paso más elevadas (1, 2, 3, 6, 7, 8, C), que suponen el 80% de los viajeros de las líneas ordinarias, seguirán funcionando a frecuencia como en la actualidad, pero lo hacen de forma variable a lo largo de la jornada, lo que supone una dilatación de frecuencias de entre uno o dos minutos en las franjas valle de mañana y tarde, coincidiendo con los tramos horarios en los que la demanda de viajeros es inferior.
Las líneas con tiempos de paso más dilatados (4, 5, 9, 10, 14, 16, 18/19, 24, 33 y H) funcionarán a horario determinado, adecuando la oferta y la demanda horaria para tipo de día y mejorando, en la mayoría de los casos, el servicio prestado a primera y última hora.
Con la implementación de este plan se consigue una MEJORA GENERAL DEL SERVICIO, mediante un ajuste en los tiempos de paso y, por tanto, de una mayor oferta en determinadas franjas horarias (en el caso de las Líneas 1, 3, 7 y 8). Otro de los aspectos a destacar, son las líneas que mejoran los tiempos de recorrido al suprimir las paradas de control existentes en los trayectos intermedios (Líneas 4 y 5).
Adicionalmente, se ha realizado una modificación del trazado en la Línea 10, para mejorar la cobertura de Parquesol, en la Línea 18 y 19, para mejorar la cobertura de La Cistérniga, y se ha incrementado la oferta de servicio en Pinar de Jalón (coordinación entre Líneas 4 y 16, con aumento de expediciones en esta última).
Se implementará toda una REVOLUCIÓN en la forma de ofrecer la INFORMACIÓN estática en PARADAS de servicio al viajero, fomentando el lenguaje gráfico propio de AUVASA. En las paradas de mayor demanda se mostrará información relevante en forma de mapa general que incluya puntos de interés y servicios más relevantes, así como esquemas o árboles de líneas con gráficos de líneas concurrentes.
Para hacer llegar esta INFORMACIÓN al conjunto de la ciudadanía, se distribuye un nuevo folleto de líneas y horarios entre los vecinos de Valladolid, y se actualiza la cartelería disponible en las paradas de la Red de Transporte, con los planos individuales de las líneas que concurren en estas.
En el caso de líneas pertenecientes al grupo "a horario", se dispondrá de los horarios de paso previstos por cada una de ellas e información precisa para que los usuarios disminuyan el tiempo de espera en parada. Y para las líneas "a frecuencia", se informará de los rangos de frecuencias de aplicación a lo largo de la jornada.
Con este Plan de Adecuación de Horarios 2020 se da, además, cumplimiento al acuerdo logrado entre Empresa y Comité para la aplicación del descanso de 30 minutos al que tienen derecho los Conductores, de acuerdo con el artículo 10 bis 4 del Real Decreto 902/2007, con la menor incidencia posible en el servicio que se presta a los vallisoletanos.
En el momento en el que se declare la entrada en vigor de la fase I para Valladolid de acuerdo con el plan de transición a la nueva normalidad establecido por el Gobierno de España, pondremos todos nuestros recursos humanos y materiales a disposición de los ciudadanos para la adecuada prestación del servicio, que se llevará a cabo con la nueva organización de horarios. Una vez sea conocido ese momento, AUVASA informará de las nuevas condiciones de servicio que pudieran sufrir alguna variación puntual respecto a las que hoy se comunican.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD E INSTRUCCIONES A USUARIOS. (13/04/2020)
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD E INSTRUCCIONES A USUARIOS.
AUVASA garantiza la seguridad mediante recomendaciones e instrucciones para el uso del transporte urbano en Valladolid.
• AUVASA garantizará en todo momento los niveles de ocupación recomendados por las autoridades sanitarias.
• Es imprescindible seguir las recomendaciones y obligaciones para el uso del transporte público urbano de Valladolid, por el bien común y para frenar la expansión del coronavirus.
• Al viajar en autobús urbano se evitará en todo momento cualquier contacto estrecho y directo con otros usuarios, por lo que es obligatorio mantener la distancia social de seguridad. Queda prohibido el acceso a los autobuses una vez alcanzado su aforo.
• Se recomienda utilizar mascarilla para acceder a los autobuses. Desde mañana lunes 13 de abril se distribuirán mascarillas higiénicas en los autobuses de AUVASA.
• Todas las medidas adoptadas pretenden garantizar la seguridad del transporte público para que siga siendo un medio seguro para la movilidad en nuestra ciudad.
A partir del 14 de marzo de 2020, fecha en la que el Gobierno de España mediante el RD 463/2020 decreta el Estado de Alarma, AUVASA ha seguido en todo momento las directrices establecidas tanto por el Ministerio de Sanidad como por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en lo relativo al transporte colectivo urbano de viajeros.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han aplicado medidas para proteger la salud de usuarios y trabajadores, mediante la instalación de mamparas de protección, obligación de acceso por la puerta trasera en los vehículos sin mampara, supresión del pago en metálico, activación automática de puertas, control en tiempo real de la ocupación de los autobuses o la desinfección diaria de todos los vehículos en servicio mediante una empresa homologada.
Desde el día 1 de abril, con el establecimiento de la situación de movilidad estrictamente esencial, el servicio se ha dimensionado adecuadamente conforme a la demanda real, analizando y dando respuesta a todas las casuísticas particulares que desde diferentes entidades y empresas se han transmitido a AUVASA.
Con la finalización de esta situación de restricción de actividades no esenciales, el lunes 13 de abril de 2020, desde AUVASA se quiere garantizar el máximo nivel de seguridad a todos los usuarios que deban desplazarse en nuestra ciudad para volver a trabajar. Para ello, se han confeccionado un conjunto de recomendaciones, de carácter general, y obligaciones, en particular, para aquellos que hagan uso del transporte urbano colectivo:
Recomendaciones generales al salir de casa
En consonancia con las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Cuando salgas de casa procura no tocar superficies, y cuando lo hagas lávate bien las manos con agua y jabón (la limpieza adecuada y frecuente de manos es prioritaria); evita tocarte ojos, boca o nariz y mantén la distancia social de seguridad en los trayectos hacia y durante la espera en paradas.
• Al llegar a casa lávate las manos agua y jabón, quítate los zapatos y déjalos cerca de la puerta, separa los objetos que no necesites (llaves o cartera) y desinfecta otros objetos que hayas usado fuera (móvil o gafas) con pañuelos desechables, solución alcohólica o agua y jabón.
• Si has estado en un ambiente cerrado con más personas, de una forma continuada, separa en una bolsa la ropa que hayas usado sin sacudirla y no la saques hasta volver a usarla para salir o hasta lavarla con agua caliente. Lávate bien las manos después de manipularla.
Recomendaciones y obligaciones en el uso del transporte urbano
• En las paradas evitar las aglomeraciones y mantener la distancia social de seguridad.
• El acceso al autobús se llevará a cabo de forma escalonada, accediendo por la puerta delantera (salvo en los vehículos que se indique hacerlo por la puerta trasera) hacia la parte posterior del autobús y manteniendo los asientos más cercanos al conductor sin ocupar.
• Durante la adquisición del título de viaje, solo se podrá permanecer en la plataforma delantera (junto al conductor) el tiempo imprescindible para validar la tarjeta de transporte. El pago en metálico NO está permitido.
• Por la seguridad de todos los viajeros, no se podrá superar el aforo máximo de los autobuses (20 viajeros en vehículos de 12 metros y 30 en autobuses articulados). Ante un exceso de aforo el autobús continuará la marcha y se dispondrá de un vehículo de refuerzo a la mayor brevedad posible.
• Mantener la distancia social de seguridad, ocupando los asientos de forma alterna con el resto de los viajeros.
• En el interior del vehículo evitar tocar cualquier superficie. Recuerda que el vehículo se detendrá en las paradas previa solicitud al conductor, aunque no se accione el pulsador correspondiente.
• Debe taparse la boca y nariz con pañuelos desechables o con la parte interior del codo, cuando se estornude o se tosa, y recuerda que no está permitido comer o beber en el interior del autobús.
• Es prioritario el uso de mascarilla para el acceso al autobús. AUVASA en coordinación con las autoridades sanitarias ha elaborado un protocolo para el reparto de mascarillas higiénicas distribuidas por el Gobierno de España a aquellos usuarios que no dispongan de ellas a partir de este lunes 13 de abril. Estas mascarillas son de estricto uso individual para los usuarios del transporte público. Se apela a la responsabilidad ciudadana para el uso responsable de las mismas.
• En caso necesario, se debe solicitar en los centros de trabajo medidas de flexibilidad horaria para que la entrada/salida y, por lo tanto, el desplazamiento, se realice de forma escalonada.
Desde AUVASA queremos, una vez más, apelar a la responsabilidad de la ciudadanía para que el transporte público, eje fundamental en la movilidad urbana, pueda seguir utilizándose por parte de aquellos que así lo demandan con los mayores niveles de seguridad. Es un momento de cambios en muchas de nuestras costumbres y hábitos sociales, siendo todos ellos necesarios para garantizar los desplazamientos en nuestra ciudad.
No obstante, y de acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, se desaconseja viajar, salvo por razones inaplazables o de extrema necesidad, y cuando se deba hacer para acudir al trabajo se prioriza hacerlo caminando o en bicicleta. En caso de hacerlo en vehículos particulares se deberán seguir escrupulosas normas de higiene y no podrá viajar más de una persona por fila de asientos.
AJUSTE DEL SERVICIO A LA NUEVA SITUACIÓN DE MOVILIDAD ESTRICTAMENTE ESENCIAL. (01/04/2020)
AJUSTE DEL SERVICIO A LA NUEVA SITUACIÓN DE MOVILIDAD ESTRICTAMENTE ESENCIAL.
AUVASA ajusta desde el 1 de abril su servicio a la nueva situación de movilidad estrictamente esencial.
• La oferta de servicios se adecúa a la nueva situación decretada de movilidad esencial. Se aplicará desde mañana miércoles 1 de abril.
• Se adelante el horario de líneas ordinarias 1, 5, 6 y 8. Quedan suprimidas las líneas matinales y se mantiene las de polígonos en horario único de 6:15.
• Se refuerzan las líneas que dan servicio a los Hospitales a los horarios de salida y entrada.
• Se elimina la línea 16.
• Se establecen servicios mínimos en el resto de líneas.
Reducción del servicio
Desde que el 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España mediante el RD 463/2020 decreta el Estado de Alarma, AUVASA ha apostado por mantener el servicio de transporte urbano de viajeros en nuestra ciudad, de modo que todos los ciudadanos tengan garantizada la movilidad. La noche del domingo 29 de marzo se publica el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. La noche del lunes 30 de marzo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publica la Orden TMA/306/2020 por el cual se dicta que la oferta del servicio de transporte público debe ser reducida para adaptarla a la nueva situación “a la mayor brevedad posible”. Esta nueva situación conlleva la necesidad de reducir el servicio hasta un 30% a partir del miércoles 1 de abril.
Desde AUVASA se lleva a cabo un exhaustivo seguimiento de la demanda diaria de viajeros, analizando las casuísticas particulares, con el objetivo general de garantizar, en primer lugar, la oferta de servicios necesaria y, en segundo lugar, las recomendaciones de seguridad conforme a los criterios establecidos de máxima ocupación de los autobuses. En concreto durante el lunes 30 de marzo se han llevado a cabo mediciones de ocupación para poder estudiar dónde tiene lugar la nueva demanda. El escaso número de viajeros hace posible estos estudios de detalle en tiempo real.
Este primer lunes, de movilidad solo estrictamente esencial, la demanda fue en torno al 6,5% de un día normal (5.876 viajeros). Sin embargo, para establecer una movilidad de servicios mínimos y garantizar niveles de ocupación compatibles con la situación de crisis sanitaria, se ha decidido mantener el nivel de oferta de servicio en un 30-35% del habitual.
Esta nueva reducción del servicio entrará en vigor a partir del miércoles 1 de abril. AUVASA continuará su labor de control continúo y evaluación, para ajustar el servicio a las nuevas necesidades que vayan surgiendo, siempre garantizando que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso de ser necesario, en las condiciones sanitarias adecuadas.
La nueva adaptación perdurará el tiempo que las restricciones de movilidad decretadas el domingo, consiste en:
• Las líneas de polígono se mantienen, pero en un único horario a las 6:15 como ocurre en verano.
• Las líneas ordinarias 1, 5, 6 y 8, adelantan su primer horario para cubrir las líneas matinales, que se eliminan debido a su escaso uso.
• Se siguen reforzando las líneas que dan servicio a los Hospitales a los horarios de salida y entrada.
• Se mantienen el resto de líneas que venían prestando servicios hasta ahora con horarios de servicios mínimos.
• Desaparece la línea 16 temporalmente.
• La línea 24 a La Overuela adelanta su último servicio desde Poniente a las 21:00.
AUVASA pone a disposición de todos los usuarios la información completa de todos los nuevos horarios de aplicación en las líneas que mantiene el servicio, con el detalle de cada expedición, que podrán consultarse en la web de AUVASA: www.auvasa.es. Desde AUVASA esperan que esta nueva oferta de servicio siga garantizando el acceso a los centros de trabajo considerados esenciales. En caso de no ser así solicita a estos centros y los propios usuarios que hagan llegar su necesidad singular al correo electrónico clientes@auvasa.es.
Desde AUVASA reiteramos nuestras disculpas a los ciudadanos que puedan verse afectados por este reajuste del servicio, y apelamos a la responsabilidad ciudadana a la hora de realizar los desplazamientos en nuestra ciudad, en los que se deberán respetar las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias. Los cambios aplicados son necesarios para garantizar la sostenibilidad del servicio en el futuro.
Sostenibilidad de la empresa y ERTE
Esta nueva situación sobrevenida ha llevado a la Empresa a retrasar el ERTE previsto para este lunes, hasta el día 1 de abril, garantizando el cobro íntegro de la nómina de marzo a todos los trabajadores y ampliando el número de trabajadores afectados a 282.
Ha sido voluntad del Ayuntamiento de Valladolid y de AUVASA, paliar los efectos económicos que la decisión a adoptar suponía para sus trabajadores, implementando, de manera adicional a las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno de la Nación, un complemento a la retribución que perciban por el subsidio de desempleo hasta alcanzar el cien por cien de su retribución ordinaria, que comprendería los conceptos que legalmente pueden ser incluidos en esta última, cuales son el salario base, antigüedad y plus de convenio, estando excluidos, lógicamente, aquellos derivados de la disponibilidad y productividad por el trabajo desempeñado.
El Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA anticipan estas medidas con el ánimo de garantizar la viabilidad de la empresa en el corto y medio plazo, los puestos de trabajo y sin afectar a las condiciones de los trabajadores. Al mismo tiempo, AUVASA ha puesto en vigor un plan de contingencia para reducir el resto de gastos no salariales, que suponen tan solo el 25%. De esta manera se reducirá, al mínimo para mantener el servicio, los gastos de combustible, servicios externos, suministros y otros gastos menores.
INFORMACIÓN DEL SERVICIO AUVASA (26/03/2020)
INFORMACIÓN DEL SERVICIO AUVASA
AUVASA reajusta el servicio desde el próximo lunes 30 de marzo, ante la prolongación del Estado de Alarma COVID-19 y el descenso de viajeros.
• La oferta de servicios se adecúa a la demanda real y a la ampliación del estado de Alarma.
• El número de viajeros sigue descendiendo, con valores en días laborables de un 91,8%. A consecuencia de esto la empresa ha dejado de percibir 1.400.000 € mensuales que ponen en riesgo su viabilidad
• La ocupación máxima permitida no se ha superado en ninguna expedición, garantizando las condiciones sanitarias. Este nuevo ajuste de servicio del 50% seguirá garantizando estas circunstancias.
• Se mejoran los últimos servicios en las líneas que atienden los centros hospitalarios.
• Las líneas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 18, 19, 24, C1 y C2 adaptan sus horarios todos los días de la semana a partir del lunes, y se mantiene el servicio de la línea H en sábados y festivos. Se mantiene la supresión de las líneas 10, 13, 14, 23, 26, 33, Servicio Búho y líneas Universitarias.
• Como consecuencia de la caída de viajeros, de ingresos y de la reducción del servicio, AUVASA llevará a cabo un ERTE de 200 trabajadores a los que se les mantendrá el 100% de su salario.
Reducción del servicio
Desde que el 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España mediante el RD 463/2020 decreta el Estado de Alarma, AUVASA ha apostado por mantener el servicio de transporte urbano de viajeros en nuestra ciudad, de modo que todos los ciudadanos tengan garantizada la movilidad para la realización de las actividades tasadas que supongan circular por las vías públicas.
Se han aplicado las medidas necesarias para proteger la salud de usuarios y trabajadores, como el acceso por la puerta trasera en caso de no disponer de mampara de protección para el conductor, la implantación gradual de mamparas protectoras en los autobuses, activación automática de las puertas, no ocupación de los asientos inmediatamente posteriores al puesto de conducción, desinfección diaria de los vehículos en servicio, eliminación del pago en efectivo, o la obligación de que los viajes se realicen de forma individual a excepción de acompañantes a personas con movilidad reducida.
Desde AUVASA se lleva a cabo un exhaustivo seguimiento de la demanda diaria de viajeros, analizando mediante técnicas de Big Data y Microminería de Datos las casuísticas particulares de cada expedición en cada línea en las diferentes franjas horarias, con el objetivo general de garantizar, en primer lugar, la oferta de servicios necesaria y, en segundo lugar, las recomendaciones de seguridad conforme a los criterios establecidos de máxima ocupación de los autobuses.
A lo largo de esta semana, no se han superado en ninguna expedición las ocupaciones máximas marcadas, de 20 pasajeros en el caso de los autobuses rígidos de 12 metros y de 30 para los autobuses articulados de 18 metros. El protocolo de control de la ocupación y la aplicación de refuerzos ha sido clave para la consecución de este objetivo.
Tal y como recoge la ORDEN TMA/230/2020 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de fecha 15 de marzo de 2020, es necesario establecer porcentajes de reducción de servicios en función de la evolución de la situación, de acuerdo con un escenario dinámico de adecuación de los servicios a una realidad que cambia diariamente.
Por lo tanto, y ante la prolongación del actual estado de alarma por parte del Gobierno de España, y la progresión del descenso de viajeros, AUVASA establece a partir del lunes 30 de marzo de 2020 una nueva oferta de servicios, como reajuste de la ofrecida a lo largo de esta semana. Se trata de reducir la oferta de servicio en aquellas líneas y tramos horarios donde apenas existe un uso real del transporte urbano, optimizando la utilización de los recursos humanos y materiales de una forma eficiente dónde y cuándo es necesario.
Se establece un mecanismo de seguimiento en tiempo real de la ocupación de demanda de viajeros, con la utilización de vehículos de refuerzo que puedan dar una respuesta rápida tanto a las variaciones del servicio ofertado como a nuevas necesidades que puedan surgir.
Esta reducción del servicio entrará en vigor a partir del lunes 30 de marzo. AUVASA continuará su labor de control continúo y evaluación, para ajustar el servicio a las nuevas necesidades que vayan surgiendo, siempre garantizando que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso de ser necesario, en las condiciones sanitarias adecuadas.
AUVASA pone a disposición de todos los usuarios la información completa de todos los nuevos horarios de aplicación en las líneas que mantiene el servicio, con el detalle de cada expedición, que podrán consultarse en la web de AUVASA: www.auvasa.es
Desde AUVASA reiteramos nuestras disculpas a los ciudadanos que puedan verse afectados por este reajuste del servicio, y apelamos a la responsabilidad ciudadana a la hora de realizar los desplazamientos en nuestra ciudad, en los que se deberán respetar las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias. Los cambios aplicados son necesarios para garantizar la sostenibilidad del servicio en el futuro.
Sostenibilidad de la empresa y ERTE
El enorme descenso de los viajeros fruto de la declaración del Estado de Alarma ha conllevado también un descenso de cerca del 90% de los ingresos tarifarios, lo cual supone unas pérdidas mensuales para AUVASA de 1.400.000 €. Es decir, cerca del 50% de sus ingresos normales.
Las proyecciones realizadas demuestran que de no hacer nada, la empresa podría agotar sus reservas en Junio de este año, no estando en situación de hacer frente a los pagos comprometidos con trabajadores y proveedores. Para evitar esta situación y garantizar tanto los puestos de trabajo de sus empleados como la sostenibilidad de la propia empresa y del servicio que presta para los ciudadanos de Valladolid, se ha tomado la decisión de aplicar un ERTE por motivos de fuerza mayor a unos 200 trabajadores. En la situación actual, ya 70 de estos trabajadores no estaban prestando servicio ni trabajando. Ese número de trabajadores que permanecería en su domicilio con la nueva oferta de servicio que entra en vigor el próximo lunes ascendía a 200 trabajadores que disfrutaban de una licencia retribuida. De esta forma la empresa aprovecha los mecanismos que ha habilitado el Gobierno Central con motivo de la situación generada por la crisis del coronavirus COVID-19 para garantizar el mantenimiento de las empresas y del empleo.
La mayoría de los trabajadores afectados serán conductores. Se podrán acoger al ERTE de forma voluntaria todos los trabajadores que así lo deseen. En caso de no completarse así la cifra total, la empresa designará a los trabajadores afectados según los criterios que ha pactado con la representación de los trabajadores. A los trabajadores se les mantendrá el 100% de su salario base y de todos los complementos que no sean específicos. El Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA anticipan estas medidas con el ánimo de garantizar la viabilidad de la empresa en el corto y medio plazo, los puestos de trabajo y sin afectar a las condiciones de los trabajadores. Trabajadores que, de todas formas, iban a permanecer en sus domicilios sin acudir al trabajo como consecuencia de la reducción de la carga de trabajo.
Al mismo tiempo, AUVASA ha puesto en vigor un plan de contingencia para reducir el resto de gastos no salariales, que suponen tan solo el 25%. De esta manera se reducirá, al mínimo para mantener el servicio, los gastos de combustible, servicios externos, suministros y otros gastos menores.
RECORDATORIO: SUPRESIÓN DEL SERVICIO BÚHO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19”, HASTA NUEVO AVISO. (19/03/2020)
RECORDATORIO: SUPRESIÓN DEL SERVICIO BÚHO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19”, HASTA NUEVO AVISO.
LÍNEAS SUPRIMIDAS: B1, B2, B3, B4 y B5.
AUVASA informa a todos los usuarios del servicio BÚHO que, por motivo del CORONAVIRUS, éste queda SUPRIMIDO hasta nuevo aviso.
AJUSTE DEL SERVICIO (19/03/2020)
AJUSTE DEL SERVICIO
AUVASA ajusta el servicio ante el Estado de Alarma COVID-19
La línea H Hospitalaria comenzará a dar servicio los fines de semana, desde este mismo sábado
• El descenso en el número de viajeros ha sido del 89%. La ocupación media de los autobuses es del 7% y nunca ha superado el 15 – 20%. AUVASA considera que de esta manera se han garantizado las condiciones sanitarias.
• La ocupación máxima permitida de los autobuses es de 20 y 30 pasajeros. AUVASA ha implementado un procedimiento para recoger viajeros que superando ese límite no puedan acceder al autobús.
• Los horarios se modifican para ajustarlos a la nueva situación desde el sábado 21 de marzo de 2020
• El fin de semana el servicio se reducirá en un 50% del servicio habitual para domingos y festivos.
• El servicio se dejará de prestar a partir de las 22:00.
• A partir del próximo sábado se suprimen las líneas 10, 14, 23 y 33.
• Las líneas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 18 y 19 sufrirán adaptaciones en sus horarios para día laborable a partir del lunes.
El 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España mediante el RD 463/2020 decreta el Estado de Alarma que, entre otras medidas, recoge la obligación del sostenimiento del servicio público esencial de transporte público en entornos urbanos. El 15 de marzo de 2020 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana mediante la ORDEN TMA/230/2020 establece que “se debe mantener la oferta de transporte (público), si bien se pueden establecer porcentajes de reducción de servicios” y también que “la rapidez de la evolución de la situación exige un escenario dinámico en el que es necesario a la vez tanto coordinación, como agilidad en la respuesta y en la adecuación de los servicios a una realidad que cambia diariamente”. En el día de hoy jueves 19 de marzo se publica la ORDEN TMA/254/2020 por la cual el Ministerio de Transportes regula las condiciones de utilización del transporte público urbano: acceso por la puerta trasera en caso de no disponer de mampara de protección para el conductor, activación automática de las puertas, no ocupación de los asientos inmediatamente posteriores al puesto de conducción o la obligación de que los viajes se realicen de forma individual a excepción de acompañantes a personas con movilidad reducida. Todas ellas ya habían sido llevadas a cabo con anterioridad por AUVASA.
Desde la declaración del Estado de Alarma, AUVASA ha volcado todos sus esfuerzos para “garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso de ser necesario”. De esta forma, se acordó sostener la oferta habitual de transporte público de la ciudad con objeto de garantizar así las mínimas aglomeraciones posibles dentro de los autobuses.
AUVASA monitoriza todos los días la situación del servicio. El lunes el descenso del número de viajeros, respecto un día normal, fue del 87%, de un 89% el martes y un 89% también el miércoles. En ningún caso se han superado ocupaciones del 20%, siendo en el 98,61% de las expediciones la ocupación de los autobuses inferior al 15% y la ocupación promedio de la red del 7%. Estas ocupaciones permiten la distancia de metro y medio y dos metros entre personas dentro del autobús, garantizando así las recomendaciones de seguridad sanitaria para los viajeros.
Para garantizar este punto, recientemente, se ha limitado la ocupación máxima de los vehículos a 20 pasajeros en el caso de los autobuses rígidos estándares de 12 metros y de 30 para los autobuses articulados de 18 metros. Además, AUVASA tiene establecido un protocolo por el que los conductores avisan al centro de control cuando la ocupación de un autobús empieza a acercarse a esos valores. En el caso de llegar a los mismos, recibe la instrucción de no aceptar viajeros, al tiempo que se envía otro autobús de refuerzo para recoger a los eventuales pasajeros que permanecen en las paradas.
AUVASA se dispone a ajustar el servicio con el objetivo de poder garantizar el mismo a lo largo del tiempo que dure la situación de crisis por el coronavirus COVID-19. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis detallado de los datos de los últimos días, utilizando técnicas de BigData y Microminería de datos. Se ha comprobado el uso de cada expedición por línea, las ocupaciones entre paradas en cada tramo; obteniendo la información suficiente para poder reducir la oferta de servicio en aquellas líneas y tramos horarios donde existe un uso realmente bajo del autobús.
Esta reducción del servicio entrará en vigor a partir del sábado 21 de marzo. AUVASA continuará su labor de control continúo y evaluación, para ajustar el servicio a las nuevas necesidades que vayan surgiendo, siempre garantizando que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso de ser necesario, en las condiciones sanitarias adecuadas. AUVASA trabaja en la elaboración de nuevos horarios específicos y adaptados a la nueva situación que supondrán nuevos ajustes.
MEDIDAS ADOPTADAS
Se adaptarán los horarios de las líneas en aquellos momentos del día en que manifiestan una demanda de viajeros y una ocupación de los autobuses que no justifica un transporte colectivo. De manera general, para facilitar la adaptación de los viajeros en esta transición a los nuevos horarios definitivos que están elaborando, los nuevos horarios se asemejan a los utilizados en domingos y festivos o en los meses de verano. Los usuarios pueden consultar el detalle específico de cada horario en la web de AUVASA: www.auvasa.es
• Los últimos servicios de cada línea se realizarán a las 22:00. Ante el prácticamente nulo uso de los autobuses a partir de dichas horas.
• Líneas suprimidas: 10, 13, 14, 23 y 33. Estas líneas se suprimen a consecuencia del reducido número de viajeros y por disponer las zonas afectadas de otras líneas que ofrecen cobertura suficiente.
• Los fines de semana el servicio se reduce a un 50% del habitual para domingos y festivos con carácter general a excepción de la línea H. Esto se comenzará a aplicar desde el próximo sábado 21 de marzo.
• Los días laborables, desde el lunes 23 de marzo:
o Líneas que modifican su horario completo al de domingos o verano: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 18, 19
o Líneas que modifican su horario vespertino al de domingos: 1 y 5.
o Líneas que mantienen su oferta actual sin modificación:, 16, 17, 24, C (C1 y C2)
• Líneas que refuerzan su servicio: H (refuerzos en hora punta) y extensión del servicio a fines de semana.
Este ajuste de los horarios de servicio supone una reducción del 30% en días laborables, con mayor intensidad en las tardes que en las mañanas. Además, desde el próximo fin de semana (21 de marzo de 2020), la oferta de servicio será la mitad de la correspondiente a los domingos. Así, la oferta de servicio general estos días supondrá una reducción del 70% respecto a los días laborables. A excepción de la línea H, que comenzará a dar servicio también los fines de semana. Se recuerda que el servicio de Búho ya había quedado suprimido, así como las lanzaderas Universitarias y la línea 26 que da servicio al centro San Juan de Dios.
La línea H Hospitalaria será reforzada en la hora punta de mañana y medio día para responder al uso que se está haciendo de la misma en estas franjas. Además, para garantizar el acceso de sanitarios y usuarios del hospital se va a ampliar su servicio a los fines de semana, servicio que actualmente no se prestaba, como respuesta a las peticiones recibidas en este sentido.
AUVASA pide disculpas a los ciudadanos que puedan ver alterada su rutina a consencuencia de estos cambios. El servicio queda garantizado y espera que los usuarios afectados puedan adaptarse a los cambios y sean compresivos con la situación que padecemos el conjunto de la sociedad. Estos cambios son necesarios para garantizar la sostenibilidad del servicio en el medio y largo plazo.
MEDIDAS EN TRANSPORTE URBANO (15/03/2020)
MEDIDAS EN TRANSPORTE URBANO
• Queda limitado el pago con efectivo en los autobuses de AUVASA hasta nuevo aviso
• El acceso al autobús se hará únicamente por la puerta trasera
• Los usuarios deberán seguir validando sus títulos de viaje
• Se precintará una zona de seguridad en torno al conductor
El 11 de Marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declara el brote del coronavirus COVID-19 como pandemia a nivel internacional. El 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España decreta el Estado de Alarma que, entre otras medidas, recoge la obligación del sostenimiento del servicio público esencial de transporte público en entornos urbanos.
Los sistemas de transporte público deben considerarse un entorno de alto riesgo debido a:
• Un gran número de personas en un espacio confinado con ventilación limitada;
• Sin control de acceso para identificar personas potencialmente enfermas;
• Una variedad de superficies comunes para tocar (máquinas expendedoras, pasamanos, pomos de puertas, etc.).
Al mismo tiempo, el transporte público es un servicio esencial para proporcionar movilidad, también en tiempos de pandemias, y no menos importante para proporcionar acceso a centros de salud. Por lo tanto, el objetivo clave para los operadores de transporte público debe ser mantener la operación. En consecuencia, AUVASA centra todos sus esfuerzos en garantizar las medidas de protección necesarias de sus conductores que son el garante fundamental para asegurar los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso de ser necesario como exhorta el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el Estado de Alarma.
Con objeto de garantizar también las mejores condiciones sanitarias en el contexto actual se ha mantenido la oferta. Este hecho, unido al importante descenso de demanda provocado por las restricciones generales de movilidad impuestas por el Estado de Alarma evitan las aglomeraciones en el transporte público. La escrupulosa desinfección que se realiza periódicamente hacen del autobús uno de los transportes más seguros de la ciudad en estas condiciones. Si bien se ruega a la población que no hagan uso del mismo si no es estrictamente necesario.
MEDIDAS ADOPTADAS
Con el ánimo de conciliar ambos intereses AUVASA adopta las siguientes medidas de refuerzo:
• Distribución de material de autoprotección para sus conductores compuesto por:
o Mascarillas de nivel FPP2 o FPP3 de uso personal. De no disponer de cantidades suficientes mientras llega el suministro de la Junta de Castilla y León se distribuirán las que tiene la empresa o desechables suficientes a cada conductor.
o Guantes de nitrilo desechables. En caso de eliminar el efectivo se distribuirán guantes de trabajo.
o Botella de litro de hidrogel de uso personal y bote portable para ser rellenado por el conductor.
• Eliminación del pago con efectivo. Los ciudadanos tendrán a su disposición títulos de viaje basados en tarjeta que actualmente ya suponen el 95% de las validaciones. Esta medida entrará en vigor el lunes 16 de marzo de 2020 y se prorrogará por tiempo indefinido hasta nueva orden. Hasta el martes 17 de marzo se permitirá el acceso gratuito a los viajeros que no dispongan de otro título de viaje válido. A partir del 18 de marzo ningún viajero sin título de viaje válido en soporte de tarjeta será admitido en el autobús.
Hay que considerar que los kioscos donde se pueden recargar o adquirir estas tarjetas se encuentran entre los servicios de primera necesidad que el Decreto exige permanezcan abiertos.
• Acceso prioritario por la puesta trasera del autobús. Dado que la demanda de viajeros será muy baja y el tráfico fluido en la ciudad, esta medida no alargará los tiempos de parada. De esta forma se dispondrá de un precintado desde la actual canceladora hasta la primera fila de asientos del lado donde no va el conductor con carteles informativos para los viajeros indicando que deben validar el bono transporte o, de tratarse de un bono personal, mostrárselo al conductor.
Se distinguen por tanto dos operativas:
- viajeros con bonos personales: deberán mostrar el título de viaje al conductor que anotará un registro de viaje con este tipo de bono.
- Viajeros con bonos no personales: deberán validarlo en la canceladora sin traspasar el precinto que se habrá acondicionado.
El acceso al autobús solo se podrá realizar por la puerta trasera. El viajero deberá ir a la zona delantera para validar su bono no personal o, en el caso de un bono personal, mostrárselo al conductor.
• Se llevará a cabo una implantación gradual de pantallas protectoras provisionales entre la expendedora y la canceladora de forma que aíslen al conductor del contacto directo con viajeros. En los vehículos que tengan instalada esta pantalla se eliminará el precinto de seguridad del conductor que ya estará protegido por una barrera física y el resto de medios de auto-protección. En este caso los viajeros deberán validar sus títulos de viaje tanto personales como no personales en expendedoras y canceladoras.
VALLADOLID vuelve a tener operativo el servicio de Transporte Urbano de AUVASA (15/03/2020)
VALLADOLID vuelve a tener operativo el servicio de Transporte Urbano de AUVASA
• AUVASA vuelve a prestar servicio desde las 7:00 del domingo 15 de marzo del 2020.
• El Estado de Alarma decretado en todo el país establece la obligatoriedad de servicios mínimos para garantizar en todo momento el acceso de los ciudadanos a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario
• Se mantendrá el servicio actual, garantizando así la mínimas aglomeraciones posibles.
• Se solicita la colaboración ciudadana para evitar el pago con efectivo en el autobús y mantener la distancia de un metro con el conductor.
El sábado 14 de marzo de 2020 se publica en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con entrada en vigor inmediata desde su publicación.
En lo concerniente al servicio que presta AUVASA la declaración del Estado de Alarma señala la obligación de garantizar los servicios mínimos en materia de transporte. Así, el artículo 14.2 c) dispone que “Los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviario y marítimo de competencia autonómica o local que están sometidos a contrato público u Obligación de Servicio Público, o sean de titularidad pública, mantendrán su oferta de transporte” Esta declaración del Estado de Alarma suspende la ORDEN SAN/306/2020, de 13 de marzo, por la que se amplían las medidas preventivas en relación con el COVID-19, donde se declaraba la suspensión en el servicio de transporte regular de viajeros de uso general por carretera de titularidad municipal.
AUVASA procederá a anular la suspensión del servicio de autobús urbano de la ciudad de Valladolid desde las 7:00 del presente día con carácter general. Este servicio se realizará garantizando en todo momento el acceso de los ciudadanos a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario. Para ello AUVASA desplegará su oferta de servicios habitual. De esta forma, ante el previsible descenso de viajeros, el mantenimiento de la oferta actual garantiza las mejores condiciones para evitar las aglomeraciones en los vehículos, siendo la situación más garantista.
Además, AUVASA ha preparado un dispositivo de refuerzo que en caso de concentración de viajeros evite aglomeraciones dentro de los autobuses. En este sentido se solicita la colaboración ciudadana para permanecer a la mayor distancia de seguridad posible entre otros viajeros y, especialmente, con el conductor. Evitar el todo momento el uso de efectivo en el autobús, mantener una distancia superior a un metro con los conductores y evitar también el contacto con los mismos.
Los horarios y frecuencias de paso se podrán consultar en la web de AUVASA. Se mantendrá, además, la información en tiempo real de tiempos estimados de paso por parada en los paneles de marquesinas, web y app. Para cualquier duda sobre el servicio tenemos abiertos los canales habituales de comunicación, por teléfono, perfil oficial en Twitter o mensajería WhatsApp.
A partir del lunes 16 de marzo de 2020, la Oficina de Atención al Cliente de Plaza Zorrilla permanecerá cerrada y tampoco será posible atender consultas o visitas en la sede de AUVASA en C/ Bronce en el Polígono de Argales.
AUVASA dispone de un Protocolo de Actuación en el Ámbito de Situación Relacionada con el Coronavirus COVID-19, en que se contemplan medidas como las indicadas. En los próximos días se procederá a adoptar las medidas necesarias contempladas en el citado protocolo que permitan el sostenimiento de la Empresa y, por lo tanto, la prestación del esencial servicio de transporte urbano en la ciudad de Valladolid.
AUVASA ha reforzado igualmente las medidas de auto-protección de sus conductores y del resto del personal, que seguirá implementando de forma progresiva para velar por la salud de todos sus trabajadores. La protección de los conductores es esencial para garantizar el servicio a los ciudadanos, y es imprescindible apelar a la responsabilidad de la ciudadanía para velar por la salud de todos los que compartimos el espacio del autobús urbano.
SUPRESIÓN DEL SERVICIO (14/03/2020)
SUPRESIÓN DEL SERVICIO
AUVASA suspende su servicio hasta nuevo aviso
• AUVASA suspende su servicio desde las 14:00 del día de hoy.
• El servicio se reanudará cuando así lo establezcan las autoridades sanitarias. Los titulares de bonos serán compensados por los días sin servicio.
• Tampoco se dará atención presencial en la Oficina de Atención al Cliente de Plaza Zorrilla ni en las dependencias de AUVASA (C/ Bronce).
El sábado 14 de marzo de 2020 se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León la ORDEN SAN/306/2020, de 13 de marzo, por la que se amplían las medidas preventivas en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de la Comunidad de Castilla y León con entrada en vigor desde el mismo día de su publicación hasta el día 27 de marzo de 2020 incluído, vigencia que podrá prorrogarse en función de la evolución epidemiológica y efectos desde el mismo día de su publicación.
En consonancia con esta orden se suspende el servicio de transporte regular de viajeros de uso general por carretera de titularidad municipal. AUVASA procederá a suspender el servicio de autobús urbano de la ciudad de Valladolid desde las 14:00 del presente día con carácter general. Los últimos autobuses saldrán a las 13:30 de sus cabeceras.
Así mismo se cerrará la Oficina de Atención al Cliente de Plaza Zorrilla y tampoco será posible atender consultas o visitas en la sede de AUVASA de la Calle Bronce en el Polígono Argales. Se mantendrá la atención telefónica y por canales digitales.
AUVASA ha desarrollado un Protocolo de Actuación en el Ámbito de Situación Relacionada con el Coronavirus COVID-19 donde esta medida estaba contemplada. En lo próximos días procederá a tomar el resto de medidas necesarias para el sostenimiento de la Empresa.
En referencia a los títulos de viaje que tienen fecha de caducidad, AUVASA procederá a prorrogar los mismos por el tiempo en el que no se presta servicio o articular cualquier otro sistema de compensación a nuestros viajeros más fieles.
AUVASA se pone a disposición de cualquier autoridad u organización que requiera de sus servicios para atender la necesidades de la ciudadanía en estos momentos tan complicados.
SUPRESIÓN DEL SERVICIO BÚHO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19” (13/03/2020)
SUPRESIÓN DEL SERVICIO BÚHO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19”
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2020
SUPRESIÓN DEL SERVICIO BÚHO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19”
LÍNEAS SUPRIMIDAS: B1, B2, B3, B4 y B5.
AUVASA informa a todos los usuarios del servicio BÚHO que, por orden de la autoridad competente, este servicio queda SUPRIMIDO hasta nueva orden.
Por este motivo los servicios del viernes 13 y sábado 14 de marzo de 2020 quedan suprimidos.
BUS TURÍSTICO: SUPRIMIDO EL SERVICIO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19” (13/03/2020)
BUS TURÍSTICO: SUPRIMIDO EL SERVICIO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19”
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2020
BUS TURÍSTICO: SUPRIMIDO EL SERVICIO POR EL “CORONAVIRUS COVID-19”
AUVASA informa a todos los usuarios del servicio del BUS TURÍSTICO que, por orden de la autoridad competente, este servicio queda SUPRIMIDO desde el viernes 13, hasta día 26 de marzo de 2020.
INFORMACIÓN A LOS USUARIOS RELATIVA AL CORONAVIRUS (12/03/2020)
INFORMACIÓN A LOS USUARIOS RELATIVA AL CORONAVIRUS
AUVASA toma más medidas en relación con la desinfección de su flota debido al COVID-19
Desde AUVASA se está llevando a cabo un permanente seguimiento de las circunstancias derivadas del actual brote de nuevo coronavirus COVID-19. Desde la aparición de los primeros casos en España se han seguido las indicaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Gobierno de España y la Junta de Castilla y León.
El 27 de febrero, se lanzó una campaña informativa entre todos los trabajadores, con el objeto de informar acerca de la situación y trasladar las acciones preventivas establecidas desde las organizaciones sanitarias. Esta campaña se ha ampliado posteriormente con nuevo material divulgativo.
Desde esta fecha, la Empresa comenzó a realizar acopio del material que, llegado el caso, pudiera ser necesario. Se estableció un protocolo interno de mejora de limpieza de los vehículos. Diariamente se aspiran y friegan todos los autobuses, utilizando detergente clorado para el mantenimiento de los vehículos en óptimas condiciones de limpieza e higienización. No obstante, y aunque este tipo de limpieza pueda ser suficiente, se reforzó a una limpieza más exhaustiva de lo habitual con la utilización de productos desinfectantes de base hidroalcólica y ampliando la limpieza a todas las superficies en contacto con los viajeros.
Con fecha jueves 12 de marzo se publica en el boletín oficial de la Junta de Castilla y León la ORDEN SAN/295/2020 por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de Castilla y León; en la que se establece que “Las autoridades responsables procederán a tomar medidas que garanticen la desinfección e higiene de los medios de transporte público”. Dando estricto cumplimiento a este requerimiento AUVASA ha procedido a la contratación de una empresa externa para la implicación de mayores y más especializados medios que certifiquen las desinfección de los autobuses que prestan servicio diariamente.
Si la situación en la ciudad de Valladolid derivase en la aplicación de medidas extraordinarias por parte de los organismos oficiales, se contempla la aplicación de otra serie de medidas entre las que se encuentran el teletrabajo, cese de determinadas actividades no cruciales o reducción del servicio si fuera necesario.
En previsión de posibles situaciones más excepcionales donde las medidas a la ciudadanía se intensifiquen pero se decida por parte de las autoridades competentes el mantenimiento de un servicio público de transporte mínimo para garantizar la movilidad esencial de determinados ciudadanos que no puedan tener otras alternativas, se han elaborado planes de contingencia siguiendo las recomendaciones de la UITP y otros organismos oficiales.
Desde AUVASA mantenemos el nivel de permanente seguimiento de la situación, y conforme se desarrollen los acontecimientos se tomarán oportunas medidas, siempre en atención a las indicaciones que las autoridades sanitarias y gubernamentales vayan estableciendo en cada momento.
AUVASA dispone de un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE SITUACIÓN RELACIONADA CON EL CORONAVIRUS COVID-19, que puede descargarse en el siguiente enlace.
MANIFESTACIÓN: ASAJA-UCCL-COAG “POR UNOS PRECIOS JUSTOS PARA EL CAMPO”. (11/03/2020)
MANIFESTACIÓN: ASAJA-UCCL-COAG “POR UNOS PRECIOS JUSTOS PARA EL CAMPO”.
MIÉRCOLES, 11 DE MARZO 2020
MANIFESTACIÓN: ASAJA-UCCL-COAG “POR UNOS PRECIOS JUSTOS PARA EL CAMPO”.
HORARIO: de 11:30 a 14:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO PRINCIPAL DE LA MANIFESTACIÓN:
Plaza de Colón, Gamazo, plaza Madrid, Miguel Íscar, plaza Zorrilla, María de Molina, Doctrinos, avenida Miguel Ángel Blanco plaza del Milenio.
RECORRIDOS DE LOS TRACTORES EN SUS INCORPORACIONES (a partir de las 9:00 h.):
1.-Puente Duero, (Rotonda de Pingüinos): IDA: Ctra. Rueda, paseo Zorrilla, paseo Filipinos. REGRESO: Avda. Mundial 82, Avda. Real Valladolid, Avda. Salamanca, Puente la Hispanidad, Avda. Zamora, Ctra. Rueda.
2.-Estadio José Zorrilla: IDA: Avda. Mundial 82, Padre José Acosta, Mieses, Avda. Miguel ángel Blanco, Puente Isabel la Católica, San Ildefonso, paseo Zorrilla, paseo Filipinos.
3.-Colegio San Agustín (Avda Madrid): IDA: Avda. Madrid, paseo Arco de Ladrillo, paseo Filipinos. REGRESO: Avda. Mundial 82, Avda. Real Valladolid, Avda. Salamanca, Puente la Hispanidad, Avda. Zamora, Ctra. Madrid.
4.-Campos Pepe Rojo: IDA: Ctra. Renedo, VA-20, Avda. Zamora, Avda. Madrid, paseo Arco de Ladrillo, paseo Filipinos.
REGRESO: Avda. Mundial 82, Padre José Acosta, Mieses, Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Avda. Burgos, VA-20, Ctra. Renedo, Campos Pepe Rojo.
DESVÍOS: Debido a su complejidad, los desvíos se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación, sin poder concretar las paradas alternativas.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5 6, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 18, 19, C1, C2 y H.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIONES: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA (08/03/2020)
MANIFESTACIONES: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
DOMINGO, 8 DE MARZO 2020
*MANIFESTACIÓN: VISIBILIZAR Y CONDENAR LA DISCRIMINACIÓN HACIA LA MUJER
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, plaza de España, López Gómez, plaza Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24,33, F3, F4 y F5.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
*MANIFESTACIÓN: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
HORARIO: de 17:30 a 19:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Portugalete, plaza Libertad, Bajada de la Libertad, Angustias, plaza San Pablo, León, plaza San Miguel, San Antonio de Padua, plaza de los Arces, Guadamacileros, Platerías, Lonja, Quiñones, Duque de la Victoria, Constitución, Santiago, plaza Mayor
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
*MANIFESTACIÓN: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
HORARIO: de 19:00 a 22:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Mayor, Santiago, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, plaza de España, López Gómez, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24 y 33.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
TRASLADO TEMPORAL DE PARADA C/ MANUEL AZAÑA esq. JUAN GARCÍA HORTELANO (06/03/2020)
TRASLADO TEMPORAL DE PARADA C/ MANUEL AZAÑA esq. JUAN GARCÍA HORTELANO
(desde el día 6 de marzo hasta la finalización de obra)
LÍNEAS AFECTADAS: 9, M5, PSC1 y B3.
PARADA TRASLADADA:
- C/ Manuel Azaña esq. Juan García Hortelano, siendo la más próxima en C/ Manuel Azaña 9.
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA SAN FELIPE NERI (29/02/2020)
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA SAN FELIPE NERI
SÁBADO, 29 DE FEBRERO DE 2020
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA SAN FELIPE NERI
HORARIO: de 19:00 a 20:45 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Iglesia de San Felipe Neri- Teresa Gil Regalado- Catedral- plaza Portugalete- Arzobispo Gandásegui- Iglesia Parroquial La Antigua.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2-3-6-8.
DESVÍOS: se irán efectuando en función de la situación de la procesión.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la procesión.
MANIFESTACIÓN “POR LA RECUPERACIÓN DE LAS 35 HORAS PARA LOS EEPP DE LA JCYL”. (27/02/2020)
MANIFESTACIÓN “POR LA RECUPERACIÓN DE LAS 35 HORAS PARA LOS EEPP DE LA JCYL”.
JUEVES, 27 DE FEBRERO DE 2020
MANIFESTACIÓN “POR LA RECUPERACIÓN DE LAS 35 HORAS PARA LOS EEPP DE LA JCYL”.
HORARIO: de 11:30 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Concentración en la Gerencia Atención Primaria Oeste en paseo Filipinos- Filipinos- Pza. Colón- Gamazo- Pza. España- Teresa Gil- Regalado- Duque de la Victoria (Delegación Territorial de Valladolid de la Junta de Castilla y León).
DESVÍOS: se efectuarán en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2-3-4-6-7-8-9-14-18-19.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
OBRAS EN C/ SAN CRISTÓBAL DE LA CISTÉRNIGA (19/02/2020)
OBRAS EN C/ SAN CRISTÓBAL DE LA CISTÉRNIGA
LÍNEAS afectadas: 13, 18, 19, M7 y B5.
INICIO DESVÍO: 19 de febrero de 2020, desde las 06:00 horas.
FINALIZACIÓN: 23 de febrero de 2020 a las 04:00 horas.
DESVÍOS:
SENTIDO VALLADOLID: INICIO de línea en Avda. Soria esq. Diego Velázquez, continuando por Avda. Soria con parada provisional esquina C/ Pozo, Avda. Valladolid hasta la parada de C/ Lucio Zumel esq. Avda. Soria y recorrido habitual.
SENTIDO LA CISTÉRNIGA: desde la raqueta de Avda. Soria, con parada frente C/ San Cristóbal, continúa por Avda. Soria con parada frente C/ Pozo y FINAL de línea en Avda. Soria esq. Diego Velázquez.
PARADAS suprimidas:
• C/ San Cristóbal 15 esquina Avda. Soria.
• Pza. Mayor 29 (La Cistérniga).
• Avda. Julián Merino Lápice piscinas municipales.
• C/ Castillejo fte. 4-6.
• Pza. Mayor fte. 29 (La Cistérniga).
En las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
MANIFESTACIÓN (15/02/2020)
MANIFESTACIÓN
MANIFESTACIÓN “CONTRA LA PROLIFERACIÓN DE CASAS DE APUESTAS EN EL BARRIO DE LA RONDILLA”.
HORARIO: de 12:00 a 13:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Alberto Fernández Cardenal Cisneros Portillo de Balboa (hasta el nº 29 y vuelta hacia Cerrada) Cerrada Santa Clara (hasta el nº 4 y vuelta en dirección avenida Palencia) Portillo del Prado (hasta el nº 4 y vuelta a la avenida Palencia) avenida Palencia para finalizar en avenida Palencia con Real de Burgos (Bola del Mundo).
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2- C1- C2
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
CONTRATO NEUMÁTICOS MICHELÍN (12/02/2020)
CONTRATO NEUMÁTICOS MICHELÍN
En la mañana de hoy, el concejal de Movilidad y Espacio Urbano y presidente de AUVASA, Luis Vélez, y el gerente de AUVASA, Álvaro Fernández, han firmado un contrato con Michelin, representada por Abel López, director de Relaciones Externas Castilla y León, y por el director de Soluciones y Servicios de Michelín, Jorge Prego.
El gerente de AUVASA ha procedido a la firma del contrato de suministro, montaje y mantenimiento integral de neumáticos de la flota de autobuses, adjudicado a la Empresa Michelín España Portugal S.A. El contrato, con un presupuesto base de licitación de 419.085 euros, se establece en función del kilometraje realizado por los autobuses que prestan el servicio de transporte urbano en nuestra ciudad, y ha sido adjudicado por un precio de 16,60 euros (más IVA) por cada 1.000 kilómetros recorridos, con una estimación de kilometraje anual de cerca de 6.900.000 kilómetros.
El contrato da cobertura a la totalidad de la flota de AUVASA, con 151 autobuses, de los que 33 son articulados. Cabe recordar que dieciocho autobuses son de tipo híbrido-eléctrico y 82 están accionados por GLP, mientras que el resto son diésel.
El contrato tendrá una duración de tres años, más dos posibles prórrogas de un año cada una de ellas. De este modo, se inicia una nueva relación entre AUVASA y Michelín España Portugal en relación a un elemento fundamental en el área del material móvil, como es la gestión de neumáticos, con el objetivo de conseguir una total seguridad, eficiencia y eficacia de las rodaduras de los vehículos de la flota, cumpliendo estrictamente la normativa vigente al respecto.
Además del suministro de neumáticos nuevos y/o recauchutados, se incluye el mantenimiento integral, con todos aquellos trabajos necesarios para el aseguramiento de las condiciones de trabajo idóneas en la vida útil de los neumáticos, en relación con las características de eficiencia, adherencia y ruido más adecuadas.
Estos trabajos se llevarán a cabo de forma habitual en las instalaciones de la Empresa AUVASA, con el objetivo de minimizar los tiempos de paralización de los vehículos, asegurando la mayor disponibilidad de los vehículos en servicio, e incluye una serie de desplazamientos para atender emergencias de los autobuses en línea.
XXIII CARRERA POPULAR DON BOSCO (09/02/2020)
XXIII CARRERA POPULAR DON BOSCO
DOMINGO, 09 DE FEBRERO DE 2020
HORARIO: de 10:00 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Casa Juventud Aleste Pajarillos nº 1 > Villabáñez > Aguanieves > Abubilla > Regín (cruce Abubilla - Avutarda) > Vencejo > Verderón > Camino Viejo del Polvorín > Mirlo (hasta IES. Diego de Praves) > Escribano > Petirrojo > Camino del Martillete > Puente Tía Juliana (Paseo de Don Juan Carlos I) > Paseo del Cauce > Puente entre Cigüeña y Templarios > Paseo del Cauce (carril bici) > cruce Salud > Salud (carril bici) > Tórtola > Paseo de Don Juan Carlos I (hacia Fuente de la Salud, carril bici) > Carretera de Soria (carril bici) > entrada al Barrio de Buenos Aires – Páramo San Isidro > Camino de Mataburras > Parque Patricia > Fernando Ferreiro > Baja > Teófilo Villamañán > Pajarillos > Cofradía > Santa María de la Cabeza > Camino de Hornillos (acera de la autovía) > Villabáñez > Pajarillos > Escancianos, META.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 3, 18, 33, C1 y C2.
DESVÍOS: La incidencia en el servicio será puntual, ya que parte del recorrido se realiza por zonas excluidas al tráfico, sin embargo, la prueba afectará a los cruces con recorridos de líneas, que se cortarán al paso de los corredores.
PARADAS: Se irán suprimiendo y normalizando en función de la situación de la carrera.
PROCESIÓN Y ROSARIO DE LAS VELAS (08/02/2020)
PROCESIÓN Y ROSARIO DE LAS VELAS
SÁBADO, 09 DE FEBRERO DE 2020
PROCESIÓN Y ROSARIO DE LAS VELAS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PARROQUIA DE SAN ILDEFONSO
HORARIO: de 19:45 a 21:15 horas aproximadamente.
RECORRIDO: San Ildefonso (parroquia, Paulina Harriet, Juan de Juni, Paulina Harriet, Gregorio Fernández (acto de oración en Colegio Nuestra Señora de Lourdes).
REGRES0: Curtidores, Plaza de Tenerías, San Ildefonso (Parroquia de San Ildefonso)
LÍNEA posiblemente afectada: 5
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la procesión.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la procesión.
ACUERDO AUVASA Y COMITÉ DE EMPRESA (05/02/2020)
ACUERDO AUVASA Y COMITÉ DE EMPRESA
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano y presidente de AUVASA, Luis Vélez, y el gerente de la empresa municipal, Álvaro Fernández Heredia, junto con representantes de los sindicatos y el comité de empresa, han anunciado hoy la solución a un largo conflicto: "Se ha logrado un acuerdo para la aplicación del descanso de treinta minutos a los conductores".
Luis Vélez ha agradecido al gerente de la empresa y al comité de Empresa "el esfuerzo que han realizado en los últimos meses para poder alcanzar un acuerdo muy importante para el futuro de la empresa, acuerdo del que saldrán beneficiados los trabajadores y también la ciudad, todos los vallisoletanos".
Hoy se ha ratificado en el consejo de administración de AUVASA el pacto alcanzado entre la dirección de la empresa pública de autobuses y el comité de empresa, en representación de los trabajadores. Se trata del acuerdo que firmaron el pasado lunes para la aplicación del descanso de treinta minutos al que tienen derecho los conductores de la empresa. Este pacto ha sido ratificado por unanimidad de todas las centrales sindicales con representación en el Comité de Empresa. De esta forma se pone fin a una larga negociación que se remonta al año 2011.
