AUVASA. SOSTENIBILIDAD

Sostenibilidad

En España, el sector del transporte es el mayor consumidor de energía final (en torno al 40% del consumo total), y el mayor emisor de CO2 (por encima del 30% de las emisiones totales). Más del 75% de los desplazamientos urbanos se realizan en vehículos privados con un solo ocupante, siendo la mayoría de los viajes para recorridos inferiores a 3 km. En estos viajes cortos el incremento medio de consumo es de un 60%, cuando en la mayoría de los casos estos desplazamientos se podrían hacer utilizando el transporte público.

Si dejamos de utilizar tan solo un 1% de nuestros vehículos privados para ir al trabajo, usando en su lugar el transporte público, ahorraremos anualmente más de 20 millones de litros de combustible, y evitaremos la emisión a la atmósfera de unas 47.000 toneladas de C02. Utilizando medios de transporte colectivo seremos más eficientes y sostenibles en nuestros desplazamientos.

La eficiencia energética es fundamental en el transporte urbano en Valladolid. El transporte público, por viajero, ocupa 50 veces menos espacio y emite un 70% menos de C02 que el vehículo privado.

Las políticas de transporte sostenible en el área del transporte urbano inciden en la intermodalidad, la eficiencia energética y las acciones de apoyo al transporte urbano en el desarrollo del viario.

Además, AUVASA potencia la aplicación de técnicas de ecoeficiencia relacionadas con el mantenimiento de los vehículos y con la conducción, con lo que se consigue un ahorro de carburante y, por lo tanto, la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 y otros contaminantes.

El futuro del transporte urbano está ligado a la eficiencia energética y, por lo tanto, a la incorporación de nuevas tecnologías que ayuden a que se produzcan avances en la sostenibilidad de las ciudades, haciendo se preste un mejor servicio a sus ciudadanos.

Durante el año 2016, se incorporan a la flota de AUVASA cinco vehículos híbridos, dos de ellos como parte de lo establecido en el Proyecto REMOURBAN, que también incluye el sistema de recarga en línea. REMOURBAN es un proyecto emblemático y de referencia, donde varias entidades españolas y otros seis países europeos trabajarán conjuntamente para desarrollar modelos de regeneración urbana. Este proyecto se encuentra enmarcado en la iniciativa Smart City.

Los vehículos híbridos están accionados por un sistema diesel-eléctrico que, junto con la incorporación de baterías, permite reducir el uso energético y las emisiones de CO2 en hasta un 40%, además de establecer un nivel de eficiencia ecológica por encima de lo establecido en la legislación Euro 6. Aprovechan la energía generada en el frenado del vehículo para reanudar la marcha, sin que sea necesaria la intervención del motor diesel. Además, incorporan un conjunto de baterías para aumentar el tiempo de actividad en régimen eléctrico.

Sin embargo, la principal característica diferenciadora de estos cinco vehículos es que permitirán su evolución a tecnología eléctrica, dotándoles de la capacidad de operar parcialmente en modo 100% eléctrico, gracias a la posibilidad de realizar carga eléctrica mediante un sistema de captación de energía en línea. Mediante este sistema el autobús podrá recargar desde la red eléctrica la energía necesaria para poder realizar parte del recorrido en funcionamiento exclusivamente eléctrico, por lo que el motor diesel solamente se usa cuando es necesario, pudiéndose establecer zonas del viario con funcionamiento 100% eléctrico con cero emisiones. Se trata, por lo tanto, de vehículos silenciosos, limpios y con cero emisiones en la mayor parte de la ruta realizada.

Este funcionamiento en modo 100% eléctrico permite un ahorro de combustible respecto al diesel convencional de hasta un 75%, con una reducción del uso energético del 60%, disminuyendo las emisiones contaminantes y los niveles de ruido. En régimen de funcionamiento híbrido el ahorro de combustible es cercano al 30%.

Este tipo de vehículo mejora la experiencia del viajero, aportando una conducción suave y silenciosa, y manteniendo las prestaciones de potencia y capacidad.