PROYECTO SPINE.

Financiado por la Unión Europea Horizonte Europa

Proyecto Spine

Smart Public Transport Initiatives For Climate-Neutral Cities In Europe

El proyecto busca acelerar el objetivo de neutralidad climática y digitalización del transporte fomentando la transición hacia ciudades más sostenibles, inteligentes y verdes.

El consorcio que integra este proyecto está formado por 39 socios de 11 ciudades europeas, entre las cuales se encuentran Amberes, Bolonia, Tallin y Las Palmas liderando el proyecto y 7 ciudades hermanadas Barreiro, Zilina, Sibenik, Hrakleion, Gdynia, Rouen y Valladolid.

Cuenta con una financiación global de 14,6 millones de euros del programa Horizonte Europa, siendo éste el principal programa de financiación de la UE en materia de investigación e innovación.

Tiene una perspectiva social (“Mobility as a Right”) y desarrollará un modelo digital (Gemelo digital) de transporte urbano multimodal que servirá tanto para planificar la oferta de transporte como para facilitar a la ciudadanía la mejor experiencia de movilidad e integración de sus necesidades dentro de las estrategias y planes de la comunidad.

Con este proyecto se crearán sinergias y complementarán las acciones transformadoras previstas dentro de la “Misión Ciudades” que aprobó la UE y que situó a Valladolid dentro de las 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras 2030 de Horizonte Europa.

La participación activa de la ciudadanía, a través de encuestas, se constituye como una de las claves para el éxito del proyecto, recopilando y analizando datos teniendo en cuenta la perspectiva de género.

La propuesta pretende crear herramientas de simulación basándose en sistemas y técnicas de Inteligencia Artificial (IA), centrados en aspectos relacionados con la ética y la protección de datos que permitirán, tras su análisis, la adaptación de las soluciones más exitosas.

Con el desarrollo de este proyecto se pretende que en Valladolid se fomente un cambio modal, que incremente en un 30% el número de personas usuarias del Transporte Público, el aumento de la participación modal en bicicleta en más de un 10% y la reducción del uso del vehículo privado en el centro de la ciudad.