El gerente de AUVASA ha resaltado "la cultura del acuerdo" como una de las claves que han permitido encontrar la solución después de nueve años. Álvaro Fernández, ha añadido que es importante abandonar la vía de la "judicialización" de las relaciones laborales para "cerrar el pasado y mirar adelante".
El artículo 10 bis 4 del Real Decreto 902/2007 regula que todos los conductores cuya jornada supere las seis horas de trabajo continuado tendrán derecho a un descanso de treinta minutos. La aplicación de este descanso no ha sido pacífica en ninguna empresa de transporte urbano en autobús por la notable incidencia que pudiera tener en el servicio.
Tras nueve años de negociación en los que han sido planteadas diferentes alternativas, el Comité de Empresa y la Dirección de AUVASA han llegado a un acuerdo que busca la menor incidencia posible en el servicio que se les presta a los vallisoletanos.
De esta forma se da cumplimiento a la Sentencia dictada el 25 de septiembre de 2014, por el Juzgado de lo Social nº 3 de Valladolid en el Conflicto Colectivo nº1317/2012, firme por Auto de Tribunal Supremo de 8 de marzo de 2016, siendo partes por un lado AUVASA y por otro el Comité de Empresa, en la que se declaraba que los conductores de AUVASA tienen derecho a un periodo de media hora de descanso en las jornadas que excedan de seis horas diarias en aplicación del artículo 10 bis 4 del Real Decreto 902/2007.
La entrada en vigor del acuerdo conlleva el desistimiento por ambas partes de todos los juicios aún pendientes en relación con la aplicación del descanso de los treinta minutos. También se ha acordado entre ambas partes el pago por parte de AUVASA para hacer frente a las indemnizaciones por el disfrute del descanso no disfrutado en años anteriores fruto de las reclamaciones individuales de algunos trabajadores en cumplimiento de las sentencias judiciales que asciende a 664.164,40 euros para el período de 2011 a 2019. Con estos acuerdos se pone fin a todas las reclamaciones pasadas pendientes de atender y se regula la aplicación del descanso a futuro.
El acuerdo será de aplicación para la totalidad de conductores/as que realizan jornadas continuadas de más de seis horas de trabajo, estableciéndose en base a las líneas en las que cada trabajador/a presta servicio a lo largo de su jornada. Las líneas se agruparán en dos grandes grupos:
• Las líneas de frecuencias más elevadas (4, 5, 9, 10, 14, 16, 18/19, 24, 33 y H) que funcionarán a horario determinado. En estas líneas los conductores disfrutarán del descanso de forma íntegra en dos tramos de quince minutos. Estás líneas no sufrirán alteración de su frecuencia actual, si bien sus horarios se verán modificados para poder garantizar los tramos de descanso de cada conductor en la jornada de mañana y tarde, adecuando la oferta y la demanda horaria para tipo de día.
• Las líneas con frecuencias más reducidas (1, 2, 3, 6, 7, 8, C) que seguirán funcionando a frecuencia como en la actualidad. En estas líneas los conductores disfrutarán de un descanso de veinte minutos durante la jornada y acumularán los diez minutos restantes fuera de la jornada. De esta forma se ha buscado minimizar el impacto sobre la frecuencia de estas líneas, las más demandadas, que solo se verá afectada por un aumento de frecuencia de entre uno o dos minutos en las franjas valles de mañana y tarde, coincidiendo con los tramos horarios en los que la demanda de viajeros es inferior.
Ambas partes han buscado afectar lo mínimo imprescindible a la frecuencia de las líneas. Se ha buscado que esta afección se realice en las franjas de menor uso de las líneas, ajustando la oferta actual a la demanda real. Así la afección solo afectará al 8% de usuarios que tendrán en estas líneas una frecuencia uno o dos minutos superior a la frecuencia en hora punta.
AUVASA ha realizado un esfuerzo importante por evitar que el descanso de treinta minutos de todos los conductores tenga incidencia en el servicio sin que los trabajadores tengan que renunciar a su legítimo descanso. De esta forma, los treinta minutos por conductor/a solo tendrá una incidencia en la frecuencia de hora valle que, en la mayoría de los casos, no superará los dos minutos.
La empresa ya tenía previsto sincronizar la oferta a la demanda, ajustando una mejor oferta a las franjas en que era más necesaria, como ocurre en el resto de ciudades donde las frecuencias varían en función del momento del día.
Con la aplicación de esta medida se inicia este camino que en el futuro permitirá seguir reforzando las líneas en los momentos que están más solicitadas, garantizando un servicio de calidad en aquellas donde la demanda es mucho más baja. Estos trabajos son fruto de la fase de análisis y diseño de medidas que la empresa está llevando a cabo tras reforzar su equipo técnico en los últimos meses para optimizar el servicio para sus usuarios.
En todo caso, se trata de un trabajo de adecuación de oferta y demanda de servicios, en la línea de trabajo iniciada con el Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano del año 2018, y que ha sido refrendado por el buen resultado de viajeros transportados en el pasado año.
La medida entrará en vigor en el mes de marzo. Previamente la empresa comunicará los nuevos horarios tanto de las líneas con circulaciones a horas determinadas como aquellas que funcionan según una frecuencia. Se llevará a cabo una nueva edición del mapa con la información de los horarios de las líneas y se cambiará la información en las paradas de toda la red.
En aquellas líneas con circulaciones a horas determinadas se aplicará un nuevo sistema que permitirá, además de conocer los horarios de cabecera, también los horarios de paso de las principales paradas intermedias. De esta forma los usuarios podrán planificar mejor su viaje sin necesidad de realizar esperas en las paradas.
La entrada en vigor de esta medida se acompañará con la modificación de algunas líneas para mejorar el servicio en las que la empresa lleva tiempo trabajando que serán comunicadas con la suficiente antelación. También se optimizarán y ajustarán los primeros y últimos horarios de cada línea para cubrir mejor la oferta de servicio a las horas más extremas.
Ambas partes se gratifican de haber podido cerrar este acuerdo que significará un punto y aparte en las relaciones laborales y permitirá afrontar de manera unida y comprometida por ambas partes los retos de recuperación y mejora del servicio, así como de renovación de la empresa que está impulsando la Dirección.
El presidente del comité de empresa, Arturo Barrull, ha subrayado el consenso de todos los sindicatos de AUVASA: "Quiero agradecer a los trabajadores el esfuerzo; a los miembros del comité de empresa que siempre han intentado el acuerdo, a los técnicos y dirección de la empresa y a Luis Vélez por su constante búsqueda del diálogo".
Este acuerdo se hacía imprescindible para establecer una base sólida a las futuras actuaciones en las que AUVASA está trabajando que contemplan optimización de las líneas, creación de nuevos servicios, renovación de los medios de pago y renovación de la flota por vehículos ECO de Gas Natural Comprimido. De esta forma se cierran nueve años de negociación con un futuro esperanzador donde Empresa y trabajadores irán de la mano para mejorar el servicio a la ciudadanía.
TRAMITACIONES BONO INFANTIL (31/01/2020)
TRAMITACIONES BONO INFANTIL
Se comunica todos los usuarios que la solicitudes presenciales bono infantil, la recogida de tarjetas solicitadas con anterioridad y la activación de la caducidad de actuales tarjetas bono infantil para menores de 15 años, se realizarán a partir de 1 de febrero de 2020 en la Oficina de Atención al Público de Pza. Zorrilla s/n, en horario de lunes a viernes (solo laborables) de 10:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Hasta el día 31 de enero de 2020 (inclusive) podrán seguir realizando estos trámites en los Centro Cívicos B. Vicente Escudero (C/ Travesía de la Verbena nº 1) y José Luis Mosquera (C/ Pío del Rio Hortega nº 13): Lunes a Viernes (solo laborables) de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
MANIFESTACIÓN “POR INCUMPLIMIENTO Y NO NEGOCIACIÓN POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN”. (28/01/2020)
MANIFESTACIÓN “POR INCUMPLIMIENTO Y NO NEGOCIACIÓN POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN”.
HORARIO: de 10:30 a 11:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Avenida Ramón y Cajal (Servicio Territorial de Sanidad, frente al Clínico) Paraíso Marqués del Duero La Antigua Arzobispo Gandásegui plaza Universidad López Gómez plaza España Duque de la Victoria (Delegación Territorial de Valladolid de la Junta de Castilla y León)
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2-3-4-6-7-8-9-14-18-19-24-33
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
RESULTADO DE VIAJEROS AÑO 2019 (27/01/2020)
RESULTADO DE VIAJEROS AÑO 2019
AUVASA crece en viajeros en el año 2019 un 1,64 %, hasta rebasar la cifra de los 26 millones.
Los datos positivos son debidos a los cambios efectuados en la red de transporte, las políticas tarifarias implantadas y la apuesta de la ciudadanía por una movilidad sostenible y la mejora del entorno urbano en que convivimos
El promedio de viajeros en días laborables ha sido de 89.138, mientras algunos días se ha rebasado la cifra récord de 100.000 viajeros
Destaca el aumento de los viajeros del servicio especial Fútbol, con un total de 47.031 viajeros y un incremento cercano al 30% respecto al año 2018
En el año 2019 se ha confirmado la tendencia positiva en relación con el número de viajeros del servicio de transporte urbano prestado por AUVASA, con un crecimiento anual del 1,64 %, hasta situarse en 26.018.796 viajeros anuales transportados.
Desde el 2 de enero de 2018, fecha en la que se puso en marcha el “Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano de Valladolid”, se ha registrado un aumento de más de 455.000 viajeros, una vez que se han consolidado las acciones de mejora del citado plan.
Las cifras de viajeros en este último año se sitúan al nivel de las del año 2013, en el que, fruto de la coyuntura económica general, comenzó el descenso de viajeros. Este año, por lo tanto, se invierte la tendencia negativa.
Para el Concejal de Movilidad y Espacio Urbano y Presidente de AUVASA Luis Vélez, “estos positivoss datos obtenidos son el resultado de los cambios efectuados en la red de transporte, las políticas tarifarias implantadas y la apuesta de la ciudadanía por una movilidad sostenible y por la mejora del entorno urbano en que convivimos”.
Este aumento de viajeros se ha registrado de forma generalizada en nueve de los doce meses del año, con un mayor incremento en febrero, marzo, mayo, julio y octubre. Se trata, por lo tanto, de una tendencia mantenida a lo largo del año, en el que, además, se han registrado cifras récord de viajeros, con valores diarios por encima de los 100.000.
Precisamente estos valores récord se corresponden con el día de transporte gratuito por activación del protocolo de contaminación del aire (28 de febrero), o los días de mayor afluencia a la zona centro de la ciudad (black friday y periodo navideño), en los que los Vallisoletanos han apostado por el transporte urbano para moverse al centro, evitando desplazamientos en vehículo privado y contribuyendo a la mejora de la calidad del aire de nuestra ciudad.
El promedio de viajeros en días laborables ha sido de 89.138, mientras que en sábados y festivos se transportó una media de 51.572 y 32.715 viajeros respectivamente. El intervalo horario de mayor tráfico de viajeros (en días laborables) es el comprendido entre las 14 y 15 h., con casi el 10% del total de viajeros diarios.
Con relación a la distribución de viajeros por líneas, se ha producido un incremento del 1,54 % en las líneas ordinarias, entre las que figuran la 1, 2, 6, 8 y Circular (C1+C2) como las de mayor demanda.
Es significativo observar que la mayor parte de las líneas afectadas por el “Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano de Valladolid” del año 2018 han experimentado un crecimiento en este último año, tanto en líneas de gran volumen de viajeros, como la 1, 2, 5 o 3, como en otras de menor demanda, como la 33, 4 o H.
Igualmente, destaca el aumento de los viajeros del servicio especial Fútbol, con un total de 47.031 viajeros y un incremento cercano al 30% respecto al año 2018. Como contrapartida, ha disminuido el número de viajeros en los servicios matinales y búho, en valores cercanos al 3% y 4% respectivamente.
Respecto a la utilización de los diferentes títulos de viaje, el aumento de viajeros cobra especial relevancia en el caso de los bonos mensuales, con un aumento por encima del 16% respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 1.875.356 viajeros.
Del total de viajeros, solamente el 7,15 % hacen uso del billete ordinario, mientras que el resto se benefician de tarifas bonificadas. El título mayoritario es el bonobús ordinario, que representan más de 50% de los viajeros totales (14.370.777). Con carácter de gratuidad se sitúa un 16,5 %, entre los que se encuentran los usuarios de entre 0 y 12 años (incluido bono infantil), pensionistas y viajes realizados con transbordo.
Se trata, por lo tanto, de datos que ponen de manifiesto la magnífica acogida que por parte de la ciudadanía han tenido las nuevas tarifas y títulos de viaje implantadas en los últimos años que, por una parte, bonifican a los ciudadanos que más uso hacen del transporte urbano, y por otra crean cantera entre los más jóvenes. En el caso de bonos mensuales el crecimiento ha sido de un 16,5%, mientras que el bono infantil es utilizado por el 70% de los jóvenes posibles beneficiarios de este título gratuito.
En resumen, Valladolid crece en relación con el transporte urbano en el año 2019, rompe tendencias negativas de años anteriores, y apuesta por este medio en el ámbito general de la movilidad en nuestra ciudad.
ACCESIBILIDAD EN PANELES DE INFORMACIÓN (15/01/2020)
ACCESIBILIDAD EN PANELES DE INFORMACIÓN
AUVASA ha presentado en la mañana de hoy la finalización de los trabajos relacionados con el "Plan de Renovación de Paneles Informativos en Paradas" del sistema de ayuda a la explotación, con los que se proporciona a los usuarios la información de los tiempos estimados de paso por parada de los vehículos próximos a llegar a esta. La presentación ha tenido lugar en la Plaza Zorrilla y ha contado con la presencia del concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, el gerente de AUVASA, Álvaro Fernández, y con Araceli de las Heras como representantes de la ONCE y Lidia Martín de ASPAYM.
Estas actuaciones se han llevado a cabo en los últimos meses, de forma gradual y ordenada, con el objetivo de no interferir en la información que los usuarios reciben en las paradas, y ha afectado a la totalidad de paneles informativos, que es de 95, colocados en las marquesina o postes de las principales paradas de la ciudad.
Con una inversión cercana a los 315.000 euros (IVA excluido), el proyecto ha sido ejecutado por la Empresa GMV Sistemas, desarrolladora del sistema de ayuda a la explotación en el que se encuadran los paneles informativos.
Se han sustituido cuarenta paneles de marquesina por otros de menor tamaño, mejorando el espacio disponible en las paradas, dotados de tecnología LED y comunicaciones 4G. En el resto de paneles se han llevado a cabo actuaciones relacionadas con la sustitución de displays LCD por LED, mejorando las condiciones de visibilidad y de consumo energético, renovación de los equipos de control por otros de nueva generación y comunicaciones 4G, así como mejoras generales en los soportes de paneles, tanto en marquesinas como en mástil independiente o poste de parada.
Por lo tanto, y después de finalizar el plan de renovación, todos los paneles cuentan con display LED, equipo de control de última generación con comunicaciones 4G y, como principal novedad, la integración de un sistema de gestión de anuncios sonoros con el que los usuarios, mediante un mando RF ciberpass, pueden activar al anuncio sonoro de la información que se muestra en modo texto en el display del panel.
Por último, damos un paso más en la accesibilidad a la información, y presentamos en el panel de información ubicado en Plaza Zorrilla la colocación de un pulsador manual para la activación de los mensajes sonoros, sin que sea necesario disponer del mando Ciberpass. Estos mensajes son una gran ayuda para aquellas personas con dificultades visuales y demuestran el avance decidido de AUVASA para ser 100% accesible en todos los aspectos.
DESFILE DE BANDERAS – PINGÜINOS 2020 (11/01/2020)
DESFILE DE BANDERAS – PINGÜINOS 2020
SÁBADO, 11 DE ENERO DE 2020
DESFILE DE BANDERAS – PINGÜINOS 2020
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: carretera de Rueda (zona de acampada y actividades) > avenida de Zamora > Paseo de Zorrilla > Puente Colgante > Recondo > Estación del Norte > Plaza de Colón > Acera de Recoletos – zona deportiva Campo Grande.
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 4, 5, 7, 9, 16, 18, 19, C1 y C2.
DESVÍOS: la Policía cortará el circuito a las 12:00 h. aprox., por lo que los desvíos de los autobuses se realizarán a las 11:45 h. aproximadamente.
Se cortarán las calles Acera de Recoletos y Estación del Norte desde las 11:00 h. aproximadamente, hasta la apertura de dichas vías por parte de la autoridad competente.
También está previsto que se corte la Carretera de Rueda (CL-610) en ambos sentidos, entre la rotonda de Puente Duero y la VA-30, desde las 11:00 h. aproximadamente, hasta que pase el desfile.
LÍNEA 1
Bº España - Covaresa
Hasta Pº Zorrilla 346 esq. Vinos Ribera de Duero normal, continuando por Vinos de la Ribera del Duero, Cañada Real, Vinos de Rueda realizando FINAL de línea.
Covaresa - Bº España
Sale de Vinos de Rueda a Pº Zorrilla, rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA 2
San Pedro Regalado - Covaresa
Mientras esté cortada la Acera de Recoletos (aproximadamente de 11:00 a 17:00 h.), hasta Miguel Íscar normal, continuando por Pza. Zorrilla con PARADA esq. Santiago, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pº Arco de Ladrillo, Puente Colgante 2 y recorrido habitual.
Cuando se produzca el CORTE GENERAL, hasta Miguel Íscar normal, continuando por Pza. Zorrilla con PARADA esq. Santiago, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pº Arco de Ladrillo, Puente Colgante 2 y continuando normal hasta Pº de Zorrilla 166, para seguir como la línea 1 hasta Pº Zorrilla esq. Vinos de Rueda, y continuando por Vinos de Rueda, Cañada Real y FINAL fte. Col. El Pilar.
Covaresa - San Pedro Regalado
Mientras esté cortada la C/ Estación del Norte (aproximadamente de 11:30 a 15:00 h.), hasta Pº Zorrilla 65 normal, continuando como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada, y recorrido habitual.
Cuando se produzca el CORTE GENERAL, hasta Miguel Delibes 14 normal, continuando por Pío Baroja, Antonio Machado, Cañada Real, rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39, teniendo que ir como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada, y recorrido habitual.
LÍNEA 4
Fuente Berrocal - Pinar de Jalón
Normal.
Pinar de Jalón - Fuente Berrocal
Hasta el Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA en nº 1 antiguo Hospital Militar y con PARADA fte. 10 Campo Grande, Pza. Zorrilla, María de Molina, Doctrinos con PARADA en nº 12, y recorrido habitual.
LÍNEA 5
La Victoria - Entrepinos
Normal.
Entrepinos - La Victoria
Hasta Camino Viejo de Simancas Bº Las Villas normal, continuando por Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA 7
Pilarica - Arturo Eyríes
Normal.
Arturo Eyríes - Pilarica
Hasta Sotavento normal, continuando por Avda. Medina del Campo, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA 9
Parquesol - Polígono San Cristóbal
Las salidas de Parquesol de las 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 h. irán hasta el puente Juan de Austria normal, continuando por Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39, teniendo que ir como línea 7 hasta Pza. España y recorrido habitual.
Previsiblemente, la salida de Parquesol de las 13:30 h. irá hasta el Pº Zorrilla normal, continuando como línea 7 hasta Pza. España, y recorrido habitual.
Polígono San Cristóbal - Parquesol
Todas las salidas del Polígono San Cristóbal desde las 11:05 h. (incluida) hasta la normalización del recorrido, irán hasta Miguel Íscar normal, continuando por Pza. Zorrilla con PARADA esq. Santiago, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pº Arco de Ladrillo, Puente Colgante 2 y recorrido habitual.
LÍNEA 16
Pinar de Jalón - Pº Zorrilla 71
Hasta Daniel del Olmo 9 normal, continuando por Fernández Ladreda, Forja, Avda. El Norte de Castilla, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria y FINAL de línea en Pza. Juan de Austria Centro Comercial.
Pº Zorrilla 71 - Pinar de Jalón
INICIO de línea en Pº Zorrilla 130, continuando por Pº Zorrilla con PARADA en nº 166 fte. LAVA, rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, Vázquez de Menchaca, Forja, Fernández Ladreda, Daniel del Olmo y recorrido habitual.
LÍNEAS 18 y 19
La Cistérniga - Puente Duero
Previsiblemente, las salidas de La Cistérniga de las 10:30, 11:00, 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 h. irán hasta C/ Pío Baroja 14 esq. Miguel Delibes normal, continuando por Miguel Delibes, Limonero, Alcaparra, Camino Viejo de Simancas, carretera CL-600, rotonda de Puente Duero y recorrido habitual.
Puente Duero - La Cistérniga
Las salidas de Puente Duero de las 10:50 y 11:20 h. irán hasta la rotonda de Puente Duero normal, continuando por la carretera CL-600, Camino Viejo de Simancas, Alcaparra, Limonero, Miguel Delibes, Pío Baroja y recorrido habitual.
Las salidas de Puente Duero de las 11:50, 12:20, 12:50 y 13:20 h. irán hasta la rotonda de Puente Duero normal, para hacer izquierda a carretera CL-600, Camino Viejo de Simancas, Alcaparra, Limonero, Miguel Delibes, Pío Baroja y recorrido habitual hasta la rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA C1
Parquesol - La Victoria
Hasta Pº Zorrilla 166 normal, continuando hasta la rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, Vázquez de Menchaca, Forja, Fernández Ladreda, Daniel del Olmo y recorrido habitual.
LÍNEA C2
La Victoria - Parquesol
Hasta C/ La Transición normal, continuando por Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Pza. Juan de Austria y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS: en las paradas afectadas por este evento se pondrá un aviso indicando cuál es la más próxima.
DESFILE DE ANTORCHAS - PINGÜINOS 2020 (11/01/2020)
DESFILE DE ANTORCHAS - PINGÜINOS 2020
HORARIO: de 20:00 a 20:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Arzobispo José Delicado (concentración entre calle Calixto Valverde y avenida Miguel Ángel Blanco) > puente Isabel La Católica > San Ildefonso > paseo Zorrilla > plaza Zorrilla > Acera Recoletos.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19 y Servicio Especial Pingüinos.
DESVÍOS PREVISTOS DESDE LAS 19:40 h. aprox.:
LÍNEA 1
Bº ESPAÑA - COVARESA: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla nº 52 y recorrido habitual.
COVARESA - Bº ESPAÑA: Hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por Pº Filipinos, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria con PARADA en el nº 23, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
LÍNEA 2
SAN PEDRO REGALADO - COVARESA: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, Estación, Recondo con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos y recorrido habitual.
COVARESA - SAN PEDRO REGALADO: Normal.
LÍNEA 3
LAS FLORES - GIRÓN/CEMENTERIO CONTIENDAS: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 42 esquina Pza. Caño Argales, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
CEMENTERIO CONTIENDAS/GIRÓN - LAS FLORES: Normal.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL - PINAR DE JALÓN: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Pº Filipinos y recorrido habitual.
PINAR DE JALÓN - FUENTE BERROCAL: Normal (pero entrando por Claudio Moyano en vez de por Miguel Íscar).
LÍNEA 5
LA VICTORIA - ENTREPINOS: Hasta Avda. Miguel Ángel Blanco nº 5 normal, continuando por Avda. Salamanca, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla nº 52 y recorrido habitual.
ENTREPINOS - LA VICTORIA: Hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por Pº Filipinos, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Pío del Río Hortega y recorrido habitual.
LÍNEA 6
DELICIAS - LA VICTORIA: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 42 esquina Pza. Caño Argales, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
LA VICTORIA - DELICIAS: Normal.
LÍNEA 7
PILARICA - ARTURO EYRÍES: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla nº 52 y recorrido habitual.
ARTURO EYRÍES - PILARICA: Hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por Pº Filipinos, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA 8
Bº BELÉN - PARQUESOL: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
PARQUESOL - Bº BELÉN: Normal.
LÍNEA 9
DELICIAS - PARQUESOL: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 42 esquina Pza. Caño Argales, Estación, Recondo con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos y recorrido habitual.
PARQUESOL - DELICIAS: Normal.
LÍNEAS 18-19
LA CISTÉRNIGA - PUENTE DUERO: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 42 esquina Pza. Caño Argales, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla nº 52 y recorrido habitual.
PUENTE DUERO - LA CISTÉRNIGA: Hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por Pº Filipinos, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA SERVICIO ESPECIAL A PINGÜINOS
PZA. PONIENTE - SEDE PINGÜINOS: Sale de Pza. Poniente hacia Pº Isabel La Católica, puente Mayor, Avda. Salamanca, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA en el nº 52 y recorrido habitual.
SEDE PINGÜINOS - PZA. PONIENTE: Hasta Pº Zorrilla con PARADA en el nº 1 normal, continuando por Pº Filipinos, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria, Claudio Moyano, Doctrinos con PARADA en el nº 12, Pº Isabel La Católica y recorrido habitual.
SERVICIO ESPECIAL “PINGÜINOS 2020” (10/01/2020)
SERVICIO ESPECIAL “PINGÜINOS 2020”
Un año más, AUVASA estará presente en la Concentración Motorista Invernal Internacional Pingüinos, con la prestación de un servicio especial lanzadera desde Plaza Poniente a la sede de Pingüinos (antigua hípica militar). Se trata, por lo tanto, de un servicio directo que conecta el centro de la ciudad (plaza Poniente) a través de distintos puntos de la ciudad con la sede de Pingüinos, que permitirá a ciudadanos y visitantes facilitar sus desplazamientos, favoreciendo la circulación y evitando aglomeraciones.
Este servicio se prestará los días 10 y 11 de enero de 2020, en horario de salida desde Pza. Poniente de 19.00 a 02:45 h. y desde Sede Pingüinos de 19:30 a 03:15 h., y con una frecuencia aproximada de 15 minutos.
El recorrido en sentido hacia la sede de Pingüinos tendrá paradas en Pza. Poniente fte. San Lorenzo, Pº Zorrilla 10 esq. San Ildefonso, Pº Zorrilla 130 junto Centro Comercial, Pº Zorrilla 238 junto Vallsur, Pza. Junta de Castilla y León y Ctra. Rueda Colegio Ave María. En sentido hacia el centro de la ciudad de efectuarán paradas en Ctra. Rueda Antigua Hípica Militar, Pza. Junta de Castilla y León, Pº Zorrilla 153 fte. Vallsur, Pº Zorrilla 65 fte. Centro Comercial, Pº Zorrilla 10 fte. Campo Grande y Pza. Poniente.
Además, las líneas ordinarias 18 y 19 efectúan parada en Ctra. Rueda junto Colegio Ave María, con una frecuencia de paso combinada de 30 minutos (entre líneas 18 y 19). Los horarios de salida de C/ Dos de Mayo sentido Puente Duero (Pingüinos) se realizan a las “medias” (L19) y “enteras” (L18), con último servicio en laborables a las 22:00 h. (L18) y el sábado a las 22:30 h. (L19). Las salidas de Puente Duero sentido Centro son a las “menos 10” (19) y a las “y 20” (L18), con último servicio a las 21:50 h. (L19) y 22:15 h. (L18).
Para la prestación del servicio directo lanzadera de dispondrá de forma ininterrumpida de 5 vehículos, además de los vehículos de refuerzo necesarios en las líneas ordinarias 18 y 19 para atender la demanda con motivo de este evento de especial interés para la ciudad de Valladolid.
CORTE DE CALLE DÁRSENA POR OBRAS (07/01/2020)
CORTE DE CALLE DÁRSENA POR OBRAS
Con motivo de las obras en calle Dársena, ésta permanecerá cortada hasta la finalización de las obras.
Líneas afectadas:L5, L6 y LC1
PARADAS SUPRIMIDAS: PASEO JARDÍN BOTÁNICO PARCELA 8, FUENTE EL SOL 31, JÚPITER FRENTE 12.
PARADA ALTERNATIVA AVDA. GIJÓN 26 (L5, L6 y LC1
CABALGATA DE REYES 2020 (05/01/2020)
CABALGATA DE REYES 2020
SÁBADO, 05 DE ENERO DE 2020
CABALGATA DE REYES 2020
HORARIO: de 18,30 a 20,30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo de Filipinos - Plaza de Colón - Acera de Recoletos - Plaza de Zorrilla - Miguel Íscar - Plaza de España - Duque de la Victoria - Ferrari - Plaza Mayor (zona de dispersión en calle Pasión y plaza de Santa Ana)
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18 y 19.
RECORRIDOS ALTERNATIVOS DE AUTOBUSES (Desde las 17:15 h. a 21:00 h. aproximadamente):
LÍNEA 1
• Sentido Bº España: Normal.
• Sentido Covaresa: Hasta la parada de Cardenal Torquemada antiguo colegio San Juan normal, Avda. Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica con PARADA en La Rosaleda (frente Poniente), San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido San Pedro Regalado: Hasta Pº Zorrilla 65 normal, continuando como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada (haciendo todas las paradas) y recorrido habitual.
• Sentido Covaresa: Hasta López Gómez normal, Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora (una vez rebasada ésta), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Las Flores: Normal.
• Sentido Girón / Contiendas: Hasta Nicolás Salmerón normal, Panaderos con PARADA en nº 42 (esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente de Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Fuente Berrocal: Hasta el Arco de Ladrillo normal, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADAS en nº 1 y fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica con PARADAS en nº 1 esq. Veinte de Febrero y en Pza. Poniente con CONTROL HORARIO saliendo 5 minutos tarde, y recorrido habitual.
• Sentido Pinar de Jalón: Hasta López Gómez normal, Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora (una vez rebasada ésta), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo con PARADA esq. Recondo, Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido La Victoria: Hasta Pº Zorrilla nº 1 normal, continuando por Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
• Sentido Entrepinos: Normal.
LÍNEA 6
• Sentido La Victoria: Hasta Nicolás Salmerón normal, Panaderos con PARADA en nº 42 (esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
• Sentido Delicias: Normal.
LÍNEA 7
• Sentido Pilarica: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continuará como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada, con PARADAS en Pº Zorrilla fte. nº 10 junto Campo Grande y en Pza. Fuente Dorada, continuando por Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, PANADEROS con PARADA en nº 2 y recorrido habitual.
• Sentido Arturo Eyríes: Hasta López Gómez normal, Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora (una vez rebasada ésta), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Bº Belén: Normal.
• Sentido Parquesol: Hasta López Gómez normal, Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora (una vez rebasada ésta), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 9
• Sentido Pol. San Cristóbal: Una vez que entre en el Pº Zorrilla, continuará como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada (haciendo todas las paradas), continuando por Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos y recorrido habitual.
• Sentido Parquesol: Hasta Nicolás Salmerón normal, Panaderos con PARADA en nº 42 (esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE y recorrido habitual.
LÍNEA 18
• Sentido Pza. España: Hasta Nicolás Salmerón normal, Labradores con PARADA en nº 1 (esq. Pza. Cruz Verde), Santuario, López Gómez, José María Lacort con PARADA en nº 6 con CONTROL HORARIO saliendo 3 minutos tarde.
• Sentido La Cistérniga: Desde José María Lacort, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 19
• Sentido Puente Duero: Hasta Nicolás Salmerón normal, Panaderos con PARADA en nº 42 (esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 con CONTROL HORARIO saliendo 5 minutos tarde y recorrido habitual.
• Sentido La Cistérniga: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continuará como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada, haciendo PARADAS en Pº Zorrilla fte. nº 10 junto Campo Grande y en Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, José María Lacort con PARADA en nº 6 con CONTROL HORARIO saliendo 3 minutos tarde, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
PARADAS afectadas: en las paradas suprimidas por este evento, se pondrán avisos indicando las más próximas.
CABALGATA “SIN CAMELLOS” 2020 (04/01/2020)
CABALGATA “SIN CAMELLOS” 2020
SÁBADO, 4 DE ENERO DE 2020
CABALGATA “SIN CAMELLOS” 2020
HORARIO: de 18,30 a 21,00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Pavo Real > Pelícano > Pato > Tórtola > Salud > Paseo de San Isidro > Cigüeña > Tórtola > Gallo > Pelícano > Pavo Real.
LÍNEAS afectadas: 3, 18, 19, C1 y C2.
DESVÍOS: los desvíos se irán realizando en función de la situación de la cabalgata.
PARADAS afectadas: se irán suprimiendo en función de la situación de la cabalgata.
CORTE DE CALLE DÁRSENA (02/01/2020)
CORTE DE CALLE DÁRSENA
Por obras la c/ Dársena permanece cortada al tráfico hasta que éstas finalicen.
Líneas afectadas: 5, 6, C1
Desvíos: Lineas 5, 6, y C1
Paradas suprimidas: Fuente el Sol 2 (sólo línea C1), Pº Jardín Botánico parcela 8, Fuente el sol 21
Júpiter frente 12.
Paradas alternativas: calle Victoria 11 esquina Dársena L5 y L6 .
Avda. Gijón L5, L6, LC1
SERVICIOS NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA 2019 (24/12/2019)
SERVICIOS NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA 2019
Con motivo de las Fiestas Navideñas, los días 24 y 31 de diciembre (Nochebuena y Nochevieja), el último servicio en cada una de las líneas será el siguiente.
1-COVARESA: 19:54, Bº ESPAÑA: 19:55.
2-COVARESA: 19:48, SAN PEDRO REGALADO: 19:54.
3-CEM. CONTIENDAS: 19:58 (Girón las 20:00), LAS FLORES: 19:50 (llega al Cementerio Contiendas).
4-FUENTE BERROCAL: 19:30 (Poniente 19:50), PINAR DE JALÓN: 19:30 (Plaza Madrid 20:00).
5-ENTREPINOS (Ctra. Rueda 19 a las 19:55): 19:30, LA VICTORIA (Pº Zorrilla 10 a las 20:10): 19:50.
6-DELICIAS: 19:54, LA VICTORIA: 20:06.
7-ARTURO EYRÍES: 20:00, Bº BELÉN/PILARICA: 20:06.
8-PARQUESOL: 20:00, Bº BELÉN: 20:00.
9-PARQUESOL: 20:00, POL. SAN CRISTÓBAL: 19:50.
10-PARQUESOL: 19:30, VILLA DE PRADO: 20:15.
14-PANADEROS: 20:00, POL. SAN CRISTÓBAL: 19:35.
16-Pº ZORRILLA 71: 20:30, PINAR DE JALÓN: 20:00.
18-LA CISTÉRNIGA (Dos de Mayo 20:00): 19:30, PUENTE DUERO (Plaza España 20:00): 19:20
19-LA CISTÉRNIGA (Dos de Mayo 19:30): 19:00, PUENTE DUERO (Plaza España 20:30): 19:50
23-Pº ZORRILLA 130: 20:00, CAÑADA REAL 560: 20:20.
24-PLAZA PONIENTE: 20:05, LA OVERUELA (Finaliza en Feria de Valladolid): 20:30
33-PANADEROS: 19:40, LOS SANTOS PILARICA: 20:05.
C1-PARQUESOL: 19:18, C/ FUENTE EL SOL 2: 20:18.
C2-PARQUESOL: 19:26, C/ LA VICTORIA fte. 31: 19:46.
H-Pº ZORRILLA 71: 20:20, HOSPITAL RÍO HORTEGA: 20:25
LÍNEA 5: Además habrá servicio de Entrepinos a las 20:00 que finaliza en Pza. Zorrilla, y de La Victoria a las 20:20 que finaliza en Cº Viejo Simancas 44 fte. Centro Comercial.
LÍNEA 9: Además habrá servicio de Pol. San Cristóbal a las 20:05 que finaliza en Pza. Madrid.
LÍNEA 19: Además habrá servicio de La Cistérniga a las 20:00 que finaliza en C/ Dos de Mayo, y de Puente Duero a las 19:50 que finaliza en Pza. España 13. El servicio operado por línea 19 de las 22:07 de Pol. La Mora queda suprimido.
LÍNEA C1: Además habrá servicios de Parquesol a las 19:31 y a las 19:44 que finalizan en La Victoria.
LÍNEA C2: Además habrá servicios de Parquesol a las 19:39 y a las 19:52 que finalizan en La Victoria.
LOS DÍAS 25 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 1 DE ENERO DE 2020, EL SERVICIO DE AUTOBUSES DARÁ COMIENZO A LAS 10:30 H. EN TODAS LAS LÍNEAS HÁBILES.
LOS DÍAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2019 NO HABRÁ SERVICIO BÚHO.
HORARIO OFICINA ATENCIÓN AL PÚBLICO (19/12/2019)
HORARIO OFICINA ATENCIÓN AL PÚBLICO
Se comunica a todos los usuarios que los días 24 y 31 de diciembre la Oficina de Atención al Cliente ubicada en Plaza de Zorrilla estará abierta solamente en horario de 10.00 a 14.00 horas.
Además, los Centros Cívicos en los que se realizan los trámites del Bono Infantil, permanecerá cerrados los días 24 y 31 de diciembre.
Obras en Pº ZORRILLA 198 (16/12/2019)
Obras en Pº ZORRILLA 198
LÍNEAS AFECTADAS: 1, 18, 19, P1 y F1.
PARADA SUPRIMIDA:
- Pº Zorrilla 198, siendo la más próxima de ascenso en Pº Zorrilla 236 Centro Comercial. Para descender, se podrá hacer en el carril central próximo a la Glorieta del “Monumento al Cine”.
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS” (16/12/2019)
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS”
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Concentración en plaza Zorrilla, Santiago, Doctrinos, puente Isabel la Católica, avenida Miguel Ángel Blanco, avenida Salamanca (pasando por debajo del túnel), Monasterio San Juan de la Peña, Monasterio Santa María de la Vid, plaza de las Cortes de Castilla y León.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18 y 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
CABALGAZA (14/12/2019)
CABALGAZA
El sábado 14 de diciembre, con motivo de la Cabalgaza, a partir de las 15:40 h. aproximadamente, las líneas afectada tomarán los siguientes desvíos:
LÍNEA 1
• Sentido Bº España: Normal.
• Sentido Covaresa: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla (con PARADA en nº 10) y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido San Pedro Regalado: Hasta Pº Zorrilla 65 normal, continuando como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
• Sentido Covaresa: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Las Flores: Normal.
• Sentido Girón/Cem. Contiendas: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Fuente Berrocal: Hasta el Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADAS en nº 1 antiguo Hospital Militar y fte. 10 Campo Grande), San Ildefonso, Pº Isabel La Católica (con PARADA y CONTROL HORARIO en nº 1 esq. 20 de Febrero) y recorrido habitual.
• Sentido Pinar de Jalón: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido Entrepinos: Normal.
• Sentido La Victoria: Hasta Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar normal, continuando por Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 6
• Sentido Delicias: Normal.
• Sentido La Victoria: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 7
• Sentido Bº Belén: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continuará como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos (con PARADA en nº 2) y recorrido habitual.
• Sentido Arturo Eyríes: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla (con PARADA en nº 10) y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Bº Belén: Normal.
• Sentido Parquesol: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 9
• Sentido Delicias: Hasta Pza. Juan de Austria normal, continuando por Pº Zorrilla como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos y recorrido habitual.
• Sentido Parquesol: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), y recorrido habitual.
LÍNEAS 18 y 19
• Sentido Puente Duero: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA y CONTROL HORARIO en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esquina Acera de Recoletos frente. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla (con PARADA en nº 10) y recorrido habitual.
• Sentido La Cistérniga: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continuarán como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, José María Lacort (con PARADA y CONTROL HORARIO en nº 6 esq. Pza. España), Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
MANIFESTACIÓN (13/12/2019)
MANIFESTACIÓN
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2019
HORARIO: de 20:00 a 21:30 horas aproximadamente.
Plaza de la Fuente Dorada – Bajada de la Libertad – Angustias (concentración a la puerta de la Audiencia Provincial).
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
ACUERDO PARA DIGITALIZAR EL PAGO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO (04/12/2019)
ACUERDO PARA DIGITALIZAR EL PAGO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo con Santander España Merchant Services, la filial del Banco Santander que gestiona los pagos electrónicos de la entidad, y con la empresa vallisoletana GMV Sistemas, filial de Grupo GMV que proporciona soluciones para Sistemas Inteligentes de Transporte, para que ambas desarrollen un piloto para digitalizar los pagos en dos de las principales líneas de autobuses de la capital vallisoletana.
Con este piloto, que se iniciará en el primer semestre de 2020 en las líneas 1 y 2, el Ayuntamiento quiere traer la innovación con servicios que beneficien a los vallisoletanos en sus desplazamientos por la capital. Los ciudadanos de Valladolid y todos aquellos que visiten la ciudad podrán subirse al autobús sin necesidad de llevar efectivo de forma más rápida y también segura, ya que el conductor no tendrá que desviar la atención de la calzada para dar el cambio a los usuarios.
Este acuerdo se ha presentado en una rueda de prensa durante la cual ha tenido lugar la firma del convenio que han rubricado el Gerente de AUVASA, Álvaro Hernández Heredia, el Director General SEMS, Rubén Justel Miranda, y el Director general GMV, Miguel Ángel Martínez Olagüe.
Junto a ellos, también ha estado el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez; el director Territorial Banco Santander en Castilla y León, Javier Martín Clavo; el director Negocio Adquirente Territorial Castilla-León, Gerardo González; el director de Producto y Soluciones de Industria, Jorge Otamendi; el director Industria Transit & Smart Cities, Antonio Babío; el gerente Instituciones Banco Santander; la directora Atención al Cliente y Mantenimiento GMV, María Jesús Calvo González; y el jefe Desarrollo de Negocio para el mercado de Autobuses en España y Portugal GMV, Carlos González Bayod.
En palabras del director general de Santander España Merchant Services, Rubén Justel, "con este piloto sumamos Valladolid a las capitales más importantes de España que ya han empezado a digitalizar los pagos en el transporte público. Pagar con el móvil o tarjeta pronto será una realidad en los desplazamientos por la capital de Castilla-León. Nuestra experiencia ya consolidada en múltiples proyectos ayudará a asegurar el éxito de este proyecto".
Según declaraciones del concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, "este acuerdo es fruto del intenso trabajo que está realizando AUVASA para modernizar sus servicios acercándose más a las necesidades de los vallisoletanos ayudándose de las nuevas tecnologías. El pago sin efectivo no solo hace la vida más fácil a los ciudadanos de Valladolid, también facilita el uso del autobús a los visitantes. De esta forma Valladolid se pone a la cabeza internacional de las nuevas tecnologías en el transporte público".
Por su parte, el gerente de la empresa de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA), Álvaro Fernández Heredia, ha declarado que "el acceso al autobús mediante el sistema EMV en los autobuses de AUVASA es un primer paso a toda una revolución tecnológica con los sistemas de pago. Con este piloto iniciamos un camino de modernización que nos permite visualizar un futuro donde serán posibles las tarifas combinadas con otros servicios municipales, aplicar el postpago que permitirá aplicar al usuario de nuestros servicios la tarifa más conveniente según el uso que haga o poder adquirir los billetes y pagar desde una APP".
En declaraciones del director general de GMV, Miguel Ángel Martínez, "desde que en 1998 GMV desarrolló para AUVASA el que fue el primer sistema de información al pasajero basado en GPS que se implantó en España, hemos liderado de la mano de AUVASA la innovación en los sistemas y tecnologías para el transporte público. En esta ocasión nuevamente vamos a convertir a Valladolid en ciudad pionera con el despliegue de nuestro nuevo sistema de acceso y pago basado en EMV, permitiendo que cualquier usuario que disponga de una tarjeta bancaria, física o virtual en su móvil, pueda acceder al autobús directamente, sin necesidad de registro o compra previa de ningún billete.".
Descripción del piloto
Autobuses Urbanos de Valladolid S.A. (AUVASA) y el Ayuntamiento de Valladolid habilitará un sistema de pago cashless y contacless. Es decir, ‘sin efectivo’ y ‘sin contacto’. Este sistema funcionará en las líneas 1 y 2 durante todo un año y es el primer paso a la renovación completa de los sistemas de pago que la empresa tiene planteada para los años 2020 y 2021. Ya no será necesario tener dinero en efectivo para usar el autobús en Valladolid.
Durante un año se desarrollará un piloto para ver el funcionamiento de esta tecnología en la red de autobuses de Valladolid. Los usuarios podrán abonar el billete sencillo pasando su tarjeta bancaria por una segunda validadora que será instalada en los autobuses de estas líneas. Esta validadora irá identificada con los logos de las tarjetas cuyo pago será permitido. La experiencia servirá para recoger datos del funcionamiento del sistema y poder extenderla a toda la red. Este sistema es especialmente útil para los turistas que visitan nuestra ciudad, que solo necesitarán disponer de su tarje bancaria para hacer uso de los autobuses.
El piloto se lleva a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA con Santander España Merchant Services (SEMS) y Grupo de Mecánica de Vuelo (GMV). SEMS será el responsable de proporcionar la red adquiriente de las transacciones asociadas al pago de los billetes sencillos y del procesamiento de estas transacciones a través de la pasarela de pago ‘Transys’ de Redsys, garantizando la seguridad de las operaciones financieras.
GMV aportará 21 terminales de última generación para la lectura de las tarjetas que se instalaran junto a las canceladoras existentes. A su vez, AUVASA proporcionará su red de autobuses en las líneas 1 y 2 así como el soporte técnico para la puesta en marcha, instalación y explotación. Las diferentes empresas y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado protocolo de intenciones con los compromisos que adquiere cada una.
Este sistema novedoso ya se ha implementado en ciudades como Londres, París o recientemente en Madrid.
En un futuro, este sistema, combinado con la Tarjeta de Servicios Municipales, permitirá el post-pago y el uso de tarifas combinadas. Es decir, los usuarios podrán beneficiarse de tarifas combinadas entre diferentes servicios de la ciudad pagando con la tarjeta ciudadana, la tarjeta bancaria o el móvil y, al final del día, el sistema calculará y aplicará la tarifa más ventajosa.
Ventajas
Las ventajas del pago contactless y sin efectivo son indudables, fundamentalmente para los usuarios menos habituales de autobús, es decir, aquellos que usan la red de forma esporádica y adquieren un billete sencillo: evita el uso de dinero efectivo y de estar pendiente del cambio de moneda, evita la necesidad de adquirir el título de transporte anticipadamente o de disponer de una tarjeta de transporte específica. A nuestros visitantes, elimina el engorro de cambiar divisas o de tener que buscar efectivo y moneda fraccionaria.
Para AUVASA también aporta numerosas ventajas: evita que los conductores tengan que preocuparse de una tarea, expender billetes y dar cambio, que les resta tiempo y atención a la hora de conducir; reduce los tiempos de viaje de los autobuses al ser más rápido tanto el acceso de los usuarios como el proceso de pago del billete correspondiente; elimina los costes, la logística y la operativa relacionados con el manejo de efectivo y con la emisión de tarjetas específicas para recargar dinero o títulos de transporte.
Esencialmente, se trata de una modalidad de pago transparente, rápida, cómoda, segura, fácil y fiable que aumenta el ahorro en la ciudad y ofrece unos servicios más útiles a los usuarios, agilizando enormemente la operación.
MANIFESTACIÓN: CONTRA EL MACROMATADERO DE ZAFRA (01/12/2019)
MANIFESTACIÓN: CONTRA EL MACROMATADERO DE ZAFRA
HORARIO: de 12:00 a 13:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza España > Mantería > plaza Cruz Verde > plaza Circular > túnel Paseo San Isidro > Salud.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo sobre el desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN (25/11/2019)
MANIFESTACIÓN
“DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES”
HORARIO: de 20:00 a 21:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza de la Fuente Dorada > Ferrari > Duque de la Victoria > Plaza España > Miguel Íscar > Plaza Zorrilla > Santiago > Plaza Mayor > Ferrari > Plaza Fuente Dorada > Bajada de la Libertad > Plaza de la Libertad > Plaza Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 18, 19, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo sobre el desarrollo de la manifestación.
V CAMINATA-CARRERA SOLIDARIA POR LA DIABETES (24/11/2019)
V CAMINATA-CARRERA SOLIDARIA POR LA DIABETES
HORARIO: de 10:30 a 12:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Dos vueltas al siguiente circuito para la carrera y una para la caminata:
Paseo central del Campo Grande, plaza de Colón, paseo de Filipinos, paseo de Zorrilla, plaza de Zorrilla, Santiago, plaza Mayor, Ferrari, Duque la Victoria, plaza de España, Miguel Íscar, paseo central Campo Grande (META).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 19.
PARADAS: Se pondrá un aviso en las paradas suprimidas, indicando cuál es la más próxima.
NORMALIZACIÓN DE RECORRIDOS POR EL Bº LAS FLORES (18/11/2019)
NORMALIZACIÓN DE RECORRIDOS POR EL Bº LAS FLORES
A partir de las 8:00 h. del martes 19 de noviembre, se normaliza la PARADA de calle Azucena.
BONO INFANTIL PARA MENORES DE 15 AÑOS (18/11/2019)
BONO INFANTIL PARA MENORES DE 15 AÑOS
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano y presidente de AUVASA, Luis Vélez, junto con el gerente de la empresa, Álvaro Fernández Heredia, han presentado en la mañana de hoy la campaña que dará comienzo inmediatamente sobre la ampliación de la gratuidad del Bono Infantil a los menores de 15 años, siempre que estén empadronados en la ciudad de Valladolid.
En la actualidad son más de 17.000 niños y niñas, con tarjeta de Bono Infantil hasta los 12 años, los que se benefician de la gratuidad en el transporte público colectivo, Con la ampliación, la población potencial que se verá beneficiada es de 7.988 personas (según datos de población del Ayuntamiento de Valladolid). De ellos, ya son usuarios de AUVASA, bien con Bono Joven o con Bono30 Joven, 1.906 jóvenes de 12 a 15 años.
Desde su puesta en marcha en enero del año 2016 el Bono Infantil ha tenido una excelente acogida, con cerca de 600.000 viajeros registrados en el año 2018.
Por lo tanto, con la medida aprobada de ampliación del Bono Infantil para los menores de 15 años, seguiremos promoviendo el uso del transporte público entre los vallisoletanos más jóvenes y potenciando la educación de los niños y niñas en el uso del transporte público como el medio de movilidad que favorece un desarrollo medioambiental sostenible y ordenado.
A partir del 19 de noviembre de 2019 se podrán solicitar las nuevas tarjetas Bono Infantil, tanto para usuarios de otros títulos de transporte (Bono Joven o Bono30 Joven), como para nuevos usuarios.
Las solicitudes podrán realizarse a través de la web www.auvasa.es , o de forma presencial exclusivamente en los Centro Cívicos José Luis Mosquera (calle Pío del Río Hortega, 13) y Bailarín Vicente Escudero (calle Travesía de la Verbena, 1), en horario de lunes a viernes laborables de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, aportando fotografía actual tamaño carné y NIF del titular (o libro de familia y NIF del solicitante si el titular no dispone de NIF).
Además, los actuales usuarios de tarjeta Bono Infantil, podrán acudir a los citados Centros Cívicos para actualizar su tarjeta para ampliar su vigencia. Cabe recordar que esta actualización es prioritaria para los niños y niñas que vayan a cumplir próximamente los 12 años, mientras que el resto podrán hacerlo más adelante en cualquier otro momento.
LA CISTÉRNIGA: NORMALIZACIÓN DE RECORRIDOS POR LA PZA. MAYOR (18/11/2019)
LA CISTÉRNIGA: NORMALIZACIÓN DE RECORRIDOS POR LA PZA. MAYOR
A partir del lunes día 18 y desde primera hora de la mañana, se normalizan los recorridos por la Pza. Mayor de La Cistérniga, afectando a las líneas 13, 18, 19, B5 y M7.
IV CARRERA DE EMPRESAS “EL NORTE DE CASTILLA” (17/11/2019)
IV CARRERA DE EMPRESAS “EL NORTE DE CASTILLA”
DOMINGO, 17 DE NOVIEMBRE 2019
IV CARRERA DE EMPRESAS “EL NORTE DE CASTILLA”
HORARIO: de 11:00 a 12:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo central del Campo Grande (concentración) > plaza de Zorrilla > Santiago > plaza Mayor > Ferrari > Duque la Victoria > plaza de España > Miguel Íscar > Acera de Recoletos > Pza. Colón > paseo central del Campo Grande …comienzo de la segunda y tercera vuelta al mismo recorrido.
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 19.
DESVÍOS: el circuito se cortará a las 10:30 h. aproximadamente, por lo que los desvíos de las líneas afectadas se efectuarán sobre esta hora.
PARADAS: En las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
OBRAS EN LA PARADA DE “AVDA. SEGOVIA FTE. 57” (12/11/2019)
OBRAS EN LA PARADA DE “AVDA. SEGOVIA FTE. 57”
12 DE NOVIEMBRE DE 2019
OBRAS EN LA PARADA DE “AVDA. SEGOVIA FTE. 57”
LÍNEAS AFECTADAS: 6, 9, 13, 14, C2, P6, P13, PSC3, B2, F2.
PARADA SUPRIMIDA:
- Avda. Segovia frente 57. –
Más próximas
• Líneas 6, 13, 14, C2, P6, P13, PSC3, B2, F2 en:
C/ Embajadores 4 esquina Pº Farnesio
• Línea 9 en:
Pº Farnesio frente nº 19, fte. C/ Arca Real
SERVICIOS ESPECIALES A CEMENTERIOS (30/10/2019)
SERVICIOS ESPECIALES A CEMENTERIOS
Con motivo de la festividad de Todos Los Santos, se realizarán servicios especiales los días miércoles 30, jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre de 2019.
CEMENTERIO DE “EL CARMEN”:
Día 30: PZA. FUENTE DORADA: de 10:30 a 17:30 horas (saliendo a las “medias” de Fuente Dorada). CEMENT. EL CARMEN: de 11:00 a 18:00 horas (saliendo a las “enteras” del Cementerio). Frecuencia orientativa: 60 minutos.
Días 31 y 1: PZA. FUENTE DORADA: de 10:00 a 17:30 horas. CEMENT. EL CARMEN: de 10:30 a 18:00 horas. Frecuencia orientativa: 15 minutos aproximadamente (o según demanda).
Servicio Ordinario LÍNEA 2: Frecuencia orientativa: 11 minutos (30 y 31 de octubre) y 15 minutos (1 de noviembre). Parada más próxima: Pza. Carmen Ferreiro, en el Barrio de San Pedro Regalado.
CEMENTERIO DE “LAS CONTIENDAS”:
Servicio Ordinario LÍNEA 3:
30 y 31 de octubre: La frecuencia al Cementerio de Las Contiendas 30 min.
1 de noviembre: La frecuencia al Cementerio de Las Contiendas 60 min.
SERVICIO ESPECIAL (solamente el viernes 1): Horario de PZA. PONIENTE: de 10:00 a 18:00 h. a las “medias” y “enteras” (frecuencia orientativa). Horario CEMT. CONTIENDAS: de 10:15 a 18:15 h. a los “y cuarto” y los “menos cuarto” (frecuencia orientativa).
MANIFESTACIÓN “CONVIVENCIA SÍ, TRAFICANTES NO”. COORDINADORA CONTRA EL NARCOTRÁFICO. (29/10/2019)
MANIFESTACIÓN “CONVIVENCIA SÍ, TRAFICANTES NO”. COORDINADORA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.
MARTES, 29 DE OCTUBRE DE 2019
HORARIO: de 20:00 a 22:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Pavo Real, Faisán, Cigüeña, Villabáñez, Marabú, Papagayo, Guacamayo, Villabáñez, Águila, Paloma, Albatros, Faisán, Pavo Real.
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 3, 33, C1 y C2.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
VIII MARCHA “VALLADOLID CONTRA EL CÁNCER” (27/10/2019)
VIII MARCHA “VALLADOLID CONTRA EL CÁNCER”
DOMINGO, 27 DE OCTUBRE DE 2019
HORARIO: de 10:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo del Príncipe (10:00 h. concentración) > zona deportiva del Campo Grande (salida) > plaza de Colón > paseo de Filipinos > paseo de Zorrilla > San Ildefonso > puente de Isabel la Católica > Arzobispo José Delicado > puente del Poniente > paseo de Isabel la Católica (carriles próximos a los jardines) > Doctrinos > Santiago > plaza Mayor (rodeando la estatua) > Ferrari > plaza de la Fuente Dorada > Bajada de la Libertad > plaza de la Libertad > plaza de Portugalete > Arzobispo Gandásegui > plaza de la Universidad > López Gómez > plaza de España > Miguel Íscar > plaza de Zorrilla > Acera de Recoletos (LLEGADA).
