Quiénes somos


Proyecto AeroSolfd.
El proyecto Aerosolfd, financiado por Horizonte Europa dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación (2021-2027), forma parte de una convocatoria orientada a la
aplicación de diferentes tipos de soluciones competitivas y limpias para todos los medios de transporte, en particular, al "desarrollo y demostración de soluciones de
reacondicionamiento para reducir las emisiones de los tubos de escape y los frenos, a coste asequible".
Se busca aplicar la innovación para lograr una rápida reducción de la huella de carbono de las flotas existentes mediante el uso de modificaciones para el tubo de escape, los frenos y los entornos cerrados.
Así, se desarrollará un innovador filtro de partículas de gasolina, otro filtro pasivo de partículas para las producidas por el polvo de los frenos y un purificador especial de aire diseñado para entornos
cerrados, como paradas de autobús, túneles, y estaciones de metro.
Todo esto provocará que Valladolid sea uno de los referentes en lo relativo al reacondicionamiento de frenos de vehículos. La flota de autobuses urbanos de Valladolid, a cargo de AUVASA, será un banco de
pruebas para comprobar la reducción de emisiones, que se estima en un 90 por ciento con la actualización de los frenos existentes.
También formarán parte de este proyecto las cocheras de Auvasa como espacio demostrador para la adaptación de los purificadores de aire. Al tratarse de un entorno no accesible al público, permitirá obtener
información sobre la mejora de la calidad del aire por la reducción de emisiones de los frenos, así como determinar el número de filtros de aire necesarios para ello.
Junto a otras entidades españolas, como la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Cartif, el Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA forman el conglomerado de
diecisiete socios pertenecientes al proyecto, entre los que se encuentran empresas líderes en el sector de la automoción, como Mann Hummel e instituciones de Alemania, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Suiza,
Italia y Chequia, entre otros.
El presupuesto global del proyecto, que se desarrollará a lo largo de tres años, es de 8,22 millones de euros. AUVASA cuenta con una subvención europea de 30.000 €.