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24 y 33.
DESVÍOS: Los desvíos de las líneas se harán a las 10:00 h. aproximadamente.
PARADAS: en las paradas afectadas por este evento, se pondrá un aviso indicando dónde se encuentra la más próxima.
DESVÍOS DE LÍNEAS:
LÍNEA 1
• Sentido Covaresa. - Desde la parada de Cardenal Torquemada fte.16, gira a la izquierda a Avda. Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, y continúa por Real de Burgos (CON PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla nº 88 y recorrido habitual.
• Sentido Bº España. – Desde la parada de Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en nº 47), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (CON PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido Covaresa. - Desde la parada de Santa Clara nº 34, continúa por Real de Burgos (CON PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos) y recorrido habitual.
• Sentido San Pedro. - Desde la parada de Estación del Norte, continúa por Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (CON PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Girón y Cementerio Contiendas. - Desde Nicolás Salmerón, gira a la izquierda a Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín (PARADA) haciendo izquierda a Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
• Sentido Las Flores. - Desde la Avda. Miguel Ángel Blanco, realiza derecha hacia Joaquín Velasco Martín (PARADAS), Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco de Ladrillo (por el lateral de la Estación de Autobuses), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Fuente Berrocal. - Hasta la parada de Pº Arco de Ladrillo 31 esq. Pº Farnesio normal, continuando por Pº Arco de Ladrillo, derecha a Pº del Hospital Militar (con PARADA a la entrada), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Gondomar, Rondilla de Santa Teresa, Pza. San Nicolás (con PARADA), puente Mayor y recorrido habitual.
• Sentido Pinar de Jalón. - Hasta la parada de Avda. Ramón Pradera junto Feria de Muestras normal, continuando por Avda. Gloria Fuertes para realizar izquierda por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esquina Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (con PARADA en nº 42), Estación, Recondo (con PARADA en nº 23 esquina de Acera de Recoletos), Pº Arco de Ladrillo, para llegar a la PARADA del nº 50 esquina Adolfo Suárez y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido La Victoria. - Desde Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en el nº 47), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), Panaderos (con PARADA en nº 42), Estación, Recondo, lateral del puente del Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, hasta el puente de Adolfo Suárez, Joaquín Velasco Martín (con PARADA), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
• Sentido Entrepinos. - Desde Avda. Miguel Ángel Blanco, realiza derecha hacia Joaquín Velasco Martín (con PARADAS), Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
LÍNEA 6
• Sentido Delicias. - Desde Avda. Gloria Fuertes gira a la derecha hacia Avda. Salamanca, hasta Avda. Miguel Ángel Blanco, derecha a Joaquín Velasco Martín (PARADAS), Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo (por el lateral de la Estación de Autobuses), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
• Sentido La Victoria. - Desde Nicolás Salmerón, gira a la izquierda a Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
LÍNEA 7
• Sentido Arturo Eyríes. - Desde Don Sancho, continúa por San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla nº 88 y recorrido habitual.
• Sentido Bº Belén. - Desde Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en nº 47), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Parquesol. - Desde Don Sancho, continúa por San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, derecha a Avda. Salamanca, derecha a Avda. Miguel Ángel Blanco, derecha a Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
• Sentido Bº Belén. - Desde la parada de Joaquín Velasco Martín nº 9 (Polideportivo H. del Rey), continúa hasta Avda. Miguel Ángel Blanco, hacia Avda. Salamanca, para continuar por Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco de Ladrillo, Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos y recorrido habitual.
LÍNEA 9
• Sentido Parquesol. - Desde Nicolás Salmerón, gira a la izquierda a Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos) y recorrido habitual.
• Sentido Delicias. – Desde la parada de Estación del Norte, continúa por Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
LÍNEA 18
• Sentido Pza. España. - Hasta la parada del Caño Argales normal, finalizando línea en este punto.
• Sentido La Cistérniga. - Desde la parada de Caño Argales (saldrá 3 minutos más tarde de su horario habitual) continúa por Dos de Mayo, General Ruiz, García Lesmes, Acibelas y recorrido habitual.
LÍNEA 19
• Sentido La Cistérniga. - Desde la parada de Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en nº 47), Recondo, Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 4 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
• Sentido Puente Duero. - Desde la parada de Nicolás Salmerón, continúa por Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera), Puente Colgante, Pº Zorrilla nº 88 y recorrido habitual.
LÍNEA 24
• Sentido Plaza Poniente. - Hasta la parada de Avda. Ramón Pradera junto Feria de Muestras normal, continuando por Avda. Gloria Fuertes para realizar izquierda por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esquina Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Sanz y Forés, derecha a Ramón y Cajal FINALIZANDO LÍNEA junto Hospital CLÍNICO.
• Sentido La Overuela. – INICIA LÍNEA (saliendo CUATRO minutos más tarde de la hora), en la parada de C/ RAMÓN Y CAJAL 3 junto Hospital CLÍNICO y continúa el recorrido habitual.
LÍNEA 33
• Sentido Pza. España. - Desde Don Sancho, continúa por San Luis, Nicolás Salmerón, Labradores para finalizar línea en Pza. Cruz Verde, (FINAL DE LÍNEA).
• Sentido Los Santos-Pilarica. –INICIA LÍNEA (saliendo CINCO minutos más tarde de la hora) en PZA. CRUZ VERDE 5, por C/ San Luis, Nicolás Salmerón, Labradores y recorrido habitual.
MANIFESTACIÓN NACIONAL DE MOTORISTAS (27/10/2019)
MANIFESTACIÓN NACIONAL DE MOTORISTAS
DOMINGO, 27 DE OCTUBRE DE 2019
HORARIO: de 11:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Estacionamiento del C.C. Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Pza. de la Cúpula del Milenio.
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 19, C1 y C2.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA (24/10/2019)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano y presidente de AUVASA, Luis Vélez, junto con el gerente de la empresa, Álvaro Fernández, han dado cuenta de los importantes acuerdos tomados en el Consejo de Administración de la Sociedad.
Ampliación gratuidad Bonobús Infantil a la edad de 15 años
El Consejo de Administración de AUVASA ha informado favorablemente, y en consecuencia ha aprobado proponer a la Junta General y al Pleno Municipal, la ampliación de la gratuidad en el transporte público urbano a los jóvenes hasta los 15 años de edad, siempre que estén empadronados en la ciudad de Valladolid.
En relación a la ampliación del rango de edad para los beneficiarios de Bono Infantil para menores de 15 años, la población potencial que se verá beneficiada es de 7.988 personas (según datos de población del Ayuntamiento de Valladolid). De ellos, ya son usuarios de AUVASA, bien con Bono Joven o con Bono30 Joven, 1.906 jóvenes de 12 a 15 años.
En estos momentos hay 17.608 niños y niñas, con tarjeta de Bono Infantil hasta los 12 años, que se benefician de la gratuidad en el transporte público colectivo.
Con fecha 15 de octubre de 2015 el Consejo de Administración aprobó la gratuidad para los niños/as hasta 12 años, con el objetivo de promover el uso del transporte público entre los vallisoletanos más jóvenes, así como animar a nuevos usuarios a utilizarlo.
En el año 2015, el colectivo de jóvenes hizo uso del transporte 3.675.726 viajes. En el año 2016, una vez implantada la gratuidad, el número de viajes se incrementó un 9,09% (334.158).
En el año 2017 el colectivo de jóvenes de 12 a 26 años se ve incrementado en 63.830 viajes en respuesta al Bono30 Joven, y en el año 2018 en 85.826 más.
El Bonobús Infantil durante el año 2017 experimentó un incremento de 61.364 y en el 2018 se incrementó en 4.399 más.
Se ha calculado, en función de los datos estadísticos de que se dispone, que los actuales usuarios del Bonobús Joven que pueden migrar al Bonobús Infantil, pueden suponer unos menores ingresos de en torno a 36.000 euros. Dado que al 30 de septiembre de 2019 el número de pasajeros se ha visto incrementado en relación con el año anterior, cabe suponer que, si se mantiene la tendencia, los mayores ingresos de los pasajeros de pago compensarán la ampliación de la gratuidad infantil.
Dicha ampliación seguirá incentivando el uso del transporte público entre los más jóvenes, que es la población más sensibilizada con el uso del transporte urbano como el medio de movilidad y comunicación, que favorece un desarrollo medioambiental sostenible y ordenado.
Proyecto de Estado de Previsión de Gastos e Ingresos año 2020
El Consejo de Administración de AUVASA ha aprobado el Estado de Previsión de Gastos e Ingresos de esta Sociedad para el año 2020, por importe de 31.317.000 euros, se incrementa en conjunto 414.000 euros, lo que porcentualmente supone un +1,34% respecto al año 2019.
Con respecto al capítulo de Personal, se presupuestan 23.338.000 euros, lo que supone un incremento de 756.100 euros respecto al año anterior, adaptándose su importe a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la Empresa.
El incremento antes citado contiene una previsión de crecimiento en sueldos y salarios del 2,00% de incremento fijo, un 1,00% de incremento variable máximo en función del PIB de 2019 desde el mes de julio; un incremento del 0,55% si se cumple el objetivo de déficit público nacional y un 0,30% de la masa salarial. Estos incrementos retributivos estarán sujetos a la legislación vigente para el año 2020 (Presupuestos Generales del Estado en materia de retribuciones del personal).
Con respecto al Capítulo II, sobre Gastos en Bienes Corrientes y Servicios: Su importe asciende a 7.979.000 euros y disminuye 302.000 euros, debido fundamentalmente a un menor coste en las reparaciones de material de transporte, suministros de combustible y suministro de vestuario ya que se trata de un suministro bienal, correspondiendo el próximo suministro al año 2021.
Con respecto a los ingresos, en el capítulo de Tasas y Otros Ingresos: Después de la adaptación de las Tarifas en el año 2017 al nuevo marco diseñado para favorecer la utilización del uso del transporte público, sobre todo entre los jóvenes, con la implantación del bono joven mensual, el bono ordinario mensual y la implantación del bono metropolitano y del bono social, las tarifas del año 2019 no experimentaron incremento.
Para el año 2020 no se prevé incremento de tarifas. Se ha previsto ampliar hasta los 15 años la gratuidad infantil lo que puede suponer una disminución de ingresos del orden de 36.000 euros por la migración de los niños/as que actualmente utilizan el Bonobús Joven. Dicha disminución se verá compensada por los mayores ingresos que se prevén como consecuencia de la tendencia incremento de viajeros iniciada en el presente año.
En consecuencia, se prevé un incremento de los Ingresos por Tarifas de 111.000 euros.
Globalmente el capítulo se incrementa en 112.400 euros, debido a que también se prevé un incremento del importe de la Venta de Efectos Inútiles.
Con respecto a las Transferencias Corrientes, se sitúa en 16.047.600 euros, incrementándose en 351.600 euros en relación con el año anterior. La aportación que el Ayuntamiento de Valladolid hace a la Sociedad asciende a 15.520.900 euros.
Con respecto a los Ingresos Patrimoniales, se sitúa en 396.000 euros, lo que representa una disminución de 10.000 euros frente al año anterior.
Aprobación expediente de contratación tres autobuses GNC
También se ha aprobado la contratación del suministro de 4 autobuses urbanos de Gas Natural Comprimido (GNC) por procedimiento abierto. El presupuesto base de licitación es de 1.452.000 euros (IVA incluido), inversión aprobada hace un tiempo como Inversión Financieramente Sostenible.
En este momento AUVASA dispone de 151 vehículos, con una edad media de 12,52 años, y entre ellos, hasta un total de 62 autobuses tiene una antigüedad de entre 15 y 22 años.
Dadas las anteriores circunstancias, AUVASA se encuentra desde mediados del año 2015 en un imprescindible proceso de renovación de su flota de autobuses.
En la situación actual, y de acuerdo con el compromiso ambiental adquirido por la Empresa para la renovación de su flota, y ante la imposibilidad de nuevas adquisiciones de vehículos accionados por GLP, la no adquisición de vehículos diésel por sus características contaminantes es por lo que AUVASA considera que la alternativa más eficiente y realista es la renovación de la flota, por criterios económicos y medioambientales es el GNC, habiéndose establecido un Plan de renovación a cinco años.
Desde el año 2015 se han adquirido un total de 36 nuevos autobuses, lo que supone el 24 % de la flota.
Obras de mantenimiento en el Túnel de Labradores (22/10/2019)
Obras de mantenimiento en el Túnel de Labradores
Día 22 de octubre de 10:30 h. a 12:30 h. aproximadamente
LÍNEAS afectadas: 6-9-14
PARADAS SUPRIMIDAS:
• Avda. Segovia esquina Trabajo
• Labradores 45 esquina Niña Guapa
• Labradores 38 Túnel
LA MÁS PRÓXIMA SENTIDO DELICIAS/POLÍGONO:
• Labradores 1 esquina Plaza Cruz Verde
LA MÁS PRÓXIMA SENTIDO PLAZA MADRID:
• Avda. Segovia 57 esquina Pº San Vicente
• Nicolás Salmerón 19 esquina Labradores
CARRERA URBANA “XXIII MEMORIAL VIDAL- MATARRANZ” (20/10/2019)
CARRERA URBANA “XXIII MEMORIAL VIDAL- MATARRANZ”
DOMINGO, 20 DE OCTUBRE DE 2019
CARRERA URBANA “XXIII MEMORIAL VIDAL- MATARRANZ”
HORA INICIO: 10:30 h.
HORA FINALIZACIÓN: 13:00 h. aprox.
RECORRIDO:
Mieses (instalaciones del S.E.I.S.) > Sementera > Trilla > avenida de Ramón Pradera > avenida de Gloria Fuertes > Mieses (carriles dirección Padre José Acosta) > Padre José Acosta (por la acera en dirección avenida de Salamanca) > avenida de Salamanca (por la acera) > Avda. del Real Valladolid (por la acera)> avenida del Mundial 82 (por la acera) > camino lateral de Padre José Acosta (senda bici) a pasar por la pasarela peatonal sobre Padre José Acosta, para seguir por el camino de tierra, paralelo a la citada calle dirección Mieses hasta Monasterio de Santa Clara continuando por el carril izquierdo de la calzada de Monasterio de la Santa Espina (señalizado con conos) > avenida de los Recreos > Mieses (por carriles en sentido contrario a la circulación hasta instalaciones del S.E.I.S. - META).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 3, 5, 6, 8, C1 y C2.
• Estas líneas modificarán sus recorridos en función de cómo vaya la carrera en cada momento.
PARADAS: en las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
INAUGURACIÓN “64 SEMINCI” (19/10/2019)
INAUGURACIÓN “64 SEMINCI”
SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
INAUGURACIÓN “64 SEMINCI”
HORARIO: de 13:00 a 23:00 horas aproximadamente.
Con motivo de la ceremonia de inauguración de la “64 SEMINCI” se cortarán al tráfico las calles Angustias y Bajada de la Libertad.
LÍNEAS afectadas: 1, 2 y 24.
PARADAS suprimidas:
-Chancillería 5, la más próxima en Real de Burgos fte. Iglesia San Pedro Apóstol.
-Pza. San Pablo 2 esq. San Quirce, la más próxima Cardenal Torquemada fte. 16, o Pza. Universidad.
-Angustias 5, la más próxima en Pza. Universidad.
-Bajada de la Libertad 10, la más próxima en Pza. Fuente Dorada.
RUTA EN MOTOCICLETA A BENEFICIO ASOCIACIÓN SÍNDROME PHELA MCDERMID (19/10/2019)
RUTA EN MOTOCICLETA A BENEFICIO ASOCIACIÓN SÍNDROME PHELA MCDERMID
SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019.
RUTA EN MOTOCICLETA A BENEFICIO ASOCIACIÓN SÍNDROME PHELA MCDERMID
HORA de inicio: 12:30 h.
FINALIZACIÓN: 14:00 h. aprox.
Recorrido: Avenida de Ramón Pradera, Gloria Fuertes, puente del Poniente, plaza del Poniente, plaza de la Rinconada, Cebadería, plaza del Corrillo, Especería, plaza del Ochavo, Vicente Moliner, plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, plaza de la Universidad López Gómez, plaza de España, Miguel Íscar, plaza de Zorrilla, paseo de Zorrilla, paseo del Hospital Militar, puente de Adolfo Suárez, avenida de Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín, José Cantalapiedra, Arzobispo José Delicado, Francesco Scrimieri, plaza del Milenio (Cúpula del Milenio).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19 y 24.
DESVÍOS: serán de mínima repercusión.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la prueba.
MARCHA SOLIDARIA ENCUENTRO Y SOLIDARIDAD (18/10/2019)
MARCHA SOLIDARIA ENCUENTRO Y SOLIDARIDAD
VIERNES, 18 DE OCTUBRE DE 2019
MARCHA SOLIDARIA ENCUENTRO Y SOLIDARIDAD
HORARIO: de 19:00 a 20:30 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Pza. De La Libertad, Pza. Portugalete, acera de la calle Arzobispo Gandásegui, Librería y Pza. Santa Cruz.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2.
DESVÍOS: Si fuera necesario desviar algún autobús, estaría indicada la parada alternativa en la parada de la Pza. de La universidad.
VI CARRERA MARCHA LEGUA SOLIDARIA “CORRE, CAMINA, VIVE ADELANTE” POR EL DCA. (13/10/2019)
VI CARRERA MARCHA LEGUA SOLIDARIA “CORRE, CAMINA, VIVE ADELANTE” POR EL DCA.
DOMINGO, 13 DE OCTUBRE DE 2019
HORARIO: de 11:00 a 13:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
Padre Benito Menni > Embajadores > plaza del Carmen > Embajadores > paseo de Farnesio> Arca Real > Padre Benito Menni.
LÍNEAS afectadas: 4, 6, 9, C1 y C2.
DESVÍOS: LÍNEA 4:
Sentido Pinar de Jalón: hasta la parada de Pº Arco Ladrillo frente Transición normal, para continuar por Ctra. Madrid (con PARADA junto Centro Madrid), y seguir por ésta hasta la raqueta del Colegio San Agustín haciendo cambio de sentido, para volver por Ctra. Madrid, derecha a Pº Juan Carlos I y recorrido habitual.
Sentido Fuente Berrocal: continuará por Pº Juan Carlos I hasta Ctra. Madrid, Pº Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 6:
Sentido La Victoria: desde Avda. Segovia continuará por ésta, hasta la parada de la Iglesia del Carmen y recorrido habitual.
Sentido Delicias: continuará por Pº Farnesio con PARADA frente al nº 19, C/ Argales (con PARADAS), derecha a General Shelly, Pº Arco Ladrillo (con PARADAS fte. Transición y junto Centro Madrid), continuando por Ctra. Madrid y haciendo cambio de sentido en la raqueta del Colegio San Agustín, para volver por Ctra. Madrid, derecha a Pº Juan Carlos I y recorrido habitual.
LÍNEA 9:
Sentido Parquesol: desde Pº Juan Carlos I continuará por Avda. Segovia hasta la parada de la Iglesia del Carmen y recorrido habitual.
Sentido Delicias: desde C/ Argales hará derecha a General Shelly, Pº Arco Ladrillo, Ctra. Madrid haciendo cambio de sentido en la raqueta del Colegio San Agustín, para volver por Ctra. Madrid, derecha a Pº Juan Carlos I, Avda. Segovia, C/ General Shelly y recorrido habitual.
LÍNEA C1:
Hasta Centro Madrid normal, continuando por Ctra. Madrid y haciendo cambio de sentido en la raqueta del Colegio San Agustín, para volver por Ctra. Madrid, derecha a Pº Juan Carlos I, Avda. Segovia hasta la parada de la Iglesia del Carmen y recorrido habitual.
LÍNEA C2:
Continuará por Pº Farnesio con PARADA frente al nº 19, C/ Argales (con PARADAS), derecha a General Shelly, Pº Arco Ladrillo (con PARADA fte. Transición) y recorrido habitual.
PARADAS afectadas:
En todas las paradas que se supriman se pondrá un aviso indicando cuál es la más próxima.
XIV MILLA SOLIDARIA DE PILARICA (13/10/2019)
XIV MILLA SOLIDARIA DE PILARICA
DOMINGO, 13 DE OCTUBRE 2019
HORARIO: de 10,30 a 15,00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza de Ventura Alonso, Calatrava, Encuentro de los Pueblos, Pasaje a paseo del Cauce, paseo del Cauce, Salud, paso bajo las vías férreas por escaleras o rampa estrecha a plaza Rafael Cano, Gabriel y Galán, paseo del Cauce, Glorieta del Descubrimiento, zona peatonal a Doce de Octubre, Doce de Octubre, pasaje a Nueva del Carmen, Nueva del Carmen, plaza Rafael Cano, Salud por rampa ancha, Ángel García, plaza Ventura Alonso.
LÍNEAS afectadas: 7, C1, C2.
PARADAS afectadas:
• C/ Doce de Octubre 24: L7 más próxima en Pza. Vadillos 7 esquina Palacio Valdés.
• Pº del Cauce frente Centro Salud Pilarica: L7 más próxima en Pza. Vadillos 7 esquina Palacio Valdés, y C2 más próxima en Pza. Vadillos frente 5.
• Pº del Cauce Centro Salud Pilarica: L7 y C1 más próxima en Pza. Vadillos 7 esquina Palacio Valdés.
• Pº del Cauce Centro Salud Pilarica: L7 y C1 más próxima en Pza. Vadillos 7 esquina Palacio Valdés.
• Pº del Cauce frente Centro Salud Pilarica: C2 más próxima en Pza. Vadillos frente 5.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (BARRIO LA RUBIA) (07/10/2019)
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (BARRIO LA RUBIA)
LUNES, 7 DE OCTUBRE 2019
HORA DE INICIO: 19,30 horas. HORA DE FINALIZACIÓN: 20,30 aprox.
RECORRIDO: Joaquín María Jalón, Mota, Dr. Moreno, Maestranza, Ctra. Rueda, Mota, Joaquín María Jalón.
LÍNEAS afectadas: 2 y 5
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas: se irán suprimiendo y activando según el desarrollo de la procesión.
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS (06/10/2019)
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
HORARIO: de 10:00 a 14:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
IDA (10:00 h.): Angustias, Bajada de la Libertad, Pza. de la Libertad, Catedral, Arribas.
REGRESO (12:00 h.): Arribas, Cascajares, Regalado, Duque de la Victoria, Ferrari, Pza. Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, Angustias.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 24.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la Procesión, se efectuarán los desvíos necesarios en función de su situación.
II MARCHA SOLIDARIA MENUDOS CORAZONES (06/10/2019)
II MARCHA SOLIDARIA MENUDOS CORAZONES
HORARIO: de 11:00 a 13:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Acera Recoletos, plaza Zorrilla, Santiago, plaza Mayor, Ferrari, Duque la Victoria, plaza España, Miguel Íscar, plaza Zorrilla, Acera Recoletos.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18 y 19.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la carrera, se efectuarán los desvíos necesarios en función de su situación, o en su defecto, se pueden producir algunas retenciones puntuales en los cruces o en el sentido de la marcha de las vías por donde transcurra esta actividad.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA PASIÓN (05/10/2019)
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA PASIÓN
HORARIO: de 19:00 a 21:30 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
IDA: Pza. Trinidad, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán, San Agustín, Jorge Guillén, Pza. Poniente, San Lorenzo, Pza. Santa Ana, Pasión.
REGRESO: Pasión, Pza. Mayor, Jesús, Molinos, Correos, Pza. Rinconada, San Benito, San Ignacio, Expósitos, Pza. Trinidad.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 3, 4, 6, 8 y 24.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la Procesión, se efectuarán los desvíos necesarios en función de su situación.
MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN PARADAS (04/10/2019)
MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN PARADAS
Desde el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Concejalía de Movilidad y Espacio Urbano se está ejecutando en estos momentos el "contrato de obras de actuaciones de mejora de accesibilidad en paradas de autobús".
Dicho contrato se sometió a procedimiento abierto y corresponde a una Inversión Financieramente Sostenible aprobada por el Ayuntamiento de Valladolid. El contrato se adjudicó a la empresa Crealia Construcción XXI, S.L. por importe de 95.703 euros.
Las prestaciones del presente contrato abarcan la ejecución física y material de distintas actuaciones en dieciséis paradas de autobús y su entorno de diversas líneas del transporte colectivo urbano.
Se pretende mejorar tanto la accesibilidad de los usuarios, facilitando el embarque y descenso de las personas con movilidad reducida, como la maniobra de los vehículos en la aproximación y salida de la parada, repercutiendo todo ello en una mayor seguridad y comodidad de utilización y en una mejora de la velocidad comercial.
Para el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, "se están dando pasos importantes en la mejora de la accesibilidad de la ciudad". En concreto, para Vélez esta actuación supone "una mejora sustancial de la prestación del servicio obligatorio de transporte colectivo urbano y favoreciendo con ello el objetivo global de una movilidad urbana saludable, sostenible y segura".
Se trata de intervenciones de obra civil sobre zonas pavimentadas y/o ajardinadas preexistentes para configurar y adaptar plataformas, dársenas, zonas de espera y elementos de señalización, todo ello teniendo en cuenta el Plan de Accesibilidad de AUVASA.
Las paradas objeto de adaptación son las siguientes:
Camino Viejo de Simancas (junto Escuela de Imagen y Sonido).
Camino Viejo de Simancas (frente restaurante " El Barrio").
Calle Plata (junto Gasolinera).
Carretera de Soria – Polígono de San Cristóbal.
Plaza San Nicolás, 13.
Paseo Isabel la Católica, 27.
Calle Adolfo Miaja de la Muela (frente Calle Padre Llanos).
Calle Ciudad de la Habana (frente. 3 – esquina. Calle Juan García Hortelano)
Calle Manuel Azaña (esquina Calle Juan García Hortelano)
Calle Doctor Villacián 5.
Calle Embajadores (esquina Calle Padre Benito Menni)
Calle Vázquez de Menchaca 33. (frente AUVASA).
Calle Santiago Alba, 3.
Fuente Berrocal (frente gasolinera).
Acera de Recoletos (frente. 2).
Paseo de San Isidro, 30.
OBRAS EN CALLE CALA (Bº Las Flores) (01/10/2019)
OBRAS EN CALLE CALA (Bº Las Flores)
Desde el día 1 de octubre y hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 3, M6, PSC3, B3 y F3
PARADAS SUPRIMIDAS:
• Azucena 18 esquina Dalia
• Azalea esquina Flor de Acebo
LA MÁS PRÓXIMA:
• C/ CALÉNDULA esquina Azalea (Parada Provisional de INICIO/FINAL de LÍNEA).
MANIFESTACIÓN: JOVENES POR EL CLIMA (27/09/2019)
MANIFESTACIÓN: JOVENES POR EL CLIMA
HORARIO: de 20:00 a 22:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza Zorrilla, Miguel Íscar, plaza España, López Gómez, plaza Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 18, 19 y 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA (25/09/2019)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA
El Consejo de Administración de AUVASA, que ha tenido lugar en la mañana de hoy miércoles 25 de septiembre, ha abordado entre otras cuestiones, la contratación del nuevo gerente de la Sociedad.
El presidente de AUVASA y concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, ha propuesto al Consejo de Administración la contratación de Álvaro Fernández Heredia, como nuevo gerente de la empresa, lo cual ha sido aprobado por el Consejo de Administración cuyo contrato se firmará en el día de mañana.
Fernández Heredia es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especializado en la Planificación del Transporte. Tiene más de quince años de experiencia en el mundo de la consultoría, la investigación, la docencia universitaria y ha asumido responsabilidades de gestión a distintos niveles. Cuenta además con numerosas colaboraciones en diversas publicaciones, congresos, etc.
En los últimos años asumió la responsabilidad de director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
Para el presidente de AUVASA, Luis Vélez, “la incorporación de Álvaro Fernández Heredia a la Gerencia de la empresa va a suponer un revulsivo a los proyectos que tenemos en marcha y otros nuevos que se puedan plantear. Su experiencia y profesionalidad nos hacen ser optimistas ante los nuevos retos, siempre pensando en la mejora del servicio público”.
Cuatro nuevos autobuses de GNC
Con fecha 3 de julio de 2019, el Consejo de Administración de AUVASA adoptó el acuerdo de aplicar el superávit del año 2018 a Inversiones Financieramente Sostenibles por un importe máximo de 1.089.000 euros (IVA incluido), destinadas a la adquisición de tres unidades de autobuses accionados por GNC, financiando dicho importe con cargo a los recursos propios de la empresa.
Las circunstancias han posibilitado ampliar la posibilidad de inversión de AUVASA, y es por ello que el Consejo de Administración de la empresa, ha decidido aprobar una modificación presupuestaria que permite aplicar el superávit del año 2018 a la compra de un autobús de GNC más, con lo cual se adquirirán un total de cuatro autobuses.
Licitación pólizas de seguros.
El Consejo de Administración también ha aprobado la licitación de la suscripción de las pólizas de seguro, relativas a la flota de vehículos, riesgo colectivo de vida, fallecimiento e IPT, daños materiales generales, retirada de carné, responsabilidad civil general y responsabilidad civil de administradores y directivos de AUVASA.
La licitación del contrato se realiza en seis lotes, por un importe total de 1.350.000 euros (sin IVA).
- Lote n.º 1.- Flota autobuses, bus turístico y vehículos auxiliares, con importe de licitación de 1.105.000 euros.
- Lote n.º 2.- Riesgo colectivo de vida para empleados, con importe de licitación de 130.000 euros.
- Lote n.º 3.- Retirada de carné, con importe de licitación de 35.000 euros.
- Lote n.º 4.- Daños materiales, con importe de licitación de 40.000 euros.
- Lote n.º 5.- Responsabilidad Civil, con importe de licitación de 20.000 euros.
- Lote n.º 6.- Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos, con importe de licitación de 10.000 euros.
PROCESIÓN DEL TRASLADO DE LAS RELIQUIAS DE SANTA BERNARDINA (23/09/2019)
PROCESIÓN DEL TRASLADO DE LAS RELIQUIAS DE SANTA BERNARDINA
HORARIO: de 21:15 a 22:15 h. aproximadamente.
RECORRIDO: C/ Santuario (Basílica de la Gran Promesa) > plaza del Salvador > C/ Santuario (Basílica de la Gran Promesa).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 33.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la Procesión, se efectuarán los desvíos necesarios en función de su situación.
MEDIA MARATÓN "CIUDAD DE VALLADOLID" (22/09/2019)
MEDIA MARATÓN "CIUDAD DE VALLADOLID"
Horario: de 9:15 h. a 12:30 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Miguel Íscar (SALIDA a la altura de calle Marina Escobar) > plaza Zorrilla > paseo Zorrilla > Puente Colgante > avenida de Salamanca (carriles contrarios) > Monasterio Santo Domingo de Silos (carriles contrarios) > Monasterio Santa María de Moreruela > Monasterio de Yuste > Monasterio Santa María de Monserrat > Monasterio Santo Domingo de Silos (carriles contrarios) > avenida de Salamanca (carriles contrarios - paso por el túnel y giro de 180º a la altura de la avenida de Miguel Ángel Blanco) > avenida de Salamanca (carriles contrarios) > Francisco Mendizábal > Joaquín Velasco Martín > Arzobispo José Delicado > Francesco Scrimieri > Joaquín Velasco Martín > avenida de Miguel Ángel Blanco > puente Isabel la Católica > paseo de Isabel la Católica (carriles del sentido contrario) > San Quirce > plaza de San Pablo > Angustias > Bajada de la Libertad > plaza de la Fuente Dorada > Vicente Moliner > plaza del Ochavo > Lonja > Quiñones > Ferrari > plaza Mayor > Santiago > Constitución > Duque de la Victoria > plaza de España > plaza de Madrid > Gamazo > plaza de Colón > Acera de Recoletos > plaza de Zorrilla (comienza 2ª vuelta por el mismo recorrido), cuando acabe la 2ª vuelta al paso por plaza de Zorrilla se continuará por paseo Zorrilla > paseo de Filipinos > plaza Colón > paseo central del Campo Grande (META).
DESVÍOS:
LÍNEA 1
Covaresa – Bº España:
Hasta la parada de Pº Zorrilla 65 fte. Centro Comercial normal, continuando por Pº Zorrilla, Puente Colgante (con PARADA en el nº 47), Recondo (con PARADA fte. al nº 29), Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
Bº España – Covaresa:
Hasta la parada de Cardenal Torquemada fte. 16 normal, continuando por Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos (con PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (con PARADA en el nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla 88 y recorrido habitual.
LÍNEA 2
Covaresa – San Pedro Regalado:
Hasta la parada de Puente Colgante 1 fte. Estación Autobuses normal, continuando por Recondo (con PARADA fte. al nº 29), Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
San Pedro Regalado – Covaresa:
Hasta la parada de Santa Clara 34 esq. Real de Burgos normal, continuando por Real de Burgos (con PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (con PARADA en el nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos) y recorrido habitual.
LÍNEA 3
Cementerio Contiendas/Girón – Las Flores:
Hasta la parada de Rastrojo 6 Col. Giner de los Ríos normal, para continuar por Avda. Miguel Ángel Blanco, Pío del Río Hortega, Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esq. Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario (con PARADA en el nº 5 esq. López Gómez), López Gómez y recorrido habitual.
Las Flores – Girón/Cementerio Contiendas:
Hasta la parada de Nicolás Salmerón 19 esq. Labradores normal, continuando por Labradores (con PARADA en el nº 1 esq. Pza. Cruz Verde), Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Chancillería, Gondomar, Rondilla de Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, puente Mayor, Avda. Salamanca, Avda. Gloria Fuertes, Pío del Río Hortega, Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
LÍNEA 4
Pinar de Jalón – Fuente Berrocal:
Hasta la bajada del puente del Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar, Recondo (con parada fte. al nº 29), Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA y CONTROL HORARIO), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Chancillería, Gondomar, Rondilla de Santa Teresa, Pza. San Nicolás (con PARADA), puente Mayor y recorrido habitual.
Fuente Berrocal – Pinar de Jalón:
Hasta la Avda. Gloria Fuertes normal, continuando por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina (con PARADA y CONTROL HORARIO), Cardenal Torquemada (con PARADA esq. Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (con PARADA en el nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos), Pº Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
Entrepinos – La Victoria:
Hasta la parada de Pº Zorrilla 65 fte. Centro Comercial normal, continuando por Pza. Juan de Austria (con PARADA fte. Centro Comercial), Doctor Villacián, Adolfo Miaja de la Muela, Monasterio San Lorenzo de El Escorial, Mieses, Miguel Ángel Blanco, Pío del Río Hortega y recorrido habitual.
La Victoria – Entrepinos:
Hasta Pío del Río Hortega normal, continuando por Miguel Ángel Blanco (con PARADA fte. al nº 23 esq. Pío del Río Hortega), Mieses, Adolfo Miaja de la Muela, Doctor Villacián, Pza. Juan de Austria, Pº Zorrilla (con PARADA y CONTROL HORARIO en el nº 130 Centro Comercial) y recorrido habitual.
LÍNEA 6
Delicias – La Victoria:
Hasta la parada de Labradores 45 esq. Niña Guapa normal, continuando por Labradores (con PARADA en el nº 1 esq. Pza. Cruz Verde), Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Chancillería, Gondomar, Rondilla de Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, puente Mayor, Avda. Salamanca, Avda. Gloria Fuertes, Avda. Ramón Pradera y recorrido habitual.
La Victoria – Delicias:
Hasta la Avda. Gloria Fuertes normal, continuando por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esq. Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario (con PARADA en el nº 5 esq. López Gómez), López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 7
Arturo Eyríes – Pilarica:
Hasta la parada de Pº Zorrilla 65 fte. Centro Comercial normal, continuando por Pº Zorrilla, Puente Colgante (con PARADA en el nº 47), Recondo (con PARADA fte. al nº 29), Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Labradores y recorrido habitual.
Pilarica – Arturo Eyríes:
Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en el nº 2), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Nicolás Salmerón, Panaderos, Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla 88 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
Parquesol – Bº Belén:
Hasta la parada de Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fte. Centro Cultural Miguel Delibes normal, continuando por Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (con PARADA esq. Monasterio de Yuste), Mieses, Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esq. Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Pza. Santa Cruz y recorrido habitual.
Bº Belén – Parquesol:
Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en el nº 2), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Nicolás Salmerón, Panaderos, Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla (con PARADA en el nº 88), Pza. Juan de Austria (con PARADA fte. Centro Comercial), Doctor Villacián, Adolfo Miaja de La Muela (con PARADA), Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (con PARADA en el Centro Cultural Miguel Delibes) y recorrido habitual.
LÍNEA 9
Parquesol – Delicias:
Hasta la parada de Puente Colgante 1 fte. Estación Autobuses normal, continuando por Recondo (con PARADA fte. al nº 29), Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez, Panaderos (con PARADA en el nº 2) y recorrido habitual.
Delicias – Parquesol:
Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos (con PARADA en el nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos) y recorrido habitual.
LÍNEA 18
La Cistérniga – Pza. España:
Hasta la parada de Pza. Caño Argales normal, finalizando línea en este punto.
Pza. España– La Cistérniga:
INICIO de línea desde la parada de Pza. Caño Argales, continuando por Dos de Mayo, General Ruiz, García Lesmes y recorrido habitual.
LÍNEA 19
La Cistérniga – Puente Duero:
Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos (con PARADA en el nº 42 esq. Pza. Caño Argales CON CONTROL HORARIO), Estación, Recondo (con PARADA en el nº 23 esq. Acera de Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla 88 y recorrido habitual.
Puente Duero – La Cistérniga:
Hasta la parada de Pº Zorrilla 65 fte. Centro Comercial normal, continuando por Pº Zorrilla, Puente Colgante (con PARADA en el nº 47), Recondo (con PARADA fte. al nº 29), Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Labradores, Pza. Cruz Verde (con CONTROL HORARIO) y recorrido habitual.
LÍNEA 24
La Overuela – Pza. Poniente:
Hasta Avda. Gloria Fuertes normal, para continuanr por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esq. Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Sanz y Forés, Avda. Ramón y Cajal, finalizando línea en este punto.
Pza. Poniente – La Overuela:
INICIO de línea en Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
MANIFESTACIÓN: VISIBILIZAR Y CONDENAR LA VIOLENCIA MACHISTA (20/09/2019)
MANIFESTACIÓN: VISIBILIZAR Y CONDENAR LA VIOLENCIA MACHISTA
HORARIO: de 22:00 a 24:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Pasión, plaza Santa Ana, San
Lorenzo, plaza Poniente, plaza Rinconada, Cebadería, Vicente Moliner, plaza
Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, plaza de Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función de la situación de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función de la situación de la manifestación.
PARADA DE AVDA. DE SEGOVIA 161, FTE. HORNIJA, SUPRIMIDA TEMPORALMENTE (17/09/2019)
PARADA DE AVDA. DE SEGOVIA 161, FTE. HORNIJA, SUPRIMIDA TEMPORALMENTE
Debido a las obras en dicha calle, la parada de Avda. Segovia 161,frente Hornija, queda suprimida temporalmente.
Las más próximas:
*Ctra. Segovia esquina Víctimas del Terrorismo (L13 Temporalmente).
*Avda. Segovia Iglesia del Carmen.
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2019 (13/09/2019)
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2019
El concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, junto con el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Antonio Otero, presentaron en el día de hoy en la Plaza Colegio de Santa Cruz, el programa de actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que se desarrollará en Valladolid desde el lunes 16 de septiembre y que culminará el domingo 22 con el ‘Día sin coche’.
La Semana Europea de la Movilidad, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Está iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
El 22 de septiembre se celebra además el evento ¡La ciudad, Sin coche!, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
El lema elegido este año por la Comisión Europea está centrado en caminar y pedalear de forma segura y el lema es: ¡Camina con nosotr@s! Mediante esta temática, la Unión Europea pone el foco en los beneficios que tienen estas dos formas de desplazamiento para nuestra salud, para el medio ambiente y para nuestra economía.
En estas fechas se desarrollarán más de 40 actividades abiertas al público, haciendo mayor hincapié en niños y personas mayores. La semana culminará con el Día sin Coche, el 22 de septiembre, con el cierre al tráfico privado desde las 10 hasta las 22 horas en un perímetro de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad, lo que supone una longitud de 4.700 metros. Esta área estará delimitado por las siguientes vías: calle San Quirce, Cardenal Torquemada, Avenida de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Pedro Barruecos, Alonso Pesquera, Plaza Cruz Verde, Labradores, Acibelas, Cadena, Vega, Plaza España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, San Ildefonso y Paseo de Isabel la Católica.
Los accesos a la zona restringida estarán indicados mediante la colocación de trece pancartas con la leyenda "Área Restringida". Los únicos vehículos que tendrán permitido el acceso al Área Restringida, serán: transporte colectivo (BUS y TAXIS), bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos de residentes y vehículos eléctricos y gas (GLP). "Por lo tanto, no podrán acceder las motos ni los usuarios de los estacionamientos subterráneos de rotación con accesos ubicados en el interior del perímetro restringido", subrayó Vélez.
Para facilitar los desplazamientos de los vallisoletanos, AUVASA ha aprobado la gratuidad del autobús desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del día 22. También serán gratuitos, aunque los domingos ya lo son durante todo el año, todos los aparcamientos disuasorios incluidos en el ámbito de la Zona ORA (Feria de Muestras, Playa de las Moreras, calle la India, zona Reyes Católicos, Cuatro de Marzo, calle La Vía y Paseo de Renacimiento).
Todos estos estacionamientos disponen en sus proximidades de una estación del sistema de alquiler de bicicletas municipal y/o líneas de transporte colectivo urbano.
En este sentido hay que destacar que la Universidad de Valladolid, un año más, abrirá al público general su Aparcamiento en el Paseo Prado de la Magdalena, de 7 a 22 horas.
Los servicios de taxi en recorrido urbano, solicitados mediante la aplicación "pidetaxi", cuyo origen o destino, sea la zona de restricción del tráfico privado, durante el día 22, tendrán el importe del servicio mínimo: 3,40 euros.
Para conseguir el objetivo, esta intensa organización sólo es posible gracias a la colaboración de todos los colectivos, instituciones y empresas que de una u otra forma participarán en la organización y coordinación de la Semana, y ellos hacen posible la celebración, simultáneamente, durante toda la semana, de decenas de actividades: talleres, visitas, marchas ciclistas, rutas, exhibiciones de bailes y actuaciones musicales o marchas en patines.
Así, el Ayuntamiento de Valladolid invita a la ciudadanía a participar de forma activa en esta convocatoria que nació en 1999 y se celebra en nuestro país desde el año 2000, así como a visitar las instalaciones municipales de bomberos, policía o AUVASA que durante esa semana tendrán sus puertas abiertas al público.
Vélez agradeció "especialmente al equipo del Área, el tremendo esfuerzo realizado para que todo ello sea posible, así como al resto de Áreas Municipales que pondrán en marcha actividades relacionadas con la movilidad. También, como no, a los colectivos que un año más se han implicado al máximo para hacerlo posible y desde un espíritu crítico y constructivo son una parte esencial de la actividad programada". Un agradecimiento que extendió a "la importante colaboración y adhesión de la Universidad de Valladolid, DGT y Michelín que desarrollarán diferentes actividades durante la Semana, así como a REPSOL que mantiene su apoyo económico para poder ofrecer la gratuidad del autobús urbano durante la jornada". Con la adhesión de Valladolid a esta actividad que se celebra en cientos de ciudades europeas se trata de dar un mayor impulso a las políticas de movilidad sostenible de la ciudad.
Para ello, hizo hincapié en algunas de las medidas permanentes a implementar o aprobar próximamente para su posterior ejecución:
Aprobación del Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura (PIMUSSVA).
Ampliación de proyectos movilidad activa, como forma de promover la intermodalidad. Potenciación del proyecto Stars y Caminos Escolares Seguros en más colegios e institutos de la ciudad.
Ampliación de la red de carril bici segregado y ampliación de la red de ciclocarriles y ciclovia, como medio de potenciación del uso de la bici como medio de transporte y herramienta de pacificación del tráfico mediante la reducción de la velocidad a 30 km/h en estas vías.
Mejora de la Accesibilidad en el transporte público colectivo de AUVASA.
Nueva Ordenanza de Movilidad, más acorde a las nuevas necesidades de la ciudadanía. La nueva normativa abordará cuestiones como la movilidad peatonal, movilidad ciclista, Vehículos de Movilidad Personal, Reservas de estacionamiento, Tráfico, Circulación y Seguridad Vial.
Potenciación de los desplazamientos a pie en la ciudad y aún mayor protección de la figura del peatón, apoyada en la difusión para su implantación por los servicios municipales de la Nota de Coordinación Técnica para la mejora de la visibilidad en los pasos para peatones.
Potenciación de la Movilidad vertical,
Puesta en marcha del Aparcamiento seguro para bicicletas, situado en el aparcamiento disuasorio de la Feria de Muestras.
Ampliación de la red de aparcamientos para bicicletas privadas en la ciudad en ubicaciones detectadas, solicitadas por particulares, colectivos e instituciones como la Jefatura Provincial de Tráfico.
Mejoras en el servicio municipal de alquiler de bicicletas VALLABICI.
Ampliación de la red de validadores del Biciregistro de bicicletas con la incorporación de nuevas tiendas y talleres que lo han solicitado.
Instalación de señalización vertical permanente de indicación de entrada en Zona de Bajas Emisiones y delimitación de la restricción de acceso en cortes de tráfico con motivo de episodios de contaminación u otros determinados por el Ayuntamiento.
FERIAS Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 2019. (06/09/2019)
FERIAS Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 2019.
AUVASA anuncia los servicios que prestará durante los días de celebración de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2019, y mantiene las novedades implantadas el año pasado.
AUVASA prestará servicio búho, con horarios especiales adaptados a la demanda, en la semana de ferias 2019. De este modo, los viernes 6 y 13 de septiembre, y los sábados 7 y 14 de septiembre y domingo 8, las líneas búho prolongarán sus servicios habituales con salida del centro a los barrios hasta las 04:00 horas (excepto el búho 5 que mantiene su horario habitual hasta las 03:00 horas). Del lunes 9 al jueves 12 de septiembre (ambos inclusive), el servicio búho se prestará desde las 00:00 horas y hasta las 02:00 horas (último servicio del centro a los barrios).
Además, las líneas ordinarias 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 prolongarán sus servicios hasta las 23 horas de ambas cabeceras, posibilitando los desplazamientos en transporte urbano hasta última hora del día. Otras líneas ordinarias, como la 4, 18, 19 y C1 dispondrán también de servicios prolongados al final de la jornada.
Se mantiene, como en otros años, el operativo especial al recinto ferial, con servicio directo Plaza Poniente – Recinto Ferial desde las 12 del mediodía (excepto el viernes 6 de septiembre, que comenzará a las 17 horas), y con servicios nocturnos desde el recinto ferial a diferentes barrios de la ciudad a partir de las 23:30 horas.
Con motivo de los cortes al tráfico que se realizarán en la zona centro de la ciudad, los autobuses no circularán por los ejes Plaza Poniente y Duque de La Victoria a Plaza Fuente Dorada desde las 20 horas. Por lo tanto, las líneas búho modificarán sus paradas de control en la zona centro de la ciudad, trasladándose al Paseo Isabel La Católica junto Plaza Poniente para el Búho 1, Plaza Poniente frente a Jorge Guillén para los Búhos 2 y 3, y Plaza España frente a Bola del Mundo para el Búho 5 (las líneas búho no efectuarán parada en calle Duque de La Victoria 23, Plaza Fuente Dorada y calle Bajada de La Libertad).
Toda la información estará disponible en la web www.auvasa.es, en Twitter @AuvasaVLL, en WhatsApp 686630909 y a través de la App Auvasa BUS.
OFICINA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO (PZA. ZORRILLA) (02/09/2019)
OFICINA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO (PZA. ZORRILLA)
Se comunica a todos los usuarios que el horario de la Oficina de Atención al Cliente de Plaza Zorrilla del 6 al 15 de Septiembre de 2019 será de 10:00 a 14:30 de lunes a viernes (excepto festivos), permaneciendo cerrada por las tardes.
LÍNEAS UNIVERSITARIAS U1 - U8 (30/08/2019)
LÍNEAS UNIVERSITARIAS U1 - U8
Se comunica a todos los usuarios que las Líneas Universitarias U1 y U8 volverán a prestar servicio (de lunes a viernes laborables lectivos) a partir del martes 10 de septiembre de 2019 (salidas de Covaresa y Parquesol respectivamente a las 7:20 y 8:20 h.).
OBRAS EN LA CISTÉRNIGA (en la Pza. Mayor) (19/08/2019)
OBRAS EN LA CISTÉRNIGA (en la Pza. Mayor)
LÍNEAS afectadas: 18, 19, 13, M7 y B5.
INICIO DESVÍO: 19 de agosto de 2019, desde las 06:00 horas.
FINALIZACIÓN: una vez finalizadas las obras.
DESVÍOS:
SENTIDO VALLADOLID: desde la parada de c/ Castillejo se desvía por Avda. Soria con parada provisional esquina c/ Pozo, Avda. Valladolid hasta la parada de c/ Lucio Zumel esquina Avda. Soria y recorrido habitual.
SENTIDO LA CISTÉRNIGA, desde Avda. Soria, con parada frente c/ San Cristóbal, continúa por Avda. Soria, con parada frente c/ Pozo y recorrido habitual.
PARADAS suprimidas:
• PZA. MAYOR fte. 29, siendo la más próxima en Avda. Soria esquina c/ Pozo.
• PZA. MAYOR 29, siendo la más próxima en Avda. Soria frente c/ Pozo.
• C/ SAN CRISTÓBAL 15 esq. Avda. Soria, siendo la más próxima en Avda. Soria frente c/ San Cristóbal.
En las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
MODIFICACIÓN DE LÍNEAS POR OBRAS EN C/ PANADEROS (SEGUNDA FASE) (06/08/2019)
MODIFICACIÓN DE LÍNEAS POR OBRAS EN C/ PANADEROS (SEGUNDA FASE)
Con motivo de la segunda fase de las obras a realizar en C/ Panaderos desde el 6 DE AGOSTO DE 2019, y cuya finalización está prevista en los primeros días del mes de septiembre, se realizarán las siguientes modificaciones en paradas y recorridos de las líneas 6, 7, 9, 13, 14, 18, 19, 26, 33, P6, P13, B2, B5, F2 y F4.
• PZA. DE ESPAÑA 13, FTE. BOLA DEL MUNDO: PARADA SUPRIMIDA
Líneas 18/19: Pza. Zorrilla Campo Grande --> C/ Duque de La Victoria 23 (PARADA CONTROL) --> Pza. Fuente Dorada --> C/ López Gómez --> C/ José Mª Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde 5 (PARADA) y recorrido habitual.
Línea 18 (festivos): PARADA FINAL en C/ Dos de Mayo esquina C/ Divina Pastora. Sentido La Cistérniga PARADA INICIO en C/ Duque de La Victoria 23 --> Pza. Fuente Dorada --> C/ López Gómez --> C/ José Mª Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde 5 (PARADA) y recorrido habitual.
Línea 26: Pº Zorrilla 1 --> Pº Filipinos --> Pza. Colón --> C/ Gamazo --> Pza. Madrid junto a la fuente (PARADA INICIO/FINAL).
• PZA. DE ESPAÑA 12, IGLESIA CAPUCHINOS: PARADA SUPRIMIDA
Línea 7: Pza. Zorrilla Campo Grande --> C/ Duque de La Victoria 23 (PARADA) --> Pza. Fuente Dorada --> C/ Fray Luis de León 14 (PARADA) --> C/ Pedro Barruecos y recorrido habitual.
Línea 13: INICIO/ FINAL en C/ Dos de Mayo 21 --> C/ Duque de La Victoria 23 (PARADA) --> Pza. Fuente Dorada --> C/ José Mª Lacort 6 (PARADA) --> C/ Labradores 38 (PARADA) y recorrido habitual.
Línea P13: Pza. Colón --> C/ Gamazo 17 (PARADA) --> C/ Duque de La Victoria 23 (PARADA) --> C/ López Gómez --> C/ José Mª Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde --> C/ Labradores 38 (PARADA) y recorrido habitual.
• PANADEROS 2, ESQ. PZA. ESPAÑA: PARADA SUPRIMIDA
Líneas 6 y P6: C/ López Gómez --> C/ José María Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde --> C/ San Luis --> C/ Labradores 38 (PARADA) y recorrido habitual.
Línea 9: Pza. Colón --> C/ Gamazo 17 (PARADA) --> C/ Duque de La Victoria 23 (PARADA) --> Pza. Fuente Dorada --> C/ José Mª Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde --> C/ San Luis --> C/ Labradores 38 (PARADA) y recorrido habitual.
Líneas B2, B5 y F2: C/ López Gómez --> C/ José María Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
Línea F4: Pza. Fuente Dorada --> C/ Fray Luis de León 14 (PARADA) --> C/ Pedro Barruecos y recorrido habitual.
• PANADEROS 4, ESQ. DIVINA PASTORA: PARADA SUPRIMIDA
Línea 14: Pza. Caño Argales --> C/ Dos de Mayo 21 (PARADA INICIO Y FINAL). En sentido Polígono San Cristóbal --> C/ Duque de La Victoria 23 (PARADA) --> Pza. Fuente Dorada --> C/ López Gómez --> C/ José Mª Lacort 6 (PARADA) --> Pza. Cruz Verde --> C/ Labradores 38 (PARADA) y recorrido habitual.
Línea 33: C/ López Gómez --> C/ José María Lacort 12 (PARADA INICIO Y FINAL). En sentido Los Santos/ Pilarica desde Pza. Cruz Verde --> C/ San Luis --> C/ Acibelas --> C/ Labradores y recorrido habitual.
NUEVOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS AUVASA (30/07/2019)
NUEVOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS AUVASA
AUVASA y el Ayuntamiento de Valladolid van a poner en circulación seis nuevos autobuses híbridos modelo Veris12 Partial Electric de Vectia Mobility, con un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías, e idénticos a los que se pusieron en marcha en enero de este año. Estos vehículos tienen un precio total de 2.417.580 euros (IVA incluido).
Los vehículos han sido presentados esta mañana por el alcalde Óscar Puente; el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez; el gerente de AUVASA, Andrés Bernabé; el director General de Solaris Bus – Grupo CAF, Kepa Mendikute; y la jefe de Proyecto Solaris Bus, Ana Puelles, en la Acera de Recoletos.
Una de las características diferenciales de los seis nuevos vehículos que Vectia ha entregado a AUVASA, a diferencia de un vehículo híbrido convencional, es que pueden funcionar 100% en modo eléctrico en la zona restringida al tráfico en el Casco Histórico de la ciudad cuando se producen episodios de contaminación.
Estos autobuses cuentan con una autonomía eléctrica superior a dos kilómetros, sin necesidad de carga externa. El sistema automático de cambio de híbrido a eléctrico se realiza mediante un sencillo y novedoso sistema automático vía GPS.
Por lo tanto, el valor añadido de esta hibridación es que los nuevos autobuses circularán de forma eléctrica cuando se precise.
De este modo, los autobuses pueden explotarse en dos modos de operación: en modo híbrido estándar o en modo 100% Eléctrico. En este segundo modo de operación el vehículo se propulsa única y exclusivamente desde su sistema de acumulación de energía, sin que se pierdan prestaciones ni funcionalidad del vehículo.
Estos vehículos cuentan, además de todos los avances tecnológicos, con dos espacios para silla de ruedas, una amplia zona central para pasajeros de pie, cuatro asientos reservados para Personas con Movilidad Reducida con color diferenciado del resto, una rampa para silla de ruedas en puerta central y, como novedad, un monitor interior de información al usuario.
Los nuevos autobuses irán destinados a la Línea 3 (1 vehículo), a la línea 7 (3 vehículos) y provisionalmente, a la Línea 18/19 (2 vehículos). De esta manera, todos los vehículos que prestan servicio ordinario en las Líneas 3 y 7 (siete y ocho vehículos, respectivamente) son híbridos eléctricos, unos de autonomía extendida y otros con el sistema (pionero en toda España) de recarga rápida por medio de pantógrafos invertidos ubicados en los extremos de la línea, y por lo tanto máximos exponentes de la movilidad sostenible.
Hay que recordar que en el anterior mandato y en lo que llevamos del actual se han adquirido 35 nuevos autobuses:
-Cinco híbridos eléctricos. Vectia en servicio.
-Doce IVECO en servicio.
-Seis híbridos eléctricos Vectia en servicio.
-Seis híbridos eléctricos Vectia, que son los que hoy presentamos.
Y están pendientes de entrega:
-Tres de GNC adjudicados.
-Tres de GNC aprobados hace unos días como IFS.
Esta es una prueba más del interés que tiene el equipo de gobierno municipal para renovar la flota de AUVASA que, recordamos, cuando en 2015 llegó al gobierno era la segunda flota más antigua de España.
PROCESIÓN EN HONOR DE SANTIAGO APÓSTOL CASA DE GALICIA (25/07/2019)
PROCESIÓN EN HONOR DE SANTIAGO APÓSTOL CASA DE GALICIA
JUEVES, 25 DE JULIO 2019
HORARIO: de 19:45 a 21:30 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
RECORRIDO DE IDA: Plaza del Colegio de Santa Cruz (Casa Galicia) > Librería > Plaza de la Universidad > Arzobispo Gandásegui (Iglesia Santa María de La Antigua).
HORA DE REGRESO: 21:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO DE REGRESO: Arzobispo Gandásegui (Iglesia Santa María de La Antigua) > Plaza de la Universidad > Librería > Plaza del Colegio de Santa Cruz (Casa Galicia)
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la Procesión, se efectuarán los desvíos en función de su situación.
ACTO MILITAR FESTIVIDAD DEL APÓSTOL SANTIAGO (25/07/2019)
ACTO MILITAR FESTIVIDAD DEL APÓSTOL SANTIAGO
JUEVES, 25 DE JULIO DE 2019
HORARIO: de 17:30 a 21:00 horas aproximadamente.
CORTES ESPORÁDICOS:
• C/ San Ildefonso, Pº Zorrilla, Plaza Zorrilla, Acera de Recoletos, Pº Central del Campo Grande.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18 y 19.
DESVÍOS:
LÍNEAS 1, 2, 4, 7, 9, 18 y 19 (sentido sur):
Desde Pza. España continuarán por C/ Claudio Moyano, C/ Doctrinos, San Ildefonso, Pº Zorrilla 10 con PARADA y sus recorridos habituales.
LÍNEAS 1, 5, 7, 18, 19 (sentido Rubia-centro):
Desde Pº Zorrilla 1 (parada antiguo hospital Militar) continuarán por Pº Filipinos, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid*, Duque Victoria y recorrido habitual, (teniendo en cuenta los desvíos de Panaderos).
*LÍNEAS 1 y 5, mismo desvío hasta Pza. Madrid, para continuar por Claudio Moyano, Doctrinos y sus recorridos habituales.
LÍNEAS 3, 4, 6 y 8 (sentido oeste):
Desde Pza. Madrid o Pza. España continuarán por C/ Claudio Moyano, C/ Doctrinos y sus recorridos habituales.
PARADAS: durante los cortes, se informará debidamente de las paradas alternativas.
XXVIII VUELTA CICLISTA CIUDAD DE VALLADOLID PROMOCIÓN JUNIOR (19/07/2019)
XXVIII VUELTA CICLISTA CIUDAD DE VALLADOLID PROMOCIÓN JUNIOR
VIERNES, 19 DE JULIO 2019
XXVIII VUELTA CICLISTA CIUDAD DE VALLADOLID PROMOCIÓN JUNIOR
1ª ETAPA
RECORRIDO:
SALIDA NEUTRALIZADA: 15:10 h. Concentración en zona deportiva del Campo Grande (14:30 h.), plaza de Zorrilla, Acera Recoletos, Plaza Colón, Estación, Padre Claret, Plaza Circular, túnel de San Isidro, Paseo Juan Carlos I, Ronda Norte, Avda. Santander (SALIDA OFICIAL a la altura del Cementerio del Carmen.
LLEGADA A META: 19:00 h. procedente de Villanubla Padre José Acosta, Avda. Mundial 82, Avda. Monasterio de Prado, Adolfo Miaja de la Muela, Hernando de Acuña META frente Hotel Tryp Sofía.
LÍNEAS afectadas (llegada a meta): 8-9-C1-C2
PARADAS afectadas (llegada a meta) las de:
• Adolfo Miaja de la Muela
• Hernando de Acuña
• Ciudad de la Habana
• Manuel Azaña
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
OBRAS EN PARADA DE AUTOBÚS, Pº BELÉN JUNTO CAMPUS MIGUEL DELIBES (16/07/2019)
OBRAS EN PARADA DE AUTOBÚS, Pº BELÉN JUNTO CAMPUS MIGUEL DELIBES
15 DE JULIO DE 2019
OBRAS EN PARADA DE AUTOBÚS, Pº BELÉN JUNTO CAMPUS MIGUEL DELIBES
(desde el día 15 al 31 de julio aproximadamente, o finalización de obras)
LÍNEA AFECTADA: 8.
PARADAS SUPRIMIDAS:
- Pº Belén Campus Miguel Delibes. - Más próxima Pº Belén esquina Avda. Valle Esgueva.
- Avda. Valle Esgueva 87 esq. Pº Belén. - Más próxima Pº Belén esquina Avda. Valle Esgueva.
- Avda. Valle Esgueva 41 fte. Económicas. - Más próxima Madre de Dios 29 fte. Facultad de Comercio.
PROCESIÓN DE LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (16/07/2019)
PROCESIÓN DE LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
MARTES, 16 DE JULIO 2019
PROCESIÓN DE LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
HORARIO: de 21:00 a 23:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
Avda. Segovia (Pza. del Carmen)- Villanueva- Padre Manjón- Delicias- Avda. Segovia- Paseo Farnesio (carriles contrarios circulación)- Embajadores- Avda. Segovia y Pza. del Carmen.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 6, 9, 14, C1 y C2.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la Procesión, se efectuarán los desvíos en función de su situación.
X LEGUA BARRIO DE LAS DELICIAS (14/07/2019)
X LEGUA BARRIO DE LAS DELICIAS
DOMINGO, 14 DE JULIO 2019
X LEGUA BARRIO DE LAS DELICIAS
HORARIO: de 10,00 a 11,30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Padre Benito Menni > Arca Real> Paseo de Farnesio> Embajadores> Pza. de La Virgen del Carmen > Embajadores > Padre Benito Menni.
LÍNEAS afectadas: 4, 6, 9, C1, y C2.
PARADAS posiblemente afectadas:
• Padre Benito Menni esq. Caamaño
• Padre Benito Menni fte. 6 esq. Caamaño
• Embajadores 71
• Embajadores 57
• Embajadores fte. 72
• Embajadores fte. 58 Escuela Oficial Idiomas
• Embajadores 4
• Pza. del Carmen fte. Iglesia del Carmen
• Embajadores 60 fte. Escuela Oficial Idiomas
• Embajadores 74 esq. Hornija
• De la Transición 3
• Embajadores 92 esquina de la Transición
• Embajadores esquina Padre Benito Menni
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
OBRAS EN LA PARADA DE PLAZA MADRID 2 (09/07/2019)
OBRAS EN LA PARADA DE PLAZA MADRID 2
Por las obras que se están realizando en la PARADA de Plaza Madrid 2, ésta se traslada a Dos de Mayo esquina Divina Pastora hasta que finalicen las obras.
Disculpen las molestias.
VI TRIATLÓN PLAYA MORERAS C.D. BOMBEROS --- CONTRARRELOJ POR EQUIPOS (07/07/2019)
VI TRIATLÓN PLAYA MORERAS C.D. BOMBEROS --- CONTRARRELOJ POR EQUIPOS
Corte de tráfico: aproximadamente de 09:00 h. a 12:00 h.
LÍNEA 1
Covaresa – Bº España
Desde Pº Zorrilla 39 continuará por Pº Zorrilla, Pº del Hospital Militar con PARADA esquina Gabilondo, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria con PARADA en el nº 23, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
Bº España – Covaresa
Desde Miguel Íscar, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº del Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
LÍNEA 3
Girón – Las Flores
Desde Mieses 40 continuará por Mieses con PARADA en la esquina con Mº de Santa María de Retuerta, Padre José Acosta, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
Las Flores – Girón
Desde Miguel Íscar, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº del Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Padre José Acosta, Mieses con PARADAS en la esquina con Barbecho y frente nº 40 y recorrido habitual.
LÍNEA 4
Pinar de Jalón – Fuente Berrocal
Desde Arco de Ladrillo 31, Pº Hospital Militar, con parada a la entrada, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo y Pza. Madrid. Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº del Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Padre José Acosta, Mieses, Avda. Gloria Fuertes e izquierda a Avda. Ramón Pradera frente Feria de Muestras con parada, Ramón Pradera, Eras, Avda. Gijón, Pza. San Bartolomé, Avda. Gijón y recorrido habitual.
Fuente Berrocal – Pinar de Jalón
Desde Avda. Ramón Pradera, Avda. Gloria Fuertes, Mieses, Padre José Acosta, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual hasta Miguel Íscar, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte con parada, Recondo, Pº Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
Entrepinos – La Victoria
Desde el Pº Zorrilla, Pº del Hospital Militar con parada junto a los cines, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Padre José Acosta, Mieses, Avda. Gloria Fuertes e izquierda a Avda. Ramón Pradera frente Feria de Muestras y recorrido habitual.
La Victoria– Entrepinos
Desde Avda. Ramón Pradera, Avda. Gloria Fuertes, Mieses, Padre José Acosta, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
LÍNEA 6
Delicias – La Victoria
Desde Miguel, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº del Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Padre José Acosta, Mieses, Avda. Gloria Fuertes, Avda. Ramón Pradera y recorrido habitual.
La Victoria – Delicias
Desde Avda. Ramón Pradera, Avda. Gloria Fuertes, Mieses, Padre José Acosta, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual (POR EL DESVÍO DE OBRAS DE PANADEROS).
LÍNEA 7
Arturo Eyríes – Bº Belén
Desde Pº Zorrilla 39 continuará por Pº Zorrilla haciendo derecha a Pº del Hospital Militar con PARADA esquina Gabilondo, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual (POR EL DESVÍO DE OBRAS DE PANADEROS).
Bº Belén – Arturo Eyríes
Desde Miguel Íscar, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
Parquesol – Bº Belén
Desde Joaquín Velasco Martín, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
Bº Belén – Parquesol
Desde Miguel Íscar, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº del Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
LÍNEA 19
La Cistérniga – Puente Duero
Desde Miguel Íscar, Acera de Recoletos con PARADA frente el nº 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
Puente Duero – La Cistérniga
Desde Pº Zorrilla 39 continuará por Pº Zorrilla, Pº del Hospital Militar con PARADA esquina Gabilondo, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, recorrido habitual (POR EL DESVÍO DE OBRAS DE PANADEROS).
LÍNEA 24
La Overuela – Pza. Poniente
Desde Avda. Ramón Pradera, Avda. Gloria Fuertes, Mieses, Padre José Acosta, Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Duque de la Victoria, Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
Pza. Poniente – La Overuela
Desde Pza. Fuente Dorada recorrido habitual.
EN LAS PARADAS AFECTADAS SE PONDRÁ AVISO DE LAS ALTERNATIVAS
REORDENACIÓN LÍNEAS FÚTBOL (06/07/2019)
REORDENACIÓN LÍNEAS FÚTBOL
AUVASA ha presentado las modificaciones de las Líneas de Fútbol, con nueva cobertura a la zona sur de la ciudad (Covaresa) y al barrio de La Victoria. Las nuevas Líneas suponen también una simplificación y optimización de los actuales recorridos.
En la actualidad, AUVASA presta servicio de líneas de fútbol desde diferentes barrios al Estadio José Zorrilla coincidiendo con los partidos del Real Valladolid, con un total de 6 líneas Fútbol. Los autobuses de estas líneas parten del inicio del trayecto una hora antes del comienzo oficial del partido, y realizan recorrido de vuelta al finalizar el mismo.
En el periodo correspondiente a la temporada de fútbol 2018 - 2019, se trasportaron algo más de 43.000 viajeros, de los que unos 17.000 se corresponden con viajeros con destino Estadio y el resto son viajeros de vuelta del Estadio a los barrios. Con respecto a la temporada anterior (en la que el Real Valladolid permaneció en la segunda división), el aumento ha sido de unos 15.000 viajeros.
Para la prestación del servicio, y en esta última temporada, AUVASA ha dispuesto, en función del partido de fútbol correspondiente, en torno a 15 vehículos, con un máximo de 18. Debe tenerse en cuenta que cada línea dispone de más de un vehículo, que se refuerzan desde la cabecera o desde un punto intermedio del recorrido. Además, debe tenerse en cuenta que el número de vehículos a asignar a cada línea es variable en cada jornada, y que varía entre el servicio de ida y el de vuelta.
Con las nuevas Líneas de Fútbol se ha buscado el objetivo de mantener el servicio prestado en la actualidad, ya que se trata de un servicio con viajeros habituales y con una asociación a "su línea" de fútbol muy arraigada. Así mismo, se ha pretendido dar respuesta a la demanda de estos servicios en la zona sur de la ciudad, en concreto al barrio de Covaresa y también al barrio de La Victoria, ampliando de esta forma la cobertura actual. Por otra parte, se ha tratado de no modificar los horarios de salida de los barrios hacia el Estadio (una hora antes del inicio del partido).
De acuerdo con estos objetivos planteados, los técnicos de AUVASA han propuesto una nueva reordenación de las Líneas de Fútbol, que comenzarán a prestar servicio con el comienzo de la Liga.
En concreto, las nuevas Líneas de Fútbol serán las siguientes:
F1. Covaresa – La Rubia – Arturo Eyries – Estadio: Se modifica completamente la línea, que tendrá salida de Covaresa (Cañada Real fte. Col. El Pilar), y recorrido hacia Estadio por Pº Zorrilla, La Rubia, Avda. Medina del Campo (junto Arturo Eyries) y Avda. Salamanca. El recorrido de vuelta sale por Avda. del Real Valladolid a Avda. Salamanca y transcurre "en paralelo" siguiendo el mismo trazado que la ida.
Por lo tanto, esta línea deja de prestar servicio al entorno de la Estación de Autobuses y Pº Zorrilla 65 (Centro Comercial), pero da cobertura a la zona sur de la ciudad con un trazado directo al Estadio, manteniendo el servicio en Avda. Medina del Campo al barrio de Arturo Eyries.
F2. Delicias – Plaza Circular – Estaciones – Plaza Juan de Austria – Estadio: Se mantiene el recorrido de ida desde Delicias hasta Calle Nicolás Salmerón. Desde este punto el recorrido actual hacia el Estadio es coincidente con la línea F3, por lo que en la propuesta la línea F2 se desvía por C/ Panaderos a Estaciones (Trenes y Autobuses), C/ Puente Colgante, Pº Zorrrilla, Pza. Juan de Austria y Estadio. El recorrido de vuelta transcurre por Avda. del Real Valladolid, Pza. Juan de Austria, C/ Puente Colgante, Estaciones, Pza. Circular y recorrido actual hasta Delicias.
De este modo, se mantiene y mejora el servicio actual de la línea F1 en el entorno de la Estación de Autobuses y Pº Zorrilla 65 (Centro Comercial).
F3. Las Flores – Pajarillos – Doctrinos – Estadio: No se realizan modificaciones en la línea.
F4. Pilarica – Doctrinos – Estadio: No se realizan modificaciones en la línea.
F5. Belén – Angustias – Doctrinos – Estadio: No se realizan modificaciones en la línea.
F6. San Pedro Regalado – Rondilla – La Victoria – Estadio: La línea F6 modificará su recorrido para dar servicio al Bº La Victoria. En sentido Estadio, desde la parada de Pza. San Nicolás 13, cruza por Puente Mayor a C/ Fuente El Sol, C/ Dársena, C/ Júpiter, Avda. Gijón, C/ Mieses, Avda. Ramón Pradera y recorrido actual hacia el Estadio. En sentido de vuelta, desde Avda. del Real Valladolid, gira a Avda. Salamanca, C/ Pío del Río Hortega, Avda. Ramón Pradera, C/ Las Eras, Avda. Gijón (hasta Pza. San Bartolomé), C/ Victoria, C/ Manantial para cruzar el Puente Condesa Eylo, C/ Tirso de Molina y C/ Cardenal Torquemada para continuar el recorrido actual hasta San Pedro Regalado.
Por lo tanto, en sentido ida se amplía la cobertura de la línea a La Victoria, y en sentido vuelta se propone un trazado "paralelo" a la ida, con cobertura a La Victoria, y suprimiendo el actual recorrido por Pº Isabel La Católica y C/ San Quirce, aunque estas zonas mantienen cobertura con otras líneas de fútbol que pasan por Pza. Poniente en los recorridos de vuelta.
El Concejal de Movilidad y Espacio Urbano y Presidente de AUVASA Luis Vélez, valora muy positivamente los cambios en las Líneas de Fútbol, que mejorarán sustancialmente el servicio mejorando la cobertura. Asimismo Vélez ha querido agradecer al Real Valladolid su máxima colaboración en la distribución del plano con las nuevas líneas entre sus socios y abonados.
AUVASA: PREVENCIÓN DE RRLL (04/07/2019)
AUVASA: PREVENCIÓN DE RRLL
AUVASA ha recibido, un año más, el reconocimiento de Ibermutua, entidad colaboradora con la Seguridad Social, de “Empresa Bonus” correspondiente a la campaña del año 2017. Este reconocimiento indica que la empresa municipal de transporte público ha destacado por su actuación en materia de prevención de riesgos laborales, registrando unos ratios sensiblemente más favorables que los de la media en su sector de actividad.
Este incentivo “Bonus” adicionalmente, ha permitido a AUVASA acceder a los beneficios previstos en el Real Decreto 231/2017 (BONUS) que reconoce la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social a través de Ibermutua, y que, por reducción de cotizaciones por contingencias profesionales, supone un ingreso para AUVASA de 53.444, 70 euros.
La dirección de la empresa y el Ayuntamiento de Valladolid quieren destacar la sensibilización, el gran trabajo, y el esfuerzo realizado por las personas que componen el Servicio de Prevención y Salud Laboral del Ayuntamiento de Valladolid, el Comité de Seguridad y Salud de la empresa y de todos los trabajadores y trabajadoras de AUVASA.
FIESTAS PATRONALES EN LA CISTÉRNIGA 2019 (02/07/2019)
FIESTAS PATRONALES EN LA CISTÉRNIGA 2019
MARTES, 2 DE JULIO DE 2019
FIESTAS PATRONALES EN LA CISTÉRNIGA 2019
DESVÍO AUTOBÚS URBANO:
LÍNEAS afectadas: 18, 19, 13, M7 y B5.
Se informa que por la celebración de las Fiestas Patronales 2019 Nuestra Señora del Carmen en La Cistérniga, el autobús urbano variará su recorrido.
INICIO DESVÍO: 2 de julio de 2019, desde las 06,00 horas.
FINALIZACIÓN: 19 de julio de 2019, a las 23:00 horas aproximadamente.
DESVÍOS:
SENTIDO VALLADOLID, desde la parada de c/ Castillejo se desvía por Avda. Soria con parada provisional esquina a c/ Pozo y continúa hasta la parada de c/ Lucio Zumel esquina Avda. Soria y el recorrido habitual.
SENTIDO LA CISTÉRNIGA, desde la raqueta de Avda. Soria, con parada frente c/ San Cristóbal, continúa por Avda. Soria, con parada frente c/ Pozo y recorrido habitual.
PARADAS suprimidas:
• PZA. MAYOR frente 29, la más próxima en Avda. Soria esquina c/ Pozo.
• PZA. MAYOR 29, la más próxima en Avda. Soria frente c/ Pozo.
• SAN CRISTÓBAL 15 esquina Avda. Soria, la más próxima en Avda. Soria raqueta frente c/ San Cristóbal.
En las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
SERVICIOS EN PERIODO ESTIVAL 2019 (01/07/2019)
SERVICIOS EN PERIODO ESTIVAL 2019
Durante los meses de julio y agosto se modifican las frecuencias y horarios de las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, C1, C2 y H en días laborables (de lunes a viernes), de acuerdo con la variación de la demanda en el periodo estival.
En el mes de julio las líneas 1, 6 y 7 tendrán una frecuencia de 12 minutos, la línea 2 de 13 minutos, las líneas 8, C1 y C2 de 15 minutos, y las líneas 3 y 9 de 20 minutos, todas ellas de lunes a viernes. El resto de las líneas mantienen los horarios y frecuencias habituales.
En el mes de agosto, y en días laborables de lunes a viernes, las líneas 1 y 2 tendrán una frecuencia de 13 minutos, las líneas 6 y 7 de 12 minutos, la línea 3 de 20 minutos, las líneas 8, C1 y C2 de 15 minutos, y las líneas 9 y H de 30 minutos.
Las líneas con destino polígonos industriales (San Cristóbal y Argales) tendrán un servicio con salida de los diferentes barrios de la ciudad a las 6:10 horas / 6:15 horas durante el mes de agosto (permitiendo la entrada a los centros de trabajo ubicados en estos Polígonos a las 7:00 horas.), mientras que en el mes de julio mantendrán el servicio habitual.
Respecto a la líneas matinales, se mantienen a lo largo de los meses de julio y agosto los servicios de estas líneas que comunican los diferentes barrios de la ciudad a las 6:50 h. con la zona centro, posibilitando el enlace con el resto de la red de transporte público.
Los horarios de primeros y últimos servicios en cada una de las líneas indicadas están disponibles en la web www.auvasa.es y en la App AuvasaBUS. Para más información puede consultarse en el Perfil de la Empresa en Twitter @AuvasaVLL y en nuestro WhatsApp 686 630 909.
LÍNEAS UNIVERSITARIAS U1 - U8 (01/07/2019)
LÍNEAS UNIVERSITARIAS U1 - U8
Se comunica a todos los usuarios que el servicio de las Líneas Universitarias U1 y U8 queda suprimido a partir del lunes 1 de julio de 2019 y hasta el comienzo del periodo lectivo del calendario académico 2019 - 2020.
PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL (29/06/2019)
PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL
SÁBADO, 29 DE JUNIO DE 2019
PROCESIÓN DE SAN PEDRO APÓSTOL
HORA DE INICIO: 20:45 horas.
HORA DE FINALIZACIÓN: 22:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Real de Burgos (Iglesia de san Pedro Apóstol), Chancillería, Gondomar, Santa Clara (acto en la Iglesia), Santa Clara y Real de Burgos (Iglesia de san Pedro Apóstol).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 8, 24 y C2.
DESVÍOS: Se irán efectuando en función de la situación de la Procesión.
PARADAS afectadas: Se irán suprimiendo y activando en función de la situación de la Procesión.
PROCESIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (27/06/2019)
PROCESIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
JUEVES, 27 DE JUNIO DE 2019
PROCESIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
RECORRIDO: entre las 20:30 y las 21:30 horas. Alonso Pesquera (Basílica de la Gran Promesa), plaza del Colegio de Santa Cruz, Librería, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de Portugalete, Arribas (S.I. Catedral).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 7, 8 y 33.
DESVÍOS: Se irán efectuando en función de la situación de la Procesión.
PARADAS afectadas: Se irán suprimiendo y activando en función de la situación de la Procesión.
MODIFICACIÓN DE LÍNEAS EN C/ NOCHEVIEJA Y C/ DOCE DE OCTUBRE (25/06/2019)
MODIFICACIÓN DE LÍNEAS EN C/ NOCHEVIEJA Y C/ DOCE DE OCTUBRE
A partir del 25 de junio de 2019, y con motivo del inicio de las obras del túnel de las calles Nochevieja y Andrómeda, las líneas 7, P7 y F4 efectuarán el inicio y fin de línea en C/ Doce de Octubre 24, con recorrido de llegada y salida por Pº del Cauce.
Se suprime, por lo tanto, el recorrido de las líneas 7, P7, B3 y F4 por C/ Nueva del Carmen, quedando fuera de servicio las paradas de C/ Nochevieja esq. Nueva del Carmen (B3), C/ Nueva del Carmen 3C (7, P7, B3 y F4) y C/ Gabriel y Galán fte. 20 (7, P7, B3 y F4).
MODIFICACIÓN DE LÍNEAS POR OBRAS EN C/ PANADEROS (24/06/2019)
MODIFICACIÓN DE LÍNEAS POR OBRAS EN C/ PANADEROS
Con motivo de las obras a realizar en C/ Panaderos a partir de 24 de junio de 2019 Y HASTA EL COMIENZO DE LA SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS (6 DE AGOSTO), se realizarán las siguientes modificaciones en paradas y recorridos de las líneas 6, 7, 9, 13, 14, 18, 19, 26, 33, P6, P13, B2, B5, F2 y F4.
• PZA. DE ESPAÑA 13, FTE. BOLA DEL MUNDO: PARADA SUPRIMIDA
Líneas 18 y 19.- Desde Pza. Zorrilla Campo Grande, continúan por Acera de Recoletos, Pza. Colón, C/ Gamazo, C/ Muro, C/ General Ruiz con parada en el nº 4 (realizando el control horario), C/ García Lesmes, C/ Acibelas y recorrido habitual.
Línea 18- festivos- Efectuará FINAL en C/ Dos de Mayo esquina Divina Pastora. En sentido La Cistérniga realizará su INICIO en C/ General Ruiz nº 4, continuando por C/ García Lesmes, C/ Acibelas y recorrido habitual.
Línea 26.- Desde Pº Zorrilla 1, continuará por Pº Filipinos, Pza. Colón, C/ Gamazo haciendo INICIO/FINAL en Pza. Madrid junto a la fuente.
• PZA. DE ESPAÑA 12, IGLESIA CAPUCHINOS: PARADA SUPRIMIDA
Línea 7.- Desde Pza. Zorrilla Campo Grande, realizará parada en C/ Duque de la Victoria 23 para continuar a Pza. Fuente Dorada, C/ Cánovas del Castillo, C/ Fray Luis de León con parada en el nº 14, C/ Pedro Barruecos y recorrido habitual.
Línea 13.- INICIO/ FINAL de línea en C/ Dos de Mayo nº 21, saliendo por C/ General Ruiz, C/ García Lesmes, C/ Acibelas y recorrido habitual.
Línea P13.- Desde Pza. Colón continuará por C/ Muro, C/ General Ruiz (con parada en el nº 4), C/ García Lesmes, C/ Acibelas y recorrido habitual.
• PANADEROS 2, ESQ. PZA. ESPAÑA: PARADA SUPRIMIDA
Líneas 6 y P6.- Desde C/ López Gómez continuarán por C/ José María Lacort (con parada en el nº 6), Pza. Cruz Verde, C/ San Luis, C/ Nicolás Salmerón, C/ Labradores y recorrido habitual.
Línea 9.- Desde Pza. Colón continuará por C/ Muro, C/ General Ruiz (con parada en el
nº 4), C/ García Lesmes, C/ Acibelas y recorrido habitual.
Líneas B2, B5 y F2- Desde C/ López Gómez continuarán por C/ José María Lacort (con parada en el nº 6), Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
Línea F4.- Desde Pza. Fuente Dorada continuará por C/ Cánovas del Castillo, C/ Fray Luis de León con parada en el nº 14, C/ Pedro Barruecos y recorrido habitual.
• PANADEROS 4, ESQ. DIVINA PASTORA: PARADA SUPRIMIDA
Línea 14.- Desde Pza. Caño Argales continuará por C/ Dos de Mayo (con parada de INICIO/ FINAL de línea en el nº 21). En sentido Polígono San Cristóbal, desde C/ Dos de Mayo efectuará giro a la derecha a C/ General Ruiz, C/ García Lesmes y recorrido habitual.
Línea 33.- Desde C/ López Gómez continuará por C/ José María Lacort (con parada de INICIO/ FINAL en el nº 12). En sentido Los Santos/ Pilarica continuará por Pza. Cruz Verde, C/ San Luis, C/ Acibelas, C/ Labradores y recorrido habitual.
SERVICIO BÚHO NOCHE DE SAN JUAN (23/06/2019)
SERVICIO BÚHO NOCHE DE SAN JUAN
El Ayuntamiento de Valladolid pondrá en marcha en esta noche tan especial un servicio de transporte urbano acorde a la demanda de los últimos años, en los que cerca de 3.000 usuarios utilizaron el servicio búho para desplazarse desde los diferentes barrios al centro de la ciudad, donde se llevan a cabo las principales actividades de la Noche de San Juan.
Por lo tanto, un año más AUVASA prestará servicio Búho durante la Noche de San Juan (madrugada del domingo 23 al lunes 24 de junio de 2019), prolongando, además, los últimos servicios desde los barrios al centro de la ciudad a las 03:30 h., y desde el centro de la ciudad a los diferentes barrios a las 04:00 h.
Los horarios de las líneas búho serán los habituales, pero se realizarán servicios adicionales a última hora, con los siguientes horarios:
-Búho 1: últimos servicios de Covaresa y San Pedro a las 03:30 h., y de Plaza Fuente Dorada y Acera Recoletos frente 2 a las 04:00 h.
-Búho 2: últimos servicios de La Victoria y Delicias a las 03:30 h., y de Plaza Fuente Dorada y Doctrinos 12 a las 04:00 h. Los servicios de las 03:00 h. y 04:00 h. de Fte. Dorada y Doctrinos continúan a Pinar Jalón y Fuente Berrocal respectivamente.
-Búho 3: últimos servicios de Parquesol y Las Flores a las 03:30 h., y de Plaza Fuente Dorada y Doctrinos 12 a las 04:00 h.
-Búho 4: último servicio de El Pichón a las 03:30 h., y de Plaza Zorrilla a las 04:00 h.
-Búho 5: último servicio de Duque Victoria 23 a las 04:00 h.
Toda la información está disponible en la web de Auvasa (www.auvasa.es), App Oficial AuvasaBus, en el Perfil de la Empresa en Twitter @AuvasaVLL y en nuestro WhatsApp 686 630 909.
“DÍA DE LA BICI” (23/06/2019)
“DÍA DE LA BICI”
DOMINGO, 23 DE JUNIO DE 2019
HORARIO: de 10:30 a 13:00 horas aproximadamente.
CORTES Y VARIACIONES DE TRÁFICO:
Calle Acera de Recoletos y accesos a la misma a las 9,00 horas.
Resto de calles del circuito y vías adyacentes a las 10,15 horas aproximadamente.
RECORRIDO RUTA CORTA: 1ª vuelta.
Acera de Recoletos, plaza de Colón, Pº Filipinos, Pº Arco Ladrillo, Arca Real, C/ Daniel del Olmo, Pº Zorrilla, C/ Puente Colgante, Pº Arco Ladrillo, Pº Filipinos, Acera Recoletos.
RECORRIDO RUTA LARGA: 2ª vuelta.
Para el resto de participantes el mismo que el de la ruta corta.
LÍNEAS AFECTADAS: 1, 2, 4, 5, 7, 9, 19, C2
PARADAS: en las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
DESVÍOS DE LÍNEAS:
LÍNEA 1
• Covaresa – Bº España. -normal hasta la parada de la Rubia, para continuar por Camino Viejo de Simancas, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, izquierda a C/ Ultramar con PARADA a la entrada, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
• Bº España – Covaresa. -NORMAL.
LÍNEA 2
• Covaresa – San Pedro. - normal hasta la parada de la Ctra. Rueda 19, Daniel del Olmo (con PARADAS), Pº Arco de Ladrillo, Pº Farnesio (con PARADA esquina C/ Argales), Avda. Segovia, túnel, Labradores, Nicolás Salmerón, Panaderos, C/ Estación, C/ Recondo, C/ Estación del Norte con PARADA, Gamazo, y recorrido habitual.
• San Pedro – Covaresa. -hasta Miguel Íscar normal, Plaza Zorrilla con parada en nº 3, Pº Zorrilla, izquierda hacia Pº Hospital Militar, Puente Colgante (Estación de Autobuses) y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Fuente Berrocal – Pinar de Jalón. -normal hasta Plaza Zorrilla nº 3, Pº Zorrilla, izquierda hacia Pº Hospital Militar, Puente Colgante (Estación de Autobuses) con paradas, Pº Zorrilla, Daniel del Olmo (con PARADAS), Padre Benito Menni y recorrido habitual.
• Pinar de Jalón - Fuente Berrocal. -normal hasta Pº Arco de Ladrillo, Pº Farnesio (con PARADA esquina C/ Argales), Avda. Segovia, túnel, Labradores, Nicolás Salmerón, Panaderos, C/ Estación, C/ Recondo, C/ Estación del Norte con PARADA, Pza. Colón, Gamazo
y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Entrepinos – La Victoria. -normal hasta la Rubia, cambio de sentido en la glorieta del Cine y continuar por Camino Viejo de Simancas, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, izquierda a C/ Ultramar con PARADA a la entrada, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
• La Victoria – Entrepinos. -NORMAL.
LÍNEA 7
• Arturo Eyríes – Bº Belén. -normal hasta la parada de Sotavento esquina Medina del Campo, izquierda a Avda. Medina del Campo, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, izquierda a C/ Ultramar con PARADA a la entrada, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
• Bº Belén – Arturo Eyríes. -NORMAL.
LÍNEA 9
• Delicias – Parquesol. -normal hasta Miguel Íscar, Plaza Zorrilla con parada en nº 3, Pº Zorrilla, izquierda hacia Pº Hospital Militar, Puente Colgante (Estación de Autobuses) y recorrido habitual.
• Parquesol – Delicias. -normal hasta el puente Juan de Austria, izquierda a C/ Ultramar con PARADA a la entrada, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 con PARADA, Plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos y recorrido habitual.
LÍNEA 19
• Puente Duero – La Cistérniga. -normal hasta la parada de la Rubia, Camino Viejo de Simancas, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, izquierda a C/ Ultramar con PARADA a la entrada, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
• La Cistérniga – Puente Duero. -NORMAL.
LÍNEA C2
• La Victoria – Rondilla – Delicias – Parquesol. -normal hasta la parada de C/ Embajadores 74 esq. Hornija, y continuar por Embajadores con PARADA en nº 92. Padre Benito Menni, Ctra. Madrid (con PARADA junto Centro Madrid), hasta Colegio San Agustín, Avda. de Zamora hasta la glorieta del “Diapasón”, derecha a Pº Zorrilla, efectuando una PARADA en Pº Zorrilla 133 Bº La Rubia (donde L1), Camino Viejo de Simancas, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, izquierda a C/ Ultramar, C/ Puente Colgante, Pº Zorrilla, Pza. Juan de Austria con PARADA y recorrido habitual.
PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI (23/06/2019)
PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI
DOMINGO, 23 DE JUNIO 2019
HORARIO: de 17:15 a 21:00 h. aproximadamente.
INCORPORACION DE COFRADÍA:
Cofradía de La Sagrada Cena: A las 17:15 horas, incorporando el paso de la “Sagrada Cena”: Real de Burgos (Iglesia de San Pedro Apóstol), Chancillería, San Martín, Angustias, plaza de la Libertad, Arribas (S.I. Catedral).
PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI, tras finalizar la eucaristía.
ora Inicio: 19:00 h. Hora Fin: 21:00 h. aproximadamente.
Recorrido: Arribas (S.I. Catedral), Catedral, Cánovas del Castillo, plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Pasión, plaza de Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo, Catedral, Arribas (S.I. Catedral).
REGRESO DE LA COFRADÍA: a partir de las 20:30 horas por el mismo recorrido de incorporación, a la inversa.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24 y C2.
DESVÍOS: Se irán efectuando en función de la situación de la Procesión.
PARADAS afectadas:
Duque de la Victoria 23 esquina Pza. España
Pza. Fuente Dorada
Bajada de la Libertad 10 frente Teatro Calderón
Real de Burgos fte. Iglesia de San Pedro Apóstol
Chancillería 5
Angustias 5
Pza. San Pablo 2
Ramón y Cajal 3 Hosp. Clínico
Gondomar 12
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
SERVICIO ESPECIAL CONEXIÓN VALLADOLID (21/06/2019)
SERVICIO ESPECIAL CONEXIÓN VALLADOLID
Con motivo del Concierto FESTIVAL CONEXIÓN VALLADOLID, AUVASA prestará servicio especial lanzadera los días 21 y 22 de junio de 2019 con los siguientes horarios:
- Salidas desde Pza. Poniente al recinto del concierto en la Antigua Hípica (Pinar) de 20:15 a 03:30 h.
- Salidas desde la Antigua Hípica a Pza. Poniente de 20:45 a 04:15 h.
Además, las líneas 18 -19 efectúan parada en Ctra. Rueda junto Col. Ave María, con Frecuencia de paso combinada de 30 min. (entre las líneas 18 y 19):
- Salidas de C/ Dos de Mayo sentido Puente Duero a las “medias” (L19) y “enteras” (L18). Último servicio viernes a las 22:00 h. (L18) y sábado a las 22:30 h. (L19).
- Salidas de Puente Duero sentido Centro a las “menos 10” (L19) y a las “y 20” (L18). Último servicio viernes y sábado a las 21:50 h. (L19) y 22:15 h. (L18).
LÍNEA 26: HORARIO DE VERANO (15/06/2019)
LÍNEA 26: HORARIO DE VERANO
Se comunica a todos los usuarios que el servicio de la Línea 26 (Plaza España – Centro San Juan de Dios) modifica sus horarios del 15 de junio al 15 de septiembre.
Días laborables de lunes a viernes:
Salidas de Plaza ESPAÑA: 8:30, 9:30.
Salidas de CENTRO SAN JUAN DE DIOS: 09:00, 15:00, 16:00.
VII MARCHA DE LA FAMILIA (09/06/2019)
VII MARCHA DE LA FAMILIA
HORA DE INICIO: 10:45 horas (corte de tráfico a partir de las 10:30 horas).
HORA DE FINALIZACIÓN: 12:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo Central del Campo Grande (salida y llegada) > Pza. Colón) > Pº Filipinos > Pº del Príncipe > Pza. de Zorrilla > Santiago > Pza. Mayor (dando la vuelta a la estatua del Conde Ansúrez) > Ferrari > Fuente Dorada > Cánovas del Castillo > Cascajares > Arribas > Portugalete > Magaña > Angustias > San Blas > Pza. San Miguel > Dr. Cazalla > Encarnación > Pº Isabel La Católica > Doctrinos > María de Molina > Pza. Zorrilla > Pº del Príncipe > Pº Filipinos > Pza. Colón > Pº Central del Campo
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 19, 24.
LÍNEA 1
• Hacia –Covaresa. Desde la PARADA de Cardenal Torquemada fte. 16 continuará por Rondilla de Santa Teresa, Chancillería, Real de Burgos, Plaza San Juan, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Librería, Pza. Universidad y hasta Plaza España normal, Miguel Íscar, Acera Recoletos con PARADA fte. 2, Pza. Colón. Estación del Norte, Recondo, Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar e izquierda con PRECAUCIÓN a Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual
• Hacia –Bº España. Desde Pº Zorrilla 1 continuará por Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Pza. Colón, Gamazo, Pza. España con PARADA junto Caja de Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas (con bus articulado hacer el bucle de San Luis, Nicolás Salmerón), Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Hacia –Covaresa. Desde la parada de Santa Clara 34 continuará por Real de Burgos con PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol, Pza. San Juan, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Librería, Pza. Universidad y recorrido habitual.
• Hacia –San Pedro Regalado. Desde Gamazo continuará por Pza. España con PARADA junto Caja de Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas (con bus articulado hacer el bucle de San Luis, Nicolás Salmerón), Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Hacia –Girón. Desde Pza. Madrid continuará por Miguel Íscar, Acera Recoletos con PARADA fte. 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. 10, San Ildefonso, izquierda a puente Isabel La Católica (con precaución), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
• Hacia –Las Flores. Desde Joaquín Velasco Martín continuará por Avda. Gloria Fuertes, puente González Regueral derecha a Pº Isabel La Católica con PARADA frente Pza. Poniente (junto Rosaleda), San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España, Panaderos con PARADA en el nº 2, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Hacia –Fuente Berrocal. Hasta Pza. Madrid normal (teniendo en cuenta que en el tramo del Pº Filipinos tiene que ir por el carril de servicio hasta Pza. Colón). Desde Pza. Madrid continuará por Pza. España, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Chancillería, Gondomar, Avda. Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás con PARADA en nº 13, puente Mayor y recorrido habitual.
• Hacia –Pinar de Jalón. Desde el puente González Regueral derecha a Pº Isabel La Católica con PARADA frente Pza. Poniente (junto Rosaleda), San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en el nº 10 (hará tiempo estimado de paso en esta PARADA) y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Hacia –Puente Jardín. Desde Pº Zorrilla 1 continuará por Pº Zorrilla con PARADA fte. 10, San Ildefonso, izquierda a puente Isabel La Católica (con precaución), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
• Hacia –Entrepinos. NORMAL.
LÍNEA 6
• Hacia –Delicias. Desde Avda. Gloria Fuertes continuará por puente González Regueral, derecha a Pº Isabel La Católica con PARADA frente Pza. Poniente (junto Rosaleda), San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España, Panaderos y recorrido habitual.
• Hacia –Puente Jardín. Desde Pza. Madrid continuará por Miguel Íscar, Acera Recoletos con PARADA fte.2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, derecha a Pº Zorrilla con PARADA fte. 10, San Ildefonso, izquierda a puente Isabel La Católica (con precaución), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
LÍNEA 7
• Hacia –Bº Belén. Desde Paseo Zorrilla 1 continuará por Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual.
• Hacia –Arturo Eyríes. Desde Pza. España continuará por Miguel Íscar, Acera Recoletos con PARADA fte, 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar haciendo izquierda (con precaución) a Pº Zorrilla y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Hacia –Bº Belén. Desde Avda. Gloria Fuertes continuará por puente González Regueral, Pº Isabel La Católica con PARADA frente Pza. Poniente (junto Rosaleda), San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España con PARADA, Panaderos (PASANDO CON LETRERO FUERA DE SERVICIO), Acibelas (con bus articulado hacer el bucle de San Luis, Nicolás Salmerón), Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos y recorrido habitual.
• Hacia –Parquesol. Desde Pza. España continuará por Miguel Íscar, Acera Recoletos con PARADA fte. 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, izquierda a Pº Zorrilla con PARADA fte. 10, San Ildefonso, izquierda a puente Isabel La Católica (con precaución), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
LÍNEA 19
• Hacia –Puente Duero. Desde Miguel Íscar continuará por Acera Recoletos con PARADA fte. 2, Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar haciendo izquierda (con precaución) a Pº Zorrilla y recorrido habitual.
• Hacia –La Cistérniga. Desde Paseo Zorrilla 1 continuará por Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA 24
• Hacia –Pza. Poniente. Desde puente González Regueral hará derecha a Pº Isabel La Católica con INICIO/FINAL fte. Pza. Poniente (junto Rosaleda).
NOTA IMPORTANTE: con el fin de no entorpecer el tráfico en el Pº Isabel La Católica (junto Rosaleda), el tiempo que le sobre se retirará hacía Huerta del Rey y esperará a la hora para entrar en la PARADA “INICIAL”.
• Hacia –La Overuela. Partiendo de Pº Isabel La Católica fte. Pza. Poniente (junto Rosaleda), continúa por San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Filipinos (POR CARRIL DE SERVICIO), Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España con PARADA junto Caja Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
IX TROFEO DE CICLISMO SAN PEDRO REGALADO (09/06/2019)
IX TROFEO DE CICLISMO SAN PEDRO REGALADO
DOMINGO, 09 DE JUNIO DE 2019
HORARIO: Inicio 11:30 h. Finalización entre 13 y 13:20 h., aproximadamente.
RECORRIDOS:
Concentración y salida neutralizada (11:30 h.): Joaquín Velasco Martín (polideportivo Huerta del Rey) > avenida de Gloria Fuertes > avenida de Salamanca > plaza de San Bartolomé > avenida de Gijón > carretera de Fuensaldaña.
Llegada (entre 13:00 h. y 13:20 h. aprox.): camino Viejo de Simancas > avenida de Zamora > Manuel Jiménez Alfaro > Ciudad de la Habana > Manuel Azaña.
LÍNEAS POSIBLEMENTE AFECTADAS: 3, 5, 6, 8, 9 y 24.
DESVÍOS:
*Para la salida: en función de la situación de la carrera.
*Para la llegada a meta: la línea 9 no podrá circular por C/ Manuel Azaña, por lo que se desviará por C/ Ciudad de La Habana en ambos sentidos.
PARADAS AFECTADAS:
*Para la salida: en función de la situación de la carrera.
*Para la llegada a meta: se suprimen las paradas de “Manuel Azaña 37”, “Manuel Azaña esq. Juan García Hortelano”, “Hernando de Acuña esq. Manuel Azaña” y “Hernando de Acuña 45 Bis” para la Línea 9 (sentido Delicias), y las paradas de “Hernando de Acuña 42”, “Hernando de Acuña esq. Padre Llanos”, “Manuel Azaña 24 fte. Juan García Hortelano” y “Manuel Azaña 56” para la Línea 9 (sentido Parquesol).
PROCESIÓN “MARÍA SANTÍSIMA DE LA ALEGRÍA” (09/06/2019)
PROCESIÓN “MARÍA SANTÍSIMA DE LA ALEGRÍA”
DOMINGO, 09 DE JUNIO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 13:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Teresa Gil (iglesia conventual de Nuestra Señora de Porta-Coeli), Regalado, Duque de la Victoria, Quiñones, Lonja, Pza. del Ochavo, Vicente Moliner, plaza de la Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Regalado, Castelar, plaza del Salvador, San Felipe, Teresa Gil (iglesia conventual de Nuestra Señora de Porta-Coeli).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8. 24.
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS posiblemente afectadas:
• Pza. Fuente Dorada
• Bajada de la Libertad 10
• Duque de la Victoria 23 esquina Pza. España
• Fray Luis de León 14
• López Gómez 13
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
XXXVIII TROTADA POPULAR TROTAPINARES (02/06/2019)
XXXVIII TROTADA POPULAR TROTAPINARES
DOMINGO, 02 DE JUNIO DE 2019
HORA INICIO: 10:00 h.
HORA FINALIZACIÓN: 12:00 h. aprox.
RECORRIDO: Plaza Mayor > Pasión > plaza de Santa Ana > María de Molina > Doctrinos > paseo de Isabel la Católica > San Ildefonso (carriles sentido contrario) > paseo de Zorrilla (acera)> plaza de Zorrilla >María de Molina > Doctrinos > Santiago > Montero Calvo > Alcalleres > Claudio Moyano > Duque de la Victoria > Montero Calvo > Teresa Gil > Regalado > Duque de la Victoria > Montero Calvo > Menéndez Pelayo > Constitución > Duque de la Victoria > Ferrari > plaza Mayor.
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8.
PARADAS afectadas:
• Duque de la Victoria 23 esq. Pza. España
• Estación del Norte RENFE
• Gamazo 17
• Miguel Ángel Blanco 2, fte. Pza. Milenio
• Pº Isabel La Católica esq. Doctrinos
• Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar
• Pº Zorrilla, Campo Grande
• Pº Zorrilla frente nº 10
• Doctrinos 12
En las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS (01/06/2019)
DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS
HORARIO: de 07:00 a 23:00 horas aproximadamente.
CORTES:
• C/ María de Molina (entre Pza. Zorrilla y C/ Doctrinos).
• Durante los actos de “Izado” y “Arriado” de Bandera, se cortará también la Pza. Zorrilla en su totalidad (es posible que si hay aglomeración de público en la zona, se amplíe el corte de Pza. Zorrilla en otros tramos horarios).
DESVÍOS:
• Corte de, solamente, C/ María de Molina: las líneas que circulan por C/ María de Molina, circularán por C/ Claudio Moyano, sin modificación de paradas.
• Corte añadido de Pza. Zorrilla en su totalidad: las líneas que circulan por Pza. Zorrilla, en sentido sur, circularán por Acera de Recoletos. Las líneas que circulan por Pza. Zorrilla, en sentido Pza. España, circularán por Pº de Filipinos.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 18 y 19.
PARADAS: durante el corte total de Pza. Zorrilla, se informará debidamente de las paradas alternativas.
MANIFESTACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO (24/05/2019)
MANIFESTACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
VIERNES, 24 DE MAYO 2019
MANIFESTACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, plaza de España, López Gómez, plaza Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 18, 19 y 33.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
NUEVOS VEHÍCULOS IVECO GNC (21/05/2019)
NUEVOS VEHÍCULOS IVECO GNC
Hace unos días, la Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación de los tres primeros autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) a la empresa IVECO Bus, cuyo contrato se firmará en los próximos días.
El precio final de la compra de estos vehículos asciende a la cantidad de 961.950 euros (IVA incluido), lo que supone casi un 12% de ahorro respecto del valor estimado de la licitación. A este concurso se presentaron en total cinco ofertas de las principales marcas fabricantes de autobuses urbanos: IVECO, Mercedes, Scania, Solaris y Man.
Para el concejal de Seguridad y Movilidad y presidente de AUVASA, Luis Vélez, “se siguen dando pasos importantes en la mejora continua del servicio público de transporte colectivo, manteniendo importantes inversiones como esta y pensando siempre en la mejora de la calidad del servicio”.
Con esta adquisición, AUVASA refuerza su estrategia de hacer más sostenibles y menos contaminantes las flotas públicas de transporte que circulan por la ciudad y el área metropolitana de Valladolid. Los autobuses IVECO Bus con tecnología de gas natural, suponen a día de hoy, una de las mejores alternativas energéticas en términos medioambientales frente a los propulsores convencionales, puesto que su huella de carbono, asociada desde el proceso de extracción hasta su utilización en los vehículos, reduce las emisiones de CO2 hasta un 20%.
Estos vehículos cumplen la próxima normativa europea de emisiones contaminantes, EURO 6 step D, que entrará en vigor en septiembre de 2019. Esta normativa se centra en los límites máximos de las emisiones con incidencia mayoritariamente local, tales como emisiones de CO, HC, PM o NOx (sobre todo en el NO2, por ser el más perjudicial para la salud dentro de las ciudades).
Los motores de gas natural prácticamente no emiten NO2 ni partículas PM; como resultado, las emisiones que genera el motor Iveco Cursor 8 GNC quedan a su vez muy por debajo de los niveles exigidos por esta normativa.
Asimismo, los autobuses Urbanway de doce metros de IVECO Bus, reducen significativamente la rumorosidad hasta en cinco decibelios, contribuyendo a disminuir la contaminación acústica de nuestra ciudad.
Para la marca, la seguridad de los pasajeros en primordial, por ello este modelo cuenta entre su equipamiento con una suspensión independiente delantera, sistema de frenos EBS, cámaras de visión trasera y en puertas para el conductor, sistema automático de extinción de incendios en zona motor, sistema de cámaras de videovigilancia interior y un puesto de conducción elevado para la mejor visibilidad del conductor.
Además, para mejorar la accesibilidad de los pasajeros, el autobús Urbanway cuenta con dos puertas eléctricas, dos espacios para silla de ruedas, una amplia zona central para pasajeros de pie, cuatro asientos reservados para PMR con color diferenciado del resto, una rampa doble para silla de ruedas en puerta central y un monitor interior de información al usuario, algo esto último novedoso dentro de la flota de vehículos de AUVASA.
Este modelo dispone de una caja de cambios automática de seis velocidades, un tubo de escape con salida en techo, un equipo de climatización frío/calor en techo y tomas dobles USB para recarga de dispositivos móviles en zona del pasaje, así como unas ventanas tintadas con protección solar.
III CARRERA DE LAS MUJERES (19/05/2019)
III CARRERA DE LAS MUJERES
HORARIO: de 11:30 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: dos vueltas al siguiente circuito: Pº Central del Campo Grande > Pza. Zorrilla > Pº del Príncipe > Pº Filipinos > Pº Zorrilla > Pza. de Zorrilla > Santiago >Zúñiga> Pza. Santa Ana> Pasión >Pza. Mayor > Santiago > Constitución > Menéndez Pelayo>Claudio Moyano>Licenciado Vidriera> Miguel Íscar > Acera de Recoletos> Pº Central del Campo Grande…
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 19.
DESVÍOS:
LÍNEA 1
Sentido COVARESA: Hasta Pza. Universidad normal, continuando por López Gómez, Panaderos, Divina Pastora, Pza. Madrid CON PARADA en Nº 2, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
Sentido Bº ESPAÑA: Hasta Pº Zorrilla 39 normal, continuando por Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar CON PARADA JUNTO CINES BROADWAY, puente Adolfo Suárez, Joaquín Velasco Martín, Avda. Miguel Ángel Blanco, puente de Isabel La Católica, Pº Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 2
Sentido COVARESA: Hasta Pza. Universidad normal, continuando por López Gómez, Panaderos, Divina Pastora, Pza. Madrid CON PARADA en Nº 2, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, y recorrido habitual.
Sentido SAN PEDRO: Normal.
LÍNEA 3
Sentido GIRÓN (CEM. CONTIENDAS): Hasta la parada de Pza. Madrid normal, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco fte. 23 y recorrido habitual.
Sentido LAS FLORES: Normal.
LÍNEA 4
Sentido FUENTE BERROCAL: Hasta Pza. Madrid normal, y continuar por Perú, Acera Recoletos, Estación Recondo Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín, derecha a Avda. Miguel Ángel Blanco, puente Isabel La Católica, Pº Isabel La Católica CON PARADA en Nº 1 ESQ. VEINTE DE FEBRERO, Pº Isabel La Católica, y recorrido habitual.
Sentido PINAR DE JALÓN: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos, Divina Pastora, Pza. Madrid CON PARADA en Nº 2, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
Sentido LA VICTORIA: Hasta Pº Zorrilla 39 normal, continuando por Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar con PARADA JUNTO CINES BROADWAY, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Pío del Río Hortega y recorrido habitual.
Sentido ENTREPINOS: Normal.
LÍNEA 6
Sentido LA VICTORIA: Hasta la parada de Pza. Madrid normal, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
Sentido DELICIAS: Normal.
LÍNEA 7
Sentido ARTURO EYRÍES: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos, Divina Pastora, Pza. Madrid CON PARADA en Nº 2, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
Sentido Bº BELÉN: Hasta Pº Zorrilla 39 normal, continuando por Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar CON PARADA JUNTO VASA RENAULT, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA 8
Sentido PARQUESOL: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos, Divina Pastora, Pza. Madrid CON PARADA en Nº 2, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, derecha a Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
Sentido Bº BELÉN: Normal.
LÍNEA 9
Sentido PARQUESOL: Hasta la parada de Pza. Madrid normal, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO Estación, Recondo y recorrido habitual.
Sentido DELICIAS: Normal.
LÍNEA 19
Sentido PUENTE DUERO: Hasta la parada de Pza. Madrid normal, y continuar por Perú, Acera Recoletos con PARADA de BUS TURÍSTICO, Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
Sentido LA CISTÉRNIGA: Hasta Pº Zorrilla 39 normal, continuando por Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar CON PARADA JUNTO VASA RENAULT, Pº Arco Ladrillo, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. Madrid, Pza. España y recorrido habitual.
VIII TROFEO FEDERACIÓN–COPA VALLADOLID DE CICLISMO “MEMORIAL ÁNGEL LOZANO” (19/05/2019)
VIII TROFEO FEDERACIÓN–COPA VALLADOLID DE CICLISMO “MEMORIAL ÁNGEL LOZANO”
DOMINGO, 19 DE MAYO DE 2019
HORARIO: de 10:30 a 14:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
SALIDA: 10,45 horas (Marcha neutralizada). Zona deportiva del Campo Grande > Plaza de Zorrilla > Acera de Recoletos > Plaza de Colón > Estación > Padre Claret > Plaza Circular (túnel) > San Isidro > Avenida de Soria > carretera de Soria (A-11), (salida real en la rotonda de la Cistérniga sobre las 11,00 h.)
LLEGADA: 13,50 horas aproximadamente. Carretera de Zaratán (VP-5801) > Padre José Acosta (giro en la rotonda) > Mieses > Avenida Miguel Ángel Blanco > META frente Cúpula del Milenio.
La prueba afectará a los cruces con recorridos de líneas, que se cortarán al paso de los corredores.
LÍNEAS afectadas: 3, 5, 6, 8 y 24.
PARADAS: La Avenida de Miguel Ángel Blanco entre la calle Joaquín Velasco Martín y el puente de Isabel La Católica permanecerá cerrada al tráfico entre las 13:15 y las 14:15 horas.
En las paradas suprimidas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
SERVICIO FÚTBOL 18 DE MAYO (18/05/2019)
SERVICIO FÚTBOL 18 DE MAYO
Se comunica a todos los usuarios que la salida de las líneas de Fútbol (recorrido de vuelta desde el Estadio) del sábado 18 de mayo se retrasará hasta que finalicen los actos previstos en el Estadio José Zorrilla con motivo de la celebración de la permanencia en la máxima categoría del fútbol nacional.
BAJADA DE LA LIBERTAD, CORTADA POR OBRAS (13/05/2019)
BAJADA DE LA LIBERTAD, CORTADA POR OBRAS
13 DE MAYO DE 2019
BAJADA DE LA LIBERTAD, CORTADA POR OBRAS
LÍNEAS AFECTADAS: 1, 2, 24.
PARADA SUPRIMIDA:
- Bajada de La Libertad 10.
PARADAS MÁS PRÓXIMAS:
- Plaza Fuente Dorada.
- Ramón y Cajal, junto Clínico.
SERVICIO ESPECIAL NOCTURNO 13 DE MAYO (13/05/2019)
SERVICIO ESPECIAL NOCTURNO 13 DE MAYO
El 13 de mayo de 2019, con motivo de las Fiestas Patronales de San Pedro Regalado y el Concierto Orquesta Panorama, se prestará servicio especial a las 00:30 h. (madrugada de lunes a martes), con salida de la zona centro de la ciudad a los barrios, con los recorridos y paradas de las líneas búho en los tramos parciales del centro a los barrios.
- de Acera de Recoletos a Covaresa.
- de Plaza Zorrilla a Simancas y Entrepinos / Puente Duero.
- de C/ Doctrinos a La Victoria y Fuente Berrocal.
- de C/ Doctrinos a Villa de Prado y Parquesol.
- de Plaza Fuente Dorada a San Pedro Regalado y La Overuela.
- de Plaza Fuente Dorada a Delicias y Pinar de Jalón.
- de Plaza Fuente Dorada a Pajarillos y Las Flores.
- de C/ Duque de La Victoria a La Cistérniga.
PROCESIÓN “ROSARIO DE LAS VELAS” (12/05/2019)
PROCESIÓN “ROSARIO DE LAS VELAS”
DOMINGO, 12 DE MAYO DE 2019
PROCESIÓN “ROSARIO DE LAS VELAS”
HORARIO: de 21:00 a 22:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza del Colegio de Santa Cruz > Alonso Pesquera > Santuario > plaza del Salvador > Castelar > Regalado > Cascajares hasta S. I. Catedral.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 33.
DESVÍOS: se irán haciendo en función de la situación de la procesión.
PARADAS:
Las paradas afectadas se irán suprimiendo, provisionalmente, según la situación de la procesión.
PROCESIÓN “FIESTA DE LA ALEGRÍA” (12/05/2019)
PROCESIÓN “FIESTA DE LA ALEGRÍA”
DOMINGO, 12 DE MAYO DE 2019
HORARIO: de 13:00 a 14:30 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Angustias (Iglesia Penitencial), Echegaray, Arzobispo Gandásegui, plaza Universidad (por la zona peatonal), Cardenal Cos, Arribas, Cascajares, Catedral, plaza Libertad, Macías Picavea, Platerías, Guadamacileros, plaza de los Arces, Leopoldo Cano (hasta la Iglesia Penitencial).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2 y 24.
DESVÍOS: se irán haciendo en función del desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas:
• “PZA. SAN PABLO 2 esq. San Quirce” para la línea 1, siendo la más próxima en “Cardenal Torquemada fte. 16”.
• “CHANCILLERÍA 5” para línea 2, siendo la más próxima en “C/ Real de Burgos fte. Iglesia San Pedro Apóstol”.
• “ANGUSTIAS 5 Teatro Calderón” para las líneas 1 y 2, siendo la más próxima en “Pza. Universidad esq. López Gómez”.
• “BAJADA DE LA LIBERTAD 10” para las líneas 1, 2, y 24, siendo las más próximas en “Pza. Fuente Dorada” o “Avda. Ramón y Cajal 3 junto Hospital Clínico”.
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
XXV CARRERA POPULAR LA ANTIGUA (12/05/2019)
XXV CARRERA POPULAR LA ANTIGUA
DOMINGO, 12 DE MAYO DE 2019
XXV CARRERA POPULAR LA ANTIGUA
HORA INICIO: 09:30 h.
HORA FINALIZACIÓN: 12:30 h. aprox.
RECORRIDO:: Bajada de la Libertad > plaza de la Libertad > Catedral > Núñez de Arce > López Gómez > plaza de la Universidad > Arzobispo Gandásegui > Echegaray > Angustias > Felipe II > Leopoldo Cano > Bajada de la Libertad > plaza de la Libertad > Catedral > Núñez de Arce > López Gómez > plaza de la Universidad > Librería > plaza del Colegio de Santa Cruz > Cardenal Mendoza > Colón > Facultad de Medicina > Juan Mambrilla > Duque de Lerma > Marqués del Duero > Paraíso > Sábano > Prado > Ramón y Cajal (por carril de conos) > Padilla > Torrecilla > Lira > San Martín (por delante de la iglesia) > Moros > Esgueva > Antigua > Solanilla > Magaña (2ª vuelta) > Echegaray > Angustias > Felipe II > Leopoldo Cano > Bajada de la Libertad > plaza de la Libertad > Catedral > Núñez de Arce > López Gómez > plaza de la Universidad > Librería > plaza del Colegio de Santa Cruz > Cardenal Mendoza > Colón > Facultad de Medicina > Juan Mambrilla > Duque de Lerma > Marqués del Duero > Paraíso > Sábano > Prado > Ramón y Cajal (por carril conos) > Padilla > Torrecilla > Lira > San Martín (por delante de la iglesia) > Moros > Esgueva > Antigua > Solanilla > Magaña > plaza de Portugalete META
*A partir de las 8:30 h. se corta Bajada de La Libertad y a partir de las 8:45 h. aproximadamente, todo el circuito.
LÍNEAS afectadas: 1 - 2 - 24.
PARADAS afectadas:
• BAJADA DE LA LIBERTAD 10, la más próxima: Pza. Fuente Dorada o Avda. Ramón y Cajal 3 junto Hospital Clínico.
• CHANCILLERÍA 5, la más próxima: Real de Burgos fte. Igl. S. Pedro Apóstol.
• PZA. SAN PABLO 2, la más próxima: Cardenal Torquemada fte. 16 (Parada anterior).
• ANGUSTIAS 5, la más próxima: líneas 1 y 2 Pza. España Bola del Mundo.
• PZA. UNIVERSIDAD, la más próxima: líneas 1 y 2 Pza. España Bola del Mundo.
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LAS PENSIONES (11/05/2019)
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LAS PENSIONES
SÁBADO, 11 DE MAYO DE 2019
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LAS PENSIONES
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO MANIFESTACIÓN: Plaza de la Fuente Dorada> Ferrari> Duque de la Victoria> Regalado> Cánovas del Castillo> Catedral> Plaza Portugalete> Pza. de la Libertad> Bajada de la Libertad> Pza. Fuente Dorada.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN A. V. EL REFUGIO. (10/05/2019)
MANIFESTACIÓN A. V. EL REFUGIO.
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2019
MANIFESTACIÓN A.V. EL REFUGIO. “POR LA CONTRUCCIÓN DE UN NUEVO CENTRO DE SALUD”
HORARIO: de 12:00 a 13:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Nª Señora (Centro de Salud la Magdalena)> Amor de Dios> Pza. Ribera de Castilla> Cardenal Torquemada (Gerencia de Salud Pública).
LÍNEA posiblemente afectada: 1.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
RENOVACIÓN PANELES DE INFORMACIÓN EN PARADAS (10/05/2019)
RENOVACIÓN PANELES DE INFORMACIÓN EN PARADAS
AUVASA ha comenzado la renovación de los paneles de información de tiempos estimados de paso ubicados en las principales paradas de la ciudad, algunos de los cuales datan de 1998, y que por tanto estaban absolutamente obsoletos en cuanto a su tecnología y servicio.
Mediante estos paneles se proporciona a los usuarios la información relativa al tiempo que falta para que pasen por la parada los autobuses de las diferentes líneas.
Esta reposición, que forma parte de un proyecto de inversión financieramente sostenible de AUVASA, cuenta con un presupuesto de 314.990 euros y permite mejorar las prestaciones de un sistema de especial interés para los usuarios, ya que es el encargado de proporcionar la información en tiempo real del paso de los autobuses por las paradas.
El proyecto, contempla acciones en los 95 paneles de la ciudad, en diferentes niveles operativos. 40 de ellos son nuevos, con un cambio de diseño y menor tamaño, mejorando el espacio disponible en las marquesinas y la accesibilidad a la misma. En los restantes se llevará acabo la sustitución de la electrónica de control interna que incluye síntesis de voz y comunicaciones 3.5G/4G.
Además, se llevarán a cabo actuaciones de adecuación de los muebles que alojan los paneles informativos, con un diseño personalizado y con sustitución de los elementos que en la actualidad presentan deficiencias estéticas y/o de funcionamiento.
Uno de los objetivos que se consigue con este proyecto de renovación tecnológica es el incluir una nueva funcionalidad que permite a los usuarios con alguna discapacidad visual la activación del sistema de voz mediante un mando CIBERPASS, con lo que podrán escuchar la información proporcionada por el panel: línea, destino y minutos que faltan para que llegue el autobús a la parada.
Los paneles utilizarán la tecnología LED, sustituyendo a la obsoleta tecnología LCD. Con esto se consigue una mejor visión y contraste de la información y un menor consumo de energía eléctrica.
La comunicación con el Centro de Control de los paneles se realizará con 3.5G/4G en vez de vía radio, aumentando la velocidad de transmisión y siendo necesario un mantenimiento más sencillo.
Los primeros paneles que se han instalado están en las paradas de bus de Plaza Zorrilla, Plaza Madrid, Estación y frente al LAVA. En las próximas semanas se continuará con la instalación de todos.
Para el concejal de Seguridad y Movilidad Luis Vélez, "AUVASA y el Ayuntamiento de Valladolid siguen invirtiendo y apostando por un servicio de transporte público de calidad y sostenible, con lo que los usuarios percibirán una importante mejora en uno de los ámbitos de mayor interés en relación a la información que desde AUVASA se proporciona a los ciudadanos de Valladolid".
DATOS DE VIAJEROS PRIMER CUATRIMESTRE 2019 (08/05/2019)
DATOS DE VIAJEROS PRIMER CUATRIMESTRE 2019
AUVASA confirma la tendencia positiva de la evolución de los viajeros transportados a lo largo del primer cuatrimestre del año 2019, con una subida de 231.971 viajeros respecto al año anterior.
La evolución de viajeros está siendo favorable desde el último trimestre del año 2018, con una subida acumulada en los últimos 7 meses de más de 338.000 viajeros respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento porcentual del 2,14 %.
De este modo, se pone de manifiesto tanto el apoyo de la ciudadanía al servicio de transporte urbano en Valladolid desde que, en el mes de enero de 2018, se llevó a cabo la implantación del Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano de Valladolid, como el esfuerzo y gran trabajo que están realizando todas las personas que trabajan en AUVASA proporcionando un servicio público de calidad.
Aunque los datos son positivos, es necesario mantener la apuesta que desde el Ayuntamiento de Valladolid se hace por una movilidad sostenible, no solamente en los servicios ordinarios que se prestan desde AUVASA, sino también en todos los eventos de interés que se llevan a cabo en nuestra ciudad. Todo ello unido a los esfuerzos realizados en relación a la progresiva renovación de la flota, modernización de infraestructuras y a la atención al usuario desde diferentes ámbitos.
XL - MEDIA MARATÓN UNIVERSITARIA (05/05/2019)
XL - MEDIA MARATÓN UNIVERSITARIA
DOMINGO, 5 DE MAYO DE 2019
HORA INICIO: 10:30 h.
HORA FINALIZACIÓN: 12:30 h. aprox.
RECORRIDO:
Plaza de Santa Cruz (toda la calzada), Cardenal Mendoza (toda la calzada), Colón (toda la calzada), Ramón y Cajal (toda la calzada), Prado de la Magdalena (toda la calzada), Nochevieja (puente cruce Río Esgueva, toda la calzada), Paseo del Cauce (margen derecha del Río Esgueva), Avda. Santander, cruce del puente, Paseo del Cauce (margen izquierdo del Río Esgueva), Reguero, Cardenal Torquemada, Rábida, paseo alto Ribera de Castilla, Tirso de Molina (bajada al paseo de tierra Ribera de Castilla junto puente Condesa Eylo), paseo bajo Ribera de Castilla hasta el puente de Santa Teresa, cruce del puente de Santa Teresa para seguir por el paseo Ribera de Castilla hasta la C/ Ampurdán, cruce de Valle de Arán, Costa Brava, Avda. de Santander, Jardines de Versalles, Camino del Cementerio, paseo de Belén, (carril bici), Campus Miguel Delibes (rampa de acceso, recorrido por el Campus para acceder al Pº del Cementerio, paso por debajo del edificio de los apartamentos, Pº Belén, Avda. Valle Esgueva, Reyes Magos, Epifanía, puente Nochevieja, Pº Prado de la Magdalena, Avda. Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza y Pza. Sta. Cruz (META, frente al Palacio de Santa Cruz).
LÍNEAS afectadas: 1 - 2 - 7 - 8 - C1 y C2.
De 10:30 a 12:30 h. aproximadamente:
• Línea 1 hará INICIO y FINAL de línea en C/ Portillo de Balboa frente 60.
• Línea 2 hará INICIO y FINAL de línea en Avda. Palencia 41.
• Línea 7 hará INICIO y FINAL de línea en su parada habitual de Bº Belén, en C/ Doce de Octubre 24.
• Línea 8 hará INICIO y FINAL de línea en C/ Real de Burgos frente Iglesia San Pedro Apóstol.
• Líneas C1 y C2 estas líneas modificarán sus recorridos sustancialmente en función de cómo vaya la carrera en cada momento.
PARADAS: en las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
“42 MARCHA ASPRONA” (04/05/2019)
“42 MARCHA ASPRONA”
SÁBADO, 4 DE MAYO DE 2019
“42 MARCHA ASPRONA”
HORA DE INICIO: 09:00 horas.
HORA DE FINALIZACIÓN: 15:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
RECORRIDO DE IDA: salida común en la plaza Cúpula del Milenio a las 9:00 horas, avenida de Miguel Ángel Blanco, puente de Isabel la Católica, paseo bajo de las Moreras, paso por debajo del puente del Poniente, paseo de Isabel la Católica, cruce del puente Mayor, paso por debajo del puente Mayor, paseo del Renacimiento, paso por debajo del puente de la Condesa Eylo Alfonso, subida al paseo Ribera de Castilla, cruce del puente de Santa Teresa (hasta la desembocadura del río Esgueva), paseo del Cauce (margen izquierdo del río), cruce de Serranía de Ronda, paseo del Cauce, cruce de la avenida de Santander, paseo del Cauce, cruce del camino del Cementerio, paseo del Cauce, cruce de la avenida del valle Esgueva, paseo del Cauce, cruce de Nochevieja (punto de regreso para participantes con recorrido corto), paseo del Cauce, cruce Guadalete, paseo del Cauce, cruce Gabriel y Galán, paseo del Cauce, cruce por paso subterráneo en calle la Vía, paseo del Cauce (margen izquierdo del río), cruce Cigüeña, paseo del Cauce, cruce paseo Juan Carlos I, Camino Martillete, cruce Aguanieves, Camino Viejo de Renedo, paso subterráneo de la VA-20, Camino Viejo de Renedo, paso subterráneo de la VA-30, Camino Viejo de Renedo, cruce carretera VP-3001, sendero del Valle de los 6 Sentidos (durante 11km más).
RECORRIDO DE REGRESO: por el mismo recorrido a la inversa hasta la Cúpula del Milenio
LÍNEAS afectadas: 3, 5, 6, 8.
PARADAS: Los cortes de tráfico necesarios se irán haciendo sobre la marcha, al paso de los participantes, por lo que se pueden producir algunas retenciones puntuales en los cruces o en el sentido de la marcha de las vías por donde transcurra esta actividad. Si se cortara la Avda. Miguel Ángel Blanco, habrá un aviso en las paradas afectadas, indicando la más próxima.
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD (04/05/2019)
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD
SÁBADO, 04 DE MAYO DE 2019
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD
HORARIO: de 19:30 a 21:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Cruz Verde, Mantería, Plaza España, Teresa Gil, Plaza Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, Plaza de la Libertad, Plaza Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 18, 19, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
PROCESIÓN DE LA CRUZ DE MAYO (03/05/2019)
PROCESIÓN DE LA CRUZ DE MAYO
VIERNES, 3 DE MAYO 2019
PROCESIÓN DE LA CRUZ DE MAYO
HORARIO: de 20:00 a 22:30 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Platerías (Iglesia de la Vera Cruz), Conde Ansúrez, Zapico, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Migue, Concepción, San Ignacio san Benito, Plaza de la Rinconada, Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Platerías (Iglesia de la Vera Cruz).
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8 ,14
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas:
• Duque de La Victoria 23 esquina Pza. de España.
• Pza. Fuente Dorada.
• Bajada de La Libertad 10.
MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO (01/05/2019)
MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO
MIÉRCOLES, 01 DE MAYO DE 2019
MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO
HORA DE INICIO: 12,00 horas.
HORA DE FINALIZACIÓN: 15,00 horas aproximadamente.
12:00 h. MANIFESTACIÓN: U.G.T. - CC.OO.
RECORRIDO: Pza. Colón, Acera de Recoletos, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Duque de la Victoria, Ferrari, Pza. Mayor
12:00 h. Manifestación: C.G.T.
RECORRIDO: Plaza de la Libertad, Catedral, Fray Luis de León, López Gómez, Pza. España, Panaderos, D. Pastora, Pza. Madrid, Dos de Mayo, Pza. Caño Argales, Nicolás Salmerón, Pza. Circular, Pza. Vadillos.
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19,33.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo y situación de las manifestaciones, no pudiendo precisar los tiempos exactos.
PROCESIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA (27/04/2019)
PROCESIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA
SÁBADO, 27 DE ABRIL 2019
HORARIO: de 20:10 a 21:10 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Santuario, pza. del Salvador, San Felipe Neri, Teresa Gil, Regalado, Catedral, pza. Portugalete, Arzobispo Gandásegui, pza. Universidad, Librería, Alonso Pesquera, Santuario.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 7, 8, 33.
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS posiblemente afectadas:
• Fidel Recio 1 esquina Alonso Pesquera
• Alonso Pesquera 5
• Santuario 5 esquina López Gómez
• Plaza San Pablo 2
• Angustias 5
• Plaza de la Universidad
• López Gómez 13
• Plaza España Bola del Mundo
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
Corte por Obras en Camino Viejo del Polvorín (26/04/2019)
Corte por Obras en Camino Viejo del Polvorín
CAMINO VIEJO DEL POLVORÍN, CORTADO POR OBRAS
FECHAS: desde el miércoles 24 al viernes 26, o finalización de las obras.
LÍNEA AFECTADA: línea 3.
DESVIO:
SENTIDO Bº LAS FLORES: Desde Juan Carlos I, continuará por C/ Villabáñez, con parada frente al Camino Viejo del Polvorín y recorrido habitual.
MANIFESTACIÓN ESTUDIANTIL “JUVENTUD POR EL CLIMA”. (25/04/2019)
MANIFESTACIÓN ESTUDIANTIL “JUVENTUD POR EL CLIMA”.
JUEVES, 25 DE ABRIL 2019
HORARIO: de 19:00 a 20:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Fuente Dorada > Ferrari > plaza Mayor> Santiago > plaza de Zorrilla > Miguel Íscar > plaza de España > López Gómez > plaza de la Universidad > Arzobispo Gandásegui > plaza de Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2-3-4-6-7-8-9-14-18-19-24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN “CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL” (25/04/2019)
MANIFESTACIÓN “CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL”
JUEVES, 25 DE ABRIL DE 2019
HORARIO: de 10:00 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Poniente, Molinos, Correos, Reina, Pasión, Plaza Mayor, Plaza Fuente Dorada, Teresa Gil, San Felipe, Santuario (hasta Oficina Territorial de Trabajo). Vuelta por Santuario hasta Enrique VIII, Teresa Gil, Plaza España, Plaza Madrid donde finalizará.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 18, 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
OBRAS EN PLAZA LUIS BRAILLE (24/04/2019)
OBRAS EN PLAZA LUIS BRAILLE
24 DE ABRIL DE 2019
OBRAS EN PLAZA LUIS BRAILLE
FECHAS: desde las 10:00 h. del miércoles 24 de abril al 7 de mayo, o finalización de las obras.
Calles afectadas por las obras:
• C/ VERBENA y C/ SANTA LUCÍA
• C/ RENEDO.
LÍNEAS AFECTADAS: línea 7, 17, 33, P7 y F4.
• DESVÍOS por el corte de VERBENA y SANTA LUCÍA: líneas 7, 33, F4, desde C/ Velardes continúan por C/ Nicasio Pérez (con parada en nº 2), Silió, Pza. Vadillos (parada esquina Higinio Mangas), y desde aquí las líneas 7 y F4 hacen izquierda a Pza. Vadillos, Santiago Rusiñol, Pza. Luis Braille, Gabriel y Galán, Pº del Cauce y recorrido habitual, y línea 33 hace derecha hacia el túnel y su recorrido habitual.
• DESVÍOS por el corte de RENEDO: líneas 7, P7, F4 desde Gabriel y Galán al llegar a Pza. Luis Braille hacen derecha a C/ Pólvora (con parada en nº 21), C/ Huelgas, Pza San Juan y recorrido habitual.
• Líneas 17 y 33, desde la parada de Pza. Vadillos continúan por Santiago Rusiñol, Pza. Luis Braille e izquierda a C/ Pólvora (con parada en nº 21), C/ Huelgas, Pza San Juan y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS:
- C/ Verbena esquina Nicasio Pérez, más próxima en C/ NICASIO PÉREZ nº 2.
- C/ Santa Lucía 62 esquina Luis Braille, más próxima en PLAZA VADILLOS esquina Higinio Mangas.
- C/ Renedo 29, más próxima en C/ PÓLVORA nº 21.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 21 DE ABRIL DE 2019 -DOMINGO- (21/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 21 DE ABRIL DE 2019 -DOMINGO-
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO.
COFRADÍA “JESÚS RESUCITADO”: 10:30 HORAS. -RECORRIDO: TERESA GIL, REGALADO, CÁNOVAS DEL CASTILLO, CASCAJARES HASTA LA CATEDRAL.
COFRADÍA “SANTO SEPULCRO”: 10:30 HORAS. -RECORRIDO: SAN BENITO, PZA. DE LA RINCONADA, CEBADERÍA, PZA. DEL CORRILLO, ESPECERÍA, PZA. DEL OCHAVO, VICENTE MOLINER, PZA. FUENTE DORADA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, CASCAJARES HASTA LA CATEDRAL.
FINALIZADA LA MISA EN LA CATEDRAL (12:35 H. APROX.) IRÁN A LA PZA. MAYOR POR:
COFRADÍA “JESÚS RESUCITADO”: CASCAJARES, CÁNOVAS DEL CASTILLO, REGALADO, DUQUE DE LA VICTORIA, MONTERO CALVO, SANTIAGO Y PZA. MAYOR.
COFRADÍA “SANTO SEPULCRO”: CASCAJARES, CATEDRAL, PZA. PORTUGALETE, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, ANGUSTIAS, BAJADA DE LA LIBERTAD, FUENTE DORADA, FERRARI Y PZA. MAYOR.
AL FINALIZAR EL ACTO DEL ENCUENTRO EN PZA. MAYOR (13:30 H. APROX.) REGRESARÁN POR:
COFRADÍA “JESÚS RESUCITADO”: SANTIAGO, CONSTITUCIÓN, REGALADO Y TERESA GIL.
COFRADÍA “SANTO SEPULCRO”: FERRARI, PZA. FUENTE DORADA, VICENTE MOLINER, PZA. DEL OCHAVO, ESPECERÍA, PZA. DEL CORRILLO, CEBADERÍA, PZA. DE LA RINCONADA Y SAN BENITO.
LÍNEA 1
COVARESA - Bº ESPAÑA: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España con PARADA junto Caja de Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
Bº ESPAÑA – COVARESA: Antes de llegar al antiguo Hospital Pío del Río Hortega, gira a la izquierda para continuar por Avda. Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos con PARADA frente Iglesia San Pedro Apóstol, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA - SAN PEDRO REGALADO: Una vez efectuada la parada de Gamazo continuará por Pza. España con PARADA junto Caja de Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA: Hasta Real de Burgos normal, continuando por Real de Burgos con PARADA frente Iglesia San Pedro Apóstol, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 3
(CEM. CONTIENDAS) GIRÓN - LAS FLORES: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos con PARADA en nº 2, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL - PINAR DE JALÓN: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada, Avda. Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA – DELICIAS: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos con PARADA en nº 2 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España con PARADA junto Caja de Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PLAZA PONIENTE – LA OVERUELA: Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España con PARADA junto Caja de Ahorros, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 20 DE ABRIL DE 2019 -SÁBADO- (20/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 20 DE ABRIL DE 2019 -SÁBADO-
01:00 HORAS (SÁBADO 20). -PROCESIÓN DEL LA SOLEDAD. RECORRIDO: ANGUSTIAS, ALONSO BERRUGUETE, SAN JUAN DE DIOS, SAN BLAS, PZA. SAN MIGUEL, SAN ANTONIO DE PADUA, PZA. DE LOS ARCES, LEOPOLDO CANO, ANGUSTIAS.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 19 DE ABRIL DE 2019 -VIERNES- (19/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 19 DE ABRIL DE 2019 -VIERNES-
08:00 HORAS. -PROCESIÓN DEL VÍA CRUCIS. RECORRIDO: Pº DE ZORRILLA (IGLESIA DE LOS PP. FRANCISCANOS) MAGALLANES, REYES CATÓLICOS, TRES AMIGOS, PADRE FRANCISCO SUÁREZ, ESPÍRITU SANTO, Pº ZORRILLA, Pº FILIPINOS, ARCO DE LADRILLO, PUENTE COLGANTE Y Pº DE ZORRILLA. (IGLESIA DE LOS PP. FRANCISCANOS).
08:30 HORAS. -PREGÓN DE LAS SIETE PALABRAS. RECORRIDO: LEOPOLDO CANO, SAN JUAN DE DIOS 8:30H., SAN BLAS, PZA. SAN MIGUEL 8:40H., CONCEPCIÓN, EXPÓSITOS, PZA. TRINIDAD, 8:45H., SAN QUINCE, PZA. SAN PABLO, 8:55H., CADENAS DE SAN GREGORIO, MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA 9:00H. PADILLA, AVDA. RAMÓN Y CAJAL, CLÍNICO 9:10H., PRADO, SAN MARTÍN, ANGUSTIAS, TEATRO CALDERÓN 9:15H. ECHEGARAY, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, PZA. PORTUGALETE, CATEDRAL 9:25H., CATEDRAL, REGALADO, CASTELAR, IGLESIA DEL SALVADOR 9:30H. SAN FELIPE NERI, TERESA GIL, PZA. ESPAÑA, MIGUEL ÍSCAR, PZA. ZORRILLA, Pº ZORRILLA HASTA LA IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN 9:50H., Pº ZORRILLA, Pº FILIPINOS, PZA. COLÓN 10:40H., ACERA DE RECOLETOS, PZA. ZORRILLA, ACADEMIA DE CABALLERÍA 10:50H., SANTIAGO, ATRIO DE SANTIAGO 11:00H., Y TERMINADO EL ACTO CONTINUARÁN POR HÉROES DEL ALCÁZAR, ZÚÑIGA, SANTIAGO Y PZA. MAYOR 12:00H. TERMINADO EL ACTO (13:30 HORAS APROX.), LA COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS REGRESARÁ POR PZA. MAYOR, SANTIAGO, ZÚÑIGA, HÉROES DEL ALCÁZAR Y ATRIO DE SANTIAGO.
LÍNEA 1
COVARESA - Bº ESPAÑA: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda con precaución a Plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España con PARADA junto Caja España, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
Bº ESPAÑA – COVARESA: Antes de llegar al antiguo Hospital Pío del Río Hortega, gire a la izquierda con precaución a Avda. Rondilla de Santa Teresa y continuar por Gondomar, Chancillería, Real de Burgos con PARADA frente Iglesia San Pedro Apóstol, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Pza. Santa Cruz, Librería, Pza Universidad y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA - SAN PEDRO REGALADO: Una vez efectuada la parada de Gamazo continuará por Pza. España con PARADA junto Caja España, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO - COVARESA: Hasta Real de Burgos normal, continuando por Real de Burgos con PARADA frente Iglesia San Pedro Apóstol, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Pza. Santa Cruz, Librería, Pza. Universidad y recorrido habitual.
LÍNEA 3
(CEM. CONTIENDAS) GIRÓN - LAS FLORES: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda con precaución a Plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos con PARADA en nº 2, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA - DELICIAS: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda con precaución a Plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos con PARADA en nº 2 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL - BELÉN: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda con precaución a Plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España con PARADA junto Caja España, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PONIENTE – LA OVERUELA: Desde la parada INICIAL, bordea la Pza. Poniente y continúa por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda con precaución a Plaza Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España con PARADA junto Caja España, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
19:30 HORAS. -PROCESIÓN GENERAL DE LA SAGRADA PASIÓN DEL REDENTOR. RECORRIDO: ANGUSTIAS, PLAZA DE LA LIBERTAD, BAJADA DE LA LIBERTAD, FUENTE DORADA, FERRARI, PZA. MAYOR, SANTIAGO, PLAZA DE ZORRILLA, MIGUEL ÍSCAR, DUQUE DE LA VICTORIA, REGALADO Y CÁNOVAS DEL CASTILLO.
LÍNEA 1
COVARESA – BARRIO ESPAÑA: Hasta Pº Isabel La Católica normal, realizando PARADA en Pº Isabel La Católica junto Pza. Poniente, continuando por Pº Isabel La Católica, Pº Renacimiento, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada y recorrido habitual.
BARRIO ESPAÑA – COVARESA: Hasta Cardenal Torquemada antiguo Colegio San Juan normal, continuando por Avda. Rondilla de Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica con PARADA junto La Rosaleda (frente Poniente), San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10, y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA – SAN PEDRO REGALADO: Hasta Puente Colgante 1 frente estación de autobuses normal, haciendo izquierda a Arco de Ladrillo, Filipinos, Pº Zorrilla con parada frente al nº 10, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica con PARADA junto Pza. Poniente, continuando por Pº Isabel La Católica, Pº Renacimiento, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada, Rondilla de Santa Teresa, Santa Clara con parada en el nº 4, a la entrada y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA: Hasta Avda. Palencia normal, continuando por Santa Clara con PARADA fte. 26 una vez rebasada C/ Cerrada junto a la Iglesia, Avda. Rondilla de Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica con PARADA junto La Rosaleda (frente Poniente), San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10, Filipinos, Estación del Norte y recorrido habitual.
LÍNEA 3
GIRÓN - LAS FLORES: Hasta el puente del Poniente normal, haciendo derecha a Pº Isabel La Católica con PARADA junto La Rosaleda (frente Poniente), San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pza. Colón, Muro, General Ruiz, DOS DE MAYO con PARADA esq. Divina Pastora, Divina Pastora, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LAS FLORES – GIRÓN: Hasta Pza. Madrid normal, continuando por Perú, Acera Recoletos, Pza. Colón, Pº FILIPINOS por CARRIL BUS, Pza. Zorrilla junto Campo Grande, María de Molina, Doctrinos y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL – PINAR DE JALÓN: Hasta el puente del Poniente normal, haciendo derecha a Pº Isabel La Católica con PARADA junto La Rosaleda (frente Poniente), San Ildefonso, Pº. Zorrilla con parada en el nº 10, Filipinos y recorrido habitual.
PINAR DE JALÓN – FUENTE BERROCAL: Hasta Pza. Madrid normal, continuando por Perú, Acera Recoletos, Pza. Colón, Pº FILIPINOS por CARRIL BUS, Pza. Zorrilla junto Campo Grande, María de Molina, Doctrinos y recorrido habitual.
LÍNEA 6
DELICIAS - LA VICTORIA: Hasta Pza. Madrid normal, continuando por Perú, Acera Recoletos, Pza. Colón, Pº FILIPINOS por CARRIL BUS, Pza. Zorrilla junto Campo Grande, María de Molina, Doctrinos y recorrido habitual.
LA VICTORIA – DELICIAS: Hasta el puente del Poniente normal, haciendo derecha a Pº Isabel La Católica con PARADA junto La Rosaleda (frente Poniente), San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pza. Colón, Muro, General Ruiz, DOS DE MAYO con PARADA esq. Divina Pastora, Divina Pastora, Panaderos y recorrido habitual.
LÍNEA 7
ARTURO EYRÍES – Bº BELÉN: Hasta la parada del Hospital Militar normal, continuando por Pº Filipinos, Pza. Colón, Muro, General Ruiz, DOS DE MAYO con PARADA esq. Divina Pastora, Divina Pastora, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores con PARADA, Pza. Cruz Verde, Tudela, Pza. Circular, Veinte Metros, Pza. Vadillos, Luis Braille, Gabriel y Galán con PARADA junto Telefónica y recorrido habitual.
Bº BELÉN - ARTURO EYRÍES: Hasta Pza. San Juan normal, continuando por Don Sancho con PARADA en nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid 2 con PARADA, Perú, Acera de Recoletos, Pza. Colón, Pº FILIPINOS por CARRIL BUS, derecha a Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN: Hasta el puente del Poniente normal, haciendo izquierda a Pº Isabel La Católica y realizando PARADA en Pº Isabel La Católica junto IES Núñez de Arce, continuando por Pº Isabel La Católica, Pº Renacimiento, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada, Cardenal Cisneros, Cerrada con PARADA, Real de Burgos, izquierda a Madre de Dios y recorrido habitual.
BELÉN – PARQUESOL: Hasta Pza. San Juan normal, continuando por Don Sancho con PARADA en nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid 2 con PARADA, Perú, Acera de Recoletos, Pza. Colón, Pº FILIPINOS por CARRIL BUS, derecha a Pº Zorrilla, Pza. Zorrilla junto Campo Grande, María de Molina, Doctrinos y recorrido habitual.
LÍNEA 9
PARQUESOL – DELICIAS: Hasta Pza. Colón normal, continuando por Muro, General Ruiz, DOS DE MAYO con PARADA esq. Divina Pastora, Divina Pastora, Panaderos y recorrido habitual.
DELICIAS – PARQUESOL: Desde la parada de Pza. Madrid 2 continuará por Perú, Acera de Recoletos y recorrido habitual.
LÍNEA 18 y 19
LA CISTÉRNIGA – PUENTE DUERO: Hasta DOS DE MAYO normal, Perú, Acera de Recoletos, Pza. Colón, Pº FILIPINOS por CARRIL BUS, derecha a Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
PUENTE DUERO - LA CISTÉRNIGA: Hasta la parada del Hospital Militar normal, continuando por Pº Filipinos, Pza. Colón, Muro, General Ruiz, Dos de Mayo, derecha a Divina Pastora, Panaderos 4 CON PARADA y recorrido habitual.
LÍNEA 24
Hará PRINCIPIO/FINAL DE LÍNEA en Pº Isabel La Católica junto IES Núñez de Arce.
Desde Pº Isabel La Católica junto IES Núñez de Arce, continuará por Pº Isabel La Católica, Puente Mayor y recorrido habitual.
LÍNEA 33
PZA. ESPAÑA - LOS SANTOS PILARICA: Hasta Labradores normal, y continuaremos por Pza. Cruz Verde, Tudela, Pza. Circular, Veinte Metros, Pza. Vadillos con parada esquina Villabáñez, Villabáñez y recorrido habitual.
LOS SANTOS PILARICA- PZA. ESPAÑA: Hasta Pza. San Juan normal, continuando por Don Sancho con PARADA en nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, derecha a Divina Pastora y Panaderos 4 esquina Divina Pastora.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 18 DE ABRIL DE 2019 -JUEVES- (18/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 18 DE ABRIL DE 2019 -JUEVES-
11:00 HORAS. -PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ. RECORRIDO: PZA. DE SANTA CRUZ DONDE SE CELEBRARÁ UN ACTO DE HOMENAJE DE LOS ESTUDIANTES A LA SAGRADA IMAGEN, LIBRERÍA, PZA. DE LA UNIVERSIDAD, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, PZA. PORTUGALETE (POR EL LATERAL DE LA FACHADA DE LA CATEDRAL), CATEDRAL, CASCAJARES HASTA LA CATEDRAL. REGRESO: POR ARRIBAS, CARDENAL COS, PZA. UNIVERSIDAD, LIBRERÍA Y PZA. DE SANTA CRUZ.
LÍNEA 1
Bº ESPAÑA – COVARESA: Desde la parada de Angustias 5 Teatro Calderón continuará por Echegaray, Magaña, Solanilla, Paraíso, Sanz y Forés, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, La Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 2
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA: Desde la parada de Angustias 5 Teatro Calderón continuará por Echegaray, Magaña, Solanilla, Paraíso, Sanz y Forés, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, La Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
18:30 HORAS. -PROCESIÓN DE PENITENCIA Y CARIDAD. RECORRIDO: IGLESIA DE LA ANTIGUA, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, ECHEGARAY, ANGUSTIAS (SE INCORPORA LA COFRADÍA DE LA PIEDAD), PZA. SAN PABLO, CARDENAL TORQUEMADA, CARDENAL CISNEROS, CERRADA, REAL DE BURGOS, CHANCILLERÍA, RAMÓN Y CAJAL, COLÓN, CARDENAL MENDOZA, PZA. SANTA CRUZ, PADRE ARREGUI, LIBRERÍA, PZA. UNIVERSIDAD Y ARZOBISPO GANDÁSEGUI (IGLESIA DE LA ANTIGUA). LA COFRADÍA DE LA PIEDAD CONTINUARÁ POR ARZOBISPO GANDÁSEGUI, ECHEGARAY, ANGUSTIAS Y SAN MARTÍN.
19:00 HORAS. -PROCESIÓN DE LA SAGRADA CENA. RECORRIDO: IGL. DE SAN PEDRO APÓSTOL, REAL DE BURGOS, CHANCILLERÍA, SAN MARTÍN, ANGUSTIAS, BAJADA DE LA LIBERTAD, FUENTE DORADA, FERRARI, PZA. MAYOR (DANDO LA VUELTA), LENCERÍA. LONJA, PZA. DEL OCHAVO, PLATERÍAS, GUADAMACILEROS, PZA. DE LOS ARCES, SAN ANTONIO DE PADUA, PZA. SAN MIGUEL, SAN BLAS, FELIPE II, PZA. SAN PABLO, CADENAS DE SAN GREGORIO, PZA. FEDERICO WATTEMBERG, CADENAS DE SAN GREGORIO, TORRECILLA, SANTA CLARA, REAL DE BURGOS HASTA LA IGL. SAN PEDRO APÓSTOL.
PROCESIÓN DE LA AMARGURA DE CRISTO:
18:45 HORAS. RECORRIDO: Pº DEL PRADO DE LA MAGDALENA, ALAMILLOS, HUELGAS, PZA. SAN JUAN, MALDONADO, FIDEL RECIO, SANTUARIO, LÓPEZ GÓMEZ, PZA. ESPAÑA, MONTERO CALVO, SANTIAGO (ITINERARIO COMÚN). REGRESANDO POR: CASCAJARES, NÚÑEZ DE ARCE, LÓPEZ GÓMEZ, PZA. UNIVERSIDAD, RUIZ HERNÁNDEZ, JUAN MAMBRILLA, COLÓN, AVDA. RAMÓN Y CAJAL, Pº DEL PRADO DE LA MAGDALENA.
18:45 HORAS. RECORRIDO: TERESA GIL, REGALADO, PZA. SANTA ANA, SAN LORENZO, PEDRO NIÑO, SAN LORENZO, PZA. SANTA ANA, PASIÓN, PZA. MAYOR, SANTIAGO (ITINERARIO COMÚN). REGRESANDO POR: CASCAJARES, REGALADO, TERESA GIL.
18:45 HORAS. RECORRIDO: PZA. DEL CARMEN, AVDA. SEGOVIA, LABRADORES, PZA. CRUZ VERDE, MANTERÍA, PZA. ESPAÑA, MONTERO CALVO, SANTIAGO (ITINERARIO COMÚN). REGRESANDO POR: CASCAJARES, REGALADO, TERESA GIL, PZA. ESPAÑA, PANADEROS, NOGAL, LABRADORES, AVDA. SEGOVIA, Pº FARNESIO, EMBAJADORES, PLAZA DEL CARMEN.
19:00 HORAS. RECORRIDO: SAN IGNACIO, SAN BENITO, PLAZA RINCONADA, JESÚS, PZA. MAYOR, PASIÓN, PZA. SANTA ANA, MARÍA DE MOLINA, HÉROES DE ALCÁNTARA, SANTIAGO (ITINERARIO COMÚN), REGRESANDO POR: CASCAJARE, CÁNOVAS DEL CASTILLO, PZA. FUENTE DORADA, VICENTE MOLINER, PZA. DEL OCHAVO, ESPECERÍA, PZA. DEL CORRILLO, CEBADERÍA, PZA. RINCONADA, SAN BENITO, SAN IGNACIO.
19:00 HORAS. RECORRIDO: PZA. SAN AGUSTÍN, JORGE GUILLÉN, PZA. PONIENTE, PZA, RINCONADA, JESÚS, PZA. MAYOR, SANTIAGO (ITINERARIO COMÚN), REGRESANDO POR: CASCAJARE, CÁNOVAS DEL CASTILLO, PZA. FUENTE DORADA, FERRARI, PZA. MAYOR, PASIÓN, REINA, CORREOS, PZA. RINCONADA, PZA. PONIENTE, JORGE GUILLÉN, PZA. SAN AGUSTÍN.
20:00 HORAS. ITINERARIO COMÚN REALIZADO POR 5 COFRADÍAS (CON SALIDA A LAS 18:45 H.): SANTIAGO ESQUINA CON CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIÓN, REGALADO, CÁNOVAS DEL CASTILLO Y CASCAJARES HASTA LA SANTA IGLESIA DE LA CATEDRAL, DONDE AL CONCLUIR EL ACTO SE DARÁ POR FINALIZADO EL ITINERARIO COMÚN.
20:00 HORAS. -PROCESIÓN DE ORACIÓN Y SACRIFICIO. RECORRIDO: PZA. TRINIDAD, SAN QUIRCE, EXPÓSITOS, CONCEPCIÓN, PLAZA DE SAN MIGUEL, SAN ANTONIO DE PADUA, PLAZA DE LOS ARCES, LEOPOLDO CANO, ANGUSTIAS, PLAZA DE LA LIBERTAD, PLAZA DEL PORTUGALETE, CATEDRAL, ARRIBAS, CATEDRAL, PZA. DEL PORTUGALETE, PZA. LIBERTAD, MACÍAS PICAVEA, PLATERÍAS, GUADAMACILEROS, PZA. DE LOS ARCES, SAN ANTONIO DE PADUA, PZA. SAN MIGUEL, CONCEPCIÓN, EXPÓSITOS, SAN QUIRCE Y PZA. TRINIDAD.
20:30 HORAS. -PROCESIÓN DE SANTÍSIMO CRISTO DESPOJADO. RECORRIDO: PZA. DE SAN ANDRÉS, MANTERÍA, PLAZA CRUZ VERDE, ALONSO PESQUERA, SANTUARIO, PZA. DEL SALVADOR, CASTELAR, REGALADO, CÁNOVAS DEL CASTILLO, CASCAJARES, ARRIBAS, CATEDRAL, ARRIBAS, LÓPEZ GÓMEZ, SANTUARIO, SIMÓN ARANDA, MANTERÍA Y PLAZA SAN ANDRÉS.
23:00 HORAS. -PROCESIÓN DE LA PEREGRINACIÓN DEL SILENCIO. RECORRIDO: JESÚS, PZA. MAYOR, FERRARI, FUENTE DORADA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, CASCAJARES HASTA IGL. CATEDRAL, REGRESANDO POR: CASCAJARES, CÁNOVAS DEL CASTILLO, REGALADO, CONSTITUCIÓN, SANTIAGO, PZA. MAYOR Y JESÚS.
23:30 HORAS. -PROCESIÓN DE REGLA DE LA COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA-CRUZ. RECORRIDO: PLATERÍAS, PZA. DEL OCHAVO, LONJA, LENCERÍA, PZA. MAYOR, FERRARI, QUIÑONES, LONJA, PZA. DEL OCHAVO, ESPECERÍA, PZA. DEL CORRILLO, CEBADERÁI, PZA. DE LA RINCONADA, SAN BENITO, SAN IGNACIO, EXPÓSITOS, SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, SAN AGUSTÍN, ENCANARCIÓN, SAN BENITO, GENERAL ALMIRANTE, ZAPICO, VAL, ESPECERÍA, PZA. DEL OCHAVO, PLATERÍAS.
23:55 HORAS. -PROCESIÓN TITULAR DE LA COFRADÍA EL DESCENDIMIENTO Y SANTO CRISTO DE LA BUENA MUERTE “CRISTO DEL HUMILLADERO”. RECORRIDO: SAN IGNACIO, ENCARNACIÓN, SAN AGUSTÍN, SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, EXPOSITOS, PZA. DE LA TRINIDAD, ISIDRO POLO, IMPERIAL, ESTEBAN GARCÍA CHICO, SAN QUIRCE, PZA. SAN PABLO, LEÓN, SAN DIEGO, PZA. SANTA BRÍGIDA, SAN IGNACIO.
24:00 HORAS. -PROCESIÓN DEL “VERUM CORPUS”. RECORRIDO: PZA. SANTA ANA, PASIÓN, PZA. MAYOR, LENCERÍA, QUIÑONES, LONJA, PZA. DEL OCHAVO, VICENTE MOLINER, PZA. FUENTE DORADA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, REGALADO, CASCAJARES. REGRESANDO POR: CARDENAL COS, ARRIBAS, CASCAJARES, REGALADO, CASTELAR, PZA. DEL SALVADOR, SAN FELIPE NERI, TERESA GIL, REGALADO, CONSTITUCIÓN, HÉROES DE ALCÁNTARA, ZÚÑIGA, PZA. SANTA ANA.
01:00 HORAS. (DEL VIERNES 19) -PROCESIÓN SACRIFICIO Y PENITENCIA RECORRIDO: ANGUSTIAS, ALONSO BERRUGUETE, SAN JUAN DE DIOS, LEOPOLDO CANO, PZA. DE LOS ARCES, ZAPICO, PZA, DEL VAL, VAL, ALARCÓN, QUIÑONES, FERRARI, PZA. FUENTE DORADA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, CASCAJARES. REGRESANDO POR: ARRIBA, PZA. PORTUGALETE, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, ECHEGARAY, ANGUSTIAS.
LÍNEA 1
COVARESA – BARRIO ESPAÑA: Una vez efectuada la PARADA de Pza. Poniente, bordeará ésta y continuará por Pº Isabel La Católica, puente Mayor, Avda. Burgos, Camino del Cabildo, C/ Peseta, puente de Santa Teresa, Cardenal Torquemada y recorrido habitual.
BARRIO ESPAÑA – COVARESA: Hasta calle Soto normal, y continuaremos por C/ Soto con PARADA en el nº 56 frente C/ Moradas, Mirabel con PARADA fte. nº 32 esquina Tirso de Molina, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica con PARADA frente Poniente, San Ildefonso, Pº Zorrilla con parada en el nº 10 y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA – SAN PEDRO REGALADO: Hasta Gamazo normal, Pza. Madrid con parada junto a la fuente, Claudio Moyano, Doctrinos con PARADA en nº 12, Pº Isabel La Católica con parada donde la línea 4, Isabel La Católica, Puente Mayor, Avda. Burgos, Camino del Cabildo, C/ Peseta, puente de Santa Teresa, Portillo de Balboa, Amor de Dios con PARADA esquina avda. Palencia, izquierda a Avda. Palencia y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA: Hasta Avda. Palencia 41 normal, continuando por C/ Soto con PARADA en el nº 56 frente C/ Moradas, Mirabel con PARADA fte. nº 32 esquina Tirso de Molina, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica con PARADA frente Poniente, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Acera de Recoletos y recorrido habitual.
LÍNEA 3
GIRÓN - LAS FLORES: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. de España, Panaderos 2 con PARADA, García Lesmes, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL – PINAR DE JALÓN: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº. Zorrilla con parada en el nº 10, Filipinos recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA – DELICIAS: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso haciendo izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. de España, Panaderos 2 y recorrido habitual.
LÍNEA 7
ARTURO EYRÍES – BELÉN: Hasta Labradores normal, y continuaremos por Pza. Cruz Verde, Tudela, Pza. Circular, Veinte Metros, Pza. Vadillos, Santiago Rusiñol, Pza. Luis Braille con PARADA junto a la TELEFÓNICA, Gabriel y Galán y recorrido habitual.
BELÉN - ARTURO EYRÍES: Hasta Pza. Luis Braille normal, Santiago Rusiñol, Pza. Vadillos con parada, túnel de Casasola, Villabáñez, Cigüeña, Pº San Isidro, túnel de Circular, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid 2 con PARADA, Miguel Íscar y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN: Una vez efectuada la PARADA de Pza. Poniente, bordeará ésta y continuará por Pº Isabel La Católica, puente Mayor, Avda. Burgos, Camino del Cabildo, C/ Peseta, puente de Santa Teresa, Portillo de Balboa, Amor de Dios con PARADA esquina Madre de Dios, Avda. Valle Esgueva y recorrido habitual.
BELÉN – PARQUESOL: Desde Avda. Valle Esgueva hacemos izquierda a Pº del Cauce, continuando por éste hasta Gabriel y Galán, Pza. Luis Braille, Santiago Rusiñol, Pza. Vadillos, túnel de Casasola, Villabáñez, Cigüeña, Pº San Isidro, túnel de Circular, Pza. Circular 7 con PARADA, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid 2 con PARADA, Pza. España, Claudio Moyano y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PLAZA PONIENTE – LA OVERUELA: Desde Plaza Poniente frente Jorge Guillén continuará por Pza. Poniente, Pº Isabel La Católica, puente Mayor y recorrido habitual.
LÍNEA 33
PZA. ESPAÑA - LOS SANTOS PILARICA: Hasta Labradores normal, y continuaremos por Pza. Cruz Verde con parada, Tudela, Pza. Circular, Veinte Metros, Pza. Vadillos con parada esquina Villabáñez, Villabáñez y recorrido habitual.
LOS SANTOS PILARICA - PZA. ESPAÑA: Hasta Templarios 6 normal, Cigüeña 41 CON PARADA, Pº San Isidro, túnel de Circular, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, derecha a Divina Pastora, Panaderos 4 y recorrido habitual.
LÍNEA C1
PARQUESOL - LA VICTORIA: Hasta Soto normal, y continuaremos por Soto con PARADA en nº 56 frente Moradas, Mirabel con PARADA fte. nº 32 esquina Tirso de Molina, Pza. San Nicolás y recorrido habitual.
LÍNEA C2
LA VICTORIA – PARQUESOL: Desde C/ San Sebastián continuaremos por Avda. Burgos, Camino del Cabildo, C/ Peseta, puente de Santa Teresa, Portillo de Balboa con PARADA frente el nº 60 esquina Amor de Dios, Amor de Dios, Avda. Valle Esgueva, derecha a Pº del Cauce y recorrido normal.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 17 DE ABRIL DE 2019 -MIÉRCOLES- (17/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 17 DE ABRIL DE 2019 -MIÉRCOLES-
20:30 HORAS. -PROCESIÓN VÍA CRUCIS. RECORRIDO: JESÚS, PLAZA MAYOR, LENCERÍA, LONJA, PZA. DEL OCHAVO, PLATERÍAS, GUADAMACILEROS, LEOPOLDO CANO, SAN JUAN DE DIOS, ALONSO BERRUGUETE Y ANGUSTIAS. REGRESO: POR ANGUSTIAS, PZA. DE LA LIBERTAD, BAJADA DE LA LIBERTAD, FUENTE DORADA, VICENTE MOLINER, PZA. DEL OCHAVO, LONJA, LENCERÍA FERRARI, PZA. MAYOR, JESÚS.
20:30 HORAS. -PROCESIÓN DE PERDÓN Y ESPERANZA. RECORRIDO: IGL. SAN PEDRO APÓSTOL, REAL DE BURGOS, CHANCILLERÍA, SAN MARTÍN, ANGUSTIAS, PLAZA DE LA LIBERTAD, CATEDRAL, ARRIBAS. REGRESO: ARRIBAS, PLAZA DE PORTUGALETE, MAGAÑA, SOLANILLA, ANGUSTIAS, SAN MARTÍN, CHANCILLERÍA, Y REAL DE BURGOS HASTA LA IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL.
22:30 HORAS. -PROCESIÓN DEL ARREPENTIMIENTO. RECORRIDO: TERESA GIL, REGALADO, DUQUE DE LA VICTORIA, QUIÑONES, LONJA, PLAZA DEL OCHAVO, PLATERÍAS, GUADAMACILEROS, PLAZA DE LOS ARCES, GENERAL ALMIRANTE, SAN BENITO, ENCARNACIÓN, SAN AGUSTÍN, SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, EXPÓSITOS Y PZA. DE LA TRINIDAD. REGRESO: EXPÓSITOS, CONCEPCIÓN, PZA. DE SAN MIGUEL, SAN BLAS, SAN JUAN DE DIOS, LEOPOLDO CANO, ANGUSTIAS, BAJADA DE LA LIBERTAD, PZA. FUENTE DORADA Y TERESA GIL.
23:00 HORAS. -PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MERCEDES. RECORRIDO: ATRIO DE SANTIAGO, HÉROES DE ALCÁNTARA, ZÚÑIGA, SANTIAGO, PZA. MAYOR, FERRARI, PZA. FUENTE DORADA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, CASCAJARES Y ARRIBAS. REGRESO: ARRIBAS, CASCAJARES, CÁNOVAS DEL CASTILLO, REGALADO, CONSTITUCIÓN, HÉROES DE ALCÁNTARA Y ATRIO DE SANTIAGO.
00:00 HORAS. -PROCESIÓN DE LA PIEDAD. RECORRIDO: SAN MARTÍN, AVDA. RAMÓN Y CAJAL, PASEO DEL PRADO DE LA MAGDALENA, COVADONGA, PZA. BATALLAS. REGRESO: SAN QUINTÍN, CORPUS CHRISTI, PRADO DE LA MAGDALENA, REAL DE BURGOS, CHANCILLERÍA, AVDA. RAMÓN Y CAJAL, SAN MARTÍN.
LÍNEA 1
COVARESA – BARRIO ESPAÑA: Una vez efectuada la PARADA del Poniente, bordeará ésta y continuará por Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo (con PARADA), Cardenal Torquemada y recorrido habitual.
BARRIO ESPAÑA – COVARESA: Hasta la parada de Cardenal Torquemada antiguo colegio San Juan normal y hace derecha a Avda. Rondilla Santa Teresa, continuando Mirabel, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica, haciendo izquierda a Pza. Poniente y con PARADA frente San Lorenzo, Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº Zorrilla 10 con parada y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA – SAN PEDRO REGALADO: Hasta Gamazo normal, HACIENDO PARADA EN Pza. Madrid fuente, continuando por Claudio Moyano, Doctrinos con PARADA en el nº 12, Pº. Isabel La Católica con parada junto Poniente, donde la línea 4, continuando por San Quirce, Pza. San Pablo, Rondilla Santa Teresa, Santa Clara (con PARADA en el nº 4, a la entrada) y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA: Hasta Santa Clara normal, continuando por Santa Clara con PARADA fte.26 esquina c/ Cerrada junto a la IGLESIA, Avda. Rondilla de Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica, haciendo izquierda Pza. Poniente y con PARADA frente San Lorenzo, Isabel La Católica, San Ildefonso, izquierda a Pza. Zorrilla, Acera de Recoletos y recorrido habitual.
LÍNEA 3
GIRÓN - LAS FLORES: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Isabel La Católica, San Ildefonso, izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos 2 con PARADA, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL – PINAR DE JALÓN: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº. Zorrilla con parada en el nº 10, Filipinos recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA – DELICIAS: Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Isabel La Católica, San Ildefonso, izquierda a Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos 2 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN: Hasta Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada (con PARADA frente antiguo Hospital Río Hortega), Avda. Rondilla de Santa Teresa, Santa Clara (con PARADA en nº 4, a la entrada), Avda. Palencia, Amor de Dios con PARADA esquina Madre de Dios y recorrido habitual.
BELÉN – PARQUESOL: Mientras tengamos acceso a Real de Burgos el recorrido será el habitual. Cuando no se pueda acceder a Real de Burgos (sobre las 20:15 h.): desde Avda. Valle Esgueva hacemos izquierda a Pº del Cauce, continuando por éste hasta Gabriel y Galán, Pza. Luis Braille, Renedo, Huelgas, Pza. San Juan y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PLAZA PONIENTE – LA OVERUELA: Pza. Poniente, Isabel La Católica, San Quirce, Cardenal Torquemada, Rondilla Santa Teresa y recorrido habitual.
LÍNEA C2
LA VICTORIA – PARQUESOL: Mientras tengamos acceso a Real de Burgos el recorrido será el habitual. Cuando no se pueda acceder a Real de Burgos (sobre las 20:15 h.): Hasta Cerrada normal, continuando por Avda. Palencia, Amor de Dios, Avda. Valle Esgueva, haciendo derecha a Pº del Cauce y el recorrido habitual.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 16 DE ABRIL DE 2019 -MARTES- (16/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 16 DE ABRIL DE 2019 -MARTES-
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN CON SU HIJO, EN LA CALLE DE LA AMARGURA.
20:30 HORAS, DE LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS. RECORRIDO: PLAZA SAN ANDRÉS, MANTERÍA, PLAZA CRUZ VERDE, ALONSO PESQUERA, (SANATORIO DEL SAGRADO CORAZÓN DONDE TENDRÁ LUGAR UN ACTO), Y PLAZA SANTA CRUZ. REGRESARÁ POR ALONSO PESQUERA, PLAZA CRUZ VERDE, MANTERÍA Y PZA. SAN ANDRÉS.
20:45 HORAS, DE LA IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS. RECORRIDO: ANGUSTIAS, ECHEGARAY, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, PLAZA UNIVERSIDAD, LIBRERÍA Y PLAZA SANTA CRUZ. REGRESARÁ POR LIBRERÍA, PZA. UNIVERSIDAD, ARZOBISPO GANDÁSEGUI, ECHEGARAY Y ANGUSTIAS.
EL ENCUENTRO SE REALIZARÁ A LAS 22:00 H. APROX., Y UNA VEZ TERMINADO EL ACTO EFECTUARÁN EL REGRESO.
LÍNEAS AFECTADAS: 1, 2, 3, 7, 8, 18, 19, 24, 33.
22:30 HORAS. -PROCESIÓN DE LA PEREGRINACIÓN DE LA PROMESA. RECORRIDO: SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, ENCARNACIÓN, DR. CAZALLA, SAN ANTONIO DE PÁDUA, PZA. DE LOS ARCES, GUADAMACILEROS, PLATERÍAS, PZA. DEL OCHAVO, VICENTE MOLINER, PZA. DE FUENTE DORADA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, REGALADO, CASCAJARES, ARRIBAS, LÓPEZ GÓMEZ Y SANTUARIO. REGRESO: ALONSO PESQUERA, PZA. SANTA CRUZ, LIBRERÍA, DUQUE DE LERMA, JUAN MAMBRILLA, ANTIGUA, SOLANILLA, ANGUSTIAS, BAJADA DE LA LIBERTAD, PZA. DE LA LIBERTAD, BAJADA DE LA LIBERTAD, PZA. FUENTE DORADA, VICENTE MOLINER, PZA. DEL OCHAVO, PLATERÍAS, GUADAMACILEROS, PZA. DE LOS ARCES, SAN ANTONIO DE PÁDUA, PZA. SAN MIGUEL, DR. CAZALLA, ENCARNACIÓN Y SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
LÍNEA 1
COVARESA – Bº ESPAÑA. Hasta la Pza. Poniente normal, Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada y recorrido habitual.
Bº ESPAÑA – COVARESA. Hasta la parada de Cardenal Torquemada, antiguo Colegio San Juan normal, Rondilla de Santa Teresa (con PARADA a la entrada, junto a las tapias del Instituto Zorrilla), Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho con PARADA en el nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid con PARADA en nº 2, Miguel Íscar y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA – SAN PEDRO REGALADO. Gamazo, Pza. Madrid con PARADA junto a la Fuente, Doctrinos con PARADA en el nº 12, Pº. Isabel La Católica con PARADA en Pº ISABEL CATÓLICA JUNTO Pza. Poniente donde LÍNEA 24, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada (con PARADA frente antiguo Hospital Río Hortega), Rondilla Santa Teresa, Santa Clara (con PARADA en nº 4, a la entrada) y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA. Hasta la parada de Santa Clara normal, continuando por Real de Burgos con PARADA fte. Igl. San Pedro Apóstol, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho con PARADA en el nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid con PARADA en nº 2, Miguel Íscar y recorrido habitual.
LÍNEA 3
GIRÓN - LAS FLORES. Hasta López Gómez normal, Pza. España, Panaderos con PARADA en nº 2, C/ Estación, Padre Claret, Pza. Circular y recorrido habitual.
LÍNEA 7
ARTURO EYRÍES - PILARICA-BELÉN. Hasta Pza. España normal, continuando por Panaderos, C/ Estación, Padre Claret, Pza. Circular con PARADA en nº 7 esq. Industrias, Veinte Metros, Silió, Pza. Vadillos, Santiago Rusiñol, Pza. Luis Braille con PARADA junto a Telefónica, y recorrido habitual.
BELÉN-PILARICA - ARTURO EYRÍES. Hasta la Pza. San Juan normal, continuando por Don Sancho con PARADA en nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid con PARADA en el nº 2, Miguel Íscar y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN. Hasta la Pza. Poniente normal, Pº Isabel La Católica, San Quirce, Cardenal Torquemada (con PARADA frente antiguo Hospital Río Hortega), Avda. Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería y recorrido habitual.
BELÉN – PARQUESOL. Hasta la Pza. San Juan normal, continuando por Don Sancho con PARADA en nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid con PARADA en el nº 2, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEAS 18 y 19
PUENTE DUERO – PINAR – LA CISTÉRNIGA. Hasta Pza. España normal, continuando por Panaderos, C/ Estación, Padre Claret, Pza. Circular y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PZA. PONIENTE - LA OVERUELA. Pza. Poniente normal, Isabel La Católica, San Quirce, Cardenal Torquemada, Rondilla Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Sanz y Forés, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 33
LOS SANTOS PILARICA – PLAZA ESPAÑA. Hasta la Pza. San Juan normal, continuando por Don Sancho con PARADA en nº 7, San Luis, Nicolás Salmerón, Pza. Caño Argales, Dos de Mayo, Pza. Madrid, Plaza España y Panaderos 4.
PLAZA ESPAÑA – LOS SANTOS PILARICA. Desde Panaderos continuará por C/ Estación, Padre Claret, Pza. Circular con PARADA en el nº 7 esquina Industrias, Veinte Metros, Silió, Plaza Vadillos con PARADA esquina Casasola y recorrido habitual.
LÍNEA C1
PARQUESOL – DELICIAS – RONDILLA - PARQUESOL
A partir de las 22:00 h. posible desvío.
LÍNEA C2
PARQUESOL – RONDILLA – DELICIAS - PARQUESOL
A partir de las 22:00 h. posible desvío.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 15 DE ABRIL DE 2019 -LUNES- (15/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 15 DE ABRIL DE 2019 -LUNES-
20:00 HORAS. -PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO ROSARIO DEL DOLOR. RECORRIDO: PLATERÍAS, PZA. DEL OCHAVO, LONJA, QUIÑONES, FERRARI, PZA. MAYOR, PASIÓN, PZA. SANTA ANA, MARÍA DE MOLINA, HÉROES DE ALCÁNTARA, SANTIAGO, CONSTITUCIÓN, REGALADO, CÁNOVAS DEL CASTILLO, FUENTE DORADA, VICENTE MOLINER, PZA. DEL OCHAVO Y PLATERÍAS.
20:30 H. -PROCESIÓN DEL AMOR Y MISERICORDIA DEL STMO. CRISTO DE MEDINACELI.
RECORRIDO: SAN MARTÍN, ANGUSTIAS, BAO, PZA. ROSARILLO, SAN JUAN DE DIOS, LEOPOLDO CANO, RÚA OSCURA, PLATERÍAS, PZA. DEL OCHAVO, VICENTE MOLINER, FUENTE DORADA, BAJADA DE LA LIBERTAD, TINTES, CATEDRAL Y ARRIBAS, HASTA LA CATEDRAL.
REGRESANDO POR ARRIBAS, PZA. DE LA LIBERTAD, PZA. DE PORTUGALETE, MAGAÑA, SOLANILLA, ANGUSTIAS Y SAN MARTÍN.
LÍNEA 1
COVARESA – Bº ESPAÑA. Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada y recorrido habitual.
Bº ESPAÑA – COVARESA. Hasta la parada de Cardenal Torquemada, antiguo Colegio San Juan normal, haciendo izquierda a Rondilla de Santa Teresa (con PARADA a la entrada, junto a las tapias del Instituto Zorrilla), Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Librerías, Pza. de La Universidad y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA – SAN PEDRO REGALADO. Hasta Gamazo normal, continuando por Pza. España con PARADA (junto Caja España), Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA. Hasta la parada de Santa Clara normal, continuando por Real de Burgos con PARADA fte. Igl. San Pedro Apóstol, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Librería, Pza. de La Universidad y recorrido habitual.
LÍNEA 3
CEM. CONTIENDAS/GIRÓN - LAS FLORES. Hasta la Pza. Poniente normal, Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada, Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Librería, Pza. de La Universidad, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL – PINAR DE JALÓN. Hasta la Pza. Poniente normal, bordeando ésta y continuando por Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada, Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA – DELICIAS. Hasta la Pza. Poniente normal, Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada, Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Alonso Pesquera, Librería, Pza. de La Universidad, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN. Hasta la Pza. Poniente normal, Pº Isabel La Católica, San Quirce, Pza. San Pablo, Cardenal Torquemada, Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PZA. PONIENTE – LA OVERUELA. Pza. Poniente normal, Isabel La Católica, San Quirce, Cardenal Torquemada, Rondilla Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Sanz y Forés, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 14 DE ABRIL DE 2019 -DOMINGO DE RAMOS- (14/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 14 DE ABRIL DE 2019 -DOMINGO DE RAMOS-
12:00 HORAS. -PROCESIÓN DE LAS PALMAS. RECORRIDO: IGLESIA DE LA VERA-CRUZ, MACÍAS PICAVEA, PZA. DE LA LIBERTAD, PZA. PORTUGALETE Y ARRIBAS HASTA LA CATEDRAL, DONDE SE INCORPORAN EL RESTO DE COFRADÍAS.
CONTINUACIÓN: CASCAJARES, REGALADO, DUQUE DE LA VICTORIA, MONTERO CALVO, SANTIAGO, PZA. MAYOR, FERRARI, QUIÑONES, LONJA, PZA. DEL OCHAVO, PLATERÍAS, IGLESIA DE LA VERA-CRUZ.
LÍNEA 1
COVARESA – BARRIO ESPAÑA: Una vez efectuada la PARADA de Pza. Poniente, bordeará dicha plaza y continuará por Pº Isabel La Católica, San Quirce, Cardenal Torquemada (con PARADAS fte. antiguo Hosp. Río Hortega y en la esquina de Rondilla Santa Teresa) y recorrido habitual.
BARRIO ESPAÑA – COVARESA: Hasta la parada de Cardenal Torquemada fte.16 (antiguo colegio San Juan) normal, girando a la izquierda a Avda. Rondilla Santa Teresa, y continuando por Gondomar, Chancillería, Real de Burgos (con PARADA fte. Igl. San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA 2
COVARESA – SAN PEDRO REGALADO: Desde Gamazo continuará por Pza. Madrid, derecha a Pza. España (con PARADA junto a la entidad financiera), Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Cardenal Mendoza, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA: Desde Santa Clara continuará por Real de Burgos (con PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA 3
CONTIENDAS/GIRÓN - LAS FLORES: Hasta la parada de Pza. Poniente normal, dando la vuelta a la plaza, y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos (con PARADA en nº 2), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL – PINAR DE JALÓN: Hasta la parada de Pza. Poniente normal, dando la vuelta a la plaza y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA – DELICIAS: Hasta la parada de Pza. Poniente normal, dando la vuelta a la plaza, y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos (con PARADA en nº 2) y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – BELÉN: Hasta la parada de Pza. Poniente normal, dando la vuelta a la plaza, y continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España, Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos y recorrido habitual.
LÍNEA 24
PZA. PONIENTE – LA OVERUELA: Tras salir de la parada inicial, dará la vuelta a la Pza. Poniente, continuando por Pº Isabel La Católica, San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. España (con PARADA junto entidad financiera), Panaderos, García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Pza. Santa Cruz, Cardenal Mendoza, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEAS FÚTBOL
F2 (sentido Delicias): Desde Pza. Poniente, igual que el recorrido alternativo de línea 6 hasta Panaderos y recorrido habitual.
F3 (sentido Las Flores): Desde Pza. Poniente, igual que el recorrido alternativo de línea 3 hasta Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
F4 (sentido Belén-Pilarica): Desde Pza. Poniente, igual que el recorrido alternativo de línea 6 hasta Panaderos 2 y recorrido habitual.
F5 (sentido Estadio Fútbol): Desde Madre de Dios, como el recorrido habitual de línea 8 (con PARADA en Real de Burgos fte. Iglesia San Pedro Apóstol) hasta Pza. España Bola del Mundo y recorrido habitual.
F5 (sentido Bº Belén): Desde Pza. Poniente, igual que el recorrido alternativo de línea 6 hasta Pza. España (entidad financiera), y después como el recorrido alternativo de línea 2 hasta Ramón y Cajal y recorrido habitual.
21:00 HORAS. -CRISTO DE LOS TRABAJOS. RECORRIDO: Pº FILIPINOS, Pº DEL PRÍNCIPE (CAMPO GRANDE), PLAZA ZORRILLA, SANTIAGO, HÉROES DE ALCÁNTARA Y ATRIO DE SANTIAGO.
LÍNEA 1
Bº ESPAÑA - COVARESA: hasta Pza. España normal, continuando por Miguel Íscar, Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, izquierda a Pº Zorrilla 52, y recorrido habitual.
LÍNEA 3
LAS FLORES – GIRÓN/CEM. CONTIEDAS: hasta Pza. Madrid normal, continuando por Miguel Íscar, izquierda a Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, derecha hacia Pº Zorrilla con PARADA fte nº 10 (junto Campo Grande), San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, haciendo izquierda hacia el puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 4
PINAR DE JALÓN – FUENTE BERROCAL: Hasta Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar con PARADA en el nº 15, Recondo, Estación del Norte, Gamazo, Plaza Madrid ESPERANDO HORARIO, Miguel Iscar, Acera Recoletos, Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha a Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte nº 10 (junto Campo Grande), San Ildefonso, Pº Isabel La Católica y recorrido habitual.
FUENTE BERROCAL - PINAR DE JALÓN: Hasta Plaza España normal, continuando por Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo con PARADA esquina a Pº Hospital Militar, Arco de Ladrillo y recorrido habitual
LÍNEA 5
ENTREPINOS – LA VICTORIA: hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10, San Ildefonso e izquierda a puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 6
DELICIAS - LA VICTORIA: Hasta Pza. Madrid normal, continuando por Miguel Íscar, Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, derecha hacia Pº Zorrilla con PARADA fte nº 10 (junto Campo Grande), San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, puente de Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 7
PILARICA - ARTURO EYRÍES: Hasta Pza. España normal, continuando por Miguel Íscar, Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla 52, y recorrido habitual.
ARTURO EYRÍES – PILARICA: Hasta Pº Zorrilla esquina Pº Hospital Militar normal, haciendo derecha a Pº Hospital Militar (con PARADA en el Concesionario VASA-RENAULT), lateral del Pº Arco Ladrillo, Puente Colgante, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEA 8
BELÉN – PARQUESOL: Hasta Pza. España normal, continuando por Miguel Íscar, Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, derecha hacia Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 (junto Campo Grande), San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, puente de Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 19
LA CISTÉRNIGA - PUENTE DUERO: Hasta Pza. España normal, continuando por Miguel Íscar, Acera Recoletos (con PARADA fte. nº 2), Pza. Colón, C/ Estación del Norte, Recondo, derecha por el lateral del Pº Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
PUENTE DUERO – LA CISTÉRNIGA: Hasta Pº Zorrilla esquina Pº Hospital Militar normal, haciendo derecha a Pº Hospital Militar (con PARADA en el Concesionario VASA-RENAULT), lateral del Pº Arco Ladrillo, Puente Colgante, Recondo, Estación del Norte, Pza. Colón, Gamazo, Pza. España y recorrido habitual.
LÍNEAS U1 y U8 DURANTE LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA (13/04/2019)
LÍNEAS U1 y U8 DURANTE LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA
Se informa a todos los viajeros, que, con motivo de la interrupción del periodo lectivo en la Universidad de Valladolid durante las vacaciones de Semana Santa, las líneas U1 y U8 NO PRESTARÁN SERVICIO entre los días 13 de abril de 2019 y 23 de abril de 2019 (ambos incluidos).
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 13 DE ABRIL DE 2019 -SÁBADO- (13/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 13 DE ABRIL DE 2019 -SÁBADO-
18:00 horas. -Procesión DE LA HERMANADAD DEL SANTO CRISTO DE LOS ARTILLEROS. Habrá dos momentos que se corte la Pza. de San Pablo. La Línea 1 desde Cardenal Torquemada efectuará izquierda a Rondilla de Santa Teresa. Gondomar, Chancillería, San Martín, Angustias y recorrido habitual.
20:00 HORAS. -PROCESIÓN CINCO LLAGAS. RECORRIDO: PLAZA DE LA TRINIDAD, ISIDRO POLO, PZA. DE LOS CIEGOS, LECHERAS, RONDILLA DE SANTA TERESA, PELOTA, IMPERIAL, SAN DIEGO, PLAZA LAS BRÍGIDAS, SAN IGNACIO, ENCARNACIÓN, SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, EXPÓSITOS Y PLAZA DE LA TRINIDAD.
LÍNEA C1: PARQUESOL - LA VICTORIA: Hasta Tirso de Molina normal con PARADA esq. Cardenal Torquemada, HACIENDO DERECHA a Cardenal Torquemada, hacia Soto, Mirabel, Pza. San Nicolás y recorrido habitual.
LÍNEA 24: PZA. PONIENTE - LA OVERUELA: Hasta Rondilla de Santa Teresa normal con PARADA esq. Cardenal Torquemada, HACIENDO DERECHA a Cardenal Torquemada, Soto, Mirabel, Pza. San Nicolás y recorrido habitual.
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 12 DE ABRIL DE 2019 -VIERNES- (12/04/2019)
DESVÍOS DE LÍNEAS SEMANA SANTA 2019: 12 DE ABRIL DE 2019 -VIERNES-
18:30 A 21:00 HORAS APROX. -DESFILE PROCESIONAL HERMANDAD DE VETERANOS LEGIONARIOS. (ZONA LA VICTORIA): FUENTE EL SOL (IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA), SAN SEBASTIÁN, PLAZA DEL COSMOS, MARTE, DÁRSENA, JÚPITER, TRAVESÍA ENTRE JÚPITER Y VILLANUBLA, NEPTUNO, JÚPITER, SAN LÁZARO, FUENTE EL SOL (IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA).
LÍNEA 5
LA VICTORIA – ENTREPINOS: Desde la parada de Pº Jardín Botánico fte. 8 continuamos a C/ Madreselva con PARADA a la entrada, Pº Obregón, C/ La Victoria con PARADA nº 11 esquina Dársena, Avda. Burgos, Pza. San Bartolomé, Avda. Gijón y recorrido habitual.
ENTREPINOS - LA VICTORIA: Desde la parada de Avda. Gijón fte. Júpiter, continuamos por Pza. San Bartolomé con parada junto Hotel, Avda. Burgos, La Victoria, Tierra con parada esq. Fuente El Sol y recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA – DELICIAS: Desde la parada de Pº Jardín Botánico fte. 8 continuamos a C/ Madreselva con PARADA a la entrada, Pº Obregón, C/ La Victoria con PARADA nº 11 esquina Dársena, Avda. Burgos, Pza. San Bartolomé, Avda. Gijón y recorrido habitual.
DELICIAS - LA VICTORIA: Desde la parada de Avda. Gijón fte. Júpiter, continuamos por Pza. San Bartolomé con parada junto Hotel, Avda. Burgos, La Victoria, Tierra con parada esq. Fuente El Sol y recorrido habitual.
LÍNEA C1
Desde el Puente Mayor continuamos por Avda. Gijón, HACIENDO PARADA en el nº 6, continuando por Avda. Gijón y recorrido habitual.
22:00 HORAS. -VÍA-CRUCIS (ZONA DELICIAS). RECORRIDO: PLAZA DEL CARMEN, AVDA. SEGOVIA, Pº SAN VICENTE, CANTERAC, MARIANO JOSÉ DE LARRA, VILLANUEVA, AVDA. SEGOVIA A PZA. DEL CARMEN.
LÍNEA 6
DELICIAS - LA VICTORIA: Al llegar a Embajadores con cruce de General Shelly, se efectuará izquierda, para continuar por Arca Real, Pº Farnesio, Avda. Segovia y recorrido habitual.
LA VICTORIA – DELICIAS: Al llegar al Pº Farnesio efectuamos PARADA fte. Embajadores, continuando por calle Argales, General Shelly, Embajadores y recorrido habitual.
LÍNEA 9
PGNO. SAN CRISTÓBAL – PARQUESOL: Al llegar a Embajadores con cruce de General Shelly se efectuará izquierda, para continuar por Arca Real, Pº Farnesio, Avda. Segovia y recorrido habitual.
PARQUESOL - PGNO. SAN CRISTÓBAL -Normal.
LÍNEA 14
PGNO. SAN CRISTÓBAL – PZA. DE ESPAÑA: Desde Avda. Segovia, haremos izquierda a General Shelly (con parada a la altura de Embajadores), Arca Real, Pº Farnesio, Avda. Segovia y recorrido habitual.
PZA. DE ESPAÑA - PGNO. SAN CRISTÓBAL: Al llegar al Pº Farnesio haremos PARADA fte. Embajadores continuando por calle Argales, General Shelly, Avda. Segovia con PARADA en la Escuela de Idiomas y recorrido habitual.
LÍNEA C1
PARQUESOL - LA VICTORIA: Al llegar a Embajadores con cruce de General Shelly se hará izquierda para continuar por Arca Real, Pº Farnesio, Avda. Segovia 57 y recorrido habitual.
LÍNEA C2
LA VICTORIA – PARQUESOL: Al llegar al Pº Farnesio haremos PARADA fte. Embajadores para continuar por calle Argales, General Shelly, Embajadores y recorrido habitual.
MODIFICACIONES DE LÍNEAS CON MOTIVO DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA. (12/04/2019)
MODIFICACIONES DE LÍNEAS CON MOTIVO DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA.
Con motivo de las procesiones de Semana Santa, los recorridos de las Líneas Ordinarias y de los Servicios Búho se modificarán temporalmente durante el transcurso de estas.
Las modificaciones se avisarán puntualmente en las paradas afectadas.
Si las procesiones se suspendieran o se retrasaran, se podrían normalizar los recorridos.
Puede consultar la información completa diariamente en la sección de noticias de www.auvasa.es.
SERVICIOS BUS TURÍSTICO SEMANA SANTA 2019 (12/04/2019)
SERVICIOS BUS TURÍSTICO SEMANA SANTA 2019
BUS TURISTICO. Servicios de SEMANA SANTA 2019 del 12 AL 21 DE ABRIL
Viernes de Pasión. 12 abril: 17h, 18h y 19h
Sábado de Pasión. 13 abril: 11h (Bus Animado), 12h, 13h, 17h
Domingo de Ramos. 14 abril: 17h, 18h y 19h
Miércoles. 17 abril: 17h RUTA PANORÁMICA
Jueves Santo. 18 abril: 12h, 13h y 16 h.
Viernes Santo. 19 abril: 16h.
Sábado Santo. 20 abril: 11h (Bus Animado),12h, 13h, 17h,18h y 19h
Domingo de Resurrección. 21 abril: 17h, 18h y 19h
Los servicios de Bus Animado y Ruta Panorámica son visitas guiadas, no se venden tickets en el Bus (es necesario apuntarse en la Oficina de Turismo).
NUEVAS PARADAS LÍNEA H. (04/04/2019)
NUEVAS PARADAS LÍNEA H.
Se comunica a todos los usuarios que a partir del jueves 4 de abril de 2019 la línea H efectuará nuevas paradas en C/ Arca Real fte. Centro Madrid (sentido Pº Zorrilla) y C/ Arca Real Centro Madrid (sentido Hospital Río Hortega).
VIII CARRERA POPULAR RÍOS DE LUZ (30/03/2019)
VIII CARRERA POPULAR RÍOS DE LUZ
VIII CARRERA POPULAR RÍOS DE LUZ
SÁBADO, 30 DE MARZO DE 2019
HORARIO: de20:30 a 21:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza del Milenio > Avda. Miguel Ángel Blanco > Puente de Isabel la Católica > Paseo de Isabel la Católica (carriles contrarios hasta Plaza del Poniente) > Paseo de Isabel la Católica (carriles normales hasta calle San Agustín) > San Agustín > Santo Domingo de Guzmán > Expósitos > Plaza de Fabio Nelli > San Ignacio > Plaza de Santa Brígida > Gardoqui > Plaza de San Miguel > León > Plaza de San Pablo > Cadenas de San Gregorio > Torrecilla > Lira > San Martín > Ramón y Cajal > Prado > Piedad > Marqués del Duero > Solanilla > Magaña > Arzobispo Gandásegui > Plaza de la Universidad > Duque de Lerma > Juan Mambrilla > Ruiz Hernández > Librería > Plaza del Colegio de Santa Cruz > Núñez de Arce > López Gómez > Arribas > Plaza de Portugalete > Plaza de la Libertad > Angustias > Felipe II > Conde de Ribadeo > Plaza del Rosarillo > San Blas > San Juan de Dios > Leopoldo Cano > Plaza de los Arces > San Antonio de Pádua > Plaza de San Miguel > Doctor Cazalla > Encarnación > Paseo de Isabel la Católica (carriles contrarios hasta el puente del Poniente y en el sentido de la marcha hasta el puente de Isabel La Católica) > Puente de Isabel la Católica > Avda. Miguel Ángel Blanco > Plaza del Milenio.
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 24
DESVÍOS: Los desvíos de las líneas se harán aproximadamente a las 19:45 h.
LÍNEA 1
• Sentido Barrio España. - desde Plaza Fuente Dorada continuará por Cánovas del Castillo, Fray L. de León, Pza. Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
• Sentido Covaresa. - desde Cardenal Torquemada continuará por Avda. Rondilla de Stª Teresa con PARADA junto Instituto, Chancillería, Real de Burgos, Pza. San Juan, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido San Pedro Regalado. - desde Plaza Fuente Dorada continuará por Cánovas del Castillo, Fray L. de León, Pza. Colegio Santa Cruz, Colón, Ramón y Cajal y recorrido habitual.
• Sentido Covaresa. - desde Santa Clara continuará por Real de Burgos con PARADA frente Ig. San Pedro Apóstol, Pza. San Juan, Merced, Fidel Recio, Santuario, López Gómez y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Las Flores. - desde Joaquín V. Martín esquina Avda. Gloria Fuertes, continuará por Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Sánchez Arjona, Pº Hospital Militar a Pº Zorrilla, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, Plaza Poniente y recorrido habitual.
• Sentido Girón. - desde Doctrinos 12 continuará por San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
NOTA: A las 16:00 h. SE CORTARÁ el puente de Isabel La Católica, por lo que esta línea continuará, incluso con el corte general, por Doctrinos, San Ildefonso, Pº Zorrilla Pº Hospital Militar, Joaquín V. Martín, Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Pinar de Jalón. - desde Feria de Muestras continuará por Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, Pza. Poniente y recorrido habitual.
• Sentido Fuente el Berrocal. - desde Doctrinos 12 continuará por San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar, Joaquín V. Martín, Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca. Avda. Gijón y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido La Victoria. - desde Doctrinos 12 continuará por San Ildefonso, Paseo Zorrilla, Pº Hospital Militar, Avda. Salamanca, Pío del Río Hortega y recorrido habitual.
NOTA: A las 16:00 h. SE CORTARÁ el puente de Isabel La Católica, por lo que esta línea tomará el desvío anterior.
•
• Sentido Simancas. - desde Avda. Miguel Ángel Blanco 5 continuará por Avda. Salamanca, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Plaza Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla 10 y recorrido habitual
NOTA: A las 16:00 h. SE CORTARÁ el puente de Isabel La Católica, por lo que esta línea continuará hasta que se produzca el corte general, desde Avda. Miguel Ángel Blanco 5 por Avda. Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín, puente del Poniente, Pº Isabel La Católica (con PARADA frente Poniente), San Ildefonso y recorrido habitual.
LÍNEA 6
• Sentido Delicias. - desde Feria de Muestras continuará por Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, Pza. Poniente y recorrido habitual.
• Sentido La Victoria. - desde Doctrinos 12 continuará por San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar, Joaquín V. Martín y recorrido habitual.
NOTA: A las 16:00 h. SE CORTARÁ el puente de Isabel La Católica, por lo que esta línea continuará, incluso con el corte general, por Doctrinos, San Ildefonso, Pº Zorrilla Pº Hospital Militar, Joaquín V. Martín y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Bº Belén. - desde Joaquín V. Martín esquina Avda. Gloria Fuertes, continuará por Avda. Gloria Fuertes, Avda. Salamanca, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica, Pza. Poniente y recorrido habitual.
• Sentido Parquesol. - desde Doctrinos 12 continuará por San Ildefonso, Pº Zorrilla, Pº Hospital Militar, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Joaquín V. Martín y recorrido habitual.
NOTA: A las 16:00 h. SE CORTARÁ el puente de Isabel La Católica, por lo que esta línea continuará, incluso con el corte general, por Doctrinos, San Ildefonso, Pº Zorrilla Pº Hospital Militar, Avda. Salamanca, Avda. Miguel Ángel Blanco, Joaquín V. Martín y recorrido habitual.
LÍNEA 24
• Sentido Poniente. - desde Feria de Muestras continuará por Avda. Salamanca, Pº Hospital Militar, Paseo Zorrilla, San Ildefonso, Paseo Isabel La Católica/Poniente PARADA INICIO/FINAL.
• Sentido La Overuela. - desde Paseo Isabel La Católica/Poniente continuará por Plaza Poniente, Plaza Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, Plaza Colegio Santa Cruz, Avda. Ramón y Cajal, Rondilla de Santa Teresa, Plaza San Nicolás CON PARADA, puente Mayor y recorrido habitual.
PARADAS suprimidas: en las paradas afectadas por ese evento se pondrá un aviso indicando cuál es la más próxima.
BUS TURÍSTICO. NUEVO RECORRIDO. (28/03/2019)
BUS TURÍSTICO. NUEVO RECORRIDO.
El Autobús Turístico de Valladolid, que depende de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo, estrena nueva locución y nuevo recorrido por el centro monumentalde la ciudad. Desde abril y con la nueva campaña de las Visitas Guiadas de Semana Santa, la Sociedad Mixta, de la Concejalía de Cultura y Turismo, pone en marcha un nuevo trayecto que contempla una importante ampliación de las zonas del centro histórico a visitar y que permite ver y descubrir entornos y monumentos imprescindibles en la historia de la ciudad a los que no se accedía anteriormente.
Así, se han incrementado el número de paradas hasta nueve y se ha estrenado una nueva locución que presenta la ciudad de forma dinámica y amena, pudiendo seleccionar el audio en seis idiomas(español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués) y con la novedad de elegir una explicación diseñada especialmente para el público infantil.
Se mantiene la salida, como es habitual, desde la Acera de Recoletos, para a continuación pasar por la calle de Miguel Íscar, entorno modernista de la ciudad, con la explicación de las fachadas históricas del Valladolid Burgués y la Academia de Caballería.
El Bus se dirige hacia el Paseo de Isabel La Católica, desde dónde se contemplan los jardines de las Moreras y en cuya parada se invita a conocer el Museo Patio Herreriano, el Archivo Municipal y los Monasterios cercanos. Atravesando la calle de San Quirce (nueva parada) se puede ver el Palacio de los Condes de Benavente, actual Biblioteca Pública de Castilla y León y visitar el Museo de Valladolid.
El trayecto continúa hasta la Plaza de San Pablo y en su parada de la calle Angustias invita al público a acercarse y descubrir el Museo Nacional de Escultura, Casa Museo Zorrilla y los monumentos más representativos del entorno.
Después se dirige hacia la Plaza de Portugalete siendo este punto el comienzo de la nueva zona ampliada en el recorrido del Bus. Como novedad se presenta la panorámica más cercana de la Catedral e Iglesia de la Antigua desde la nueva parada número 5, de esta misma plaza. Se sigue por la Plaza de la Universidad hacia la Casa Museo de Colón e Iglesia de la Magdalena.
El recorrido sigue por la calle Ramón y Cajal y Real de Burgos pasando por el Palacio de los Vivero, donde tuvo lugar el casamiento de los Reyes Católicos, Real Chancillería, Monasterio de las Huelgas Reales y Colegio de los Ingleses hasta la Plaza de Santa Cruz, desde donde se permite contemplar de cerca el edificio renacentista del Palacio de Santa Cruz.
En este punto, el Bus Turístico se dirige a la plaza de la Universidad, para enfilar por la calle López Gómez hasta la Plaza de España, nueva parada número 9, finalizando el recorrido en la Acera de Recoletos.
El nuevo recorrido tiene una duración aproximada de 50 minutos y permite al ciudadano y al turista situarse en el casco histórico de la ciudad, conociendo los edificios más emblemáticos.
El precio del recorrido se mantiene, siendo la tarifa para adultos de 8 euros y de 6 euros para menores de 14 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad.
Más información:
OFICINA DE INFORMACION TURISTICA DE VALLADOLID:
Acera de Recoletos, s/n 47004, 983 219 310, informacion@valladolidturismo.com
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA 28-MARZO-2019 (28/03/2019)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AUVASA 28-MARZO-2019
El Consejo de Administración de AUVASA, en la reunión mantenida en la mañana de hoy ha abordado varios asuntos de importancia, como son el balance de pasajeros del ejercicio 2018 y las cuentas anuales del mismo periodo, según han explicado el Concejal de Seguridad y Movilidad y Presidente de AUVASA Luis Vélez y el Gerente de la empresa Andrés Bernabé.
AUVASA finalizó el ejercicio 2018 con un superávit de 568.546,86 €,y ha experimentado un aumento de 36.008 viajeros respecto al año 2017, hasta situarse en 25.599.092 viajeros, lo que supone un incremento del 0,14%. La evolución de viajeros ha sido especialmente positiva en el último trimestre, en el que se acumula una subida de algo más de 100.000 viajeros respecto al mismo periodo del año anterior.
Se mantiene la tendencia histórica de disminución de usuarios de billete ordinario, con un descenso del 2,6%, principalmente debido a la migración de usuarios de billete ordinario a los bonos, con ventajas asociadas como el menor precio o el transbordo gratuito.
Cabe destacar la excelente acogida por parte de los usuarios de los bonos de transporte, con un aumento del 0,62% en el caso de los bonos ordinarios (bonobús ordinario, bono30, metropolitano y social), y de un 2,42 % en el caso de los bonojoven (bonojoven ordinario y bono30 joven).
El bonobús ordinario pierde viajeros a favor del bono30 ordinario, del mismo modo que lo hace el bonojoven ordinario a favor del bono30 joven. Son, por lo tanto, los usuarios más habituales del transporte urbano, los que se han visto beneficiados de las ventajas de las nuevas tarifas mensuales.
Los datos de usuarios de tarjetas personalizadas ratifican esta tendencia, con casi 18.000 usuarios de Bono Infantil, 2891 de Bono30 Ordinarios, 2162 de Bono30 Joven y 629 usuarios de Bono Social.
Los servicios a los Polígonos Industriales han experimentado un aumento de viajeros del 5,34%, con el P13 como el servicio a Polígonos con mayor número de viajeros. Las líneas Búho se han mantenido en valores cercanos a los 178.500 viajeros, siendo el Búho 3 la línea nocturna con mayor número de viajeros. Las líneas matinales han tenido un descenso de 4.974 viajeros. El servicio Fútbol ha experimentado una subida en el número de usuarios del 38%.
Un dato importante a resaltar es que la pérdida de pasajeros de transbordo, que se cifra en 124925 se justifica porque, el Bono30 Ordinario, el Bono30 Joven y el Bono Combinado Metropolitano, son títulos de tarifa plana y no contabilizan transbordo.
El año 2018 ha supuesto la puesta en marcha del Plan de Adecuación de la Red de Transporte Urbano de Valladolid, dentro del ámbito del Plan Integral de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, con la reordenación de la red de transporten en base a las variaciones de la demanda, los movimientos de población, los cambios surgidos en las necesidades de movilidad de los ciudadanos y las sugerencias y peticiones planteadas por parte de diferentes colectivos. Un Plan que se sigue asentando y del que estamos obteniendo unos buenos resultados de implantación.
A lo largo del año 2018, AUVASA ha estado presente en los eventos de interés celebrados en nuestra ciudad, desde eventos deportivos hasta los conciertos organizados en la época estival. Además, ha sido el primer año en el que se ha prestado servicio búho durante todo el periodo de ferias.
Fruto del compromiso de la Empresa con la mejora continua de la accesibilidad universal en relación con el transporte urbano, se ha llevado a cabo, por parte de ASPAYM, el "Diagnóstico y Plan de Actuación sobre la Accesibilidad al transporte público en los autobuses urbanos de Valladolid", que sienta las bases para dotar a Valladolid de un transporte público accesible y de calidad de forma progresiva.
A lo largo del año 2018 se han realizado una serie de actuaciones en paradas, enmarcadas dentro del ámbito de mejora de la accesibilidad, con adecuación para creación de plataforma en 24 paradas, creación de dársena en 2 paradas y otras actuaciones en 6 paradas. Además, están previstas un total de 37 actuaciones en paradas a realizar en el año 2019.
Se ha realizado un importante avance en la renovación de la flota de vehículos, con la aprobación de la adquisición de un total de 12 autobuses híbridos, 6 de los cuales se incorporan al servicio en el verano de 2019. Además, se ha aprobado un plan para la incorporación del gas natural comprimido (GNC) como combustible en vehículos de la flota del Ayuntamiento de Valladolid, con una previsión de compra mínima de 30 autobuses por parte de AUVASA.
Durante el año 2018 se han mantenido y potenciado los canales de comunicación con los usuarios. Desde el pasado mes de enero de 2018, en el que se llevó a cabo la reestructuración de la red de transporte urbano en Valladolid, se han mantenido numerosos contactos con diversas asociaciones y colectivos vecinales, que han derivado en algunas actuaciones de mejora en el diseño de la red de transporte y del servicio prestado. Se han afianzado los medios digitales de comunicación con los usuarios, a través de la web www.auvasa.es , la App oficial AuvasaBUS y el perfil de AUVASA en Twitter @AuvasaVLL
24 de marzo de 2019: MANIFESTACIÓN POR LA ESCUELA LAICA Y GRATUITA (24/03/2019)
24 de marzo de 2019: MANIFESTACIÓN POR LA ESCUELA LAICA Y GRATUITA
De 11:45 h. a 14:00 h. aproximadamente
RECORRIDO: Plaza del Milenio, Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín, Avda. Sánchez Arjona, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Capuchinos, Reyes Católicos, Tres Amigos, Francisco Suárez (1ª parada en CEIP Ponce de León), Francisco Suárez, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, San Ildefonso, Pº Isabel la Católica, San Quirce, Plaza San Pablo (2ª parada IES Zorrilla), Cardenal Torquemada, Rondilla de Sta. Teresa, Gondomar, Chancillería, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Don Sancho Merced (3ª parada en IES La Merced), Fidel Recio, Santuario, López Gómez, Plaza España (4ª parada CEIP Antonio Gª Quintana FIN de la manifestación).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24, 33, C1, C2.
DESVÍOS: se irán realizando en función de la situación de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función de la situación de la manifestación.
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA POR EL 75 ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ Y NTRA. SRA. DE LOS DOLORES (16/03/2019)
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA POR EL 75 ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ Y NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
HORARIO: de 17:45 a 21:15 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Avenida de Segovia, Labradores (por el túnel), Alonso Pesquera, Núñez de Arce, Cascajares, Arribas hasta la S.I.M. Regreso por: Arribas, Cascajares, Regalado, Teresa Gil, Plaza de España, Panaderos, Nogal, Labradores (Por el túnel), Avenida de Segovia, Paseo de Farnesio, Embajadores y Plaza de Nuestra Señora del Carmen.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 33, C1, C2.
DESVÍOS: se irán realizando en función de la situación de la procesión.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función de la situación de la procesión.
MANIFESTACIÓN “PARALIZACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO SUPERMERCADOS DÍA” (10/03/2019)
MANIFESTACIÓN “PARALIZACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO SUPERMERCADOS DÍA”
DOMINGO, 10 DE MARZO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO MANIFESTACIÓN: Pza. Colón, Acera de Recoletos, Pza. Zorrilla, Santiago, Pza. Mayor.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 19
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
PROCESIÓN DE LA COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ (10/03/2019)
PROCESIÓN DE LA COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ
HORARIO: de 17:00 a 19:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Platerías (Iglesia de la Vera Cruz) > Plaza del Ochavo > Vicente Moliner> Plaza de Fuente Dorada > Cánovas del Castillo > Catedral > Arribas REGRESANDO POR: > Arribas > Catedral > Regalado > Constitución > Santiago >Plaza Mayor > Ferrari > Quiñones > Lonja > Plaza del Ochavo > Platerías (Iglesia de la Vera Cruz).
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas:
• Duque de La Victoria 23 esquina Pza. de España.
• Pza. Fuente Dorada.
• Bajada de La Libertad 10.
MANIFESTACIONES DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA (08/03/2019)
MANIFESTACIONES DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
VIERNES, 8 DE MARZO 2019
1ª MANIFESTACIÓN : DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
HORARIO: de 12:00 a 14:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, plaza de España, López Gómez, plaza Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 18, 19 y 33.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
2ª MANIFESTACIÓN: PARA VISIBILIZAR HUELGA GENERAL FEMINISTA Y CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
HORARIO: de 20:00 a 23:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Ferrari, plaza Mayor, Santiago, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, plaza de España, López Gómez, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 18, 19, y 33.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
OFICINA PLAZA ZORRILLA (01/03/2019)
OFICINA PLAZA ZORRILLA
Se comunica que el viernes 1 de marzo la oficina de atención al cliente de Plaza Zorrilla permanecerá cerrada por obras.
Les seguiremos atendiendo a partir del lunes 4 de marzo en el horario habitual de mañana y tarde.
ALERTA POR CONTAMINACIÓN (28/02/2019)
ALERTA POR CONTAMINACIÓN
Se comunica a todos los usuarios que, con motivo de la activación del “PLAN DE ACCIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE URBANO EN VALLADOLID”, el día 28 de febrero de 2019, y para facilitar los desplazamientos de los vallisoletanos, serán gratuitos los servicios de transporte urbano de viajeros prestados por AUVASA, desde las 00:00 hasta las 24:00 horas.
Además, se reforzarán las líneas más importantes, maximizando la capacidad del transporte público.
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019: MANIFESTACIÓN “NO AL CIERRE DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL” (23/02/2019)
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019: MANIFESTACIÓN “NO AL CIERRE DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL”
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza Colón, Acera de Recoletos, Miguel Íscar, plaza Madrid, Muro nº 15.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
OBRAS EN AVDA. GIJÓN JUNTO CANAL (18/02/2019)
OBRAS EN AVDA. GIJÓN JUNTO CANAL
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2019
OBRAS EN AVDA. GIJÓN JUNTO CANAL
LÍNEAS afectadas: 4, 5, 6, C2
DESVÍOS: Las líneas 4, 5 y 6 desde la C/ Mieses, continúan por Eras, raqueta de Avda. Gijón con Ctra. Fuensaldaña, Avda. Gijón, con parada provisional una vez hecho el giro, y recorrido habitual.
PARADA suprimida:
Avda. Gijón 3 fte. Canal
PARADA provisional: unos ochenta metros antes de la parada habitual y suprimida.
MARTES, 12 DE FEBRERO DE 2019: MANIFESTACIÓN COORDINADORA DE MUJERES DE VALLLADOLID “TODAS SOMOS BLANCA” (12/02/2019)
MARTES, 12 DE FEBRERO DE 2019: MANIFESTACIÓN COORDINADORA DE MUJERES DE VALLLADOLID “TODAS SOMOS BLANCA”
MARTES, 12 DE FEBRERO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza del Caño Argales, Nicolás Salmerón, plaza Circular.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 3, 6, 9, 13, 14, 18, 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019: CARRERA POPULAR DON BOSCO (10/02/2019)
DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019: CARRERA POPULAR DON BOSCO
DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019
HORARIO: de 10:00 a 12:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Casa Juventud Aleste Pajarillos nº 1 > Villabáñez > Aguanieves > Abubilla > Regín (cruce Abubilla - Avutarda) > Vencejo > Verderón > Camino Viejo del Polvorín > Mirlo (hasta IES. Diego de Praves) > Escribano > Petirrojo > Camino del Martillete > Puente Tía Juliana (Paseo de Don Juan Carlos I) > Paseo del Cauce > Puente entre Cigüeña y Templarios > Paseo del Cauce (carril bici) > cruce Salud > Salud (carril bici) > Tórtola > Paseo de Don Juan Carlos I (hacia Fuente de la Salud, carril bici) > Carretera de Soria (carril bici) > entrada al Barrio de Buenos Aires – Páramo San Isidro > Camino de Mataburras > Parque Patricia > Fernando Ferreiro > Baja > Teófilo Villamañán > Pajarillos > Cofradía > Santa María de la Cabeza > Camino de Hornillos (acera de la autovía) > Villabáñez > Pajarillos > Escancianos, META.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 3, 18, 33, C1 y C2.
DESVÍOS: La incidencia en el servicio será puntual, ya que parte del recorrido se realiza por zonas excluidas al tráfico, sin embargo, la prueba afectará a los cruces con recorridos de líneas, que se cortarán al paso de los corredores.
PARADAS: Se irán suprimiendo y normalizando en función de la situación de la carrera.
SÁBADO, 09 DE FEBRERO DE 2019: PROCESIÓN Y ROSARIO DE LAS VELAS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PARROQUIA DE SAN ILDEFONSO (09/02/2019)
SÁBADO, 09 DE FEBRERO DE 2019: PROCESIÓN Y ROSARIO DE LAS VELAS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES PARROQUIA DE SAN ILDEFONSO
SÁBADO, 09 DE FEBRERO DE 2019
HORARIO: de 20:15 a 21:15 horas aproximadamente.
RECORRIDO: San Ildefonso (parroquia, Paulina Harriet, Juan de Juni, Curtidores, Gregorio Fernández, Paulina Harriet (acto de oración en Colegio Nuestra Señora de Lourdes).
LÍNEA posiblemente afectada: 5
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la procesión.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la procesión
MANIFESTACIÓN CONTRA EL ABANDONO Y MALTRATO ANIMAL (03/02/2019)
MANIFESTACIÓN CONTRA EL ABANDONO Y MALTRATO ANIMAL
DOMINGO, 3 DE FEBRERO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO MANIFESTACIÓN: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
Plaza España, Miguel Íscar, Plaza Zorrilla, Santiago, Plaza Mayor
LÍNEAS posiblemente afectadas: 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 19
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN "EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES" (02/02/2019)
MANIFESTACIÓN "EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES"
SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO MANIFESTACIÓN: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
Plaza de Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, Macías Picavea, Platería, Vicente Moliner, Plaza de Fuente Dorada
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
AUVASA MEJORA EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE (31/01/2019)
AUVASA MEJORA EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Desde AUVASA y el Ayuntamiento de Valladolid trabajamos todos los días para ofrecer el servicio de transporte público de calidad que las ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad nos demandan.
Y uno de los aspectos clave es el de ofrecer tanto unos canales adecuados de comunicación como un buen servicio de Atención al Cliente para el usuario, o potencial usuario, del servicio que se realiza desde AUVASA.
En los últimos años hemos potenciado, especialmente, los medios de comunicación digitales, como son nuestra página web, con más de 390.000 visitas mensuales, nuestra App oficial AuvasaBUS, con 25.000 usuarios activos, o el perfil de Auvasa en Twitter (@AuvasaVLL), con 13.646 seguidores.
A través de estos medios se proporciona a los ciudadanos información acerca de nuestros servicios y se da respuesta a preguntas y sugerencias. En concreto, a través de la red social Twitter, hemos tenido en el año 2018 más de 4 millones de visualizaciones, publicado 1014 tweets informativos y 1495 tweets de respuesta a solicitudes de información.
En lo que respecta a la atención al público directa, es destacable que en nuestra oficina de Plaza Zorrilla se hayan atendido durante 2018 a más de 11.200 personas solicitantes de las correspondientes tarjetas personalizadas, además de otras muchas con consultas relacionadas con los medios de pago, información de recorridos, horarios, etc. Y por supuesto siguen a disposición de los clientes otros sistemas habituales como el teléfono (983 457 720), el correo electrónico de la empresa (clientes@auvasa.es) y el 010.
Por lo tanto, y con el fin de seguir facilitando y agilizando las gestiones y consultas de información, queremos mejorar la atención al cliente a través de los medios habituales, con especial énfasis en la atención que prestamos en nuestra oficina de Plaza Zorrilla, en la que ampliamos, a partir del 4 de febrero, el horario de atención también por las tardes de 17:00 a 20:00 h. (en días laborables de lunes a viernes). Por lo tanto, el horario de Atención al Cliente de la Plaza de Zorrilla será de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00, de lunes a viernes, excepto festivos.
Y por otro lado, también a partir del 4 de febrero, pondremos en marcha un nuevo medio de atención al cliente mediante la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. De este modo, daremos respuesta a las preguntas y dudas acerca de nuestros servicios, horarios y medios de pago atendiendo a los mensajes de WhatsApp que los usuarios nos hagan llegar en el teléfono 686 630 909. Este servicio estará disponible de lunes a sábados (excepto festivos) en horario de 9:00 a 21:00 h.
LUNES, 28 DE ENERO DE 2019: LANZADERA UNIVERSIDAD (28/01/2019)
LUNES, 28 DE ENERO DE 2019: LANZADERA UNIVERSIDAD
LUNES, 28 DE ENERO DE 2019.
Se informa a todos los viajeros que, el lunes día 28 de enero de 2019, festividad de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Valladolid, las líneas U1 y U8 NO PRESTARÁN SERVICIO.
SÁBADO, 26 DE ENERO DE 2019: MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA (26/01/2019)
SÁBADO, 26 DE ENERO DE 2019: MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
SÁBADO, 26 DE ENERO DE 2019
HORARIO: de 12:00 a 15:00 horas aproximadamente.
CONCENTRACIONES Y RECORRIDOS:
• Plaza de Zorrilla (por Acera de Recoletos)
• Calle Recondo con Estación (por Acera de Recoletos)
• Paseo de Filipinos (puerta del Campo Grande atravesando el mismo)
• Plaza de Madrid (por calle Gamazo).
Salida de estos cuatro lugares a las 11,30 horas hacia la plaza de Colón.
RECORRIDO MANIFESTACIÓN: de 12:00 a 15:00 horas aproximadamente.
Plaza de Colón, Paseo de Filipinos, paseo del Arco de Ladrillo, paseo del Hospital Militar, paseo de Zorrilla, plaza de Zorrilla, Miguel Íscar, plaza de España, López Gómez, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 33
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
OBRAS EN PZA. ESPAÑA BOLA DEL MUNDO (24/01/2019)
OBRAS EN PZA. ESPAÑA BOLA DEL MUNDO
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 4, 7, 8, P1, P2, P7, B1, B3, M2, M4, M5, M6, F4 y F5.
DESVÍOS: No se producen desvíos, pero la parada afectada, quedará suprimida durante las obras.
PARADA afectada:
• PZA. ESPAÑA BOLA DEL MUNDO, siendo las más próximas en:
o C/ Miguel Íscar 17, para las líneas 1, 2, 4, 7, 8, P1, P2, P7, B1, B3, M4, M5, F4 y F5.
o C/ Duque de la Victoria 23, para las líneas M2 y M6.
ADJUDICACIÓN GASINERA Y SUMINISTRO GNC (14/01/2019)
ADJUDICACIÓN GASINERA Y SUMINISTRO GNC
El Consejo de Administración de AUVASA en la reunión mantenida en el día de hoy, ha adjudicado a ENDESA Energía S.A.U. el contrato para la construcción, gestión y mantenimiento de una gasinera, así como el suministro del GNC.
El pasado mes de septiembre de 2018 por acuerdo de la Junta de Gobierno Local se aprobó un plan a cinco años para la incorporación del Gas Natural Comprimido (GNC) como combustible en vehículos de la flota del Ayuntamiento de Valladolid, con una previsión de incorporación en dicho plazo de veinte camiones de GNC para el Servicio Municipal de Limpieza y treinta autobuses de transporte colectivo urbano por parte de AUVASA, con una inversión total prevista en vehículos de unos 15,5 millones de euros; autorizándose así mismo para que AUVASA proceda a la licitación del correspondiente suministro de GNC de modo conjunto y a dichos efectos.
Este plan se enmarca en la potestad de planificación y programación de dos servicios obligatorios del Ayuntamiento de Valladolid como son la recogida y traslado de residuos de procedencia doméstica y el transporte colectivo urbano de viajeros y en la asignación de recursos con arreglo a los principios de eficacia y eficiencia, alineándose con los fines y principios de la Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera, para minimizar los efectos negativos de la contaminación atmosférica y es un paso más a la consecución de los objetivos a los que se comprometió el Ayuntamiento de Valladolid con la suscripción del Pacto de los Alcaldes.
En el marco de este plan de renovación estratégico es donde se sitúa el objeto y fin principal de la contratación por AUVASA del suministro efectivo de Gas Natural Comprimido a la flota de autobuses y otros vehículos de la flota municipal (Servicio de Limpieza); debiendo el adjudicatario realizar de modo instrumental las inversiones e instalaciones necesarias para llevar a buen fin dicha prestación principal, así como gestionarlas y mantenerlas integralmente en las condiciones adecuadas y óptimas a dichos efectos.
La carencia en AUVASA de unas instalaciones que permitan el proceso de suministro del GNC (finalidad y prestación principal del contrato), justifica la necesidad de que el adjudicatario tenga que realizar instrumentalmente la ejecución de la estación de carga y su gestión con mantenimiento integral de las instalaciones que permitan proceder a dicho suministro.
El valor estimado de la contratación del suministro de GNC es de cerca de 4 millones de euros con una duración de cinco años a contar desde que se dispongan de todas las autorizaciones y comunicaciones necesarias para el inicio de la actividad efectiva, una vez ejecutadas las instalaciones necesarias al efecto en la parcela donde tiene su sede AUVASA en la calle Bronce.
Hemos de recordar que AUVASA dispone de una flota de 150 autobuses para atender el servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros en Valladolid, que realizan cada año casi 7 millones de kilómetros y es utilizado por 25,8 millones de clientes; con una antigüedad media por vehículo de 12,97 años, y entre ellos, hasta un total de 74 autobuses tiene una antigüedad de entre 15 y 22 años.
AUVASA se encuentra desde mediados del año 2015 en un imprescindible e inaplazable proceso de renovación de su flota de autobuses, suponiendo esta licitación del suministro de GNC que ahora se plantea un paso definitivo en la consolidación de este proceso, apostando claramente por la tecnología GNC, con las ventajas medioambientales y económicas que ello supone.
Por otra parte, para la prestación del servicio de recogida y traslado de residuos de procedencia doméstica, el municipio debe dotarse de los medios necesarios para prestarlo con la mayor eficiencia posible y causando el menor impacto ambiental posible.
La contaminación en las grandes ciudades obliga a buscar alternativas a los vehículos diésel, y el gas natural se postula como alternativa viable hasta la consolidación definitiva de la electrificación.
Así, las tecnologías de transporte basadas en gas natural han demostrado que son más eficientes que el gasoil en términos de emisiones, incluso mejorando las nuevas reglamentaciones como la EURO 6.
Así el Gas Natural presenta unos valores menores de emisión en cuanto a CO2, NOx y partículas en suspensión. Estas mejoras constituyen un factor fundamental medio ambiental en las grandes ciudades, tales como la de Valladolid.
Esto ha supuesto una decisión estratégica del Ayuntamiento de Valladolid, transversal a toda su flota y servicios, pensando en el medio y largo plazo y valorando fundamentalmente la sostenibilidad económica y medioambiental.
DESFILE DE BANDERAS – PINGÜINOS 2019 (12/01/2019)
DESFILE DE BANDERAS – PINGÜINOS 2019
SÁBADO, 12 DE ENERO DE 2019
DESFILE DE BANDERAS – PINGÜINOS 2019
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: carretera de Rueda (zona de acampada y actividades) > avenida de Zamora > Paseo de Zorrilla > Puente Colgante > Recondo > Estación del Norte > Plaza de Colón > Acera de Recoletos – zona deportiva Campo Grande.
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 4, 5, 7, 9, 16, 18, 19, C1 y C2.
DESVÍOS: la Policía cortará el circuito a las 12:00 h. aprox., por lo que los desvíos siguientes de los autobuses se realizarán desde las 11:45 h. aproximadamente.
Se cortarán las calles Acera de Recoletos y Estación del Norte desde las 11:00 h. aproximadamente, hasta la apertura de dichas vías por parte de la autoridad competente.
También está previsto que se corte la Carretera de Rueda (CL-610) en ambos sentidos, entre la rotonda de Puente Duero y la VA-30, desde las 11:00 h. aproximadamente, hasta la apertura de dicha vía por parte de la autoridad competente.
LÍNEA 1
Bº España - Covaresa
Hasta Pº Zorrilla 346 esq. Vinos Ribera de Duero normal, continuando por Vinos de la Ribera del Duero, Cañada Real, Vinos de Rueda realizando FINAL de línea.
Covaresa - Bº España
Sale de Vinos de Rueda a Pº Zorrilla, rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA 2
San Pedro Regalado - Covaresa
Mientras esté cortada la Acera de Recoletos (seguramente de 11:00 a 17:00 h.), hasta Miguel Íscar normal, continuando por Pza. Zorrilla con PARADA esq. Santiago, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pº Arco de Ladrillo, Puente Colgante 2 y recorrido habitual.
Cuando se produzca el CORTE GENERAL, hasta Miguel Íscar normal, continuando por Pza. Zorrilla con PARADA esq. Santiago, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pº Arco de Ladrillo, Puente Colgante 2 y continuando normal hasta Pº de Zorrilla 166, para seguir como la línea 1 hasta Pº Zorrilla esq. Vinos de Rueda, y continuando por Vinos de Rueda, Cañada Real y FINAL fte. Col. El Pilar.
Covaresa - San Pedro Regalado
Mientras esté cortada la C/ Estación del Norte (seguramente de 11:30 a 15:00 h.), hasta Pº Zorrilla 65 normal, continuando como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada, y recorrido habitual.
Cuando se produzca el CORTE GENERAL, hasta Miguel Delibes 14 normal, continuando por Pío Baroja, Antonio Machado, Cañada Real, rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39, teniendo que ir como línea 1 hasta Pza. Fuente Dorada, y recorrido habitual.
LÍNEA 4
Fuente Berrocal - Pinar de Jalón
Normal.
Pinar de Jalón - Fuente Berrocal
Hasta el Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA en nº 1 antiguo Hospital Militar y con PARADA fte. 10 Campo Grande, Pza. Zorrilla, María de Molina, Doctrinos con PARADA en nº 12, y recorrido habitual.
LÍNEA 5
La Victoria - Entrepinos
Normal.
Entrepinos - La Victoria
Hasta Camino Viejo de Simancas Bº Las Villas normal, continuando por Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA 7
Pilarica - Arturo Eyríes
Normal.
Arturo Eyríes - Pilarica
Hasta Sotavento normal, continuando por Avda. Medina del Campo, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA 9
Parquesol - Polígono San Cristóbal
Las salidas de Parquesol de las 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 h. irán hasta el puente Juan de Austria normal, continuando por Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39, teniendo que ir como línea 7 hasta Pza. España y recorrido habitual.
Previsiblemente, la salida de Parquesol de las 13:30 h. irá hasta el Pº Zorrilla normal, continuando como línea 7 hasta Pza. España, y recorrido habitual.
Polígono San Cristóbal - Parquesol
Todas las salidas del Polígono San Cristóbal desde las 11:05 h. (incluida) hasta la normalización del recorrido, irán hasta Miguel Íscar normal, continuando por Pza. Zorrilla con PARADA esq. Santiago, Pº Zorrilla, Pº Filipinos, Pº Arco de Ladrillo, Puente Colgante 2 y recorrido habitual.
LÍNEA 16
Pinar de Jalón - Pº Zorrilla 71
Hasta Daniel del Olmo 9 normal, continuando por Fernández Ladreda, Forja, Avda. El Norte de Castilla, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria y FINAL de línea en Pza. Juan de Austria Centro Comercial.
Pº Zorrilla 71 - Pinar de Jalón
INICIO de línea en Pº Zorrilla 130, continuando por Pº Zorrilla con PARADA en nº 166 fte. LAVA, rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, Vázquez de Menchaca, Forja, Fernández Ladreda, Daniel del Olmo y recorrido habitual.
LÍNEAS 18 y 19
La Cistérniga - Puente Duero
Previsiblemente, las salidas de La Cistérniga de las 10:30, 11:00, 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 h. irán hasta C/ Pío Baroja 14 esq. Miguel Delibes normal, continuando por Miguel Delibes, Limonero, Alcaparra, Camino Viejo de Simancas, carretera CL-600, rotonda de Puente Duero y recorrido habitual.
Puente Duero - La Cistérniga
Las salidas de Puente Duero de las 10:50 y 11:20 h. irán hasta la rotonda de Puente Duero normal, continuando por la carretera CL-600, Camino Viejo de Simancas, Alcaparra, Limonero, Miguel Delibes, Pío Baroja y recorrido habitual.
Las salidas de Puente Duero de las 11:50, 12:20, 12:50 y 13:20 h. irán hasta la rotonda de Puente Duero normal, para hacer izquierda a carretera CL-600, Camino Viejo de Simancas, Alcaparra, Limonero, Miguel Delibes, Pío Baroja y recorrido habitual hasta la rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, puente de La Hispanidad, Avda. Salamanca, puente Juan de Austria, Ultramar con PARADA, Puente Colgante, Pº Zorrilla 39 y recorrido habitual.
LÍNEA C1
Parquesol - La Victoria
Hasta Pº Zorrilla 166 normal, continuando hasta la rotonda de Vallsur, Avda. Zamora, Vázquez de Menchaca, Forja, Fernández Ladreda, Daniel del Olmo y recorrido habitual.
LÍNEA C2
La Victoria - Parquesol
Hasta C/ La Transición normal, continuando por Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Pza. Juan de Austria y recorrido habitual.
PARADAS SUPRIMIDAS: en las paradas afectadas por este evento se pondrá un aviso indicando cuál es la más próxima.
DESFILE DE ANTORCHAS – PINGÜINOS 2019 (12/01/2019)
DESFILE DE ANTORCHAS – PINGÜINOS 2019
SÁBADO, 12 DE ENERO DE 2019
DESFILE DE ANTORCHAS – PINGÜINOS 2019
HORARIO: de 20:00 a 20:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Arzobispo José Delicado (concentración entre calle Calixto Valverde y avenida Miguel Ángel Blanco) > puente Isabel La Católica > San Ildefonso > paseo Zorrilla > plaza Zorrilla > Acera Recoletos.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19.
CORTE GENERAL PREVISTO Y APROXIMADO A LAS 19:50 h.,
LÍNEA 1
COVARESA – Bº ESPAÑA
Hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por paseo Filipinos, plaza Colón, Gamazo, plaza Madrid, Duque de la Victoria con PARADA en el nº 23, plaza Fuente Dorada y recorrido habitual.
Bº ESPAÑA - COVARESA
Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, calle Estación, Recondo, Arco de Ladrillo, paseo Hospital, paseo Zorrilla y recorrido habitual.
LÍNEA 2
SAN PEDRO REGALADO – COVARESA
Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, calle Estación, Recondo con PARADA frente PARKING RENFE y recorrido habitual.
COVARESA - SAN PEDRO REGALADO
NORMAL
LÍNEA 3
GIRÓN – LAS FLORES.
NORMAL
LAS FLORES - GIRÓN
Hasta Doctrinos 12 normal, continuando por paseo Isabel La Católica, Puente Mayor, avda. Salamanca, avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
LÍNEA 4
FUENTE BERROCAL - PINAR DE JALÓN
Hasta López Gómez normal, continuando por panaderos con PARADA en el nº 4, calle Estación, Recondo, Arco Ladrillo, paseo Hospital Militar, paseo Zorrilla, paseo Filipinos y recorrido habitual.
PINAR DE JALÓN - FUENTE BERROCAL
Normal
LÍNEA 5
LA VICTORIA - ENTREPINOS
Hasta avda. Miguel Ángel Blanco normal continuando por avda. Salamanca, puente Adolfo Suárez, paseo Hospital Militar, paseo Zorrilla y recorrido habitual.
ENTREPINOS - LA VICTORIA
Hasta Pº Zorrilla 1 normal, continuando por paseo Filipinos, plaza Colón, Gamazo, plaza Madrid, plaza España, Claudio Moyano, Doctrinos nº 12, paseo Isabel La Católica, puente Mayor, avda. Salamanca, avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
LÍNEA 6
LA VICTORIA - DELICIAS
NORMAL
DELICIAS - LA VICTORIA
Hasta Doctrinos nº 12 normal, continuando por paseo Isabel La Católica, puente Mayor, avda. Salamanca, avda. Gloria Fuertes, avda. Ramón Pradera y recorrido habitual.
LÍNEA 7
PILARICA - ARTURO EYRÍES
Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 4, calle Estación, Recondo, Arco de Ladrillo, paseo Hospital Militar, paseo Zorrilla y recorrido habitual.
ARTURO EYRÍES - PILARICA
Hasta paseo Zorrilla 1 normal, continuando por paseo Filipinos, plaza Colón, Gamazo, plaza Madrid, plaza España y recorrido habitual.
LÍNEA 8
PARQUESOL – Bº BELÉN
NORMAL
Bº BELEN - PARQUESOL
Hasta Doctrinos nº 12 normal, continuando por paseo Isabel La Católica, puente Mayor, avda. Salamanca, avda. Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
LÍNEA 9
PARQUESOL - POLÍGONO SAN CRISTÓBAL
NORMAL
POLÍGONO SAN CRISTÓBAL - PARQUESOL
Hasta Labradores normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 42, calle Estación, Recondo con PARADA frente PARKING RENFE, y recorrido habitual.
LÍNEAS 18-19
LA CISTÉRNIGA - PUENTE DUERO
Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en el nº 42, calle Estación, Recondo, Arco de Ladrillo, paseo Hospital Militar, paseo Zorrilla y recorrido habitual.
PUENTE DUERO - LA CISTÉRNIGA
Hasta paseo Zorrilla 1 normal, continuando por paseo Filipinos, plaza Colón, Gamazo, plaza Madrid, plaza España y recorrido habitual.
SERVICIO ESPECIAL “PINGÜINOS 2019” (11/01/2019)
SERVICIO ESPECIAL “PINGÜINOS 2019”
Los días viernes 11 y sábado 12 de enero de 2019 se prestará servicio especial desde Pza. Poniente a las inmediaciones de la sede de la Concentración (Antigua Hípica Militar). Desde Pza. Poniente de 19.00 a 02:45 h. y desde Sede Pingüinos de 19:30 a 03:15 h. FRECUENCIA APROXIMADA 15 Min.
Paradas sentido Antigua Hípica Militar:
Pza. Poniente fte. San Lorenzo. (PARADA INICIAL)
Pº Zorrilla 10 esquina San Ildefonso.
Pº Zorrilla 130 (junto El Corte Inglés).
Pº Zorrilla 238 (junto Vallsur).
Pza. Junta de Castilla y León.
Ctra. Rueda Col. Ave María. (PARADA FINAL)
Paradas sentido Pza. Poniente:
Ctra. Rueda Antigua Hípica Militar. (PARADA INICIAL)
Pza. Junta de Castilla y León.
Pº Zorrilla 153 (fte. Vallsur).
Pº Zorrilla 65 (fte. El Corte Inglés).
Pº Zorrilla fte.10 (junto Campo Grande).
Pza. Poniente (PARADA FINAL).
ADEMÁS, LAS LÍNEAS 18 -19 EFECTÚAN PARADA EN CTRA. RUEDA JUNTO COL. AVE MARÍA.
PRESENTACIÓN AUTOBUSES HÍBRIDOS ELÉCTRICOS (09/01/2019)
PRESENTACIÓN AUTOBUSES HÍBRIDOS ELÉCTRICOS
El alcalde, Óscar Puente; el concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez; y el gerente de AUVASA, Andrés Bernabé, han presentado, esta mañana, seis nuevos autobuses híbridos eléctricos que se suman a los cinco que desde 2017 vienen funcionando cuando se acometió la electrificación de la línea 7 de Valladolid.
Los nuevos vehículos se caracterizan por poseer un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio y realizan el cambio de híbrido a eléctrico de forma automática, mediante un sencillo y novedoso GPS. La inversión realizada en esta adquisición asciende a 2.331.353 euros, IVA incluido.
Estos autobuses que circularán en distintas líneas de la ciudad, tienen como principal rasgo que pueden funcionar 100% en modo eléctrico en la denominada Zona de Bajas Emisiones del centro histórico de la ciudad.
Además, también pueden circular una parte de su recorrido en modo cero emisiones sin necesidad de carga externa, ni en cocheras ni en línea. De este modo, los autobuses pueden explotarse en dos modos de operación: en modo híbrido estándar o en modo 100% Eléctrico. En este segundo modo el vehículo se propulsa exclusivamente desde su sistema de acumulación de energía, sin que se pierdan prestaciones ni funcionalidad del vehículo.
El regidor ha anunciado en la presentación de estos autobuses que AUVASA tiene previsto incorporar otros seis vehículos de idénticas características el próximo mes de junio.
Estos seis autobuses híbridos eléctricos más los cinco que se incorporaron en 2017 con los que desde hoy cuenta AUVASA pertenecen a la marca Vectia, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de transporte urbanas híbridas y eléctricas.
CABALGATA DE REYES 2019 (05/01/2019)
CABALGATA DE REYES 2019
SÁBADO, 05 DE ENERO DE 2019
CABALGATA DE REYES 2019
HORARIO: de 18,30 a 20,30 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo de Filipinos - Plaza de Colón - Acera de Recoletos - Plaza de Zorrilla - Miguel Íscar - Plaza de España - Duque de la Victoria - Ferrari - Plaza Mayor (zona de dispersión en calle Pasión y plaza de Santa Ana)
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18 y 19.
RECORRIDOS ALTERNATIVOS DE AUTOBUSES (Desde las 17:15 h. a 21:00 h. aproximadamente):
LÍNEA 1
• Sentido Bº España: Normal.
• Sentido Covaresa: Hasta la parada de Cardenal Torquemada antiguo colegio San Juan normal, continuando por Avda. Santa Teresa, Mirabel, Pza. San Nicolás, Pº Isabel La Católica con PARADA en La Rosaleda, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido San Pedro Regalado: Hasta Pº Zorrilla 65 normal, continuando como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
• Sentido Covaresa: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Las Flores: Normal.
• Sentido Girón / Contiendas: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en nº 42, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Fuente Berrocal: Hasta el Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADAS en nº 1 y fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, Pº Isabel La Católica con PARADAS en nº 1 esq. Veinte de Febrero y en Pza. Poniente y recorrido habitual.
• Sentido Pinar de Jalón: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo con PARADA esq. Recondo, Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido La Victoria: Hasta Pº Zorrilla nº 1 normal, continuando por Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
• Sentido Entrepinos: Normal.
LÍNEA 6
• Sentido La Victoria: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando por Panaderos con PARADA en nº 42, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
• Sentido Delicias: Normal.
LÍNEA 7
• Sentido Pilarica: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continúa como LÍNEA 1 hasta Pza. Fuente Dorada, con PARADAS en Pº Zorrilla fte. nº 10 junto Campo Grande y en Pza. Fuente Dorada, continuando por Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos con PARADA en nº 2 y recorrido habitual.
• Sentido Arturo Eyríes: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Bº Belén: Normal.
• Sentido Parquesol: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla con PARADA fte. nº 10 junto Campo Grande, San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 9
• Sentido Pol. San Cristóbal: Una vez que entre en el Pº Zorrilla, continuará como LÍNEA 1 hasta Pza. Fuente Dorada, continuando por Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos y recorrido habitual.
• Sentido Parquesol: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando a Panaderos con PARADA en nº 42, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE y recorrido habitual.
LÍNEA 18
• Sentido Puente Duero: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando a Panaderos con PARADA en nº 42, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
• Sentido La Cistérniga: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continúa como LÍNEA 1 hasta Pza. Fuente Dorada, haciendo PARADAS en Pº Zorrilla fte. nº 10 junto Campo Grande y en Pza. Fuente Dorada, continuando por Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, José María Lacort con PARADA en nº 6, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 19
• Sentido Puente Duero: Hasta Nicolás Salmerón normal, continuando a Panaderos con PARADA en nº 42, Estación, Recondo con PARADA en nº 23 fte. parking de RENFE, Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla con PARADA en nº 10 y recorrido habitual.
• Sentido La Cistérniga: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continúa como LÍNEA 1 hasta Pza. Fuente Dorada, haciendo PARADAS en Pº Zorrilla fte. nº 10 junto Campo Grande y en Pza. Fuente Dorada, continuando por Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, José María Lacort con PARADA en nº 6, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
PARADAS afectadas: en las paradas suprimidas por este evento, se pondrán avisos indicando las más próximas.
CABALGATA “SIN CAMELLOS” 2019 BARRIO PAJARILLOS (04/01/2019)
CABALGATA “SIN CAMELLOS” 2019 BARRIO PAJARILLOS
VIERNES, 4 DE ENERO DE 2019
CABALGATA “SIN CAMELLOS” 2019
HORARIO: de 18,30 a 21,00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Pavo Real > Pelícano > Pato > Tórtola > Salud > Paseo de San Isidro > Cigüeña > Tórtola > Gallo > Pelícano > Pavo Real.
LÍNEAS afectadas: 3, 18, 19, C1 y C2.
DESVÍOS: los desvíos se irán realizando en función de la situación de la cabalgata.
PARADAS afectadas: se irán suprimiendo en función de la situación de la cabalgata.
CARRERA SAN SILVESTRE, BARRIO PINAR DE JALÓN (29/12/2018)
CARRERA SAN SILVESTRE, BARRIO PINAR DE JALÓN
SÁBADO, 29 DE DICIEMBRE DE 2018
CARRERA SAN SILVESTRE, BARRIO PINAR DE JALÓN
HORARIO: de 10:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Por calle Kilimanjaro, entre las calles Peñalara y Pico Urbión
LÍNEA afectada: 4
PARADAS: se suprimen las paradas de Kilimanjaro 2, 39 esq. Moncayo y frente Pza. Everest, siendo la más próxima KILIMANJARO 1 esq. Peñalara.
MANIFESTACIÓN PACMA “CONTRA EL MALTRATO ANIMAL” (29/12/2018)
MANIFESTACIÓN PACMA “CONTRA EL MALTRATO ANIMAL”
SÁBADO, 29 DE DICIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 11:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Nochevieja, Prado de la Magdalena, Madre de Dios, Chancillería, Gondomar, Rondilla Santa Teresa, Isabel La Católica, San Ildefonso, Plaza Zorrilla, Acera Recoletos
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24, C1, C2.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
CONVENIO AUVASA - SIMANCAS (27/12/2018)
CONVENIO AUVASA - SIMANCAS
El concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid y presidente de AUVASA Luis Vélez y el alcalde de Simancas, Alberto Plaza, han firmado, esta mañana, un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Simancas y AUVASA sobre prestación del servicio de transporte urbano dentro del término de ese municipio.
Desde enero de 1997, el Ayuntamiento de Simancas ha participado en la financiación de los gastos originados por la prolongación de la línea de viajes número 5 de AUVSA hasta al Puente de Simancas. En 2001, se llegó a un acuerdo con dicho consistorio con una nueva prolongación hasta la Urbanización de Enrepinos.
Este Convenio tendrá una duración de cuatro años, a partir del 1 de enero de 2019, prorrogable anualmente por otros cuatro años. El Ayuntamiento de Simancas, con este Convenio, aportará a AUVASA 265.000 euros anuales, excepto en 2019 que se resta el gasto, que corre por cuenta del consistorio, de la instalación de un baño para el uso del personal de AUVASA al final de la línea 5, por lo que la cantidad se será de 245.000 euros.
Por su parte, la empresa de transporte público se compromete a instalar una marquesina en una de la paradas existentes en el término municipal de ese municipio y de estudiar la posibilidad de la instalación de otra, según las posibilidades que existan.
Comisión de Seguimiento
Como novedad, se ha introducido la constitución de una comisión de seguimiento que permitirá supervisar el desarrollo del Convenio y resolver propuestas concretas sobre la promoción del uso del transporte público colectivo, que tendrá reuniones periódicas, con un mínimo de dos veces al año.
Tanto el Presidente de AUVASA como el alcalde de Simancas han manifestado que la importancia de este Convenio en la imprescindible colaboración entre administraciones, buscando siempre el beneficio de la ciudadanía y la optimización de los recursos disponibles.
SERVICIOS NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA 2018 (24/12/2018)
SERVICIOS NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA 2018
Con motivo de las Fiestas Navideñas, los días 24 y 31 de diciembre (Nochebuena y Nochevieja), el último servicio en cada una de las líneas será el siguiente.
1-COVARESA: 19:54, Bº ESPAÑA: 19:55.
2-COVARESA: 19:48, SAN PEDRO REGALADO: 19:54.
3-CEM. CONTIENDAS: 19:58 (Girón las 20:00), LAS FLORES: 19:50 (llega al Cementerio Contiendas).
4-FUENTE BERROCAL: 19:30 (Poniente 19:50), PINAR DE JALÓN: 19:30 (Plaza Madrid 20:00).
5-ENTREPINOS: 20:00 (Finaliza en Pza. Zorrilla), LA VICTORIA: 20:20 (Finaliza en C. Viejo Simancas C. Comercial).
6-DELICIAS: 19:54, LA VICTORIA: 20:06.
7-ARTURO EYRÍES: 20:00, Bº BELÉN/PILARICA: 20:06.
8-PARQUESOL: 20:00, Bº BELÉN: 20:00.
9-PARQUESOL: 20:00, POL. SAN CRISTÓBAL: 19:50.
10-PARQUESOL: 19:30, VILLA DE PRADO: 20:15.
14-PANADEROS: 20:00, POL. SAN CRISTÓBAL: 19:35.
16-Pº ZORRILLA 71: 20:30, PINAR DE JALÓN: 20:00.
18-LA CISTÉRNIGA (Dos de Mayo 20:00): 19:30, PUENTE DUERO (Plaza España 20:00): 19:20
19-LA CISTÉRNIGA (Dos de Mayo 19:30): 19:00, PUENTE DUERO (Plaza España 20:30): 19:50
23-Pº ZORRILLA 130: 20:00, CAÑADA REAL 560: 20:20.
24-PLAZA PONIENTE: 20:00, LA OVERUELA (Finaliza en Feria de Valladolid): 20:25
33-PANADEROS : 19:40, LOS SANTOS PILARICA: 20:05.
C1-PARQUESOL: 19:18, C/ FUENTE EL SOL 2: 20:18.
C2-PARQUESOL: 19:26, C/ LA VICTORIA fte. 31: 19:46.
H-Pº ZORRILLA 71: 20:20, HOSPITAL RÍO HORTEGA: 20:25
LÍNEA 9: Servicio a las 20:05 de Pol. San Cristóbal a Pza. Madrid.
LÍNEA 18: El servicio de 20:30 de La Cistérniga FINALIZA en Dos de Mayo. (2) LÍNEA 19: El servicio de 20:00 de La Cistérniga FINALIZA en Dos de Mayo. La SALIDA de 19:50 de Puente Duero sale del Pinarillo y FINALIZA en Pza España.
LÍNEA C1 Además habrá servicios de Parquesol a las 19:30 y 19:44 h., que finalizarán en La Victoria.
LÍNEA C2 Además habrá servicios de Parquesol a las 19:39 h. y 19:52 h., que finalizarán en La Victoria.
LOS DÍAS 25 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 1 DE ENERO DE 2019, EL SERVICIO DE AUTOBUSES DARÁ COMIENZO A LAS 10:30 H. EN TODAS LAS LÍNEAS HÁBILES.
LOS DÍAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2018 NO HABRÁ SERVICIO BÚHO.
MANIFESTACIÓN “CONTRA LAS AGRESIONES MACHISTAS” (21/12/2018)
MANIFESTACIÓN “CONTRA LAS AGRESIONES MACHISTAS”
VIERNES, 19 DE DICIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 19:00 a 21:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, Angustias.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN SATSE, SINDICATO DE ENFERMERÍA (19/12/2018)
MANIFESTACIÓN SATSE, SINDICATO DE ENFERMERÍA
Miércoles, 19 de diciembre de 2018
HORA DE INICIO: 12:00 horas.
HORA DE FINALIZACIÓN: 13:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Pº Zorrilla 1 (consejería de sanidad)- Pº Filipinos, Pº Arco de Arco de Ladrillo- Pº Hospital Militar- Pº Zorrilla 1.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 4, 5, 7,18 ,19.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
CONVENIO AUVASA - LA CISTÉRNIGA (19/12/2018)
CONVENIO AUVASA - LA CISTÉRNIGA
El Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid y Presidente de AUVASA Luis Vélez y el alcalde de La Cistérniga Mariano Suárez, han firmado, esta mañana, un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de La Cistérniga y AUVASA sobre prestación del servicio de transporte urbano dentro del término municipal de La Cistérniga.
El servicio, que se viene prestando desde el año 1997, cuenta desde el día de hoy con un nuevo marco tras la firma de este Convenio, algo que según Vélez "es muy importante para los vecinos de ambos municipios, prestando un servicio de calidad beneficioso para todos, cuyo coste en este caso es cubierto por el municipio de La Cistérniga".
Así, el Convenio que tendrá una duración de cuatro años, prorrogable anualmente por otros cuatro años más, trata de dar estabilidad en la prestación del servicio a la ciudadanía. La aportación que realizará el ayuntamiento de La Cistérniga a AUVASA se mantiene en 261.733,43 euros anuales, con el fin de compensar la totalidad de los costes efectivos asumidos por AUVASA.
Como novedad, se ha introducido la constitución de una comisión de seguimiento que permitirá supervisar el desarrollo del Convenio y resolver propuestas concretas sobre la promoción del uso del transporte público colectivo.
Tanto el Presidente de AUVASA como el alcalde de La Cistérniga han manifestado "la importancia de este Convenio en la imprescindible colaboración entre administraciones, buscando siempre el beneficio de la ciudadanía y la optimización de los recursos disponibles".
OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE PLAZA ZORRILLA. (17/12/2018)
OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE PLAZA ZORRILLA.
Se comunica que el lunes 17 de diciembre la oficina de atención al cliente de Plaza Zorrilla permanecerá cerrada por obras.
Les seguiremos atendiendo a partir del martes 18 de diciembre en el horario habitual.
CONVENIO REPSOL - AUVASA (17/12/2018)
CONVENIO REPSOL - AUVASA
El Ayuntamiento de Valladolid y REPSOL, han firmado, esta mañana un convenio, por el cual esta empresa ha cedido a AUVASA un autobús 100 % AutoGas, bajo la normativa Euros-6. Gracias a esta rúbrica, Valladolid se convierte en la primera ciudad de España que probará en su red de transporte público un autobús de estas características.
Este prototipo ha sido cedido por REPSOL, en el ámbito del mencionado convenio, para promover el AutoGas en la ciudad y contribuir, con ello, a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, ya que sus emisiones de óxido de nitrógeno se encuentra muy por debajo de los límites que establece la norma Euro-6.
Además, este nuevo vehículo permite un ahorro del 15% en la factura de combustible respecto a las opciones tradicionales y reduce sensiblemente la contaminación acústica. Y también puede circular sin restricciones durante los episodios de alta contaminación que establecen algunas ciudades en sus protocolos anticontaminación, como el que dispone la ciudad de Valladolid, al acceder a la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico.
"El Ayuntamiento camina con esta medida hacia una movilidad más sostenible" ha afirmado el alcalde, Óscar Puente, en la presentación del autobús, en la que ha estado acompañado por el concejal de Movilidad, Luis Vélez, el gerente de AUVASA, Andrés Bernabé, José Luis Montero, director de Desarrollo de Repsol, y la responsable de AutoGas de Repsol, Estíbaliz Pombo, que, además, ha señalado que "la industria tiene que ofrecer al ciudadano soluciones, no dilemas. La tecnología AutoGas permite autonomías de hasta 500 km sin necesidad de repostar, y su doble depósito de gasolina y gas permite alargar esa autonomía al menos hasta los 1.200 km".
El prototipo ha sido probado en ruta y calibrado en conducción hace unos meses en nuestra ciudad, al rodar de nuevo por sus calles, permitirá al Ayuntamiento comprobar su eficiencia medioambiental y económica de cara a valorar futuras adquisiciones de autobuses para AUVASA.
Cabe señalar que ese combustible, el AutoGas, ya es utilizado por unos 1.300 vallisoletanos que han decidido pasarse al mismo como forma de ahorrar y evitar posibles restricciones de tráfico para los vehículos que más contaminan. Estos vehículos AutoGas suponen cerca del 35 % de todos los que hay en toda Castilla y León.
El parque de vehículos AutoGas en Valladolid ha crecido en los últimos cinco años un 75%, lo cual es una buena noticia, porque ha permitido reducir las emisiones de Óxido de Nitrógeno y de partículas mejorando así la calidad del aire en la ciudad.
MARCHA- MANIFESTACIÓN SCOOBY (16/12/2018)
MARCHA- MANIFESTACIÓN SCOOBY
DOMINGO, 16 DE DICIEMBRE DE 2018
MARCHA- MANIFESTACIÓN SCOOBY
ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES Y MEDIOAMBIENTE
HORA DE INICIO: 12:00 horas.
HORA DE FINALIZACIÓN: 14,00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Avda. Ramón Pradera (Estacionamiento Feria de Muestras)- Avda. Gloria Fuertes- puente Poniente- Pº Isabel La Católica- San Ildefonso- Pº Zorrilla- Pº Filipinos- Pza. Colón- Acera de Recoletos- Pza. Zorrilla- Santiago- Pza. Mayor.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19,24.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
Cabe la posibilidad de que la marcha trascurra por las aceras, por lo que no se verían afectadas las líneas.
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES” (15/12/2018)
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES”
SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE DE 2018
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES”
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, plaza de Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE DE 2018 - "CABALGAZA DE NAVIDAD" (15/12/2018)
SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE DE 2018 - "CABALGAZA DE NAVIDAD"
CON MOTIVO DE LOS CORTES DE CALLES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CABALGATA, Y SU POSTERIOR DESARROLLO, DESDE LAS 15:40 HORAS APROXIMADAMENTE, LAS LÍNEAS AFECTADAS DE AUVASA EFECTUARÁN LOS SIGUIENTES RECORRIDOS ALTERNATIVOS:
LÍNEA 1
• Sentido Bº España: Normal.
• Sentido Covaresa: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla (con PARADA en nº 10) y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido San Pedro Regalado: Hasta Pº Zorrilla 65 normal, continuando como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada y recorrido habitual.
• Sentido Covaresa: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”) y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Las Flores: Normal.
• Sentido Girón/Cem. Contiendas: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Fuente Berrocal: Hasta el Arco de Ladrillo normal, continuando por Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADAS en nº 1 antiguo Hospital Militar y fte. 10 Campo Grande), San Ildefonso, Pº Isabel La Católica (con PARADA y CONTROL HORARIO en nº 1 esq. 20 de Febrero) y recorrido habitual.
• Sentido Pinar de Jalón: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido Entrepinos: Normal.
• Sentido La Victoria: Hasta Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar normal, continuando por Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 6
• Sentido Delicias: Normal.
• Sentido La Victoria: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 7
• Sentido Bº Belén: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continuará como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos (con PARADA en nº 2) y recorrido habitual.
• Sentido Arturo Eyríes: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla (con PARADA en nº 10) y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Bº Belén: Normal.
• Sentido Parquesol: Hasta López Gómez normal, continuando por Panaderos (con PARADA en nº 4 esq. Divina Pastora), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla (con PARADA fte. nº 10 Campo Grande), San Ildefonso, puente Isabel La Católica y recorrido habitual.
LÍNEA 9
• Sentido Delicias: Hasta Pza. Juan de Austria normal, continuando por Pº Zorrilla como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, Panaderos y recorrido habitual.
• Sentido Parquesol: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”) y recorrido habitual.
LÍNEAS 18 y 19
• Sentido Puente Duero: Hasta Nicolás Salmerón normal, haciendo izquierda a Panaderos (con PARADA y CONTROL HORARIO en nº 42 esq. Pza. Caño Argales), Estación, Recondo (con PARADA esq. Acera Recoletos fte. “Estación Gourmet”), Pº Arco de Ladrillo, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla, Juan de Juni, Pza. Tenerías, San Ildefonso, Pº Zorrilla (con PARADA en nº 10) y recorrido habitual.
• Sentido La Cistérniga: Desde Pº Zorrilla 1 antiguo Hospital Militar, continuarán como LÍNEA 1 hasta la Pza. Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, José María Lacort (con PARADA y CONTROL HORARIO en nº 6 esq. Pza. España), Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
CORTE DE CALLE NUEVA DEL CARMEN (10/12/2018)
CORTE DE CALLE NUEVA DEL CARMEN
Fecha de corte previsto: lunes, 10 de diciembre, hasta la finalización.
LÍNEA afectada: 7.
DESVÍO:
Desde la parada inicial de C/ Doce de Octubre continúa por Pº del Cauce con PARADA en Pº DEL CAUCE FTE. CENTRO SALUD PILARICA, Gabriel y Galán y recorrido habitual.
PARADAS afectadas:
*C/ Nueva del Carmen 3C.
*C/ Gabriel y Galán fte. 20.
OBRAS EN CALLE EMBAJADORES (10/12/2018)
OBRAS EN CALLE EMBAJADORES
Fecha de corte previsto: lunes, 10 de diciembre, hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 6, C2, P6, PSC3, B2 y F2
DESVÍOS:
Sentido Delicias:
*Líneas 6, B2 y F2 (sentido Delicias): desde Pza. Carmen continúan por Avda. Segovia con PARADAS en AVDA. SEGOVIA ESQ. C/ GENERAL SHELLY y AVDA. SEGOVIA 88 ESQ. C/ HORNIJA, Pº Juan Carlos I, C/ La Transición girando a la izquierda a C/ Embajadores 92 y recorrido habitual.
*Líneas C2, P6 y PSC3: desde Pza. Carmen continúan por Avda. Segovia con PARADAS en AVDA. SEGOVIA ESQ. C/ GENERAL SHELLY y AVDA. SEGOVIA 88 ESQ. C/ HORNIJA, Pº Juan Carlos I, C/ La Transición y recorrido habitual.
Sentido centro: recorridos habituales.
PARADAS afectadas:
*C/ Embajadores 58, fte. Escuela Oficial de Idiomas.
*C/ Embajadores 74, esq. Hornija.
MANIFESTACIÓN: CORDINADORA DE MUJERES DE VALLADOLID “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO” (25/11/2018)
MANIFESTACIÓN: CORDINADORA DE MUJERES DE VALLADOLID “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO”
DOMINGO, 25 DE NOVIEMBRE 2018
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza de la Fuente Dorada > Cánovas del Castillo > Regalado > Teresa Gil > Plaza de España > López Gómez > Plaza de La Universidad.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24 y 33.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo sobre el desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN: FeSP TRABAJADORES DEL SECTOR DE AYUDA A DOMICILIO (25/11/2018)
MANIFESTACIÓN: FeSP TRABAJADORES DEL SECTOR DE AYUDA A DOMICILIO
DOMINGO, 25 DE NOVIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 11:30 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Gamazo 13 (concentración), Bailén, Muro, General Ruiz, Panaderos, plaza de España, Teresa Gil, plaza de la Fuente Dorada (donde se unirán a la manifestación de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid a las 12,00 horas) para continuar por Cánovas del Castillo, Regalado, Teresa Gil, plaza de España, López Gómez, plaza de la Universidad.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24 y 33.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
III CARRERA DE EMPRESAS “EL NORTE DE CASTILLA” (25/11/2018)
III CARRERA DE EMPRESAS “EL NORTE DE CASTILLA”
DOMINGO, 25 DE NOVIEMBRE 2018
HORARIO: de 11:00 a 12:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Dos vueltas al siguiente circuito, Paseo central del Campo Grande (concentración) > paseo del Príncipe > paseo de Filipinos > paseo de Zorrilla > plaza de Zorrilla > Santiago > plaza Mayor > Ferrari > Duque la Victoria > plaza de España > Miguel Íscar > Acera de Recoletos > plaza de Colón > paseo central del Campo Grande …comienzo de la segunda vuelta.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 19.
DESVÍOS: el circuito se cortará a las 10:30 h. aproximadamente, por lo que los desvíos de las líneas afectadas se efectuarán sobre esta hora.
PARADAS: En las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES” (19/11/2018)
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES”
LUNES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, plaza de Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN SINDICATO DE ESTUDIANTES “POR LA IMPLANTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN SEXUAL DESDE INFANTIL HASTA BACHILLERATO”. (14/11/2018)
MANIFESTACIÓN SINDICATO DE ESTUDIANTES “POR LA IMPLANTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN SEXUAL DESDE INFANTIL HASTA BACHILLERATO”.
MIÉRCOLES, 14 DE NOVIEMBRE 2018
HORARIO: de 12:00 a 14:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Fuente Dorada > Ferrari > plaza Mayor> Santiago > plaza de Zorrilla > Miguel Íscar > plaza de España > López Gómez > plaza de la Universidad > Arzobispo Gandásegui > plaza de Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-14-18-19-24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
OBRAS EN CALLE ARRABAL Y PLAZA ALFONSO X DE LA OVERUELA. (12/11/2018)
OBRAS EN CALLE ARRABAL Y PLAZA ALFONSO X DE LA OVERUELA.
OBRAS EN CALLE ARRABAL Y PLAZA ALFONSO X DE LA OVERUELA. ATENCIÓN: Este corte se añade al ya existente por obras en el puente de acceso a La Overuela.
Fecha de corte previsto: lunes, 12 de noviembre, hasta la finalización de las obras. LÍNEAS afectadas: 24-B1
DESVÍOS:
Sentido La Overuela: desde Mercaolid, se dirige por Ctra. Burgos (A-62) hasta la salida 117 (sentido Cigales), haciendo derecha para continuar por el camino Zamadueñas y entrar en La Overuela por C/ La 41 (con parada en nº 27), C/ Arrabal, Pza. de la Parroquia, Camino Zamadueñas esquina Plaza de la Parroquia (PARADA FINAL).
Sentido Valladolid: Desde el Camino Zamadueñas esquina Pza. de la Parroquia (PARADA INICIAL) continua por Camino de Zamadueñas, Corregidores (PARADA esquina C/ La 41), C/ La 41, para salir nuevamente a Ctra. Burgos hacia Mercaolid y recorrido habitual.
PARADAS afectadas:
*Títulos esq. Los Traductores.
*Títulos fte. puente de hierro.
*Títulos esq. Guindal.
*Arrabal 12.
*Arrabal 13.
*Títulos fte. Los Traductores.
*Títulos puente de hierro.
*Títulos fte. Guindal.
*Pza. Alfonso X.
IV CARRERA SOLIDARIA POR LA DIABETES (11/11/2018)
IV CARRERA SOLIDARIA POR LA DIABETES
DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE 2018
HORARIO: de 10:30 a 12:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo Central del Campo Grande > plaza Colón > paseo Filipinos > paseo Zorrilla > plaza de Zorrilla > Santiago > plaza Mayor > Ferrari > Duque de la Victoria > plaza de España > Miguel Íscar > paseo Central del Campo Grande (META).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 19.
PARADAS: Se irán suprimiendo y normalizando en función de la situación de la carrera.
PROCESIÓN DE “LA VIRGEN DEL CAMINO” CENTRO CULTURAL LEONÉS (11/11/2018)
PROCESIÓN DE “LA VIRGEN DEL CAMINO” CENTRO CULTURAL LEONÉS
DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE 2018
HORARIO: de 12:00 a 13:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza de San Pablo, León, plaza San Miguel, Doctor Cazalla, Encarnación (hasta puerta del Museo Patio Herreriano).
LÍNEA posiblemente afectada: 1
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADA afectada:
• Pza. San Pablo 2 esquina San Quirce, la más próxima en calle Cardenal Torquemada frente 16, o calle Angustias 5 Teatro Calderón.
MANIFESTACIÓN “PARA RECLAMAR LA REAPERTURA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES SANITARIAS DE LA CALLE TRABAJO” (09/11/2018)
MANIFESTACIÓN “PARA RECLAMAR LA REAPERTURA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES SANITARIAS DE LA CALLE TRABAJO”
VIERNES, 09 DE NOVIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 19:00 a 21:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de Nuestra Señora del Carmen, avenida de Segovia, (finalizando en la zona peatonal sita a la altura de las calles Canterac y Trabajo).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 6, 9, 14, C1.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
CORTE TOTAL DE CALLE PESETA (05/11/2018)
CORTE TOTAL DE CALLE PESETA
LUNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2018
CORTE TOTAL DE CALLE PESETA
Desde el día lunes 5 de noviembre hasta la finalización de las obras.
LÍNEA afectada: 24
DESVÍOS:
Sentido La Overuela: Desde la Avda. de Burgos hacemos derecha a C/ Ducado, con parada a la entrada, continúa por esta, haciendo izquierda a C/ Euro y una vez pasada la rotonda con C/ Peseta hacemos otra parada, para continuar con el recorrido habitual.
Sentido Valladolid: Desde la Calle Euro, hacemos una parada esquina Peseta, para continuar y hacer derecha a C/ Ducado, Avda. Burgos y recorrido habitual.
PARADAS afectadas:
*Avda. Burgos 72.
*C/ Peseta esquina Avda. Burgos.
*C/ Peseta junto Punto Limpio
SERVICIOS ESPECIALES A CEMENTERIOS (30/10/2018)
SERVICIOS ESPECIALES A CEMENTERIOS
Con motivo de la festividad de Todos Los Santos, se realizarán servicios especiales los días martes 30, miércoles 31 de octubre y jueves 1 de noviembre de 2018.
CEMENTERIO DE “EL CARMEN”:
Día 30 (martes): PZA. FUENTE DORADA: de 10:30 a 17:30 horas (saliendo a las “medias” de Fuente Dorada). CEMENT. EL CARMEN: de 11:00 a 18:00 horas (saliendo a las “enteras” del Cementerio). Frecuencia orientativa: 60 minutos.
Días 31 (miércoles) y 1 (jueves): PZA. FUENTE DORADA: de 10:00 a 17:30 horas. CEMENT. EL CARMEN: de 10:30 a 18:00 horas. Frecuencia orientativa: 15 minutos aproximadamente (o según demanda).
Servicio Ordinario LÍNEA 2: Frecuencia orientativa: 11 minutos (martes 30 y miércoles 31) y 15 minutos (jueves 1). Parada más próxima: Pza. Carmen Ferreiro, en el Barrio de San Pedro Regalado.
CEMENTERIO DE “LAS CONTIENDAS” :
Servicio Ordinario LÍNEA 3: Martes 30 y miércoles 31: La frecuencia al Cementerio de Las Contiendas 30 min. Jueves 1: La frecuencia al Cementerio de Las Contiendas 60 min.
SERVICIO ESPECIAL (solamente el JUEVES 1): Horario de PZA. PONIENTE: de 10:00 a 18:00 h. a las “medias” y “enteras” (frecuencia orientativa). Horario CEMT. CONTIENDAS: de 10:15 a 18:15 h. a los “y cuarto” y los “menos cuarto” (frecuencia orientativa).
SUPRESIÓN DEL SERVICIO DEL BUS TURÍSTICO (28/10/2018)
SUPRESIÓN DEL SERVICIO DEL BUS TURÍSTICO
Debido a la celebración de la VII Marcha Contra el Cáncer, se suprimen los servicios de las 12:00 h. y las 13:00 h. del Bus Turístico del domingo 28 de octubre.
VII MARCHA “VALLADOLID CONTRA EL CÁNCER” (28/10/2018)
VII MARCHA “VALLADOLID CONTRA EL CÁNCER”
DOMINGO, 28 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 10:00 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Paseo del Príncipe (10:00 h. concentración) > zona deportiva del Campo Grande (salida) > plaza de Colón > paseo de Filipinos > paseo de Zorrilla > San Ildefonso > puente de Isabel la Católica > Arzobispo José Delicado > puente del Poniente > paseo de Isabel la Católica (carriles próximos a los jardines) > Doctrinos > Santiago > plaza Mayor (rodeando la estatua) > Ferrari > plaza de la Fuente Dorada > Bajada de la Libertad > plaza de la Libertad > plaza de Portugalete > Arzobispo Gandásegui > plaza de la Universidad > López Gómez > plaza de España > Miguel Íscar > plaza de Zorrilla > Acera de Recoletos (META).
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24 y 33.
DESVÍOS: Los desvíos de las líneas se harán a las 10:00 h. aproximadamente.
PARADAS: en las paradas afectadas por este evento, se pondrá un aviso indicando dónde se encuentra la más próxima.
DESVÍOS DE LÍNEAS:
LÍNEA 1
• Sentido Covaresa. - Desde la parada de Cardenal Torquemada fte.16, gira a la izquierda a Avda. Rondilla de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, y continúa por Real de Burgos (CON PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla nº 88 y recorrido habitual.
• Sentido Bº España. – Desde la parada de Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en nº 47), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (CON PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz (CON PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 2
• Sentido Covaresa. - Desde la parada de Santa Clara nº 34, continúa por Real de Burgos (CON PARADA fte. Iglesia San Pedro Apóstol), Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos) y recorrido habitual.
• Sentido San Pedro. - Desde la parada de (*) Estación del Norte, continúa por Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (CON PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz (CON PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal y recorrido habitual.
LÍNEA 3
• Sentido Girón y Cementerio Contiendas. - Desde Nicolás Salmerón, gira a la izquierda a Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín (PARADA) haciendo izquierda a Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
• Sentido Las Flores. - Desde la Avda. Miguel Ángel Blanco, realiza derecha hacia Joaquín Velasco Martín (PARADAS), Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco de Ladrillo (por el lateral de la Estación de Autobuses), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Labradores, Pza. Cruz Verde y recorrido habitual.
LÍNEA 4
• Sentido Fuente Berrocal. - Hasta la parada de Pº Arco de Ladrillo 31 esq. Pº Farnesio normal, continuando por Pº Arco de Ladrillo, derecha a Pº del Hospital Militar (con PARADA a la entrada), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Gondomar, Rondilla de Santa Teresa, Pza. San Nicolás (con PARADA), puente Mayor y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz (con PARADA), Cardenal Mendoza, Colón, Avda. Ramón y Cajal, Gondomar, Rondilla de Santa Teresa, Pza. San Nicolás (con PARADA), puente Mayor y recorrido habitual.
• Sentido Pinar de Jalón. - Hasta la parada de Avda. Ramón Pradera junto Feria de Muestras normal, continuando por Avda. Gloria Fuertes para realizar izquierda por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esquina Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Alamillos, Huelgas, Pza. San Juan, Don Sancho, San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (con PARADA en nº 42), Estación, Recondo (con PARADA en nº 23 esquina de Acera de Recoletos), Pº Arco de Ladrillo, para llegar a la PARADA del nº 50 esquina Adolfo Suárez y recorrido habitual.
LÍNEA 5
• Sentido La Victoria. - Desde Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en el nº 47), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), Panaderos (con PARADA en nº 42), Estación, Recondo, lateral del puente del Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, hasta el puente de Adolfo Suárez, Joaquín Velasco Martín (con PARADA), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Panaderos (con PARADA en nº 42), Estación, Recondo, lateral del puente del Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, hasta el puente de Adolfo Suárez, Joaquín Velasco Martín (con PARADA), Avda. Miguel Ángel Blanco y recorrido habitual.
• Sentido Entrepinos. - Desde Avda. Miguel Ángel Blanco, realiza derecha hacia Joaquín Velasco Martín (con PARADAS), Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº Hospital Militar, Pº Zorrilla 52 y recorrido habitual.
LÍNEA 6
• Sentido Delicias. - Desde Avda. Gloria Fuertes gira a la derecha hacia Avda. Salamanca, hasta Avda. Miguel Ángel Blanco, derecha a Joaquín Velasco Martín (PARADAS), Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco Ladrillo (por el lateral de la Estación de Autobuses), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Labradores y recorrido habitual.
• Sentido La Victoria. - Desde Nicolás Salmerón, gira a la izquierda a Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo, Pº Arco de Ladrillo, Pº del Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
LÍNEA 7
• Sentido Arturo Eyríes. - Desde Don Sancho, continúa por San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos), Puente Colgante, Pº Zorrilla nº 88 y recorrido habitual.
• Sentido Bº Belén. - Desde Pº Zorrilla nº 65, continúa por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en nº 47), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Labradores y recorrido habitual.
LÍNEA 8
• Sentido Parquesol. - Desde Don Sancho, continúa por San Luis, Nicolás Salmerón, Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo, Pº Arco Ladrillo, Pº Hospital Militar, puente Adolfo Suárez, Avda. Sánchez Arjona, derecha a Avda. Salamanca, derecha a Avda. Miguel Ángel Blanco, derecha a Joaquín Velasco Martín y recorrido habitual.
• Sentido Bº Belén. - Desde la parada de Joaquín Velasco Martín nº 9 (Polideportivo H. del Rey), continúa hasta Avda. Miguel Ángel Blanco, hacia Avda. Salamanca, para continuar por Avda. Sánchez Arjona, puente Adolfo Suárez, Pº del Hospital Militar, Pº Arco de Ladrillo, Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes, Acibelas, Labradores, Alonso Pesquera, Pedro Barruecos y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Cervantes, Merced, Pza. Santa Cruz y recorrido habitual.
LÍNEA 9
• Sentido Parquesol. - Desde Nicolás Salmerón, gira a la izquierda a Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera Recoletos) y recorrido habitual.
• Sentido Delicias. – Desde la parada de (*) Estación del Norte, continúa por Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuaría por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular, Nicolás Salmerón, Labradores y recorrido habitual.
LÍNEA 18
• Sentido Pza. España. - Hasta la parada del Caño Argales normal, finalizando línea en este punto.
• Sentido La Cistérniga. - Desde la parada de Caño Argales (saldrá 3 minutos más tarde de su horario habitual) continuando por Dos de Mayo, García Lesmes, Acibelas y recorrido habitual.
LÍNEA 19
• Sentido La Cistérniga. - Desde la parada de Pº Zorrilla nº 65, continúan por Pº Zorrilla, Puente Colgante (CON PARADA en nº 47), Recondo, (*) Estación del Norte (PARADA), Pza. Colón, Gamazo, Muro, General Ruiz (CON PARADA en nº 6 esq. Dos de Mayo), García Lesmes y recorrido habitual.
(*) Si no se pudiera circular por calle Estación del Norte, continuarían por Recondo (CON PARADA fte. nº 29), para seguir por Estación, Padre Claret, Pza. Circular y recorrido habitual.
• Sentido Puente Duero. - Desde la parada de Nicolás Salmerón, continúan por Panaderos (CON PARADA en nº 42), Estación, Recondo (CON PARADA en nº 23 esq. Acera), Puente Colgante, Pº Zorrilla nº 88 y recorrido habitual.
LÍNEA 24
• Sentido Plaza Poniente. - Hasta la parada de Avda. Ramón Pradera junto Feria de Muestras normal, continuando por Avda. Gloria Fuertes para realizar izquierda por Avda. Salamanca, Avda. Burgos, Manantial, puente Condesa Eylo, Tirso de Molina, Cardenal Torquemada (con PARADA esquina Tirso de Molina), Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos, Sanz y Forés, derecha a Ramón y Cajal y finalizando línea en este punto donde menos estorbe, saliendo cuatro minutos más tarde.
• Sentido La Overuela. - Desde el punto anteriormente indicado y saliendo cuatro minutos más tarde, el recorrido habitual.
LÍNEA 33
• Sentido Pza. España. - Desde Don Sancho, continúa por San Luis, Nicolás Salmerón, derecha a Labradores para finalizar línea en Pza. Cruz Verde, (FINAL DE LÍNEA).
• Sentido Los Santos-Pilarica. – PARADA INICIAL en Pza. Cruz Verde. Sale CINCO minutos más tarde de la hora, por C/ San Luis, Nicolás Salmerón, Labradores y recorrido habitual.
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES” (27/10/2018)
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES”
SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, plaza de Portugalete.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
CEREMONIA DE CLAUSURA “63 SEMINCI” (27/10/2018)
CEREMONIA DE CLAUSURA “63 SEMINCI”
SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018
Una vez finalizada la CEREMONIA DE CLAUSURA de la “63 SEMINCI”, y normalizado el tráfico de las calles Angustias y Bajada de la Libertad, las líneas 1 y 2 recuperan sus recorridos y paradas habituales.
SERVICIO BÚHO CAMBIO DE HORA DE INVIERNO (27/10/2018)
SERVICIO BÚHO CAMBIO DE HORA DE INVIERNO
SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018
Se informa a todos los usuarios del servicio Búho que la noche del sábado 27 al domingo 28 de octubre de 2018, próximo cambio de horario de invierno, los horarios del servicio Búho se regirán por el horario de verano:
BÚHO 1, BÚHO 2, BÚHO 3, BÚHO 4
-salidas de los BARRIOS al centro: 23:30 h., 00:30 h., 01:30 h. y 02:30 h. (horario de verano).
-salidas del CENTRO a los barrios: 00:00 h., 01:00 h., 02:00 h. y 03:00 h. (horario de verano).
BÚHO 5
-salidas de LA CISTÉRNIGA al centro: 22:30 h., 23:30 h. y 01:30 h. (horario de verano).
-salidas del CENTRO a La Cistérniga: 23:00 h., 01:00 h. y 03:00 h. (horario de verano).
NOTA: las primeras salidas de los siguientes barrios, se mantiene
B1 – La Overuela 23:15 h.
B2 - Fuente Berrocal 23:15 h.
B2 - Pinar de Jalón 23:25 h.
B4 - Puente Duero 23:00 h.
B4 - Entrepinos 23:15 h.
B4 - El Pichón 23:25 h.
LUNES, 22 DE OCTUBRE DE 2018 - OBRAS EN CTRA. RUEDA (22/10/2018)
LUNES, 22 DE OCTUBRE DE 2018 - OBRAS EN CTRA. RUEDA
OBRAS EN CTRA. RUEDA
(solamente el carril del sentido salida ciudad, entre C/ Mota y C/ Wamba)
Duración prevista del corte:
• Desde las 08:00 h. del lunes 22, hasta las 20:00 h. del miércoles 24 (o finalización de las obras).
Paradas suprimidas durante el corte:
• Ctra. Rueda 36 esq. Mota.
• Ctra. Rueda fte. 41.
• Ctra. Rueda fte. 53 Inserso.
Desvío alternativo: Desde el Pº Zorrilla, las líneas afectadas continuarán por Pº Zorrilla con PARADAS en el nº 198 Bº La Rubia y en el nº 236 Centro Comercial, Avda. Zamora, Ctra. Rueda y recorrido habitual.
En sentido centro, el recorrido es el habitual.
LÍNEAS afectadas: 2-23-P2.
22 DE SEPTIEMBRE: DIA SIN COCHE (22/10/2018)
22 DE SEPTIEMBRE: DIA SIN COCHE
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre de 2018, y para facilitar los desplazamientos de los vallisoletanos, el día 22 de septiembre tendrá lugar el DÍA SIN COCHE, con la gratuidad del autobús desde las 00:00 hasta las 24:00 horas del día 22 (salvo en servicios especiales y líneas búho).
Como parte de las actividades desarrolladas durante esta Semana Europea de la Movilidad, AUVASA celebrará el martes 18, miércoles 19 y jueves 20 las JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS a las 12 h. en C/ Bronce 3. Pol. Argales.
Estas jornadas están dirigidas a público en general, en grupos máximo de 30 personas y previa inscripción en la Concejalía de Seguridad y Movilidad (datos de contacto: csm@ava.es, Tlf. contacto: 983 426 114). Pueden utilizar la línea 16 con salida en Pº Zorrilla 71 a las 11:30 h. para llegar a nuestras instalaciones.
VA! EN BUS CON LOS NIÑOS Y NIÑAS: del lunes 17 al viernes 21, se realizará diariamente a las 10:00 h., un recorrido por la ciudad e instalaciones de AUVASA dirigido a escolares de 10 a 12 años (4º, 5º y 6º de primaria).
CARRERA URBANA “XXII MEMORIAL VIDAL- MATARRANZ” (21/10/2018)
CARRERA URBANA “XXII MEMORIAL VIDAL- MATARRANZ”
DOMINGO, 21 DE OCTUBRE DE 2018
HORA INICIO: 10:00 h. - HORA FINALIZACIÓN: 13:00 h. aprox.
RECORRIDO:
Mieses (instalaciones del S.E.I.S.) > Sementera > Trilla > avenida de Ramón Pradera > avenida de Gloria Fuertes > Mieses (carriles dirección Padre José Acosta) > avenida de los Recreos > Monasterio de la Santa Espina > Monasterio de Santa Isabel > Monasterio Santa María de Retuerta > Mieses > Padre José Acosta (carriles dirección avenida de Salamanca) > avenida de Salamanca (1 carril delimitado con conos y acera) > Avda. del Real Valladolid > avenida del Mundial 82 (carriles sentido de la marcha delimitados con conos) > Padre José Acosta > Mieses (calzada de sentido contrario al de la circulación) > Monasterio Santa María de Retuerta > Monasterio de Santa Isabel > Monasterio de la Santa Espina > avenida de los Recreos > Mieses (hasta instalaciones del S.E.I.S. - META).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 3, 4, 5, 6, 8, C1 y C2.
• Estas líneas modificarán sus recorridos en función de cómo vaya la carrera en cada momento.
PARADAS: en las paradas afectadas se pondrá un aviso indicando la más próxima
INAUGURACIÓN “63 SEMINCI” (20/10/2018)
INAUGURACIÓN “63 SEMINCI”
SÁBADO, 20 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 13,00 a 23,00 horas aproximadamente.
Con motivo de la ceremonia de inauguración de la “63 SEMINCI” se cortarán al tráfico las calles Angustias y Bajada de la Libertad.
LÍNEAS afectadas: 1 y 2.
PARADAS suprimidas:
-Chancillería 5, la más próxima en Real de Burgos fte. Iglesia San Pedro Apóstol.
-Pza. San Pablo 2 esq. San Quirce, la más próxima Cardenal Torquemada fte. 16, o Pza. Universidad.
-Angustias 5, la más próxima en Pza. Universidad.
-Bajada de la Libertad 10, la más próxima en Pza. Fuente Dorada.
MANIFESTACIÓN DENUNCIAR LAS AGRESIONES LGTBFÓBICAS (19/10/2018)
MANIFESTACIÓN DENUNCIAR LAS AGRESIONES LGTBFÓBICAS
VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 20:00 a 21:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Pza. Fuente Dorada, Ferrari, Pza. Mayor, Santiago, Pza. Zorrilla, Miguel Íscar, Pza. de España, Duque de la Victoria, Ferrari, Pza. Fuente Dorada (FIN).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,14, 18, 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN TRABAJADORES DEL GRUPO LINCE ASPRONA (17/10/2018)
MANIFESTACIÓN TRABAJADORES DEL GRUPO LINCE ASPRONA
MIÉRCOLES, 17 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 11:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Pza. Mayor, Pasión, Pza. Santa Ana, Mª de Molina, Pza. Zorrilla, Pº Zorrilla, San Ildefonso, puente Isabel La Católica, Pza. del Milenio, Francesco Scrimieri (Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de C. y L.).
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 18, 19.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
PARADAS: se irán suprimiendo y activando en función del desarrollo de la manifestación.
MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018 - OBRAS EN CTRA. RUEDA (16/10/2018)
MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2018 - OBRAS EN CTRA. RUEDA
OBRAS EN CTRA. RUEDA
(solamente el carril del sentido salida ciudad, entre C/ Mota y C/ Wamba)
Duración prevista del corte:
• Desde las 08:30 h. del martes 16, hasta las 23:45 h. del viernes 19.
• Desde las 08:00 h. del lunes 22, hasta las 20:00 h. del miércoles 24 (o finalización de las obras).
Paradas suprimidas durante el corte:
• Ctra. Rueda 36 esq. Mota.
• Ctra. Rueda fte. 41.
• Ctra. Rueda fte. 53 Inserso.
Desvío alternativo: Desde el Pº Zorrilla, las líneas afectadas continuarán por Pº Zorrilla con PARADAS en el nº 198 Bº La Rubia y en el nº 236 Centro Comercial, Avda. Zamora, Ctra. Rueda y recorrido habitual.
NOTAS DE INTERÉS:
En sentido centro, el recorrido es el habitual.
El sábado y el domingo las líneas irán normal en ambos sentidos.
El Búho B1 irá normal en ambos sentidos.
LÍNEAS afectadas: 2-23-P2.
SERVICIO ESPECIAL SUPERCOPA RUGBY (14/10/2018)
SERVICIO ESPECIAL SUPERCOPA RUGBY
El próximo 14 de octubre de 2018, con motivo del partido de la final de la Supercopa de Rubgy, se prestará servicio especial a los Campos Pepe Rojo desde Plaza Poniente.
La salida de Plaza Poniente (fte. Jorge Guillén) será a las 11:30 h. (una hora antes del inicio del partido), y la salida de los Campos de Pepe Rojo será una vez finalizado el partido, a las 14:30 h. aproximadamente.
PLAZA PONIENTE - CAMPOS DE PEPE ROJO: salida de Pza. Poniente fte. Jorge Guillén, con paradas en Pza. Colegio Santa Cruz 9, C/ Madre de Dios 20 y fin de recorrido en Campos Pepe Rojo.
CAMPOS DE PEPE ROJO - PLAZA PONIENTE: salida de Campos Pepe Rojo y paradas en C/ Madre de dios 29, Pza. San Juan, Pza. España y Pza. Poniente.
V LEGUA SOLIDARIA ASOCIACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (14/10/2018)
V LEGUA SOLIDARIA ASOCIACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
DOMINGO, 14 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 11:00 a 13:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
Padre Benito Menni > Embajadores > plaza del Carmen > Embajadores > paseo de Farnesio> Arca Real > Padre Benito Menni.
LÍNEAS afectadas: 4, 6, 9, C1 y C2.
DESVÍOS: se realizarán en base al recorrido de la carrera.
PARADAS afectadas:
En todas las paradas que se supriman se pondrá un aviso indicando cuál es la más próxima.
XIII MILLA SOLIDARIA DE PILARICA (14/10/2018)
XIII MILLA SOLIDARIA DE PILARICA
DOMINGO, 14 DE OCTUBRE 2018
HORARIO: de 11,30 a 12,00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza de Ventura Alonso (Centro Cívico), Ángel García, Salud, Andrómeda, paseo de Juan Carlos I (por la acera), Ángel García, plaza de Ventura Alonso.
LÍNEAS: sin incidencia en las líneas.
PARADAS: sin incidencia en las paradas.
PASACALLES FIESTAS DEL BARRIO DE LA PILARICA – LOS SANTOS (13/10/2018)
PASACALLES FIESTAS DEL BARRIO DE LA PILARICA – LOS SANTOS
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE 2018
HORARIO: de 11,15 a 12,00 horas aproximadamente.
RECORRIDO: Plaza Ventura Alonso, Ángel García, Salud, Andrómeda, paseo Juan Carlos I, Pilarica, Pequeña, Ángel García, Raza, Julián Humanes, Puente la Reina, paseo Juan Carlos I, Constelación, Vía Láctea, Cometa, Universo, Astrofísico Carlos Sánchez Magro.
LÍNEAS: puede verse afectada la línea 33, esporádicamente.
PARADAS: sin incidencia en las paradas.
PROCESIÓN DE “LA VIRGEN DEL PILAR” (12/10/2018)
PROCESIÓN DE “LA VIRGEN DEL PILAR”
VIERNES, 12 DE OCTUBRE 2018
HORARIO: de 17:45 a 21:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO: Pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar > Nueva del Carmen > plaza de Rafael Cano > Zaragoza > puente sobre el río Esgueva > paseo del Cauce > túnel de bicicletas de calle Vía > Salud > Pilarica > Pequeña > Ángel García > plaza del Padre Ventura Alonso > Calatrava > plaza Encuentro de los Pueblos > pasaje hacia el paseo del Cauce > Salud > túnel de bicicletas de la calle Salud > Vía > paseo del Cauce > puente sobre el río Esgueva > Zaragoza > plaza de Rafael Cano > Nueva del Carmen > Pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar
LÍNEA afectada: 7
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas:
• Nueva del Carmen 3C
• Gabriel y Galán fte. 20 esquina Pº del Cauce
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
ACCESIBILIDAD APP Y WEB DE AUVASA (10/10/2018)
ACCESIBILIDAD APP Y WEB DE AUVASA
El concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, junto al gerente de AUVASA, Andrés Bernabé; al ingeniero de AUVASA, Pedro Velasco, el representante de Javacoya, Javier Herrero; y el presidente de ASPAYM Castilla y León, Ángel de Propios, presentaron las nuevas versiones de web y APP de AUVASA 100 % accesibles.
Para Vélez "se da un importante paso más en el compromiso de AUVASA con las personas con movilidad reducida y discapacidad, buscando la plena inclusión en los servicios que se prestan desde lo público".
El pasado 15 de mayo de 2018, se presentó el "Diagnóstico y Plan de Actuación sobre Accesibilidad al Transporte Público en los Autobuses Urbanos de Valladolid", un magnífico trabajo elaborado por ASPAYM Castilla y León.
En dicho estudio, una de las posibles acciones de mejora propuestas era la de proporcionar al viajero toda la información disponible del servicio público prestado de una manera totalmente accesible. Y en concreto, refiriéndose a la Web y App de AUVASA.
Para resaltar la importancia de estos canales de información, que han sido diseñados, implementados y lanzados por personas de la propia empresa, aportaremos algunos datos recientes y relevantes de los mismos.
La web de AUVASA se lanzó en febrero de 2016. El número de visitas durante el mes de septiembre fue de 391.188 y el número de páginas vistas alcanzó la cifra de 4.358.724 en el mismo período de tiempo.
En lo referente a la APP, su lanzamiento fue en julio de 2016, con un número de usuarios activos a finales de septiembre de 23.000, de los cuales el 91% utilizan la versión Android y el 9% restante, la versión IOS.
ASPAYM Castilla y León ha otorgado el certificado de web accesible al dominio www.auvasa.es. Tras finalizar una auditoría, la entidad ha podido comprobar de forma positiva que la página web de Autobuses Urbanos de Valladolid S.A. (AUVASA), cumple con los criterios de accesibilidad web, que permiten a todas las personas, independientemente de tener una discapacidad, su rango de edad o si acceden a la web desde tecnologías poco convencionales, puedan navegar a través de todo el contenido sin encontrar dificultades de acceso.
Además, de forma semestral ASPAYM Castilla y León realizará auditorías de seguimiento para comprobar que el sitio web sigue siendo totalmente accesible.
ASPAYM, como entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, crea este certificado con el fin de garantizar la accesibilidad de los diferentes sitios web y corroborar el cumplimiento con la normativa establecida, en este caso del Real Decreto 1/2013 que obliga a cumplir la accesibilidad de todas las instituciones, organismos y empresas.
Además, desde el pasado mes de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos del sector público, cuyo objeto es "garantizar la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público".
AUVASA, además, ha colaborado con JAVACOYA, proyecto de ASPAYM Castilla y León que se dedica al desarrollo de páginas web y apps accesibles, para mejorar la accesibilidad de su aplicación móvil "AUVASA Bus", según la adaptación de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0 (nivel doble A) del W3C a aplicaciones móviles.
MARCHA SOLIDARIA A FAVOR DEL BANCO DE ALIMENTOS DE VALLADOLID (07/10/2018)
MARCHA SOLIDARIA A FAVOR DEL BANCO DE ALIMENTOS DE VALLADOLID
DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 11:00
RECORRIDO:
Saida de Avda. del Real Valladolid C.C. Miguel Delibes. El trayecto transcurre por zonas peatonales…
LÍNEAS: NO afecta a ninguna línea al ir por zonas peatonales
DESVÍOS: No nos afecta.
PARADAS: NO hay paradas afectadas.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA PASIÓN (07/10/2018)
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA PASIÓN
DOMINGO, 7 DE OCTUBRE 2018
HORA DE INICIO: 11,30 horas. HORA DE FINALIZACIÓN: 14,00 horas.
RECORRIDO: IDA: Plaza de la Trinidad, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán, San Agustín, Jorge Guillén, Plaza del Poniente, San Lorenzo, Plaza Santa Ana, Pasión.
REGRESO: Pasión, Plaza Mayor, Manzana, Plaza de la Rinconada, Correos, San Benito, San Ignacio, Expósitos, Plaza de la Trinidad.
LÍNEAS afectadas: 1, 3, 4, 6, 8, 24
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas:
• Plaza Poniente
• Plaza Fuente Dorada
• Bajada de la Libertad 10
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (07/10/2018)
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
DOMINGO, 7 DE OCTUBRE 2018
HORA DE INICIO: 19,30 horas. HORA DE FINALIZACIÓN: 20,30 aprox.
RECORRIDO: Joaquín María Jalón, Mota, Dr. Moreno, Maestranza, Ctra. Rueda, Mota, Joaquín María Jalón.
LÍNEAS afectadas: 2 y 5
DESVÍOS: se irán haciendo sobre el desarrollo de la procesión.
PARADAS afectadas: se irán suprimiendo y activando según el desarrollo de la procesión.
PROCESIÓN DE LAS VELAS DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR (06/10/2018)
PROCESIÓN DE LAS VELAS DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
SÁBADO, 6 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 20:30 a 22:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Nueva del Carmen (Iglesia Nuestra Señora del Pilar), plaza de Rafael Cano, Gabriel y Galán, paseo del Cauce, Doce de Octubre (parada frente al Centro de Salud y continuación hasta la Iglesia Nuestra Señora de Belén en ambas paradas se realizará un acto de oración), Doce de Octubre, paseo del Cauce, Nochevieja, Nueva del Carmen, plaza de Rafael Cano (Iglesia de Nuestra Señora del Pilar).
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la procesión.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 7, C1, C2.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la procesión.
II CARRERA POPULAR “POLÍGONO SAN CRISTÓBAL” (04/10/2018)
II CARRERA POPULAR “POLÍGONO SAN CRISTÓBAL”
DOMINGO, 4 DE NOVIEMBRE DE 2018
II CARRERA POPULAR “POLÍGONO SAN CRISTOBAL”
HORARIO: de10:00 a finalización.
RECORRIDO: Galena, Plata, Turquesa, Cromo, Kriptón, Niquel, Magnesio, Aluminio, Pirita, Cobalto, Turquesa, Plata, Galena (META)
LÍNEAS afectadas: 19
DESVÍOS: Los desvíos de la línea se harán sobre la marcha.
PARADAS: en las paradas afectadas por este evento, se pondrá un aviso indicando dónde se encuentra la más próxima.
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA” (03/10/2018)
MANIFESTACIÓN “EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA”
MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 19:00 a 21:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Paseo de Zorrilla nº 1, plaza de Zorrilla, Santiago, plaza Mayor (parada frente al Ayuntamiento), regresando por el mismo recorrido a la inversa hasta el punto de partida.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN: FeSP-UGT y CCOO “POR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO DE LOS EMPLEADOS DE AYUDA A DOMICILIO DE VALLADOLID” (01/10/2018)
MANIFESTACIÓN: FeSP-UGT y CCOO “POR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO DE LOS EMPLEADOS DE AYUDA A DOMICILIO DE VALLADOLID”
LUNES, 1 DE OCTUBRE DE 2018
HORARIO: de 12:30 a 13:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Mayor, Ferrari, plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, Angustias, Esgueva, Marqués del Duero, Paraíso esquina a Ramón y Cajal.
CONCENTRACIÓN: En avenida Ramón y Cajal esquina a calle Sanz y Forés (Edificio Diputación) entre las 13,30 y las 14 horas.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
“DÍA DE LA BICI” (30/09/2018)
“DÍA DE LA BICI”
DOMINGO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 10:30 a 14:30 horas aproximadamente.
CORTES Y VARIACIONES DE TRÁFICO:
Calle Acera de Recoletos y accesos a la misma a las 9,00 horas.
Resto de calles del circuito y vías adyacentes a las 10,15 horas aproximadamente.
RECORRIDO RUTA CORTA: 4 kilómetros aproximadamente.
Para menores de 12 años, padres y personas que les acompañen.
Acera de Recoletos, plaza de Colón, paseo de Filipinos, paseo de Zorrilla, San Ildefonso, paseo de Isabel la Católica, plaza del Poniente, plaza de la Rinconada, Cebadería, Especería, Vicente Moliner, plaza de la Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León, López Gómez, plaza de España, Miguel Íscar, plaza de Zorrilla, donde se separarán las dos rutas, la ruta corta "A" se incorporará por la Acera Recoletos hasta un poco antes de la calle Perú donde finalizará.
RECORRIDO RUTA LARGA: 15 kilómetros aproximadamente. Para el resto de participantes mayores de 12 años.
El mismo que el de la ruta corta hasta la plaza de Zorrilla, María de Molina, Doctrinos, puente de Isabel la Católica, avenida de Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín, Francesco Scrimieri, Arzobispo José Delicado, Joaquín Velasco Martín, Francisco Mendizábal, avenida de Salamanca (carriles contrarios), avenida del Real Valladolid, Monasterio San Lorenzo del Escorial, Monasterio San Esteban de Gormaz, para acceder al parque de las Contiendas cruzando la pasarela peatonal sobre la calle Padre de José Acosta realizando un circuito por la zona más ancha y baja del parque de las Contiendas y volviendo a cruzar la pasarela que cruza la calle José Acosta regresando por las mismas calles hasta la avenida de Salamanca, Francisco Mendizábal, Joaquín Velasco Martín, Arzobispo José Delicado, José Cantalapriedra, Joaquín Velasco Martín, avenida Miguel Ángel Blanco, puente de Isabel la Católica, San Ildefonso (carriles contrarios), paseo de Zorrilla (carril habilitado para autobuses y taxis), zona deportiva del Campo Grande..
LÍNEAS afectadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 19, 24, 33, C1, C2.
PARADAS: en las paradas suprimidas por el evento se pondrá un aviso indicando la más próxima.
MANIFESTACIÓN DEFANIVA “EN DEFENSA DE LOS ANIMALES” (30/09/2018)
MANIFESTACIÓN DEFANIVA “EN DEFENSA DE LOS ANIMALES”
DOMINGO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 12:00 a 14:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza del Colegio de Santa Cruz, Librería, plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, plaza de Portugalete.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS Se prevé poca repercusión en las líneas, aunque posiblemente se vean afectadas alguna de estas líneas: 1, 2.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
I MARCHA CICLOTURISTA MTB “QUE EL CORAZÓN MUEVA TUS PIERNAS” – CRUZ ROJA (30/09/2018)
I MARCHA CICLOTURISTA MTB “QUE EL CORAZÓN MUEVA TUS PIERNAS” – CRUZ ROJA
DOMINGO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 09:30 a 13:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Acera de Recoletos, plaza de Colón, paseo de Filipinos, paseo de Zorrilla, San Ildefonso, paseo de Isabel la Católica, puente Mayor, plaza de San Bartolomé, avenida de Gijón, camino Virgen de la Merced, salida del término municipal dirección a Fuensaldaña para completar un circuito por pueblos de la provincia de 50 km aproximadamente.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la marcha.
LÍNEAS Se prevé poca repercusión en las líneas, aunque posiblemente se vean afectadas alguna de estas líneas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19, 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la marcha.
V RUTA MOTERA POLICÍA MUNICIPAL DE VALLADOLID (29/09/2018)
V RUTA MOTERA POLICÍA MUNICIPAL DE VALLADOLID
SÁBADO, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 10:00 a 10:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza Zorrilla con Acera Recoletos, (concentración a partir de las 9,00 horas), paseo de Zorrilla, San Ildefonso, puente de Isabel la Católica, Miguel Ángel Blanco, avenida de Salamanca, (dirección Arroyo de la Encomienda…).
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la ruta.
LÍNEAS Se prevé poca repercusión en las líneas, aunque posiblemente se vean afectadas alguna de estas líneas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 18, 19.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la ruta.
MANIFESTACIÓN CGT “EN CONTRA DE LA REPRESIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” (29/09/2018)
MANIFESTACIÓN CGT “EN CONTRA DE LA REPRESIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
SÁBADO, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 19:30 a 20:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de Fabio Nelli, San Ignacio, San Benito, plaza de la Rinconada, Cebadería, Especería, Vicente Moliner, plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, Leopoldo Cano, plaza de los Arces, San Antonio de Padua, plaza de San Miguel, Concepción, Plaza de Fabio Nelli.
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
MANIFESTACIÓN: DÍA INTERNACIONAL POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO (28/09/2018)
MANIFESTACIÓN: DÍA INTERNACIONAL POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 20:00 a 22:30 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Plaza de Portugalete, Bajada de la Libertad, Angustias, plaza de San Pablo, León, plaza de San Miguel, Doctor Cazalla, San Benito, plaza de la Rinconada, Jesús, plaza Mayor, Ferrari, plaza de la Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Libertad, plaza Portugalete, Arzobispo Gandásegui, Solanilla (parte posterior de la Iglesia de la Antigua).
DESVÍOS: se irán produciendo en función del desarrollo de la manifestación.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 24.
PARADAS: se irán suprimiendo en función del desarrollo de la manifestación.
XXX MEDIA MARATÓN “CIUDAD DE VALLADOLID” (23/09/2018)
XXX MEDIA MARATÓN “CIUDAD DE VALLADOLID”
DOMINGO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HORARIO: de 09:15 a 12:30 horas aproximadamente.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-18-19-24
RECORRIDO VI LEGUA POPULAR (9,55 horas): Miguel Íscar (SALIDA a la altura de calle Marina Escobar), plaza de Zorrilla, paseo de Zorrilla, San Ildefonso, paseo de Isabel la Católica (carriles del sentido contrario), San Quirce, plaza de San Pablo, Angustias, Bajada de la Libertad, plaza de la Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza del Ochavo, Lonja, Quiñones, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, Constitución, Duque de la Victoria, plaza de España, plaza de Madrid, Gamazo, plaza de Colón, Acera Recoletos, plaza de Zorrilla, paseo de Zorrilla, paseo de Filipinos, plaza de Colón, paseo central del Campo Grande (META).
RECORRIDO XXX MEDIA MARATÓN (10 horas): Miguel Íscar (SALIDA a la altura de calle Marina Escobar), plaza Zorrilla, paseo Zorrilla, Puente Colgante, avenida de Salamanca (carriles contrarios dirección a la plaza de San Bartolomé), Monasterio Santo Domingo de Silos (carriles contrarios), Monasterio Santa María de Moreruela, Monasterio de Yuste, Monasterio Santa María de Monserrat, Monasterio Santo Domingo de Silos (carriles contrarios), avenida de Salamanca (carriles contrarios - paso por el túnel y giro de 180º a la altura de la avenida de Miguel Ángel Blanco, avenida de Salamanca (carriles contrarios), Francisco Mendizábal, Joaquín Velasco Martín, Arzobispo José Delicado, Francesco Scrimieri, Joaquín Velasco Martín, avenida de Miguel Ángel Blanco, puente de Isabel la Católica, paseo de Isabel la Católica (carriles del sentido contrario), San Quirce, plaza de San Pablo, Angustias, Bajada de la Libertad, plaza de la Fuente Dorada, Vicente Moliner, plaza del Ochavo. Lonja, Quiñones, Ferrari, plaza Mayor, Santiago, Constitución, Duque de la Victoria, plaza de España, plaza de Madrid, Gamazo, plaza de Colón, Acera Recoletos, plaza de Zorrilla (comienza 2ª vuelta por el mismo recorrido), cuando acabe la 2ª vuelta al paso por plaza de Zorrilla se continuará por paseo Zorrilla, paseo de Filipinos, plaza Colón, paseo central del Campo Grande (META).
DESVÍOS: serán efectuados en base al recorrido de la Media Maratón
PARADAS: se pondrá un aviso indicando cuál es la más próxima.
DESFILE HERMANDAD DE CABALLEROS LEGIONARIOS (22/09/2018)
DESFILE HERMANDAD DE CABALLEROS LEGIONARIOS
SÁBADO, 22 DE SEPTIEMBRE 2018
HORARIO: de 19:00 a 21:00 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
Ida: C/ Villanubla Nº 20, particular de San Lázaro, Júpiter, Neptuno, Villanubla, Dársena y Fuente El Sol Iglesia.
Regreso: (20:00h. aprox.) Finalizada la misa continúa por C/ Fuente El Sol, C/ Dársena, C/ Júpiter, Pza. de la Solidaridad, San Lázaro, Fuente El Sol y Dársena.
LÍNEAS afectadas: 5, 6 y C1.
DESVIOS:
En función de su situación:
Líneas 5 y 6
-Sentido centro, desde la parada de Pº Jardín Botánico continuarán por C/ Madre Selva, Pº del Obregón, C/ La Victoria con parada provisional en nº 11 esquina Dársena, Pza. San Bartolomé, Avda. Gijón y recorrido habitual.
-Sentido Puente Jardín, desde Avda. Gijón continúan por Pza. San Bartolomé, Avda. Burgos, C/ La Victoria con parada frente nº 32, C/ Tierra, C/ Fuente El Sol y recorrido habitual.
Línea C1
-Desde el puente Mayor continuará por Avda. Gijón para hacer una parada provisional en “Avda. Gijón 6 esquina Pza. San Bartolomé” y recorrido habitual hacia Parquesol.
PARADAS afectadas:
Para líneas 5 y 6
• Pº Jardín Botánico junto Centro de Salud, la más próxima en Pº Jardín Botánico frente 8.
• C/ Fuente El Sol 31 esq. Perpendicular, la más próxima en Avda. Gijón 6 esquina Pza. San Bartolomé, o bien en la parada provisional en C/ La Victoria 11 esquina Dársena.
• C/ Fuente El Sol 2 esq. Pza. San Bartolomé, la más próxima en C/ La Victoria frente 32
• C/ Fuente El Sol 50 esq. San Sebastián, la más próxima en C/ La Victoria frente 32
• Júpiter fte.12 esq. Comuneros, la más próxima en Avda. Gijón 26 Canal.
Para línea C1
• C/ Fuente El Sol 2 esq. Pza. San Bartolomé, la más próxima en Avda. Gijón 6 esquina Pza. San Bartolomé.
• Júpiter fte.12 esq. Comuneros, la más próxima en Avda. Gijón 26 Canal.
AUVASA APRUEBA EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GNC (21/09/2018)
AUVASA APRUEBA EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GNC
El Consejo de Administración de AUVASA ha aprobado, esta mañana, la licitación pública de Gas Natural Comprimido (GNC) para la flota de autobuses de Transporte Colectivo Urbano (AUVASA) y otros vehículos del Servicio Municipal de Limpieza.
La contaminación en las grandes ciudades obliga a buscar alternativas a los vehículos diésel y el gas natural se postula como alternativa viable hasta la consolidación definitiva de la electrificación. Así las tecnologías de transporte basadas en gas natural, han demostrado que son más eficientes que el gasoil, en términos de emisiones.
En este contexto, por acuerdo de la Junta de Gobierno del día 12 de septiembre de 2018 se aprobó un plan a 5 años para la incorporación del gas natural comprimido (GNC) como combustible en vehículos de la flota del Ayuntamiento de Valladolid, con una previsión de incorporación en dicho plazo de 20 camiones de GNC para el Servicio Municipal de Limpieza y 30 autobuses de transporte colectivo urbano por parte de AUVASA; autorizándose así mismo para que AUVASA proceda a la licitación del correspondiente suministro de GNC de modo conjunto y a dichos efectos.
Para el Concejal de Seguridad y Movilidad Luis Vélez "con la decisión tomada hoy se ha un gran paso en la movilidad sostenible de la flota de vehículos municipales, y que supone firme apuesta estratégica del Ayuntamiento por el aspecto medioambiental".
En el marco de este plan de renovación estratégico es donde se sitúa el objeto y fin principal de la contratación que ahora se plantea por AUVASA, que es el suministro efectivo de Gas natural Comprimido (GNC) a la flota de autobuses y otros vehículos de la flota municipal (servicio de Limpieza); debiendo el adjudicatario realizar de modo instrumental las inversiones e instalaciones necesarias para llevar a buen fin dicha prestación principal, así como gestionarlas y mantenerlas integralmente en las condiciones adecuadas y óptimas a dichos efectos.
La carencia en AUVASA de unas instalaciones que permitan el proceso de suministro del GNC (finalidad y prestación principal del contrato), justifica la necesidad de que el adjudicatario tenga que realizar instrumentalmente la ejecución y gestión con mantenimiento integral de las instalaciones que permitan proceder a dicho suministro.
El valor estimado de la contratación que se plantea es de 3.843.577 € (TRES MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS), (IVA NO INCLUIDO) con una duración de 5 años del suministro efectivo de GNC a contar desde que se dispongan de todas las autorizaciones y comunicaciones necesarias para el inicio de la actividad efectiva, una vez ejecutadas las instalaciones necesarias al efecto en la parcela donde tiene su sede AUVASA.
En la actualidad AUVASA dispone de una flota de 150 autobuses para atender el servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros en Valladolid, que realizan cada año casi 7 millones de kilómetros y es utilizado por 25,8 millones de clientes; con una antigüedad media por vehículo de 12,97 años, y entre ellos, hasta un total de 74 autobuses tiene una antigüedad de entre 15 y 22 años.
Esta licitación del suministro de GNC que ahora plantea AUVASA supone un paso definitivo en la consolidación del imprescindible e inaplazable proceso de renovación de su flota de autobuses para atender el transporte colectivo urbano de viajeros de Valladolid, apostando claramente por la tecnología GNC, con las ventajas medioambientales y económicas que ello supone.
PUENTE MAYOR: NORMALIZADO EL TRÁFICO (19/09/2018)
PUENTE MAYOR: NORMALIZADO EL TRÁFICO
MIÉRCOLES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018.
Una vez finalizadas las obras y normalizado el tráfico en el PUENTE MAYOR , las líneas 4, 24 y C1 restablecen sus recorridos y paradas habituales. desde las 12:00 h. del día 19 de septiembre de 2018.
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2018 (11/09/2018)
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2018
El concejal de Movilidad y Seguridad, Luis Vélez, presentó hoy, en el Salón de Recepciones, el programa de actividades de la Semana europea de la Movilidad, que se desarrollará en Valladolid desde el domingo 16 de septiembre y que se culminará el sábado 22 con el ‘Día sin coche’.
Vélez recordó que "Valladolid se sumó de forma activa, a la celebración de esta semana, en el año 2015 para impulsarla aún con más fuerza, en esta edición bajo el lema "Combina y Muévete".
En estas fechas se desarrollarán más de sesenta actividades abiertas al público, haciendo mayor hincapié en niños y personas mayores. La semana culminará con el Día sin Coche, el 22 de septiembre, con el cierre al tráfico privado desde las 11 horas hasta las 22 en un perímetro de un millón de metros cuadrados que bordea el centro de la ciudad, lo que supone una longitud de 4.700 metros. Esta área estará delimitado por las siguientes vías: Calle San Quirce, Cardenal Torquemada, Avenida de Santa Teresa, Gondomar, Chancillería, Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Pedro Barruecos, Alonso Pesquera, Plaza Cruz Verde, Labradores, Acibelas, Cadena, Vega, Plaza España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, San Ildefonso y Paseo de Isabel la Católica.
Los accesos a la zona restringida estarán indicados mediante la colocación de trece pancartas con la leyenda "Área Restringida". Los únicos vehículos que tendrán permitido el acceso al Área Restringida, serán: transporte colectivo (BUS y TAXIS), bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos de residentes y vehículos eléctricos y gas (GLP). "Por lo tanto, no podrán acceder las motos ni los usuarios de los estacionamientos subterráneos de rotación con accesos ubicados en el interior del perímetro restringido", subrayó el concejal.
Autobuses gratis
Para facilitar los desplazamientos de los vallisoletanos, el Ayuntamiento ha aprobado la gratuidad del autobús desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del día 22, así como la gratuidad, por tercer año consecutivo, también durante toda la jornada, de todos los aparcamientos disuasorios incluidos en el ámbito de la Zona Azul (Feria de Muestras, Playa de las Moreras, Calle la India, zona Reyes Católicos y Cuatro de Marzo).
Todos estos estacionamientos disponen en sus proximidades de una estación del sistema de alquiler de bicicletas municipal y/o líneas de transporte colectivo urbano.
En este sentido hay que destacar que la Universidad de Valladolid, un año más, abrirá al público general sus Aparcamientos en el Campus Miguel Delibes y de Prado de la Magdalena, de 7 a 22 horas.
Los servicios de taxi en recorrido urbano, solicitados mediante la aplicación "pidetaxi", cuyo origen o destino, sea la zona de restricción del tráfico privado, durante el día 22, tendrán el importe del servicio mínimo: 3,40 euros.
Esfuerzo conjunto
Para conseguir el objetivo, "esta intensa organización sólo será posible gracias a la colaboración de todos los colectivos, instituciones y empresas que de una u otra forma participarán en la organización y coordinación de la Semana, y ellos hacen posible la celebración, simultáneamente, durante toda la semana, de decenas de actividades: talleres, visitas, charlas, marchas ciclistas, rutas, exhibiciones de bailes y actuaciones musicales o marchas en patines", explicó el edil.
Asimismo, Vélez invitó "a la ciudadanía a participar de forma activa en esta convocatoria que nació en 1999 y se celebra en nuestro país desde el año 2000, así como a visitar las instalaciones municipales de bomberos, policía o AUVASA que durante esa semana tendrán sus puertas abiertas al público".
El responsable del área, además, agradeció "especialmente al equipo del Área, el tremendo esfuerzo realizado para que todo ello sea posible, así como al resto de Áreas Municipales que pondrán en marcha actividades relacionadas con la movilidad. También, como no, a los colectivos que un año más se han implicado al máximo para hacerlo posible y desde un espíritu crítico y constructivo son una parte esencial de la actividad programada".
Un agradecimiento que extendió a "la importante colaboración y adhesión de la Universidad de Valladolid, DGT y Michelín que desarrollarán diferentes actividades durante la Semana, así como a REPSOL que mantiene su apoyo económico para poder ofrecer la gratuidad del autobús urbano durante la jornada".
Con la adhesión de Valladolid a esta actividad que se celebra en cientos de ciudades europeas se trata de dar un mayor impulso a las políticas de movilidad sostenible de la ciudad. En este sentido Vélez incidió en que "pasos importantes se están dando, probablemente más despacio de lo que a muchos nos gustaría, pero con paso firme y con las cosas claras sobre qué modelo de ciudad queremos y hacia dónde vamos".
Para ello, hizo hincapié en algunas de las medidas permanentes a implementar o aprobar próximamente para su posterior ejecución:
Ampliación de proyectos movilidad activa, como forma de promover la intermodalidad. Potenciación del proyecto Stars y Caminos Escolares Seguros en varios colegios e institutos de la ciudad.
Ampliación de la red de carril bici segregado y ampliación de la red de ciclocarriles y ciclovia, como medio de potenciación del uso de la bici como medio de transporte. También ello conlleva la reducción de velocidad de estos vehículos en estas vías.
Mejora de la Accesibilidad de la web y APP de AUVASA.
Potenciación de la figura del agente tutor de la Policía Municipal.
Aparcamiento cerrado para bicicletas, situado en el aparcamiento disuasorio de la Feria de Muestras.
Mejoras en el servicio municipal de alquiler de bicicletas VALLABICI.
LÍNEAS UNIVERSITARIAS U1 - U8 (10/09/2018)
LÍNEAS UNIVERSITARIAS U1 - U8
Se comunica a todos los usuarios que las Líneas Universitarias U1 y U8 volverán a prestar servicio (de lunes a viernes laborables lectivos) a partir del lunes 10 de septiembre de 2018 (salidas de Covaresa y Parquesol respectivamente a las 7:20 y 8:20 h.).
ANUNCIO DE INFORMACIÓN PREVIA. (06/09/2018)
ANUNCIO DE INFORMACIÓN PREVIA.
Se comunica que está disponible en el Perfil de Contratante de AUVASA (www.auvasa.es) el Anuncio de Información Previa sobre la intención por parte de AUVASA de realizar el contrato de reposición parcial de equipos móviles embarcados del sistema de ayuda a la explotación (SAE) de AUVASA, por procedimiento negociado sin publicidad, conforme a lo previsto en la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de 2017, de Contratos del Sector Público.
FERIAS Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 2018. (31/08/2018)
FERIAS Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 2018.
AUVASA ofrecerá por primera vez Servicio Búho durante todos los días de las Ferias y Fiestas 2018, y se refuerza el Servicio durante las Ferias y Fiestas, prolongando los servicios de las líneas ordinarias y manteniendo la lanzadera al Recinto Ferial y desde aquí a los barrios.
El concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, ha presentado los servicios que AUVASA prestará durante los días de celebración de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2018, y que contarán con alguna novedad importante.
AUVASA prestará servicio búho, con horarios especiales adaptados a la demanda, en la semana de ferias 2018. De este modo, los viernes 31 de agosto y 7 de septiembre, y los sábados 1 y 8 de septiembre, las líneas búho prolongarán sus servicios habituales con salida del centro a los barrios hasta las 04:00 horas (excepto el búho 5 que mantiene su horario habitual hasta las 03:00 horas). Del domingo 2 al jueves 6 de septiembre (ambos inclusive), el servicio búho se prestará desde las 00:00 horas y hasta las 02:00 horas (último servicio del centro a los barrios).
Para Vélez, "el ofrecer el Servicio Búho todos los días de las Ferias y Fiestas supone una mejora sustancial del servicio, que espera tenga una buena acogida entre los vallisoletanos".
Además, las líneas ordinarias 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 prolongarán sus servicios hasta las 23 horas de ambas cabeceras, posibilitando los desplazamientos en transporte urbano hasta última hora del día. Otras líneas ordinarias, como la 4, 18, 19 y C1 dispondrán también de servicios prolongados al final de la jornada.
Se mantiene, como en otros años, el operativo especial al recinto ferial, con servicio directo Plaza Poniente – Recinto Ferial desde las 12 del mediodía (excepto el viernes 31, que comenzará a las 17 horas), y con servicios nocturnos desde el recinto ferial a diferentes barrios de la ciudad a partir de las 23:30 horas.
Con motivo de los cortes al tráfico que se realizarán en la zona centro de la ciudad, los autobuses no circularán por los ejes Plaza Poniente y Duque de La Victoria a Plaza Fuente Dorada desde las 20 horas. Por lo tanto, las líneas búho modificarán sus paradas de control en la zona centro de la ciudad, trasladándose al Paseo Isabel La Católica junto Plaza Poniente para el Búho 1, Plaza Poniente frente a Jorge Guillén para los Búhos 2 y 3, y Plaza España frente a Bola del Mundo para el Búho 5 (las líneas búho no efectuarán parada en calle Duque de La Victoria 23, Plaza Fuente Dorada y calle Bajada de La Libertad).
SERVICIOS A LA OVERUELA EN FERIAS 2018 (28/08/2018)
SERVICIOS A LA OVERUELA EN FERIAS 2018
Con motivo de la prolongación, a partir del 31 de agosto, de la línea Búho 1 a La Overuela, se comunica que durante el periodo de Ferias se prestarán los siguientes servicios Búho a La Overuela:
- Viernes 31 de agosto, sábado 1, viernes 7 y sábado 8 de septiembre: Los servicios de las 03:00 h. y las 04:00 h. de Pº Isabel La Católica junto Pza. Poniente, se prolongan hasta La Overuela. El servicio de las 23:15 h. sale de La Overuela.
- Domingo 2, lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de septiembre: El servicio de las 2:00 h. de Pº Isabel La Católica junto Pza. Poniente, se prolonga hasta La Overuela.
Además, desde el viernes 31 de agosto al domingo 9 de septiembre, la línea 14 prolonga sus horarios, con los siguientes últimos servicios:
- Lunes a viernes laborables: Salida de La Overuela a Pza. Poniente a las 22:30 h.; salida de C/ Dos de Mayo a La Overuela 23:00 h.
- Sábados y festivos: Salida de La Overuela a Pº Isabel La Católica a las 22:30 h.; salida de Pº Isabel La Católica a La Overuela 23:05 h.
Se recuerda que desde el día 27 de agosto, las líneas 14 y B1 permanecen desviadas con motivo de las obras a realizar en C/ Títulos (carretera de La Overuela).
OBRAS EN EL PUENTE DE ACCESO A LA OVERUELA (27/08/2018)
OBRAS EN EL PUENTE DE ACCESO A LA OVERUELA
Fecha de corte: Lunes 27 de agosto hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 24-B1
DESVÍOS:
Sentido La Overuela: desde Mercaolid, Ctra. Burgos (A-62) hasta la salida 117 (sentido Cigales), haciendo derecha para continuar por el camino Zamadueñas hasta entrar en La Overuela por la calle “La 41”, calle Arrabal y Pza. Alfonso X (FINAL).
Parada provisional en c/ La 41, nº 27.
Sentido Valladolid: La salida se hace en el lugar habitual (Pza. Alfonso X), calle Arrabal, calle Calveras, calle La 41, Ctra. Burgos hacia Mercaolid y recorrido habitual.
Parada provisional en c/ Arrabal, nº 21.
PARADAS afectadas:
*Títulos esq. Los Traductores.
*Títulos fte. puente de hierro.
*Títulos esq. Guindal.
*Arrabal 12.
*Arrabal 13.
*Títulos fte. Los Traductores
*Títulos puente de hierro.
* Títulos fte. Guindal.
CORTE DE C/ SANTIAGO RUSIÑOL (25/08/2018)
CORTE DE C/ SANTIAGO RUSIÑOL
SÁBADO, 25 DE AGOSTO 2018
CORTE DE C/ SANTIAGO RUSIÑOL
HORARIO: de 8,00 a 20,00 horas aproximadamente.
LÍNEAS afectadas: 33, C1 y C2.
DESVÍOS: Por la calle Palacio Valdés, en lugar de por Santiago Rusiñol.
PARADAS suprimidas:
*Pza. Vadillos nº 7: más próxima en Palacio Valdés nº 2, esquina Pza. Vadillos, Líneas 33 y C1.
*Pza. Vadillos frente nº 7: más próxima en Palacio Valdés frente nº 2, esquina Pza. Vadillos. Líneas 33 y C2
CONCIERTO “LOVE THE 90s”, (25/08/2018)
CONCIERTO “LOVE THE 90s”,
SABADO, 25 DE AGOSTO DE 2018
CONCIERTO “LOVE THE 90s”,
LANZADERA: PZA. PONIENTE – ANTIGUA HÍPICA
Con motivo del Concierto “LOVE the 90s”, AUVASA prestará un servicio especial lanzadera con los siguientes horarios:
- Salidas desde Pza. Poniente al recinto de La Antigua Hípica (Pinar): de 20:00 h. a 04:00 h.
- Salidas desde La Antigua Hípica (Pinar) a Pza. Poniente: de 20:30 h. a 04:30 h.
PARADAS:
Sentido Antigua Hípica:
Pza. Poniente frente San Lorenzo
Pº Zorrilla 10 esquina San Ildefonso
Pº Zorrilla 130 Centro Comercial
Pº Zorrilla 236 junto C.C. Vallsur
Pza. Catilla y León
Ctra. Rueda Antigua Hípica Militar
Sentido Pza. Poniente:
Ctra. Rueda Antigua Hípica Militar
Pza. Catilla y León
Pº Zorrilla 153 frente C.C. Vallsur
Pº Zorrilla 65 frente Centro Comercial
Pº Zorrilla frente 10 Campo Grande
Pza. Poniente frente San Lorenzo
Además, las líneas 18 -19 efectúan parada en Ctra. Rueda junto Col. Ave María, con frecuencia de paso de 30 min.
CORTE DE C/ SANTIAGO RUSIÑOL (21/08/2018)
CORTE DE C/ SANTIAGO RUSIÑOL
HORARIO: de 8,00 a 20,00 horas aproximadamente.
LÍNEAS afectadas: 33, y C2.
DESVÍOS: Por la calle Palacio Valdés, en lugar de por Santiago Rusiñol.
PARADA suprimida:
*Pza. Vadillos frente nº 5: más próxima en Palacio Valdés frente nº 2, esquina Pza. Vadillos. Líneas 33 y C2
Obras en C/ Brezo (08/08/2018)
Obras en C/ Brezo
Del 8 de agosto al 6 de noviembre o finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 5 – 6 – P3 – P6 – M4 – B2
DESVÍO: Pº Jardín Botánico, c/ Abedul, c/ Jara y Pº Jardín Botánico frente Jara (PARADA PRINCIPIO/FINAL de línea).
PARADAS SUPRIMIDAS: c/ Jara esq. Hierbabuena, Pº Jardín Botánico esq. Brezo.
OBRAS EN C/ BREZO (08/08/2018)
OBRAS EN C/ BREZO
Del 8 de agosto hasta la finalización de las obras.
LÍNEAS afectadas: 5 – 6 – P3 – P6 – M4 – B2
DESVÍO: Pº Jardín Botánico, c/ Abedul, c/ Jara y Pº Jardín Botánico frente Jara (PARADA PRINCIPIO/FINAL de línea).
PARADAS SUPRIMIDAS: c/ Jara esq. Hierbabuena, Pº Jardín Botánico esq. Brezo.
SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE AUVASA AL BARRIO DE LA OVERUELA (30/07/2018)
SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE AUVASA AL BARRIO DE LA OVERUELA
El servicio de transporte urbano de AUVASA al barrio de La Overuela se verá mejorado próximamente, de acuerdo con la política de mejora continua que desde AUVASA y el Ayuntamiento de Valladolid se sigue dentro del Plan de Reordenación de Líneas que se puso en marcha del 2 de enero de 2018.
El anuncio lo ha realizado el alcalde, Óscar Puente, en una visita al barrio acompañado del concejal de Movilidad, Luis Vélez, y el gerente de AUVASA, Andrés Bernabé.
Vélez ha destacado el intenso trabajo que se ha realizado durante los últimos meses entre los técnicos de AUVASA y de la concejalía de Seguridad y Movilidad con la Asociación Vecinal "La Isla", de La Overuela. Para el concejal "este trabajo lo que ha permitido que se pueda mejorar sustancialmente el servicio que se va a prestar al barrio".
Desde el próximo 31 de agosto, el Búho 1 (Covaresa – San Pedro Regalado), prolongará su recorrido hasta La Overuela, con servicios de salida a las 23:15 h. (sentido centro), y de vuelta a las 3:00 h. desde la plaza de Fuente Dorada. Se consigue así, atender una reivindicación histórica del barrio de La Overuela, que permitirá que tengan de servicio Búho con un servicio de salida y otro de entrada al barrio.
Con el objetivo de que los autobuses articulados que dan servicio en esta línea puedan girar adecuadamente en el interior del barrio de La Overuela, en estos momentos se está ejecutando una obra en el barrio que como ha señalado el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, concluirá en las próximas semanas.
Por otra parte, se pondrá en funcionamiento desde el próximo 10 de septiembre la nueva Línea 24, con origen en La Overuela y destino Plaza Poniente, modificando el actual trazado de la línea 14, que dejará de dar servicio a La Overuela. El recorrido de la nueva línea 24 con salida en La Overuela transcurre por Avda. Burgos a Huerta del Rey (Avda. Ramón Pradera) y finaliza en Plaza Poniente. El recorrido de vuelta supone un cambio respecto al actual, ya que con salida de Pza. Poniente se dirige a Plaza Fuente Dorada, Avda. Ramón y Cajal (Hospital Clínico), Pza. San Nicolás, Avda. Burgos y recorrido actual hasta La Overuela.
La línea 24 tendrá una frecuencia de paso de 60 minutos (de lunes a domingo), con primeros servicios de La Overuela y Pza. Poniente a las 7:30 h. y 8:05 h. (respectivamente), y últimos servicios de La Overuela y Pza. Poniente a las 22:25 h. y 22:05 h. (respectivamente).
Además, en días laborables, se prestarán servicios especiales doblando frecuencia a la salida de La Overuela a primera hora de la mañana y a la vuelta hacia La Overuela al mediodía. Estos servicios especiales tendrán la característica de que prolongarán el recorrido hasta el entorno de Pza. España. Por lo tanto, a las 8:00 h. un servicio especial saldrá de La Overuela a Pza. Poniente, y prolongará su recorrido hasta C/ Panaderos 2. Y a las 14:30 h. un servicio especial saldrá de C/ Dos de Mayo a Pza. Poniente, donde seguirá con el recorrido habitual de la línea hacia La Overuela.
De este modo, y en días laborables, a primera hora de la mañana desde la Overuela se dispondrá de servicio a las 7:30 y 8:30 a Pza. Poniente y a las 8:00 h. a Pza. Poniente y calle Panaderos. Y al mediodía, para volver a La Overuela, se dispondrá de servicios a las 14:05 y 15:05 de Pza. Poniente y a las 14:30 desde C/ Dos de Mayo (con paso estimado por Pza. Poniente a las 14:35 h.).
Por lo tanto, se modifica y mejora la cobertura ordinaria a La Overuela, además de doblar el servicio prestado de salida de La Overuela a primera hora de la mañana y de vuelta al mediodía.
La nueva Línea 14 por tanto, acortará su recorrido, con salida desde Plaza España hasta el Polígono de San Cristóbal los días laborables y con una frecuencia de 60 minutos.
Vélez ha anunciado, además, que, en las próximas semanas, AUVASA introducirá en los buzones de todo el barrio de La Overuela un folleto informativo en el que se explicarán a los vecinos y vecinas todos los detalles de los nuevos servicios que se van a prestar.
Así mismo, se modificará oportunamente la cartelería en las marquesinas de AUVASA con la información adecuada.
XXI TRIATLÓN ″CIUDAD DE VALLADOLID″ (29/07/2018)
XXI TRIATLÓN ″CIUDAD DE VALLADOLID″
DOMINGO, 29 DE JULIO DE 2018 XXI TRIATLÓN ″CIUDAD DE VALLADOLID″
Hora de inicio de las pruebas: 10,15 h. Hora finalización: 13,30 h. aproximadamente.
RECORRIDOS: Natación, 750 m en circuito balizado del río Pisuerga, a la altura de la playa de Las Moreras. Recorrido Ciclismo, 20 Km, dos vueltas por el siguiente circuito cerrado: Los nadadores salen del agua por la playa, junto al embarcadero y se dirigen corriendo a pie hacia la zona de boxes instalados en el paseo peatonal de Isabel la Católica iniciando el recorrido en bicicleta por el paseo de Isabel la Católica > puente del Isabel La Católica > Avda. Miguel Ángel Blanco > avenida de Salamanca > giro en la rotonda de la Avda. Gloria Fuertes> Avda. Salamanca > Monasterio Nuestra Señora de Prado (hasta Monasterio San Lorenzo del Escorial, giro) > Monasterio Nuestra Señora de Prado (giro de 180º en rotonda del C.C. Miguel Delibes) > Monasterio Nuestra Señora de Prado > avenida de Salamanca > Avda. Miguel Ángel Blanco> puente de Isabel La Católica> paseo de Isabel la Católica > San Ildefonso > paseo de Zorrilla > paseo de Filipinos (giro antes de la plaza de Colón) > paseo de Filipinos > paseo de Zorrilla > San Ildefonso > paseo de Isabel la Católica hasta San Quirce (giro de 180º) paseo de Isabel la Católica > puente del Poniente …….inicio de la 2ª vuelta. Recorrido Carrera a Pie, 5 Km dos vueltas por el siguiente circuito cerrado: Salida de corredores a pie de la zona de boxes por paseo peatonal de Isabel la Católica > bajada al paseo de Marcelino Martín “El Catarro” > paseo peatonal Isabel la Católica hasta plaza de San Nicolás > giro derecha hacia paseo Isabel la Católica (carriles sentido contrario) > San Agustín > Jorge Guillén > plaza del Poniente > plaza de la Rinconada > Manzana > plaza Mayor (vuelta a la estatua del Conde Ansúrez) > Manzana > plaza de la Rinconada > plaza del Poniente > Jorge Guillén > San Agustín > paseo de Isabel la Católica (sentido puente Mayor, giro derecha de 180º en plaza de San Nicolás > paseo de Isabel la Católica (carriles sentido contrario), para completar 2 vueltas a este circuito. META situada en el paseo de Isabel la Católica aproximadamente frente a los números 23-24.
LÍNEAS afectadas: 1-3-4-5- 6-7-8-14-19.
PARADAS afectadas:
1. Monasterio de Santo Domingo de Silos junto Cortes de Castilla y León
2. Joaquín Velasco Martín 108 frente Colegio María de Molina
3. Joaquín Velasco Martín 17 junto Colegio María de Molina
4. Joaquín Velasco Martín 54 frente Pol. Huerta del Rey
5. Joaquín Velasco Martín 9 junto Pol. Huerta del Rey
6. Joaquín Velasco Martín 20 esquina Francesco Scrimieri
7. Joaquín Velasco Martín 3 Colegio La Inmaculada
8. Joaquín Velasco Martín 1 esquina Avda. Vicente Mortes
9. Gloria Fuertes 4 esquina Avda. Salamanca
10. Gloria Fuertes 1 esquina Joaquín Velasco Martín
11. Avda. Miguel Ángel Blanco 2 frente Usos Múltiples
12. Avda. Miguel Ángel Blanco junto Pza. Milenio
13. Avda. Miguel Ángel Blanco 10 esquina Avda. Salamanca
14. Avda. Miguel Ángel Blanco 5 esquina Avda. Salamanca
15. Avda. Miguel Ángel Blanco frente 23 esquina Pío del Río Hortera
16. Pº Isabel La Católica 1 esquina Doctrinos
17. Pº Isabel La Católica junto Pza. Poniente
18. Pza. Poniente frente Jorge Guillén
19. Pº Zorrilla 1 junto antiguo Hospital Militar
20. Pº Zorrilla frente 10
21. Pº Zorrilla 10
22. Pza. Zorrilla 3 esquina Santiago
23. Pza. Zorrilla junto Campo Grande
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
OBRAS EN C/ PESETA (23/07/2018)
OBRAS EN C/ PESETA
LÍNEA 14
Duración: lunes 23 de julio hasta aproximadamente 31 de agosto, o finalización de obras.
Sentido La Overuela: Avda. de Burgos, C/ Ducado con PARADA PROVISIONAL, C/ Euro con PARADA PROVISIONAL y recorrido habitual.
Sentido centro: normal.
XXVII VUELTA CICLISTA CIUDAD DE VALLADOLID PROMOCIÓN JUNIOR (22/07/2018)
XXVII VUELTA CICLISTA CIUDAD DE VALLADOLID PROMOCIÓN JUNIOR
3ª ETAPA
HORARIO: de 10:50 a 13:20 horas aproximadamente.
RECORRIDO:
SALIDA NEUTRALIZADA: 10,50 h. Concentración Plaza de la Virgen del Carmen (10,15 h.) - Avenida de Segovia - General Shelly - Paseo de Juan Carlos I - Carretera de Villabáñez (cruzando Ronda Este, dirección salida ciudad, (SALIDA OFICIAL).
LLEGADA A META: 13,20 h. aproximadamente. Carretera de Segovia (CL-601) - Topacio - Avenida de Segovia - Plaza de la Virgen del Carmen (META: frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen).
LÍNEAS afectadas: 6, 9, C1 y C2.
PARADAS posiblemente afectadas:
• Pza. del Carmen Iglesia del Carmen
• Pza. del Carmen fte. Iglesia del Carmen
• Avda. Segovia 99
• Embajadores 4
En estas paradas se pondrá un aviso indicando la más próxima.
PROCESIÓN EN HONOR A NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA MAGDALENA (22/07/2018)
PROCESIÓN EN HONOR A NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA MAGDALENA
HORARIO: de 11:00 a 12:00 h. aproximadamente.
RECORRIDO:
Parroquia de la Magdalena (Calle Colón 20) > Ramón y Cajal > Pº Prado de la Magdalena > Covadonga > Plaza de las Batallas > San Quintín > Lepanto > Pólvora > Huelgas > Cárcel Corona > Colón > Parroquia de la Magdalena.
LÍNEAS posiblemente afectadas: 7, 8 y C2.
DESVÍOS: Durante el desarrollo de la Procesión, se efectuarán los desvíos en función de su situación y estos serán mínimos.
AUVASA licita la adquisición de 6 nuevos autobuses híbridos eléctricos. (20/07/2018)
AUVASA licita la adquisición de 6 nuevos autobuses híbridos eléctricos.
El Consejo de Administración de AUVASA, celebrado esta mañana, ha aprobado la contratación del suministro de seis autobuses híbridos eléctricos por procedimiento abierto, por un importe total de 2.474.450 euros IVA incluido.
La flota de AUVASA está compuesta por 150 vehículos, con una edad media